Activity

Torrero-La Paz. Zaragoza

Download

Trail photos

Photo ofTorrero-La Paz. Zaragoza Photo ofTorrero-La Paz. Zaragoza Photo ofTorrero-La Paz. Zaragoza

Author

Trail stats

Distance
3.6 mi
Elevation gain
171 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
171 ft
Max elevation
890 ft
TrailRank 
34
Min elevation
647 ft
Trail type
Loop
Moving time
57 minutes
Time
one hour 17 minutes
Coordinates
887
Uploaded
October 19, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near La Paz, Aragón (España)

Viewed 16 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofTorrero-La Paz. Zaragoza Photo ofTorrero-La Paz. Zaragoza Photo ofTorrero-La Paz. Zaragoza

Itinerary description

Torrero-La Paz es un distrito de Zaragoza. ​Está regido por una Junta Municipal.

Está dividido en cuatro zonas: Torrero, San Antonio, Venecia y La Paz. Está situado en la parte sur del municipio de Zaragoza y limita con los barrios de Universidad, San José y Las Fuentes y al sur con los municipios de Cuarte de Huerva, María de Huerva y Cadrete.

Durante la Guerra de la Independencia Española, Torrero opuso una gran resistencia y fue donde se reagruparon las fuerzas de resistencia del Alto Aragón. Se llamaron 1.º de Voluntarios de Torrero y posteriormente 1.º de Voluntarios de Aragón, destacándose por sus acciones heroicas contra el ejército napoleónico, y después fue tomado como modelo por el Carlismo para sus batallones de voluntarios.

Un hito importante es la construcción, impulsada por Ramón Pignatelli, del Canal Imperial de Aragón, cuyas aguas llegan a Zaragoza en 1784, y del cementerio en 1834, con lo que aumentó la población del barrio. A Torrero también se refiere el novelista británico Hugh Stowell Scott en su novela The Velvet Glove.

A principios del siglo xx, la principal fuente económica del barrio eran las canteras de yeso, de aquí viene el nombre de la Plaza de las Canteras situada en este barrio. Sus límites eran más amplios, por el norte hasta la actual calle Juan Pablo Bonet y Tenor Fleta, de manera que el patrón del barrio de Torrero es San Antonio de Padua, cuya iglesia está a extramuros del mismo, en el actual barrio de San José. Otro hecho importante fue la construcción de la cárcel provincial en 1928. Durante la guerra civil española, se produjeron los llamados Fusilamientos de Torrero, que ampliamente recoge Gumersindo de Estella en sus cuadernos.

El nombre de Puente de América proviene a que fue construido por los militares del destacamento América. El puente actual data de 1904 y en la actualiadad está sobrecargado de tráfico, pese a que ya no es el único puente sobre el Canal a 2020.

Comments

    You can or this trail