Activity

Torrero-Canal Imperial-Gran Via-Casco Viejo. Zaragoza

Download

Trail photos

Photo ofTorrero-Canal Imperial-Gran Via-Casco Viejo. Zaragoza Photo ofTorrero-Canal Imperial-Gran Via-Casco Viejo. Zaragoza Photo ofTorrero-Canal Imperial-Gran Via-Casco Viejo. Zaragoza

Author

Trail stats

Distance
2.84 mi
Elevation gain
118 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
253 ft
Max elevation
935 ft
TrailRank 
27
Min elevation
678 ft
Trail type
One Way
Moving time
30 minutes
Time
37 minutes
Coordinates
554
Uploaded
October 21, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near Torrero, Aragón (España)

Viewed 4 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofTorrero-Canal Imperial-Gran Via-Casco Viejo. Zaragoza Photo ofTorrero-Canal Imperial-Gran Via-Casco Viejo. Zaragoza Photo ofTorrero-Canal Imperial-Gran Via-Casco Viejo. Zaragoza

Itinerary description

El Canal Imperial de Aragón es una de las obras de ingeniería más importantes de la Europa del siglo XVIII. El canal tiene una longitud de 110 km., y va desde El Bocal, en Fontelles (Navarra), hasta Fuentes de Ebro (Zaragoza). ¿Quieres saber más?

Se construyó para ampliar la superficie de regadío de la antigua Acequia Imperial de Aragón, llevando el agua del río Ebro hasta Zaragoza y permitiendo extender el regadío en la región y también para establecer un servicio de transporte de viajeros y mercancías entre Tudela y Zaragoza.Con estos dos objetivos se iniciaron las obras en 1776, finalizando en 1790, bajo la dirección del ilustrado zaragozano Ramón Pignatelli.

A su paso por la ciudad encontrarás varias almenaras, zanjas por las que se conduce al río el agua que sobra en las acequias, como la de San Carlos, situada entre las esclusas y la Casa Blanca, que servía como almacén y posada y dio el nombre a este barrio de Zaragoza (actualmente hay una central eléctrica en su interior).

En su recorrido destacamos los depósitos municipales de Casablanca, construidos en 1912, que constituyen la principal reserva estratégica de agua potable de la ciudad en caso de avería o de corte del suministro. También la Fuente de los Incrédulos, testimonio del éxito de las obras del canal a pesar del escepticismo general, y en la que podrás leer la inscripción: “Para convencimiento de los incrédulos y descanso de viajeros. Año 1786”.

¿Sabías que el recorrido del canal está balizado? 15km que cuentan con áreas de descanso y fuentes.

La visita a las instalaciones del Canal Imperial de Aragón será el mejor homenaje a los miles de artesanos, campesinos, soldados y presidiarios que liderados por Pignatelli y otros ilustrados, hicieron posible esta joya ambiental y paisajística.

Comments

    You can or this trail