Activity

TORRELAGUNA-PATONES DE ABAJO X PISTA BAJA DEL CANAL-GR 10 Y ALMENARA DE SAN ROMÁN-URB. DE TORREMOCHA

Download

Trail photos

Photo ofTORRELAGUNA-PATONES DE ABAJO X PISTA BAJA DEL CANAL-GR 10 Y ALMENARA DE SAN ROMÁN-URB. DE TORREMOCHA Photo ofTORRELAGUNA-PATONES DE ABAJO X PISTA BAJA DEL CANAL-GR 10 Y ALMENARA DE SAN ROMÁN-URB. DE TORREMOCHA Photo ofTORRELAGUNA-PATONES DE ABAJO X PISTA BAJA DEL CANAL-GR 10 Y ALMENARA DE SAN ROMÁN-URB. DE TORREMOCHA

Author

Trail stats

Distance
9.93 mi
Elevation gain
627 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
627 ft
Max elevation
2,680 ft
TrailRank 
63
Min elevation
2,281 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 31 minutes
Coordinates
810
Uploaded
February 9, 2014
Recorded
February 2014
Be the first to clap
Share

near Torrelaguna, Madrid (España)

Viewed 3168 times, downloaded 54 times

Trail photos

Photo ofTORRELAGUNA-PATONES DE ABAJO X PISTA BAJA DEL CANAL-GR 10 Y ALMENARA DE SAN ROMÁN-URB. DE TORREMOCHA Photo ofTORRELAGUNA-PATONES DE ABAJO X PISTA BAJA DEL CANAL-GR 10 Y ALMENARA DE SAN ROMÁN-URB. DE TORREMOCHA Photo ofTORRELAGUNA-PATONES DE ABAJO X PISTA BAJA DEL CANAL-GR 10 Y ALMENARA DE SAN ROMÁN-URB. DE TORREMOCHA

Itinerary description


Marcha realizada el sábado 8 de febrero de 2014
AVISO: Se entiende, que todo aquel que quiera realizar esta misma ruta, asume la responsabilidad que conlleva una actividad no exenta de posibles riesgos o incidentes, en un entorno en el que el sentido común y las circunstancias pueden marcar la diferencia entre pasar un buen día o todo lo contrario.
Otro fin de semana con mal tiempo, sobre todo en la sierra. Es el enésimo temporal que nos afecta, y que al igual que los anteriores, parece recrudecerse cuando se acerca el sábado. Nosotros intentamos eludir este desapacible tiempo, y por eso nos vamos a la zona de Torrelaguna.

Como en esta parte abundan las arcillas y los caminos se ponen imposibles para andar, acordamos ir hacia Patones de Abajo por las pistas del Canal, de firme más sólido. Antes de ponernos en camino, nos acercamos a la panadería-pastelería que conocemos de veces anteriores, para comprar algunas magdalenas grandotas que tan bien hacen, junto con algún que otro dulce. Entre unas cosas y otras, comenzamos a andar ya pasadas las once y media. Chispea ligeramente y cogemos los paraguas por si se pusiera peor, pero a poco de comenzar a andar deja de lloviznar. Hace una temperatura bastante agradable, las nubes galopan velozmente y se comienzan a ver retazos de cielo azul. Callejeamos por el casco urbano, remontamos las empinadas callejas del barrio del arrabal y, finalmente, rodeando la hermosa finca en cuya entrada sur occidental aparece grabado el rótulo de “Ramón Obrantia”, alcanzamos la pista del Canal. Comenzamos a ganar altura por esta pista, con bonitas vistas hacia el pueblo, que vamos dejando atrás, y los campos de olivos, viñas y sembrados, que se extienden desde el pie de la barra de calizas hasta los cortados del Jarama. En la primera bifurcación elegimos continuar por la pista de abajo; y que a pesar de su nombre, es como avanzar por un alargado balcón de hermosas vistas. El tiempo se estabiliza, y aunque se mantiene algo nublado, la humedad del ambiente hace muy agradable el paseo, que en verano resulta insufrible por el calor. Además, la loma que se levanta a nuestra izquierda nos protege del aire que empuja las nubes, con lo que la andadura resulta bastante agradable. La vegetación, propia de los terrenos calizos, más variada de lo que cabría suponer, aunque con escaso arbolado, se alterna con los olivares. En uno de estos, a la vera del camino, hay un par de hombres podando los olivos y, aprovechando el día, para quemar las ramas cortadas. Entablamos conversación con ellos, pegamos la hebra, durante unos minutos. En el tronco de algún olivo más viejo se ven todavía las antiguas marcas del GR-10, que pintamos nosotros hace ya demasiados años. Continuamos nuestro paseo; el tiempo va mejorando y no llevamos ninguna prisa, de manera que avanzamos algo lentos. Al llegar cerca del barranco de San Román, donde la pista se divide en tres, continuamos por el ramal que desciende hacia la derecha, para salvar la barranquera por la parte más baja. Tenemos que parar al margen del camino, ya que aparece una caravana de coches, que bajan despacito por la misma pista que nosotros. La verdad es que hay gente para todos los gustos, pero cuesta comprender qué tipo de placer se encuentra en recorrer estas pistas, por otra parte en mal estado, con los coches. Acaso pretendan imitar las aventuras del rally del DAKAR. En la bajada tenemos ocasión de observar un olivar más cuidado junto al camino, con los cepellones bien tapados por un cono de tierra, pequeñas canaletas excavadas apenas en el suelo, para aprovechar la escorrentía del agua de lluvia, parte del terreno cubierta por morralla de pizarra, tal vez para evitar la erosión, o quizá para proteger el suelo de las heladas. Se ve claramente que han trabajado bien la zona. Ya prácticamente abajo hacemos una breve parada para beber un poco y picar algo de nuestras vituallas, pues la hora va siendo algo tardía. El arroyo de San Román presenta el cauce totalmente seco. Ya sabemos que al otro lado de la barra de calizas sí que corre, pero se sume bajo el terreno al chocar en el calcáreo, y desaparece en el subsuelo. Dejamos la pista de piso más consistente y enfilamos un camino rural algo más embarrado, hasta alcanzar la explanación del antiguo canal del Lozoya, el de Isabel II, cuya traza vamos a seguir hasta Patones de Abajo. El camino es ahora de tierra y de tanto en tanto aparece inundado en parte. La mayor parte del grupo opta por seguir la veredita que hay justo por encima del canal, mientras algún otro continúa por el camino que va al pie, algo más embarrado y con más charcos. Y llegamos por fin a Patones de Abajo, que alcanzamos por el Aula de Geología, el polideportivo y el gran frontón cubierto. Allí mismo, en el poyete de entrada al frontón, cubiertos del aire y al sol del mediodía, nos sentamos para dar buen fin de nuestras provisiones. Son casi las tres de la tarde; el tiempo ha volado ¡Caramba! Ya no son los años los que transcurren cada vez más deprisa, ahora son también las horas. Hasta aquí hemos recorrido casi ocho kilómetros y medio y la vuelta hasta Torrelaguna la decidimos hacer por abajo, en vez de por las pistas del canal. Para ello, iremos a Torremocha y de allí a Torrelaguna por los caminos, en vez de por la carretera. Salimos de Patones con sol entre nubes, pero al ir por una zona más abierta, sin la protección de la ladera de la barra de calizas, nos da algo más de viento, ahora de cara. El camino aparece cortado por unas obras valladas. Rodeamos la valla y seguimos lo que nos parece el camino de Torremocha, pero resulta que nos hemos desviado a la derecha y este otro camino va a converger con la carretera algo más adelante. Rectificamos y, haciendo un quiebro, vamos hacia Torremocha por fin; pero el camino se alarga más de lo pensado y decidimos atajar algo por la linde de una urbanización. Hay que pasar la vaguada seca, por segunda vez, del arroyo de San Román, y remontar un talud algo abrupto al otro lado. Sigue otra urbanización, que se nos hace un poco larga y pesada de atravesar. No se ve a nadie en las calles. Al final de la calle topamos con un parquecito provisto de mesas y bancos, que nos parece un buen sitio para reponer algo del líquido elemento. Buscamos el camino de Torremocha a Torrelaguna con los GPS, y lo seguimos a cierta distancia de la carretera, con la que finalmente confluirá a algo menos de un kilómetro del final. El último tramo de nuestro paseo resultó bastante antipático, al tener que ir más de medio kilómetro por el borde de la carretera, que soporta cierto tráfico de coches, lo que podríamos haber evitado, de conectar con el camino que algo más abajo y cerca del río Jarama, nos habría llevado de un tirón hasta la misma entrada al pueblo de Torrelaguna.
Esta misma mañana de un gris y cubierto domingo, cuando escribía esta descripción, me desayunaba con la triste noticia del rescate de un par de montañeros, que perdidos el mismo sábado en la cuerda de Dos Hermanas, habían tenido que pasar la noche enterrados en la nieve, y abatidos por la fuerte ventisca y la bajísima temperatura, que acabó dando como resultado el triste fallecimiento por hipotermia de uno de los dos. Sirva mi descripción de humilde homenaje al citado montañero y a todos aquellos otros que por unas u otras causas han dejado lo más preciado en la montaña.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 2,643 ft
Photo ofd. cruce con camino de subida a pista de arriba Photo ofd. cruce con camino de subida a pista de arriba Photo ofd. cruce con camino de subida a pista de arriba

d. cruce con camino de subida a pista de arriba

08-FEB-14 13:34:01

PictographRuins Altitude 2,353 ft

g. pared antigua canalización

08-FEB-14 14:46:57

PictographRiver Altitude 2,351 ft
Photo ofe. antigua y primera canalización del CYII Photo ofe. antigua y primera canalización del CYII Photo ofe. antigua y primera canalización del CYII

e. antigua y primera canalización del CYII

08-FEB-14 14:47:04

PictographPhoto Altitude 2,597 ft
Photo ofb. mirador Torrelaguna y barranco de San Andrés Photo ofb. mirador Torrelaguna y barranco de San Andrés Photo ofb. mirador Torrelaguna y barranco de San Andrés

b. mirador Torrelaguna y barranco de San Andrés

08-FEB-14 12:16:18

PictographIntersection Altitude 2,289 ft
Photo ofh. obras en salida de Patones Photo ofh. obras en salida de Patones Photo ofh. obras en salida de Patones

h. obras en salida de Patones

08-FEB-14 15:55:22

PictographBridge Altitude 2,434 ft
Photo off. puente sobre arroyo San Román y comida en Patones de Abajo Photo off. puente sobre arroyo San Román y comida en Patones de Abajo Photo off. puente sobre arroyo San Román y comida en Patones de Abajo

f. puente sobre arroyo San Román y comida en Patones de Abajo

08-FEB-14 14:10:22

PictographRiver Altitude 2,637 ft
Photo ofc. registro del CYII Photo ofc. registro del CYII Photo ofc. registro del CYII

c. registro del CYII

08-FEB-14 13:20:11

PictographDoor Altitude 2,532 ft
Photo ofa. salida de Torrelaguna Photo ofa. salida de Torrelaguna Photo ofa. salida de Torrelaguna

a. salida de Torrelaguna

08-FEB-14 12:05:52

Comments

    You can or this trail