Activity

Torcal Alto el Sombrerillo ,Ruta de los Amonites(Antequera)Malaga

Download

Trail photos

Photo ofTorcal Alto el Sombrerillo ,Ruta de los Amonites(Antequera)Malaga Photo ofTorcal Alto el Sombrerillo ,Ruta de los Amonites(Antequera)Malaga Photo ofTorcal Alto el Sombrerillo ,Ruta de los Amonites(Antequera)Malaga

Author

Trail stats

Distance
1.77 mi
Elevation gain
404 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
404 ft
Max elevation
4,246 ft
TrailRank 
56 5
Min elevation
3,974 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 57 minutes
Coordinates
141
Uploaded
January 8, 2014
Recorded
December 2013
  • Rating

  •   5 4 Reviews

near Villanueva de la Concepción, Andalucía (España)

Viewed 3212 times, downloaded 135 times

Trail photos

Photo ofTorcal Alto el Sombrerillo ,Ruta de los Amonites(Antequera)Malaga Photo ofTorcal Alto el Sombrerillo ,Ruta de los Amonites(Antequera)Malaga Photo ofTorcal Alto el Sombrerillo ,Ruta de los Amonites(Antequera)Malaga

Itinerary description

En esta ruta veremos el tornillo ,el Sombrerillo y 3 fosiles de amonites en la roca gigantes,una rutilla para peques la mar de bonita con ese aliciente.
--------------------------------- --------------------------

El Torcal está constituido por rocas calizas de tres tipos: oolíticas, brechoides y clásticas. Todas ellas tuvieron su origen en el fondo marino durante el periodo Jurásico, hace entre 250 y 150 millones de años. Los sedimentos acumulados en el fondo del mar se agregaban mediante la acción cementadora de las sales y precipitados de la disolución marina. Luego estos sedimentos fueron levantados a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar por fuerzas tectónicas. Más tarde, una serie de fracturas generaron grietas (diaclasas) y sistemas de fallas que se entrecortan en ángulo recto (orientación NW-SE y NE-SW); la erosión y hundimiento de dichas grietas ha producido lo que llamamos hoy día callejones o "corredores". A partir de este momento el conjunto queda sometido a un proceso de erosión característico, el modelado kárstico.

La gelifracción, o fractura de la roca por la acción de cuña que supone el agua que absorbe la roca y se hiela por la acción del frío, junto con la disolución diferencial de las distintas calizas por el efecto ácido del CO2 atmosférico presente en el agua de lluvia, han modelado multitud de formas en las rocas. Esta cuña de hielo ha esculpido singularidades rocosas, generando una completa colección de piezas naturales a las que se les pueden atribuir semejanzas con formas de la vida cotidiana: el «tornillo» (simbolizado en el logotipo del paraje), el «sombrerillo», el «adelantado», el «ataúd», los «prismáticos», el «cáliz», el «dado», etc. Además, la disolución de las rocas a nivel superficial da lugar a lo que se conoce como lenar o lapiaz, terrenos rocosos donde es difícil el tránsito a pie.

Como todos los macizos calizos, el Torcal de Antequera, presenta una enorme riqueza en simas, cuevas y otras formas subterráneas de las cuales se han explorado hasta la fecha algo más de un centenar. Abundan las simas de carácter vertical que alcanzan hasta un máximo de 225 metros de profundidad (Sima de la Unión). Son además populares la Sima Azul (-115 metros), Sima de la Mujer (-90), la de Navazo Verde, sima Rasca, del Carnero. Otras de carácter horizontal son de gran importancia histórica como la Cueva del Toro y la de Marinaleda que albergan importantes yacimientos prehistóricos. La del Toro conserva evidencias estratigráficas de ocupación como hábitat desde los orígenes del Neolítico, hasta una Edad del cobre avanzada. En la de Marinaleda, por contra, parece más bien que se empleó como enterramiento secundario. El origen de todas estas cavidades se relaciona igualmente con procesos kásrticos de disolución y ensanche de las calizas, tanto aéreas como subterráneas, por la acción del agua de lluvia
http://es.wikipedia.org/wiki/Torcal_de_Antequera








Nombre: Maxi Chavarria-Torcal con adrianaHora Inicio: 12/22/2013 12:43Hora Fin: 12/22/2013 14:41Distancia recorrida: 2,8 km (01:57)Tiempo en movimiento: 00:48Velocidad media: 1,4 km/hVel. en Mov.: 3,5 km/hVelocidad Máxima: 6,7 km/hAltura Mínima: 1211 mAltura Máxima: 1294 mVelocidad Ascenso: 114
m/hVelocidad Descenso: -192,1 m/hGanancia Altitud: 97 mPérdida Altitud: -88 mTiempo Ascenso: 00:51Tiempo Descenso: 00:27

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,029 ft
Photo oftornillo

tornillo

Este Monumento Natural se encuentra en el interior del Paraje Natural Torcal de Antequera. En este lugar, los sedimentos marinos de hace 150 millones de años, han sufrido con el paso del tiempo la erosión provocada por la lluvia, el viento y el hielo de forma constante. El resultado ha sido la aparición de una sorprendente ciudad de piedra, con pasadizos laberínticos, cavidades y curiosas formas en las rocas. A éste singular paisaje geomorfológico, se le denomina kárstico. En el Torcal, el paisaje se encuentra salpicado por infinidad de esculturas naturales, talladas sobre la roca caliza, que sorprenden al visitante a cada paso. Una de ellas es conocida como el Tornillo del Torcal, declarado Monumento Natural por su original aspecto. Su nombre se debe a que recuerda la cotidiana forma de un tornillo de grandes dimensiones. Esta figura es además una muestra de cómo los antiguos sedimentos marinos fueron depositados en estratos horizontales que, al quedar a la intemperie, resultaron modelados por la erosión. El Monumento Natural Tornillo del Torcal es una fuente de ilustración perfecta de lo que ofrece y significa este Paraje Natural y, por ello, se le considera su símbolo. Al pie de este espacio, Villanueva de la Concepción, también conocida como La Villa del Torcal, merece su visita. Su excelente ubicación, a tan sólo 30 minutos de Málaga y a 20 de Antequera, hace que este lugar sea cada vez más frecuentado por los amantes del turismo de interior. Esta localidad no olvida sus costumbres y tradiciones, así lo atestigua el Festival de Verdiales, considerado el más importante de Málaga. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEspacio=7352

PictographWaypoint Altitude 4,038 ft
Photo ofammonite

ammonite

abra que ir con mucha vista para verlos

PictographWaypoint Altitude 4,233 ft
Photo ofSombrerillo y ammonite Photo ofSombrerillo y ammonite Photo ofSombrerillo y ammonite

Sombrerillo y ammonite

a los pies de la seta el segundo amonite mas pequeño Los ammonoideos (Ammonoidea), conocidos comúnmente como ammonites,[1] son una subclase de moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 65,5 millones de años).[2] Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son excelentes fósiles guía para la datación de rocas y han posibilitado la elaboración de sucesiones de biozonas de gran precisión bioestratigráfica http://es.wikipedia.org/wiki/Ammonoidea

PictographWaypoint Altitude 4,109 ft
Photo ofAmmonite gigante Photo ofAmmonite gigante

Ammonite gigante

el tercero y mas grande Los ammonoideos (Ammonoidea), conocidos comúnmente como ammonites,[1] son una subclase de moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 65,5 millones de años).[2] Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son excelentes fósiles guía para la datación de rocas y han posibilitado la elaboración de sucesiones de biozonas de gran precisión bioestratigráfica. http://es.wikipedia.org/wiki/Ammonoidea

Comments  (6)

You can or this trail