Activity

Tholos del Romeral. Dólmenes de Menga y Viera. Antequera

Download

Trail photos

Photo ofTholos del Romeral. Dólmenes de Menga y Viera. Antequera Photo ofTholos del Romeral. Dólmenes de Menga y Viera. Antequera Photo ofTholos del Romeral. Dólmenes de Menga y Viera. Antequera

Author

Trail stats

Distance
3.31 mi
Elevation gain
207 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
98 ft
Max elevation
1,579 ft
TrailRank 
54
Min elevation
1,441 ft
Trail type
One Way
Moving time
41 minutes
Time
one hour 5 minutes
Coordinates
569
Uploaded
March 18, 2023
Recorded
March 2023
Be the first to clap
Share

near Antequera, Andalucía (España)

Viewed 243 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofTholos del Romeral. Dólmenes de Menga y Viera. Antequera Photo ofTholos del Romeral. Dólmenes de Menga y Viera. Antequera Photo ofTholos del Romeral. Dólmenes de Menga y Viera. Antequera

Itinerary description


Tholos del Romeral. Dólmenes de Menga y Viera. Antequera

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera lo conforman los Dólmenes de Menga, Viera y el Tholos de El Romeral en Antequera, Málaga, y es considerado como uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo europeo.

Los monumentos megalíticos constituyen las primeras formas de arquitectura monumental en la Prehistoria europea, desarrollándose, de acuerdo con los datos actualmente disponibles, desde comienzos del V milenio antes de nuestra era, período Neolítico, hace unos 6.500 años.

Ya en 1886 fue declarado Monumento Nacional, el Dolmen de Menga y en 1923, el Dolmen de Viera. El Tholos de El Romeral pertenece al Tesoro Artístico Arqueológico Nacional desde 1926 y en 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. Es un bien cultural, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2016, formado por cinco monumentos, tres culturales y dos naturales, localizados en el municipio de Antequera dentro de la provincia de Málaga.

• Monumentos culturales:Dólmenes de Menga y Viera y Tholos de El Romeral.
• Monumentos naturales: La Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera.

La descripción de la ruta está basada en los tracks publicados por Ramarvid, toloqueverdeguea y Wikipedia

En esta ruta visitaremos los monumentos culturales Dolmen de Menga, Dolmen de Vieray el Tholos de El Romeral.

Un dolmen es una construcción megalítica formada por varias losas clavadas verticalmente en la tierra y una o más apoyadas sobre ellas de forma horizontal a modo de cubierta.

El valor extraordinario universal de estos monolitos reside en su monumentalidad y en su orientación singular. En la época era habitual orientar los monumentos al sol, pero estos templos fueron orientados hacia la naturaleza que les rodeaba. El Dolmen de Menga se orientó hacia la Peña de los Enamorados, montaña que recuerda a una figura humana por su singular forma. El Tholos de El Romeral se orientó hacia la mayor elevación de la sierra del paisaje kárstico de El Torcal de Antequera, mientras que el Dolmen de Viera fue el único que se orientó al sol.

El Dolmen de Viera, también conocido como Cueva de los hermanos Viera, o Cueva Chica, es el segundo de los dólmenes de Antequera por su tamaño. Aunque menos espectacular que el de Menga, no puede dejar de visitarse.

Dolmen de Menga es un sepulcro con forma de galería con acceso delimitado por diez gigantes losas, cinco a cada lado. Es considerado como referencia del megalitismo conservado en Europa. Estas construcciones son las primeras formas de arquitectura monumental en la Prehistoria.

El tholos de El Romeral también llamado comúnmente dolmen de El Romeral o cueva de El Romeral, es un monumento megalítico se encuentra a menos de 2 km de los dólmenes de Menga y Viera, justo en el eje entre el dolmen de Menga y la Peña de los Enamorados.

Es singular por su tipología de cúpula por aproximación de hiladas y atípico por su doble orientación hacia la sierra de El Torcal y los ortos solares en el mediodía del solsticio de invierno. Está compuesto por un corredor adintelado de sección trapezoidal y 4 m de longitud, construido con grandes lajas y piedras pequeñas. Al fondo se encuentran dos cámaras circulares, la primera de mayor diámetro que la segunda, destinada a las ofrendas y con una piedra de altar; construidas con pequeñas piedras salientes en cada hilada respecto a la inferior, con lo que se consigue una sección abovedada aunque al final el sistema se complete en su clave con una cobija. El conjunto se cubre con un túmulo de 75 m de diámetro, rodeado por un perímetro de cipreses.

HORARIO DE VISITA A LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA

Del 1 de enero al 31 de marzo y del 16 de septiembre al 31 de diciembre:
De martes a sábado, de 09:00 a 18:00 h.
Domingo, festivos y lunes víspera de festivo, de 09:00 a 15:00 h.
Lunes (no festivos): cerrado.

Del 1 de abril al 15 de junio:
De martes a sábado, de 09:00 a 20:00 h.
Domingo, festivos y lunes víspera de festivo, de 09:00 a 15:00 h.
Lunes (no festivos): cerrado.

Verano (16 de junio al 15 de septiembre):
De martes a domingo, festivos y lunes víspera de festivos, de 09:00 a 15:00 h.
Lunes (no festivos): cerrado.

Los museos y conjuntos arqueológicos y monumentales abrirán todos los festivos, incluidos los locales, con excepción del 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.

Otras rutas realizadas en Málaga son:

Caminito del Rey. Desfiladeros de los Gaitanejos y Gaitanes. Ardales
Subida a Peña Negra por la cresta. Sierra del Co. Villanueva de Cauche
Circular Pico Camorro Alto. Puerto de la Escaleruela. Antequera
Ruta Naranja del Torcal de Antequera. Sendero al Torcal Alto
Rutas Verde, Amarilla y Naranja del Torcal de Antequera
Pico Los Reales desde el Mirador de los Ciclistas. Sierra Bermeja. Estepona
Pico los Reales desde el Refugio de Sierra Bermeja. Estepona
Pico Chamizo. Sierra de Camarolos. Villanueva del Rosario
Reserva Natural de la Laguna Fuente de Piedra
Sendero Acequia del río Guadalmina. San Pedro de Alcántara
Rutas Verde y Amarilla. Torcal de Antequera
Vuelta integral al Torcal Alto de Antequera
Tholos del Romeral. Dólmenes de Menga y Viera. Antequera
Castillo Gibralfaro y Alcazaba. Málaga
Parque Natural Desembocadura del río Guadalhorce. Málaga
Barranco Blanco. Cascada y pozas. Coín
Bosque de los Libros. Manantial El Nacimiento. Coín
Nacimiento del río Genal. Igualeja
Río Verde. Charco del Canalón. Puente colgante. Istán
Tajo de Ronda. Molinos del Tajo. Ronda
Cascada de Jorox o Charco de la Caldera. Jorox
Chorreras del Arroyo Balastar. Faraján
El Santo de Pizarra. Vértice geodésico Cerro Cruz. Pizarra
Mirador de las Buitreras. Pico Convento. Sierra Almorchón
Puente colgante del Saltillo. Mirador de los Pozuelos. Canillas de Aceituno
Cahorros del Río Chillar. Nerja
Acueducto del Águila. Barranco Maro. Cala. Nerja
Cueva de la Fájara. Nacimiento del río Bermuza. Canillas de Aceituno
Fuente de los Cien Caños. Senda del Guadalhorde. Villanueva del Trabuco

Waypoints

Photo ofTholos del Romeral Photo ofTholos del Romeral Photo ofTholos del Romeral

Tholos del Romeral

Photo ofTholos del Romeral Photo ofTholos del Romeral Photo ofTholos del Romeral

Tholos del Romeral

Photo ofTholos del Romeral Photo ofTholos del Romeral Photo ofTholos del Romeral

Tholos del Romeral

Photo ofTholos del Romeral Photo ofTholos del Romeral Photo ofTholos del Romeral

Tholos del Romeral

PictographWaypoint Altitude 1,485 ft
Photo ofExterior del Tholos Photo ofExterior del Tholos

Exterior del Tholos

PictographWaypoint Altitude 1,462 ft
Photo ofEntrada al recinto de los dólmenes de Antequera Photo ofEntrada al recinto de los dólmenes de Antequera

Entrada al recinto de los dólmenes de Antequera

PictographWaypoint Altitude 1,534 ft
Photo ofCentro de Visitantes. Peña de los Enamorados Photo ofCentro de Visitantes. Peña de los Enamorados Photo ofCentro de Visitantes. Peña de los Enamorados

Centro de Visitantes. Peña de los Enamorados

PictographWaypoint Altitude 1,545 ft
Photo ofPanel Informativo Photo ofPanel Informativo Photo ofPanel Informativo

Panel Informativo

PictographWaypoint Altitude 1,532 ft
Photo ofImágenes del Centro de Visitantes Photo ofImágenes del Centro de Visitantes Photo ofImágenes del Centro de Visitantes

Imágenes del Centro de Visitantes

PictographWaypoint Altitude 1,526 ft
Photo ofSenda que rodea el exterior de los dólmenes Photo ofSenda que rodea el exterior de los dólmenes Photo ofSenda que rodea el exterior de los dólmenes

Senda que rodea el exterior de los dólmenes

PictographWaypoint Altitude 1,572 ft
Photo ofEntrada del Dólmen de Viera Photo ofEntrada del Dólmen de Viera Photo ofEntrada del Dólmen de Viera

Entrada del Dólmen de Viera

Photo ofDólmen de Viera Photo ofDólmen de Viera Photo ofDólmen de Viera

Dólmen de Viera

PictographWaypoint Altitude 1,564 ft
Photo ofSenda entre los Dólmenes Photo ofSenda entre los Dólmenes Photo ofSenda entre los Dólmenes

Senda entre los Dólmenes

Photo ofDólmen de Menga Photo ofDólmen de Menga Photo ofDólmen de Menga

Dólmen de Menga

Photo ofDólmen de Menga Photo ofDólmen de Menga Photo ofDólmen de Menga

Dólmen de Menga

Photo ofDólmen de Menga Photo ofDólmen de Menga Photo ofDólmen de Menga

Dólmen de Menga

Photo ofDólmen de Menga Photo ofDólmen de Menga Photo ofDólmen de Menga

Dólmen de Menga

PictographWaypoint Altitude 1,559 ft
Photo ofReloj de Sol Photo ofReloj de Sol

Reloj de Sol

Comments

    You can or this trail