Activity

Terrassa diferente - la ciudad de contrastes

Download

Trail photos

Photo ofTerrassa diferente - la ciudad de contrastes Photo ofTerrassa diferente - la ciudad de contrastes Photo ofTerrassa diferente - la ciudad de contrastes

Author

Trail stats

Distance
2.57 mi
Elevation gain
174 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
131 ft
Max elevation
987 ft
TrailRank 
45
Min elevation
877 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 3 minutes
Time
one hour 19 minutes
Coordinates
734
Uploaded
February 9, 2018
Recorded
February 2018
Share

near Terrassa, Catalunya (España)

Viewed 1265 times, downloaded 25 times

Trail photos

Photo ofTerrassa diferente - la ciudad de contrastes Photo ofTerrassa diferente - la ciudad de contrastes Photo ofTerrassa diferente - la ciudad de contrastes

Itinerary description

Ruta panóramica transcurre por el centro de la ciudad, incluye tanto monumentos arquitectonicos, como monumentos naturales (Los jardines de casa de Alegre de Sagrera y el parque Vallparadis).La ruta está hecha sin tener en cuenta el tiempo que gaste cada uno para visitra un atractivo.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 883 ft
Photo ofCasa de Bunyolero

Casa de Bunyolero

El monumento que se considera y está protegido como el edificio de interes local. Fue reformado en el año 1916 por el famoso arquitecto Josep Maria Coll i Bacardí.

PictographPhoto Altitude 919 ft
Photo ofPlaça Vella

Plaça Vella

Plaça Vella - el corazon de la ciudad. Hasta 1908 acogía el mercado de la ciudad. Hoy en día lugar preferido de muchos terrassences.

PictographPhoto Altitude 919 ft
Photo ofL’església de Sant Espirit

L’església de Sant Espirit

La catedral es del siglo 16 pero el templo tiene forma muy modesta y parece que es una obra nueva. El edificio está construido en el estilo gótico tardio y hoy en día se considera uno de los monumentos mas destacables del movimiento gótico tardio en Cataluña. A los visitantes les ofrecne visitar la iglesia y prestar atención al techo del templo que es de color azul celestial.

PictographPhoto Altitude 928 ft
Photo ofCasa-museo Alegre de Sagrera

Casa-museo Alegre de Sagrera

Casa Alegre y Sagrera. Se construyó a principios del siglo XIX como taller y vivienda de un importante fabricante de Terrassa. De esta época se conservan pinturas murales originales. Una importante reforma realizada en el año 1911 convirtió el edificio en un modelo de vivienda burguesa de Terrassa de estilo ecléctico dentro de las corrientes modernistas. A los visitantes les ofrecen la visita de la planta baja de la casa para apreciar su belleza.

PictographPhoto Altitude 961 ft
Photo ofGran Casino

Gran Casino

El edificio del famoso arquitecto, Luis Muncunill. El edifico fue construido en el estilo eclecticismo en el año 1921. Durante varias epocas el monumento albergaba el casino de la ciudad, luego fue cerrado y reabierto solo a finales del siglo XX. Hoy en día ell edificio conserva su esplendor. Pinturas murales, escalera imponente, salas de baile, pero todo ello es ocupado hoy en día por estanterias de libros y juguetes educativos. El uso social ha acabado con el uso restringido de un local admirable. Es una maravilla entrar y disfrutar de un edificio de estas características mientras ojeas algún libro que comprar, o escuchas alguna presentación. Además, su ubicación, el patio interior y la maravillosa luz que entra por sus ventanales invita a relajarte y disfrutar de la visita.

PictographPhoto Altitude 965 ft
Photo ofParc Vallparadis

Parc Vallparadis

Es el pulmón verde de Terrassa con una longitud de 3'9 kilómetros. El Parque de Vallparadís se ha convertido en el escenario de muchas actividades lúdicas y culturales, entre los que destaca el ya consolidado Picnic Jazz, en el marco de la programación del Festival de Jazz de Terrassa. Uno de los rasgos más característicos es que hay una piscina en el interior del parque con más de 4.000 m2 y abierta al público a partir de San Juan y hasta finales de agosto. Este lugar atractivo demostrará que en Terrassa a parte de los monumentos culturales se puede encontrar los espacios natarules.

PictographPhoto Altitude 951 ft
Photo ofCasa Baumann Photo ofCasa Baumann

Casa Baumann

Llama la atención el nombre de esta vivienda de corte modernista, también conocida como Casa Coll i Bacardí, en honor del arquitecto que la construyó a principios del siglo XX. Su nombre se debe al del industrial suizo Ernst Baumann, que se asentó en la ciudad para comerciar con lanas y adquirió el inmueble a la familia del difunto arquitecto, haciendo de este peculiar edificio su hogar hasta finales de los años 50. Se destacan los ornamentos florales o la técnica del trencadís en los azulejos. La mansión fue concebida en planta rectangular y en diversos cuerpos arquitectónicos de diversos volúmenes. La Casa Baumann fue adquirida por el Ayuntamiento de Terrassa después de un tiempo abandonada y acogió instalaciones museísticas, hasta que en 1990, previa restauración, se instaló en ella el Servei de Joventut i Lleure Infantil. Desde la placeta que se ubica delante de la casa se ofrece echar el primer vistazo al parque Vallparadis.

PictographPhoto Altitude 965 ft
Photo ofCastell Cartoixa Photo ofCastell Cartoixa

Castell Cartoixa

El castillo formaba parte de una cuadra, territorio con jurisdicción propia, que contaba con una casa fuerte, un número de fuegos reducidos y un señor con derechos limitados por el poder de otro superior. Los detentores de las cuadras solían ser, en los siglos XII y XIII, feudatarios de los señores de rango superior, por lo que eran considerados caballeros y disfrutaban de una cierta autonomía. En los últimos años Terrassa ha experimentado una gran transformación urbanística. Distintas intervenciones en el paisaje cercano han permitido que el Castell Cartoixa quede integrado dentro del reformado Parque de Vallparadís. El Castell Cartoixa de Vallparadís es la sede principal del Museu de Terrassa.

PictographPhoto Altitude 974 ft
Photo ofMuseu Tèxtil

Museu Tèxtil

El Centro de Documentación y Museo Textil (CDMT) está situado delante del Museo de Terrassa (castillo cartuja de Vallparadís), en un edificio moderno del arquitecto Camil Pallàs.

PictographPhoto Altitude 955 ft
Photo ofParc Vallparadis

Parc Vallparadis

PictographPhoto Altitude 948 ft
Photo ofVista de las iglesias De San Pedro desde el Parque Vallparadis

Vista de las iglesias De San Pedro desde el Parque Vallparadis

PictographPhoto Altitude 978 ft
Photo ofLa seu d’Egara Photo ofLa seu d’Egara Photo ofLa seu d’Egara

La seu d’Egara

– les esglesies de Sant Pere o la Seu d´Egara. Es importante mencionar que los primeros indicios de asentamiento humano en el istmo de San Pere, entre los torrentes de Santa Maria y Vallparadís, se remontan al neolítico (más de 3.000 años antes de nuestra era). Con la creación del Obispado de Ègara, a partir del año 450, se proyectó un gran complejo episcopal que culminó su construcción en el siglo VI. Una nueva transformación del conjunto se inició en el siglo XII con la llegada de la comunidad monástica de la orden de Sant Ruf. A finales del siglo XIX se inició la restauración del edificio de Sant Pere. En el siglo XX Josep Puig y Cadafalch se encargó de extenderla por todo el recinto. En 2009 la sede se reabrió después de descubrir que se trata de un conjunto de primer orden a nivel europeo gracias al buen estado de conservación de los elementos de época episcopal entre los siglos V y VIII. El viernes 10 de abril de 2015 se celebró el acto de presentación a la ciudad de la candidatura de la Seu d'Ègara a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La visita de este atractivo es imprescindible y por la buena comunicación con otros lugares de interes.

PictographPhoto Altitude 971 ft
Photo ofLa creu gran

La creu gran

La conocida "Creu Gran", que encontramos situada sobre la fuente monumental del centro de la plaza, es una réplica de la original que se conserva en el Castell Cartoixa de Vallparadís. La cruz está decorada por ambas caras con motivos vegetales. En la cara anterior se representa: a Cristo crucificado en el centro, la Virgen en el brazo derecho, San Juan Evangelista en el brazo izquierdo, un personaje dentro de un sarcófago a los pies de Cristo y un relieve mutilado en la parte superior. Este atractivo es poco conocido hoy en dia, por eso el hecho de incluirlo en la ruta permitirá a conocer otro monumento de Terrassa del estilo gótico tardio.

PictographPhoto Altitude 961 ft
Photo ofCasa Jacint Bosh

Casa Jacint Bosh

La casa familiar de la familia Bosch se inscribe dentro del legado modernista de la ciudad y fue construida en el año 1912 según el proyecto del arquitecto Josep Ros i Ros, autor de las Cavas Freixenet.Actualmente permanece viva gracias a la actividad que acoge, y es que desde finales de los 80 es la sede de Minyons de Terrassa, una colla castellera que ya es toda una institución en Terrassa.

PictographPhoto Altitude 968 ft
Photo ofTeatre principal

Teatre principal

Se destaca la fachada del edificio que es la construcción de los arquitectos barceloneses Enric Catà y Francesc Guàrdia que reformaron y ampliaron un teatro anterior situado en el mismo lugar. Es un edificio monumental, con fachada de composición clásica que sigue las corrientes estilísticas eclécticas de la época pero con detalles modernistas, sobretodo en la decoración interior de los vestíbulos.

PictographPhoto Altitude 948 ft
Photo ofJardins de casa Alegre de Sagrera Photo ofJardins de casa Alegre de Sagrera

Jardins de casa Alegre de Sagrera

Estos jardines están ocultados de la vista pero realmente presentan uno de los atractivos mas bónitos de la ciudad. El ámbito que ocupan actualmente los jardines de la Casa Museo Alegre de Sagrera habían sido parte de los terrenos llamados "las huertas de Sant Fruitós", pertenecientes a la familia Sagrera. Son de estilo romántico francés, con un estanque central, donde se puede encontrar elementos tales como una escultura de un niño con una oca, una gruta adosada al muro norte y bancos para sentarse. Varios senderos rodeados por parterres de césped recorren el jardín. Este atractivo, sin duda, llegará a ser uno de los lugares favoritos de visitantes.

PictographPhoto Altitude 932 ft
Photo ofAjuntament de Terrassa

Ajuntament de Terrassa

El Ayuntamiento de Terrassa había ocupado desde 1835 hasta 1898 el edificio situado en el raval de Montserrat, núm.13, que después pasó a ser propiedad del Instituto Industrial. El arquitecto municipal Lluís Muncunill dirige las obras de este nuevo edificio hasta 1903, cuando su sucesor, Antoni Pascual i Carretero, prosigue la construcción. El nuevo arquitecto municipal finaliza el segundo piso, sin seguir estrictamente el proyecto de su predecesor. Hasta 1986 no se acaba la fachada según el proyecto original de Muncunill. Se trata de la obra neogótica pública más representativa de Muncunill. Este edifico se destaca por su carácter muy festivo, durante diferentes temporadas delante del edificio los turistas pueden encontrar los escenarios diferentes (el pesebre de Nadal, el Drac de Sant Jordi, etc.).

PictographPhoto Altitude 932 ft
Photo ofMercat de la independència

Mercat de la independència

El antiguo mercado de Terrassa se organizaba en la plaza Mayor, actual plaça Vella, desde la edad media, hasta que el Ayuntamiento acordó construir un edificio exclusivo para esta actividad. Es obra del arquitecto Antoni Pascual i Carretero, aunque en 1906 lo sustituyó Melcior Vinyals i Muñoz. El nombre del edificio proviene de la conmemoración del centenario del inicio de la Guerra de la Independencia, celebrado en 1908, el año en que se inauguró. Es el inmueble que conserva la mayor estructura metálica de la arquitectura de estilo modernista de Terrassa.

PictographPhoto Altitude 932 ft
Photo ofMNAC tec - El Vapor

MNAC tec - El Vapor

El edificio del Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya, el Vapor Aymerich, Amat i Jover, representa la mejor obra arquitectónica industrial modernista del país. Diseñada por el arquitecto Lluís Muncunill y Parellada, la fábrica se comenzó a construir en la Rambla d’Ègara en 1907 y fue inaugurada al cabo de un poco más de un año. El Vapor (denominación que proviene de la utilización de la máquina de vapor como fuerza motriz) acogía todo el proceso industrial de transformación de la lana, desde su entrada en mechones hasta su salida en tejidos acabados. El museo está cubierto por un peculiar techo en forma de dientes de sierra. Las habituales formas rectas de este tipo de techo, sin embargo, fueron reinterpretadas por el arquitecto Muncunill con 161 bóvedas, del tipo catalana de ladrillo plano, campaniformes, que se sostienen gracias a 300 columnas de hierro fundido, que servían también como bajantes de agua y como soporte de los embarrados, los ingenios que transmitían la fuerza de la máquina de vapor en todas las máquinas de la fábrica. A los turistas se ofrece subir a la terraza para ver este tesoro arquitectonico.

PictographPhoto Altitude 932 ft
Photo ofMasia Freixa

Masia Freixa

La Masia Freixa (1905-1910) que conocemos actualmente es la adaptación de una construcción industrial propiedad del mismo promotor y realizada también por Muncunill en 1899. La residencia se superpone a la estructura fabril anterior que se conserva íntegra: muro y cubierta. Este edificio, rodeado de un extenso jardín, se hallaba situado en una zona de ensanche de la ciudad y alejado de lo que en aquellos tiempos era la trama urbana. El Ayuntamiento de Terrassa compró la finca en 1959, y los jardines se convirtieron en el primer parque público de la ciudad.

PictographPhoto Altitude 932 ft
Photo ofParc de Sant Jordi

Parc de Sant Jordi

Comments

    You can or this trail