Activity

Tabarca, más que una isla (Ruta)

Download

Trail photos

Photo ofTabarca, más que una isla (Ruta) Photo ofTabarca, más que una isla (Ruta) Photo ofTabarca, más que una isla (Ruta)

Author

Trail stats

Distance
7.27 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
72 ft
Max elevation
43 ft
TrailRank 
32
Min elevation
-2 ft
Trail type
One Way
Coordinates
206
Uploaded
November 4, 2020
Be the first to clap
Share

near Santa Pola, Valencia (España)

Viewed 212 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofTabarca, más que una isla (Ruta) Photo ofTabarca, más que una isla (Ruta) Photo ofTabarca, más que una isla (Ruta)

Itinerary description

La Isla Plana o Nova Tabarca es la isla más grande de la Comunidad Valenciana y destaca por ser la única habitada. En realidad, se trata de un diminuto archipiélago conformado por cuatro islotes: la Cantera, la Nao, la Galera y, sobre todo, la Isla Plana.
Se encuentra a 22 kilómetros de la ciudad de Alicante y a 4,3km del cabo de Santa Pola.

Dado los importantes atractivos del territorio fue declarada como Bien de Interés Cultural en 1964 y, posteriormente como la primera Reserva Marina de España (1986).
Durante el reinado de Carlos III surgió la idea de fortificar la isla, contemplándola como un punto de defensa clave para la protección de las costas cercanas de los temidos ataques de la piratería berberisca. La idea fue desechada por el cuantioso coste que supondría mantenerla.

Finalmente, tras las murallas se levantó un pueblo en el que alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka. Se trasladaron a ella en 1769.

La temporada alta de turistas se da en los meses de verano y principalmente van a pasar el día en las calas de la isla. Por ello, el objetivo principal es crear una ruta a pie que se pueda realizar en los meses invierno. De esta forma se podrán visitar los principales puntos de interés que esta ofrece, en ocasiones desconocidos. Consta de 12 paradas con alojamiento de una noche en la Casa del Gobernador (actual Hotel Boutique). La ruta no tiene ninguna dificultad.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude -2 ft
Photo ofPuerto de Tabarca

Puerto de Tabarca

PictographWaypoint Altitude 28 ft
Photo ofPuerta de Levante o de San Rafael

Puerta de Levante o de San Rafael

PictographWaypoint Altitude 11 ft

Muralla

La zona amurallada sería por su envergadura la primera de las fortalezas valencianas. Servía para proteger a la isla de posibles ataques. Está construida de piedra y posee tres puertas: - Puerta de Levante o de San Rafael - Puerta de Tierra, de Alicante o de San Miguel - Puerta de la Trancada o de San Gabriel

PictographWaypoint Altitude 15 ft

Puerta de Tierra, de Alicante o de San Miguel

Photo ofIglesia de San Pedro y San Pablo Photo ofIglesia de San Pedro y San Pablo Photo ofIglesia de San Pedro y San Pablo

Iglesia de San Pedro y San Pablo

La iglesia es uno de los edificios que se aprecian desde el horizonte, junto con la Torre de San José. Su construcción se hizo con las piedras procedentes del islote de La Cantera y finalizó en el año 1764. Es de estilo neoclásico de inspiración barroca. Su interior es de planta rectangular, formada por una nave única subdividida en cuatro tramos y con capillas laterales. Cuenta con una puerta principal y otra lateral, y sus ventanas tienen forma de flor de lis. Además, en su interior fue enterrado el último Gobernador que tuvo la isla.

PictographWaypoint Altitude 4 ft

Puerta de la Trancada o de San Gabriel

PictographWaypoint Altitude 30 ft
Photo ofRestaurante Don Jerónimo

Restaurante Don Jerónimo

Restaurante donde se puede degustar el tradicional caldero o platos mediterráneos.

PictographMountain hut Altitude 30 ft
Photo ofAntigua Casa del Gobernador (actual Hotel Boutique Isla de Tabarca) Photo ofAntigua Casa del Gobernador (actual Hotel Boutique Isla de Tabarca) Photo ofAntigua Casa del Gobernador (actual Hotel Boutique Isla de Tabarca)

Antigua Casa del Gobernador (actual Hotel Boutique Isla de Tabarca)

Se encuentra ubicado dentro de los muros de la isla. Consta de dos plantas, de las cuales la primera se utilizaba como caballerizas. Hace unos años, este espacio conocido como Casa del Gobernador, fue transformado en hotel. A pesar de su reacondicionamiento, la estética original del edificio se sigue manteniendo, pues data del siglo XVIII. Como la ruta está diseñada para completarla en un fin de semana, es conveniente pasar la noche en un hotel. Hay varios en la isla, pero dada la historia que hay de este, es una buena oportunidad para adentrarse mejor el lugar y su procedencia. Cuenta con 3 estrellas y 15 habitaciones, todas ellas con vistas al mar.

PictographMuseum Altitude 6 ft
Photo ofAntiguo almacén de la Almadraba (actual Museo Nueva Tabarca) Photo ofAntiguo almacén de la Almadraba (actual Museo Nueva Tabarca)

Antiguo almacén de la Almadraba (actual Museo Nueva Tabarca)

En lo alto de la playa se encuentra el antiguo almacén de la Almadraba, donde se guardaba el material y las anclas que utilizaban los tabarquinos para pescar. La pesca se convirtió en la actividad más importante, dada la escasez de otros recursos (agricultura, ganadería, caza), siendo la modalidad que más ha caracterizado a Tabarca, la almadraba. A día de hoy este espacio ha sido reacondicionado y en él se encuentra el Museo Nueva Tabarca. Sirve para seguir difundiendo las antiguas tradiciones de los tabarquinos a través de fotografías y emisión de un audiovisual (Sala I) y para exponer los aspectos patrimoniales de la isla (Sala II).

PictographCastle Altitude 39 ft
Photo ofTorre defensiva de San José Photo ofTorre defensiva de San José Photo ofTorre defensiva de San José

Torre defensiva de San José

En la parte central de la Isla de Tabarca denominada Campo, se encuentra la torre defensiva de San José. También es conocida como Castillo de San José. Fue proyectada por Baltasar Ricaud en 1789. Su planta es cuadrada con forma de pirámide truncada. Consta de tres pisos, un patio y habitaciones de cárcel y para las tropas. A su alrededor hay un foso y para acceder a la fortificación hay que subir unas escaleras. Dada sus características fue utilizada como prisión del Estado durante el siglo XIX, más tarde como cuartel de la Guardia Civil, y actualmente es utilizado como almacén del Instituto de Ecología Litoral.

PictographWaypoint Altitude 44 ft
Photo ofFaro de Tabarca Photo ofFaro de Tabarca Photo ofFaro de Tabarca

Faro de Tabarca

La isla de Tabarca es la más grande de la Comunidad Valenciana y el faro forma parte del patrimonio arquitectónico. Está considerado como un elemento de ingeniería románica del siglo XIX. Se encendió por primera vez el 1 de junio de 1854 y sirvió de gran progreso para la isla ya que la navegación a su alrededor esta bastante complicada debido a la poca altura y los escollos. En su momento fue utilizada como escuela de fareros, y destaca por contar con una torre que sostenía el antiguo mecanismo utilizado para la iluminación. Actualmente el faro ya no cumple la función para la que fue construido, pero sigue siendo de gran utilizad para la Reserva Marina de Tabarca, pues es su interior se encuentra un laboratorio biológico.

PictographCave Altitude 11 ft
Photo ofCova del LLop Marí Photo ofCova del LLop Marí

Cova del LLop Marí

Situada en la parte sur, tiene 100 metros de longitud y estalactitas en su interior. Da lugar al mar. Según la leyenda en su interior vivía un horrible monstruo marino. Los tabarquinos lo vieron como una amenaza para la población y los atraparon por sorpresa. En realidad, vivía la última pareja de lobos marinos de la isla que se había instalado allí en busca de cobijo para el nacimiento de su hijo.

Comments

    You can or this trail