Activity

SUBIDA AL MULHACEN INFANTIL DESDE EL ALTO DEL CHORRILLO

Download

Trail photos

Photo ofSUBIDA AL MULHACEN INFANTIL DESDE EL ALTO DEL CHORRILLO Photo ofSUBIDA AL MULHACEN INFANTIL DESDE EL ALTO DEL CHORRILLO Photo ofSUBIDA AL MULHACEN INFANTIL DESDE EL ALTO DEL CHORRILLO

Author

Trail stats

Distance
7.68 mi
Elevation gain
2,582 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,582 ft
Max elevation
11,421 ft
TrailRank 
68 4.7
Min elevation
8,843 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 19 minutes
Coordinates
2651
Uploaded
August 24, 2016
Recorded
August 2016
  • Rating

  •   4.7 1 review

near Trevélez, Andalucía (España)

Viewed 6106 times, downloaded 148 times

Trail photos

Photo ofSUBIDA AL MULHACEN INFANTIL DESDE EL ALTO DEL CHORRILLO Photo ofSUBIDA AL MULHACEN INFANTIL DESDE EL ALTO DEL CHORRILLO Photo ofSUBIDA AL MULHACEN INFANTIL DESDE EL ALTO DEL CHORRILLO

Itinerary description

Entrañable ruta en la que hemos alcanzado el sueño de coronar la cumbre más elevada de la Península Ibérica con nuestros hijos, con unas edades que oscilan entre los 5 y los 10 años, dándonos toda una lección de tesón, constancia y superación, generando una experiencia muy emotiva y auténticamente inolvidable.
Para llegar al punto de inicio de la ruta hay que tomar el minibús lanzadera que parte desde el Servicio de Altas Cumbres de la Vertiente Sur de Sierra Nevada, ubicado en Capileira. Es necesario reservar plaza en el minibús para lo cual hay que llamar por teléfono al mencionado Servicio: 958 76 30 90 y 671 56 44 06. El minibús tarda una hora en llegar al Alto del Chorrillo pasando por la Hoya del Portillo.
Iniciamos este recorrido en el Alto del Chorrillo, también conocido como Alto de Trevélez. En este lugar podemos disfrutar de la amplia panorámica que tenemos en este punto de la cuerda occidental de los tresmiles desde Cerrillo Redondo y el Tajo de los Machos, Elorrieta, Loma Púa, Veleta y Loma Pelá. Curiosamente no podemos ver la cumbre del Mulhacén puesto que nos la oculta la Loma del Mulhacén y el Mulhacén II.
En el Alto del Chorrillo observaremos una bifurcación de pistas. A la izquierda desciende para llegar al Refugio Poqueira, mientras que la pista principal, la antigua carretera de la sierra que fue utilizada libremente por vehículos de motor hasta 1994, conduce recto a la Laguna de la Caldera y más adelante La Carigüela y la Hoya de la Mora. Nosotros obviaremos estas pistas y tomamos el sendero que se dirige directo al Mulhacén subiendo por la Loma del Tanto. El sendero coincide y corta en tramos un viejo camino que serpentea por la loma y que suavizaría el ascenso para el que opte por seguir su trazado. Nosotros continuamos en el tramo inicial de la subida por el sendero que es la vía más directa en la progresión.
El sendero asciende en dirección norte de forma inequívoca progresando por la Loma del Tanto cortando constantemente el camino del Mulhacén con el que en tramos comparte trazado. La multitud de hitos que aparecen por doquier nos ayudarán a no perder el sendero.
La pendiente cada vez se hace más acusada al llegar al inicio de la Loma del Mulhacén por lo que optamos por salirnos del sendero a la derecha y seguir unos metros campo a través hasta alcanzar el camino en una curva en la que se aproxima bastante al sendero.
El camino nos conduce ya de forma más tendida hasta el vértice geodésico del Mulhacén II (3362 m), ubicado sobre los denominados Tajos Negros, que caen hacia la cabecera del Barranco del Poqueira. Merece la pena detenerse en este lugar para contemplar la panorámica sobre el Veleta, Loma Púa, y los tresmiles occidentales de Sierra Nevada. Unos metros más arriba de este punto ya comenzamos a divisar hacia el norte la cumbre del Mulhacén, y a la que nos dirigimos de forma bastante más cómoda a través de la Allanada del Mulhacén suavizando el sendero bastante su pendiente en este tramo.
Tras un último repechón llegamos finalmente a la cima del Mulhacén (3482 m), donde tomamos conciencia de estar en la cumbre más alta y de mayor prominencia de la Península Ibérica, además de ser la tercera cumbre de mayor prominencia de Europa tras el Mont Blanc y el Etna, hablando ya realmente de un concepto de ultra-prominencia (prominencia mayor de 1500m). En esta montaña cuenta la tradición que se encuentra enterrado Muley Hacén, rey nazarí de Granada del siglo XV, por el que recibe el nombre esta emblemática montaña, ya venerada desde la antigüedad. Nos encaramamos al característico vértice ubicado sobre una hornacina con la Virgen de las Nieves para poder contemplar la inmensidad de sus panorámicas. Por debajo del vértice podemos contemplar las ruinas de la antigua ermita de la Virgen de las Nieves, construida en 1913 a iniciativa del párroco de Trevélez Francisco Castro Sánchez, quedando dicho templo destruido durante la Guerra Civil Española siendo trasladada la imagen a la Ermita de San Antonio en Trevélez donde actualmente se venera. Todos los años el día 5 de agosto, festividad de la Virgen de las Nieves, se celebra una misa romería en la cumbre.
También podemos contemplar los restos de las construcciones utilizadas en el enlace geodésico de Europa y África realizado en 1879 por una comisión de geodestas al mando del general Carlos Ibáñez de Ibero para efectuar los trabajos científicos de enlace por triangulación entre la red geodésica de Europa con la de África , siendo necesario construir una pista desde Pitres para poder transportar el pesado material científico cuyo tramo final es el que serpentea por la ladera sur del Mulhacén y que hemos recorrido y recortado a partes iguales en nuestro ascenso.
Las vistas desde esta cumbre son realmente únicas, dominando prácticamente todas las altas cumbres de Sierra Nevada (Veleta, Cerro de los Machos, Alcazaba, Caballo, Vacares, Cerro Pelao, ….) y los abismos de su impresionante cara norte con 500 metros de caída hacia la Hoya del Mulhacén donde llama poderosamente la atención la Laguna de la Mosca y el Valle del Río Genil en su búsqueda de la Vega de Granada, por cuyo barranco discurre la Vereda de la Estrella. Además podemos contemplar la mayoría de las sierras de Andalucía Oriental, la Alpujarra, la Sierra de Gádor, la inmensidad del Mar mediterráneo y su litoral almeriense y granadino, y si la visibilidad del día es favorable como fue nuestro caso podremos ver sin dificultad África y su silueta montañosa. Aprovechamos también para asomarnos a contemplar la Laguna Hondera, la única laguna visible desde aquí de la Cañada de Siete Lagunas.
Iniciamos ahora la bajada tomando el sendero que hemos traído desandando nuestros pasos por la Allanada del Mulhacén hasta llegar al vértice geodésico del Mulhacén II. Aquí tomamos, ahora sí, el sendero que desciende hacia el sur por la Loma del Mulhacén entre el tremendo roquedal siguiendo los hitos que facilitan el no perder el sendero.
El sendero continua el descenso por la Loma del Tanto hasta que a falta de unos 500 metros para llegar al Alto del Chorrillo nos saldremos del sendero a la derecha momentáneamente para visitar El Nido de Ametralladoras. Llegaremos a él utilizando como referencia un poste rojo, amarillo y violeta que veremos sobresalir de unos bloques rocosos que nos indica la ubicación exacta de este refugio. Fue construido en tiempos de la Guerra Civil Española por el bando republicano con el propósito de defender la carretera de la sierra que cruzaba desde Capileira a la Hoya de la Mora. El Mulhacén y el Valle de Trevélez estaba controlado por el ejército republicano mientras que hacia el oeste en el Veleta y Loma Púa estaban ubicadas las posiciones nacionales. Este búnker fue acondicionado en 2008 para su uso como refugio de montaña. Cuenta con dos pequeñas estancias, una de ellas de hormigón, la original, con dos aperturas desde donde controlaban desde la costa hasta las altas cumbres de Sierra Nevada.
Finalmente solo nos queda retomar el sendero de descenso que nos conducirá al Alto del Chorrillo donde finaliza esta inolvidable ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 11,096 ft
Photo ofALLANADA DEL MULHACEN Photo ofALLANADA DEL MULHACEN Photo ofALLANADA DEL MULHACEN

ALLANADA DEL MULHACEN

PictographWaypoint Altitude 8,838 ft
Photo ofALTO DEL CHORRILLO Photo ofALTO DEL CHORRILLO Photo ofALTO DEL CHORRILLO

ALTO DEL CHORRILLO

PictographWaypoint Altitude 10,505 ft
Photo ofCAMINO DEL MULHACEN Photo ofCAMINO DEL MULHACEN

CAMINO DEL MULHACEN

PictographWaypoint Altitude 11,052 ft
Photo ofCONSTRUCCIONES DEL ENLACE GEODÉSICO EUROPA-AFRICA Photo ofCONSTRUCCIONES DEL ENLACE GEODÉSICO EUROPA-AFRICA

CONSTRUCCIONES DEL ENLACE GEODÉSICO EUROPA-AFRICA

PictographWaypoint Altitude 10,211 ft
Photo ofDEJAMOS EL SENDERO

DEJAMOS EL SENDERO

PictographWaypoint Altitude 9,182 ft

EL NIDO DE AMETRALLADORAS

PictographWaypoint Altitude 10,629 ft
Photo ofLOMA DEL MULHACEN Photo ofLOMA DEL MULHACEN

LOMA DEL MULHACEN

PictographWaypoint Altitude 9,726 ft
Photo ofLOMA DEL TANTO Photo ofLOMA DEL TANTO

LOMA DEL TANTO

PictographWaypoint Altitude 11,051 ft
Photo ofMULHACEN II Photo ofMULHACEN II Photo ofMULHACEN II

MULHACEN II

PictographWaypoint Altitude 11,383 ft
Photo ofMULHACEN Photo ofMULHACEN Photo ofMULHACEN

MULHACEN

PictographWaypoint Altitude 11,374 ft
Photo ofRUINAS DE LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES

RUINAS DE LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES

Comments  (11)

  • Tilman Mahrenholz Jul 12, 2019

    Hola! Interesante la opción del minibus. Habéis bajado también en él desde el alto del Chorrillo?
    Saludos
    Tilman

  • Photo of PJCastro
    PJCastro Jul 16, 2019

    Hola. Sí, bajamos en él pero debe reservarse con antelación.

  • Photo of JM Herrera ( sanluqueño )
    JM Herrera ( sanluqueño ) Jul 30, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Depende del estado físico de cada persona

  • Photo of Rutas de Sergio Villar
    Rutas de Sergio Villar May 10, 2021

    Hola! Me gustaría hacer esta ruta con mis hijos de 9 y 12 años. Ya hemos hecho bastantes cimas, entre ellas el Pico Veleta. El tema es que nos encantaría hacer esta y me gustaría saber algunas cosas: actualmente con el Covid sabes si los autobuses lanzadera están operativos?, la ruta se puede hacer en el día sin necesidad de dormir en refugio?.
    Muchas gracias por todo y un saludo

  • Photo of PJCastro
    PJCastro May 11, 2021

    Hola. Desconozco el funcionamiento del Servicio de Interpretación de Altas Cumbres Vertiente Sur en materia de medidas Covid. Te adjunto enlace para contactar y reservar plaza. https://www.reservatuvisita.es/es/establecimiento/servicio-de-interpretación-de-altas-cumbres-vertiente-sur
    En lo que respecta a la duración de la actividad, se puede hacer perfectamente en un día pero eso sí, cogiendo la primera hora de subida y la última de bajada, que es como nosotros lo hicimos.
    Un saludo.

  • Photo of Rutas de Sergio Villar
    Rutas de Sergio Villar May 11, 2021

    Mil gracias por tus consejos, ya he mandado un correo electrónico para que me informen del servicio de lanzaderas de la vertiente sur. Un abrazo🏔💪

  • Topomarh Jan 1, 2022

    Magnífica descripción. Muchas gracias. Una duda: veo que no hay sombras y que la hicisteis en agosto...¿tela de calor no?

  • Photo of PJCastro
    PJCastro Jan 2, 2022

    Bueno, no hizo mucha. En estas alturas se suele estar bien, sobre todo si hay algo de viento. De todos modos siempre hay que llevar protección solar y sombrero o gorro.

  • Juan Luis Quincoces Alonso Aug 4, 2022

    8 horas en hacer la ruta?

  • Photo of PJCastro
    PJCastro Aug 5, 2022

    El ir con niños nos supuso hacer muchas paradas además de hacer hora al final para tomar la vuelta contratada en el autobús lanzadera

  • Juan Luis Quincoces Alonso Aug 5, 2022

    PJCastro muchas gracias ahora tiene más sentido. Saludos

You can or this trail