Activity

Sobrado de los Monjes - Ruta de la Carballeira del monasterio - Versión corta

Download

Trail photos

Photo ofSobrado de los Monjes - Ruta de la Carballeira del monasterio - Versión corta Photo ofSobrado de los Monjes - Ruta de la Carballeira del monasterio - Versión corta Photo ofSobrado de los Monjes - Ruta de la Carballeira del monasterio - Versión corta

Author

Trail stats

Distance
2.02 mi
Elevation gain
118 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
118 ft
Max elevation
1,698 ft
TrailRank 
33 5
Min elevation
1,553 ft
Trail type
Loop
Moving time
34 minutes
Time
59 minutes
Coordinates
506
Uploaded
April 18, 2018
Recorded
April 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Sobrado, Galicia (España)

Viewed 487 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofSobrado de los Monjes - Ruta de la Carballeira del monasterio - Versión corta Photo ofSobrado de los Monjes - Ruta de la Carballeira del monasterio - Versión corta Photo ofSobrado de los Monjes - Ruta de la Carballeira del monasterio - Versión corta

Itinerary description

ACCESO A SOBRADO

Desde La Coruña salir por la autovía A6, salida a Montesalgueiro dirección Guitiriz. En A Castellana cogemos el desvío dirección Sobrado/Teixeiro. Seguir durante 19 kms.

Desde Lugo tomando dirección Friol y en el interior de Friol seguimos dirección Sobrado durante 21 kms

Desde Santiago tomar dirección Arzua, y en Arzua tomar dirección Coruña. En el cruce de As Corredoiras seguir recto durante 9 kms

Iniciamos la ruta desde el interior del monasterio,buen lugar para dejar el coche

La ruta está pensada para realizar en familia después de la visita al monasterio.

HORARIO DE VISITAS AL MONASTERIO

Particulares o individuales: de 10,00 a 13,00 y de 16,30 a 19,30

MONASTERIO DE SOBRADO

El monasterio fue fundado en el año 952 por Hermenegildo Alvitez, conde de Présaras y su esposa Paterna Gundesíndez.

Durante los siglos XII y XIII el monasterio desarrolla una gran actividad espiritual y económica. Despues llega una etapa de decadencia hasta el año 1498 al incorporarse a la congregación de San Bernardo del Cister, fueron unos años de esplendor, en el que se construyo la actual Laguna. En este periodo el monasterio recupera de nuevo su grandeza, comenzando a construirse la mayoria de los edificios actuales.

El monasterio sufre su definitiva etapa de decadencia al ser suprimido por real orden el monasterio, era el año 1834. Sus edificios y posesiones son vendidos. El deterioro es tan grande que los edificios se convierten en un enorme montón de ruinas.

En el año 1954 el cardenal Fernando Quiroga Palacios, arzobispo de Santiago, encarga al monasterio Cisterciense de Viaceli, Cantabria, se haga cargo de la reconstrucción y en el año 1966 envía a una comunidad de monjes de la Orden del Cister, comenzando nuevamente la vida monacal en el cenobio

INTERIOR DEL MONASTERIO

El monasterio conserva tres claustros: el de la Hospedería o de Peregrinos, el Procesional o tambien llamado de los Medallones y, el llamado claustro Grande ( no visitable).

El claustro de los Peregrinos, situado junto a la iglesia, es de comienzos del siglo XVII, de estilo herreriano. De planta cuadrada esta compuesto por dos pisos, en estilo jónico el superior y dórico el inferior

En su ala izquierda se encuentra la escalera, conocida como la "Maristella", en honor al himno a la Virgen María, y que se cantaba por los monjes cuando subian por elll , está presidida por una imagen de la Virgen.

El claustro de los Medallones, es del siglo XIII y rehecho entre los siglos XVI y XVIII.

Tiene planta rectangular con dos plantas: la inferior con arcos de medio punto, y la superior, sobresalen los 36 medallones mostrando rostros de diferentes personajes.

En las esquinas hay, escudos y otros bajorelieves. la esquina bajo las torres, se representa a la Anunciación de la Virgen. En otra de las esquinas, el escudo de la Congregación de Castilla.

Este claustro está comunicado con la sala capitular, el refectorio y la cocina

El claustro Grande , data del siglo XVI y se remata en el siglo XVIII. No visitable

SALA CAPITULAR

(años 1215 - 20), se abre al claustro procesional. Desde el claustro se accede a la sala por una bella estructura románica.

Dentro de la sala capitular, vemos el típico espacio ortogonal abovedado con cuatro soportes constituidos por ocho columnas unidas cuyos capiteles rematan en cimacios ochavados

LA COCINA

Del siglo Xiii, es otra interesante dependencia medieval. El espacio central de la sala y rodeado por las columnas es la campana de la chimenea

LA IGLESIA

Una espectacular y bella fachada, finalizada en 1676, obra de Pedro de Monteagudo.

Encima de la puerta adintelada una estátua de la Virgen de la Asunción en una hornacina rodeada de estructuras barrocas. Flanqueando estos elementos dos parejas de columnas coríntias de fuste estriado.

En la parte superior encima de un ventanal adintelado, un escudo de armas de España rodeado de columnas.

Finalmente el frontón curvo partido, sirve de base a un gran crucifijo

LAS TORRES

Tienen un primer tramo de planta cuadrangular en que se apoya un segundo cuerpo, esbelto, rematado en cúpulas muy pequeñas

Comments  (1)

  • Photo of cosaludglo19
    cosaludglo19 Apr 18, 2018

    El entorno es precioso rodeando el Monasterio de Sobrado
    De los Monjes!! Gracias hermano por enseñarme esta ruta el sol nos acompañó todo el camino !! Un 10

You can or this trail