Activity

Siurana de Prades (Hisn Xibrana), el último reducto musulmán en Catalunya

Download

Trail photos

Photo ofSiurana de Prades (Hisn Xibrana), el último reducto musulmán en Catalunya Photo ofSiurana de Prades (Hisn Xibrana), el último reducto musulmán en Catalunya Photo ofSiurana de Prades (Hisn Xibrana), el último reducto musulmán en Catalunya

Author

Trail stats

Distance
0.99 mi
Elevation gain
262 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
262 ft
Max elevation
2,417 ft
TrailRank 
45
Min elevation
2,296 ft
Trail type
Loop
Moving time
29 minutes
Time
39 minutes
Coordinates
283
Uploaded
February 1, 2023
Recorded
February 2023
Be the first to clap
Share

near Siurana de Prades, Catalunya (España)

Viewed 137 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofSiurana de Prades (Hisn Xibrana), el último reducto musulmán en Catalunya Photo ofSiurana de Prades (Hisn Xibrana), el último reducto musulmán en Catalunya Photo ofSiurana de Prades (Hisn Xibrana), el último reducto musulmán en Catalunya

Itinerary description

Siurana de Prades.
Su importancia está dada porque fue el último castillo/lugar musulmán en Cataluña que fue conquistado por las tropas condales.
Los árabes dominaron este territorio por más de tres siglos, desde el siglo IX al siglo XII.
El Castillo árabe de Siurana es el típico castillo o hisn musulmán cuya finalidad era defensiva o militar. Fue construido a finales del siglo IX (año 869), para divisar toda la zona defendiendo con ello el territorio de los cristianos y cerrando su acceso.
Fue levantado en el borde de un precipicio que da al Río Siurana (al Sur) y el Torrent d'Estopinyà (al Norte), aprovechando defensas naturales, cuenta con una gran torre situada en uno de sus extremos, en la parte más alta, y está rodeado por una muralla reforzada con torres cuadrangulares. El interior se divide en dos recintos, el superior y el inferior.
Tras un largo asedio entre 1153 y 1154 fue conquistado, siendo el último castillo musulmán sometido por los catalanes. Se cuenta que se necesitaron tropas de cuatro condes catalanes para someter la fortaleza.

Waypoints

PictographCastle Altitude 2,336 ft
Photo ofCastell de Siurana Photo ofCastell de Siurana Photo ofCastell de Siurana

Castell de Siurana

Las ruinas del Castillo de Siurana se asientan sobre una plataforma rocosa a 730m, al borde de un colosal precipicio de más de 250m de desnivel en el extremo Este de las Montañas de Prades, junto al río Siurana.

PictographPhoto Altitude 2,361 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,363 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,411 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographReligious site Altitude 2,402 ft
Photo ofIglesia de Santa María de Siurana Photo ofIglesia de Santa María de Siurana Photo ofIglesia de Santa María de Siurana

Iglesia de Santa María de Siurana

Construida entre los siglos XII y XIII, tras la llegada de las tropas de Ramón Berenguer IV en 1154. Se encuentra mencionada en una bula del papa Anastasio IV del 25/03/1154. El lugar fue un importante punto de defensa de la frontera islámica y fue el último reducto importante musulmán en la frontera oriental de Cataluña, conquistado entre en 1153 y 1154. Pueden hallarse algunos vestigios árabes, como los restos del castillo del walí Almira Alemoni.

PictographReligious site Altitude 2,372 ft
Photo ofIglesia de Santa María de Siurana Photo ofIglesia de Santa María de Siurana Photo ofIglesia de Santa María de Siurana

Iglesia de Santa María de Siurana

La Portada de la Iglesia. En el muro meridional se abre una portada formada por tres arquivoltas en gradación de molduras y guardapolvos que rodean un tímpano esculpido que, considerando su tamaño y diferencia de forma con el arco que le rodea, posiblemente sea una pieza reutilizada. En el centro del tímpano se representa la imagen de Cristo crucificado, con el Sol y la Luna, representaciones florales y dos leones en la parte superior. Flanqueando el pie de la cruz tiene dos grupos de cuatro apóstoles bajo arcos de medio punto. La inscripción que tienen encima permite identificar a cinco: San Felipe, San Andrés, San Pablo, Santiago y Santo Tomás. Las arquivoltas se apoyan en una imposta corrida con una decoración repetida de líneas onduladas que discurre sobre los seis capiteles, tres a cada lado, los que se sitúan de forma simétrica desde el punto de vista de su temática. En ambos lados, el capitel interior está decorado con hojas de acanto, el central tiene pencas lisas y piñas colgando y el exterior presenta la escena de Daniel en el foso de los leones. El cimacio de todos los capiteles está formado por dados. Dos ménsulas con la representación de dos atlantes sostienen el dintel liso.

PictographReligious site Altitude 2,388 ft
Photo ofIglesia de Santa María de Siurana Photo ofIglesia de Santa María de Siurana Photo ofIglesia de Santa María de Siurana

Iglesia de Santa María de Siurana

PictographPhoto Altitude 2,383 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,373 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,353 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographLake Altitude 2,311 ft
Photo ofVista hacia el Embalse de Siurana

Vista hacia el Embalse de Siurana

Construido entre 1960 y 1972

PictographPhoto Altitude 2,311 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographReligious site Altitude 2,379 ft
Photo ofIglesia románica de Santa María de Siurana Photo ofIglesia románica de Santa María de Siurana Photo ofIglesia románica de Santa María de Siurana

Iglesia románica de Santa María de Siurana

PictographFountain Altitude 2,389 ft
Photo ofFont de Siurana Photo ofFont de Siurana Photo ofFont de Siurana

Font de Siurana

PictographPhoto Altitude 2,404 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographMountain hut Altitude 2,404 ft
Photo ofCasa y Refugi de Siurana Photo ofCasa y Refugi de Siurana

Casa y Refugi de Siurana

PictographPhoto Altitude 2,392 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,361 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,406 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,356 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,368 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographCastle Altitude 2,370 ft
Photo ofCastell de Siurana

Castell de Siurana

El castillo de Siurana es el típico castillo o hisn musulmán cuya única finalidad era la estrictamente defensiva o militar. Presenta planta alargada e irregular de unos 180 por 50 metros, fue levantado en el borde de un precipicio que da al río, aprovechando defensas naturales, cuenta con una gran torre situada en uno de sus extremos, en la parte más alta, y está rodeado por una muralla reforzada con torres cuadrangulares. El interior se divide en dos recintos, el superior y el inferior. Del recinto superior destaca lo que debió ser la gran torre del castillo, en ruinas, levantada sobre roca en la parte más alta, en uno de los extremos, al borde del barranco, su planta es rectangular y actualmente presenta escasa altura. Este recinto conserva además restos de una cámara, algunas pequeñas estancias, una cisterna y restos de la muralla que lo cerraba, Junto a la torre y el precipicio se encuentra (señalizado con un cartel) El Salto de la Reina Mora, el lugar desde el que supuestamente Abdelazia se lanzó al abismo con su caballo para no caer en manos de los cristianos. El recinto inferior es un amplio espacio con medidas de unos 70 metros de largo por unos 15 de ancho. Conserva importantes restos de la muralla, algunas de sus torres en estado de ruina, restos del albacar y de estancias. En el extremo este de este recinto, el opuesto al recinto superior, se observa un foso junto al que posiblemente se ubicaba una de las puertas de entrada a la fortaleza. La fortaleza ha sido modificada y trasformada a lo largo de la historia, por lo que se conserva muy poco de su fábrica original. Los restos conservados son de mampostería y sillería.

Comments

    You can or this trail