Activity

Siurana

Download

Trail photos

Photo ofSiurana Photo ofSiurana Photo ofSiurana

Author

Trail stats

Distance
1.85 mi
Elevation gain
394 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
394 ft
Max elevation
2,669 ft
TrailRank 
54
Min elevation
2,408 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 15 minutes
Time
one hour 39 minutes
Coordinates
585
Uploaded
August 30, 2020
Recorded
August 2020
Share

near Siurana de Prades, Catalunya (España)

Viewed 1983 times, downloaded 32 times

Trail photos

Photo ofSiurana Photo ofSiurana Photo ofSiurana

Itinerary description

Último enclave de la ocupación de los árabes en Cataluña, de cuya época quedan los restos arqueológicos de una fortificación del siglo IX.
Detrás de este paseo por Siurana, hay una impresionante leyenda de la princesa Abdelazia que vale la pena recordar por quien no la conozca. Esta ruta se sitúa en torno al Montsant, un espacio de una especial singularidad geológica y paisajista. El Montsant y su entorno tiene un importante patrimonio arqueológico, arquitectónico y etnográfico. El Parque Natural del Montsant acoge una de las poblaciones de fauna más ricas de toda Cataluña y podemos encontrar especies como la colina, la comadreja, la garduña, el jineta, el gato salvaje, el tejón, el jabalí y el zorro o aves de rapiña como el halcón peregrino o el duque. El Montsant presenta una gran cantidad de cuevas, grutas o abrigos para descubrir en este entorno.
Este recorrido se hace en coche desde la villa de Cornudella de Montsant, se puede disfrutar atravesando la cordillera en plenas Muntanyes de Prades. El núcleo urbano de Cornudella se ha convertido, en los últimos años, en la segunda población en importancia de la comarca del Priorat Cornudella de Montsant. Si nos detenemos en este municipio, destaca el edificio de la bodega cooperativa, de estilo modernista, construida en 1919, obra de Cèsar Martinell, discípulo de Gaudí y la Iglesia Parroquial de Santa Maria, obra renacentista de Pere Blai.
Siurana
Elevado sobre un riscal colosal desde el cual se domina el río Siurana a la izquierda y el torrent d'Estopinyà a la derecha, el castillo de Siurana fue un importante núcleo defensivo andaluz.
Conquistado sobre 1153-54, resultó ser el último reducto musulmán de Catalunya en ser sometido, después de un asedio que originó la leyenda del Salto de la Reina Mora. Una vez subyugado, Ramon Berenguer IV otorgó carta de población a Bertran de Castellet y mas tarde a Albert de Castellvell. El 1324 pasó a formar parte del condado de Prades. El castillo fue utilizado desde el siglo XIII como prisión de miembros de la aristocracia, entre los que destaca Carlos el Cojo, príncipe de Salerno y después rey de Nápoles. Después de la Guerra dels Segadors Felipe IV ordenó su destrucción.
El Salto de la Reina Mora
Un acantilado conocido con este nombre dada la leyenda de Abdelazia, hija del Valí de Siuran. Una versión de esta leyenda dice que Siurana era el dominio de la reina Abdelazia, mujer de gran belleza. Los cristianos, liderados por el señor de Tarragona Amado de Claramunt, incapaces de conquistar la población, se sirvieron de las estratagemas de un traidor judío, que les ofreció la entrada en el castillo. Los cristianos penetraron y mataron casi toda la población, pero Abdelazia, segura de su fortificación, celebraba mientras tanto una fiesta en una de las salas del palacio con la nobleza del lugar . De repente, una flecha entró por la ventana, y se clavó en la mesa. La reina, llena de pánico y viéndose derrotada, subió a su caballo blanco y se dirigió al precipicio próximo. Perseguida por los cristianos y para evitar que el caballo por instinto se detuviera ante el abismo le tapó los ojos, pero el animal, al darse cuenta del peligro, quiso parar y clavó las patas en el suelo, de manera que quedó la huella de su herradura en la roca. Otros dicen que las marcas de herradura son el impulso que tomó antes del salto. Sea como sea, la tragedia fue inevitable y hoy en día se puede ver clavada en la roca la huella del caballo en el lugar que se denomina el Salt de la Reina Mora. Los incrédulos todavía pueden comprobar la huella de la uña del caballo de la reina marcada en la roca. La prueba del último impulso del caballo para llevar la bella Abdelazia cabe a la inmortalidad.
Las vistas panorámicas del pantano espectaculares rodeada de riscales.
Restos musulmanes
Esta leyenda nos lleva a hablar de los restos musulmanes presentes en el territorio y uno de los atractivos de la zona. Los restos del castillo musulmán son sin duda uno de los grandes reclamos. Siurana conserva los restos de un castillo árabe. Perteneciente a un amplio territorio bajo dominación musulmana, y situada estratégicamente, esta fortificación cerraba el paso en el núcleo urbano. Turismo de Siurana realiza visitas guiadas para conocer este atractivo enclave. Una vez conquistado, pasó en manos de Bertran de Castellet y posteriormente a Albert de Castellvell. Hay visitas guiadas
Aprovechando la cercanía se puede hacer una visita a La Cartuja de Scala Dei, unos 45 minutos.
Scala Dei

View more external

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,578 ft
Photo ofCamping

Camping

PictographPanorama Altitude 2,450 ft
Photo ofMirador

Mirador

PictographPhoto Altitude 2,450 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographMonument Altitude 2,449 ft
Photo ofCasa en Balma

Casa en Balma

PictographPhoto Altitude 2,531 ft
Photo ofFoto

Foto

Photo ofCruz Reconquista Photo ofCruz Reconquista Photo ofCruz Reconquista

Cruz Reconquista

Cruz, colocada para celebrar la Reconquista por Berenguer IV Imágenes exteriores y Rosetón de la Iglesia Santa María

PictographTree Altitude 2,563 ft
Photo ofPino centenario

Pino centenario

PictographReligious site Altitude 2,575 ft
Photo ofIglesia Santa María Photo ofIglesia Santa María

Iglesia Santa María

La iglesia románica de Santa María, del siglo XII. Se trata de un edificio de estilo románico que se construyó en 1154 coincidiendo con la llegada de las tropas del conde Ramón Berenguer IV. Se puede ver una muy sobria portada con columnas románicas y un tímpano que muestra un curioso relieve que emula la Santa Cena…aunque con menos apóstoles. No es posible entrar en su interior, pero si verlo a través de una cristalera en la cuál existe la posiblidad de iluminar la bóveda.

PictographReligious site Altitude 2,584 ft
Photo ofÁbside Santa María

Ábside Santa María

Sarcófago de piedra situado en la pared exterior del ábside de la iglesia, fuera del cementerio cristiano, donde yace el cuerpo de Abdelàzia la reina mora, como testimonio de la veracidad de la historia.

PictographReligious site Altitude 2,545 ft
Photo ofVentana Santa María

Ventana Santa María

Ventana en el ábside al lado del cementerio

PictographMonument Altitude 2,576 ft
Photo ofRosa de los vientos

Rosa de los vientos

PictographRuins Altitude 2,581 ft
Photo ofRuinas

Ruinas

PictographCave Altitude 2,559 ft
Photo ofBalma

Balma

PictographCastle Altitude 2,441 ft
Photo ofCastillo Siurana Photo ofCastillo Siurana Photo ofCastillo Siurana

Castillo Siurana

Elevado sobre un colosal riscal desde el cual se domina el rio Siurana a la izquierda y el torrente d'Estopinyà a la derecha, el castillo de Siurana due un importante núcleo defensivo andaluz. Conquistado hacia 1153-54, resultó ser el último reducto musulman de Catalunya en ser sometido, después de un asedio que originó la leyenda del Salto de la Reina Mora. Una vez subyugado, Ramon Berenguer IV otorgó carta de población a Bertran de Castellet y mas tarde a Albert de Castellvell. En 1324 pasó a formar parte del condado de Prades. El castillo fue utilizado desde desde el sigloXIII como prisión de los miembros de la aristocracia , entre los que destaca Carlos el Cojo, príncipe de Salerno y después rey de Nápoles, después de la Guerra dels Segadors, Felipe IV ordenó su destrucción

PictographCastle Altitude 2,460 ft
Photo ofMuralla

Muralla

PictographPhoto Altitude 2,462 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographCastle Altitude 2,575 ft
Photo ofInformación

Información

PictographCastle Altitude 2,575 ft
Photo ofInformación

Información

Comments

    You can or this trail