Activity

Senet - Castell de Estada

Download

Trail photos

Photo ofSenet - Castell de Estada

Author

Trail stats

Distance
1.49 mi
Elevation gain
266 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
46 ft
Max elevation
4,552 ft
TrailRank 
17
Min elevation
4,223 ft
Trail type
One Way
Moving time
34 minutes
Time
43 minutes
Coordinates
435
Uploaded
May 12, 2021
Recorded
May 2021
Be the first to clap
Share

near Senet, Catalunya (España)

Viewed 145 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofSenet - Castell de Estada

Itinerary description

EL CASTELL D’ESTRADA
A la capçalera de la Vall de Barravés i a la riba dreta del Noguera Ribagorçana, a prop de la presa del pantà de Baserca (Moralets en Aragó) resten les runes del Castell d’Estrada.
Pep Coll, en el seu llibre El Rei de la Val D’Aran (Empuries Narrativa) explica que aquest castell va ser fundada pels romans.
“ D’acord amb la tradició religiosa, en els primers segles del Cristianisme, els mateixos romans hi van desterrar a Sant Valeri, bisbe de Saragossa. Vint anys va sobreviure el sant en aquest racó del món, alimentant-se d’herbes, fent oració i predicant la religió cristiana al pastors ribagorçans. Conten que una nit d’hivern, la gent dels pobles veïns van veure un estel misteriós que assenyalava l’indret del castell. En arribar allà dalt, van trobar el cadàver del sant amb un pergamí a la mà que explicava la seva vida i expressava la voluntat de ser enterrat al cap d’aquell turó. Abans de donar-li sepultura, els veïns de Senet li van tallar un dit, i van emportar-se’l al seu poble, on el van venerar com una relíquia durant segles.”
El “Camí del Castell d’Estrada” surt del Centre d’Interpretació del Parc Nacional (La Serradora) a Senet i tot i seguin la riba esquerra del riu Noguera puja fins a passar la central hidroelèctrica de Moralets. En aquest punt se troba una pista asfaltada d’accés a la presa i ja es troben als postes de la línia elèctrica senyals que indiquen el camí del Castell. A 200 metres. Per damunt de la central, cal passar a la riba dreta del riu i resseguir les marques del camí.
El recorregut no te cap dificultat. Durada 45 min.

Descripción
La tradición afirma que en este lugar se refugió San Valero tres ser desterrado por Daciano en el 315. Esta misma tradición afirma que estuvo enterrado aquí hasta el 1065 en que fue trasladado a Roda y posteriormente de aquí a Zaragoza. Según los habitantes de Bono el Castillo o lugar estuvo relacionado con Roda de Isábena, lo que confiere algo de certeza a la leyenda anterior. No obstante. La torre, por su tosco aparejo y aspilleras, parece ser obra muy posterior, tal vez de los siglos XVII o XVIII, para la vigilancia del rio Noguera Ribagorzana o del inmediato camino, como indica su nombre.
Del Castillo solo quedan los restos de la torre con grandes pérdidas de material y rebajada en altura. También se conservan algunos vestigios del muro que la rodeaba. Todo el conjunto es de tosca mampostería unida con argamasa. En las paredes de la torre se aprecian saeteras, algunas de aspecto fusilero, lo que nos hablaría de una construcción o reforma realizada sobre los siglos XVII o XVIII.

Historia
Declaración, Siglo XXI (2006)
El Castillo de Estrada está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de Marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de Mayo de 2006.

CASTILLO DE ESTRADA
Bien de Interés Cultural – Conjunto de Interés Cultural – Zona Arqueológica
LOCALIZACION.- Huesca- La Ribagorza-Montanuy- Aneto

Descripción del bien
Se conservan los restos de una torre en el extremo NE del promontorio. En sus proximidades hay grandes amontonamientos de piedras, que algunos (Adolfo Castan) han sugerido la existencia de una posible muralla que fortificaría total o parcialmente la cima del cerro.
La torre se encuentra en estado de avanzada ruina, por lo que resulta imposible conocer totalmente su configuración original. Tenía planta rectangular y estaba levantada en mampostería muy tosca, sin apenas argamasa y dispuesta en hileras muy irregulares, componiendo muros que variaban ligeramente de grosor según los paramentos.
Se conservan solamente los lienzos Norte y Este, así como los arranques de los dos restantes. En altura únicamente se conservan dos plantas, sin que sea posible aventurar las características del resto de su alzado. Únicamente es posible deducir que los pisos estarían separados por forjados de madera, pues quedan los huecos de los mechinales abiertos en los muros, debiéndose mencionar el hecho inusual de abrirse también al exterior, por lo que los extremos de los maderos del forjado asomarían del muro.
Cuenta con numerosos vanos defensivos. En la planta baja hay siete, cuatro en el lienzo Norte y tres en el Este, de características muy variadas y situados a niveles diferentes: los hay con derrame interno, con perfil recto y con jambas curvas. En la planta primera las aspilleras se reducen considerablemente, abriéndose solo dos al Este y una al Norte.

Bibliografia.- Armendia,J.L. El Románico en Aragón - Cabañas,A. Aragón, una tierra de castillos

Waypoints

PictographCastle Altitude 4,535 ft
Photo ofCastell de Estada

Castell de Estada

Comments

    You can or this trail