Activity

Sendas Urbanas de Gandia. Senda Falconera. Les Roques (Senda Naranja)

Download

Trail photos

Photo ofSendas Urbanas de Gandia. Senda Falconera. Les Roques (Senda Naranja) Photo ofSendas Urbanas de Gandia. Senda Falconera. Les Roques (Senda Naranja) Photo ofSendas Urbanas de Gandia. Senda Falconera. Les Roques (Senda Naranja)

Author

Trail stats

Distance
2.26 mi
Elevation gain
46 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
46 ft
Max elevation
166 ft
TrailRank 
50
Min elevation
75 ft
Trail type
Loop
Time
40 minutes
Coordinates
2463
Uploaded
March 6, 2020
Recorded
March 2020
Be the first to clap
Share

near Beniopa, Valencia (España)

Viewed 523 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofSendas Urbanas de Gandia. Senda Falconera. Les Roques (Senda Naranja) Photo ofSendas Urbanas de Gandia. Senda Falconera. Les Roques (Senda Naranja) Photo ofSendas Urbanas de Gandia. Senda Falconera. Les Roques (Senda Naranja)

Itinerary description

Hora Inicio: 10:19 6 mar. 2020
Hora Fin: 10:59 6 mar. 2020
Distancia recorrida: 3,6 km (00:40)
Tiempo en movimiento: 00:39
Velocidad media: 5,42 km/h
Vel. en Mov.: 5,47 km/h
Velocidad Máxima: 9,32 km/h
Altura Mínima: 23 m
Altura Máxima: 50 m
Velocidad Ascenso: 271,5 m/h
Velocidad Descenso: -160,7 m/h
Ganancia Altitud: 68 m
Pérdida Altitud: -60 m
Tiempo Ascenso: 00:15
Tiempo Descenso: 00:22





Un total de nueve sendas, sin señalización homologada, propone el Ayuntamiento de Gandía para realizar por su territorio, son estas:

Senda Urbana de Venecia y El Grao. Senda Azul
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/sendas-urbanas-de-gandia-senda-urbana-de-venecia-y-el-grao-senda-azul-47523834> Senda Azul

Senda Urbana de l’Auir. Senda Marrón

Senda Urbana dels Ullals. Senda Verde

Senda Urbana del Castell de Bairén. Senda Morada
Senda Morada

Senda Urbana del Riu Serpis. Senda Turquesa

Senda Urbana de Santa Anna. Senda Magenta

Senda Urbana Falconera-Les Roques. Senda Naranja
La que hoy hacemos
Senda Urbana de Les Aromes. Senda Roja

Senda Urbana de Benipeixcar. Senda Amarilla


Y esto es lo que nos dice el Ayto. de Gandía sobre la ruta que hoy hacemos:
(Fuente: https://sendesurbanes.gandia.org/es/senda-taronja-falconera-2/)
Más allá la línea litoral y la llanura, la Senda Naranja es el itinerario idóneo para contemplar la orografía del municipio que domina y enmarca el paisaje de la ciudad con las cumbres del Mondúver y el Molló de la Creu. Un recorrido por caminos rurales de tierra y grava para conocer de cerca la geología, la geomorfología y los procesos que intervienen en el modelado del relieve que circunda la ciudad.

El itinerario comienza en la Plaça de les Fonts (Plaza de las Fuentes) (final del paseo Germanías). La plaza es un mirador donde contemplar toda la cordillera que rodea la ciudad, un relieve y orografía con montañas altas y despuntadas donde destacan las cumbres del Molló de la Creu (451m) y la siempre omnipresente cima del Mondúver, que con sus 841 metros destaca sobre los demás.

Gandia se caracteriza por poseer un relieve con unos contrastes muy grandes, sin casi zonas de transición. El área montañosa se divide en tres zonas; al oeste, la sierra del Mondúver con un relieve abrupto y pendientes muy pronunciadas frente al relieve más suave del este, de formas bajas y erosionadas, con cumbres como la montaña de Santa Ana (108 m) o la de San Juan (108 m).

La zona central, también de relieve abrupto, está formada por la sierra Falconera con la emblemática cima del Molló de la Creu. La marcha continúa a la izquierda por el barranco de Beniopa hasta situarnos frente al depósito de aguas de Beniopa.

Un viejo pino canario, con más de 125 años, nos indica la entrada al colorido recinto de finales del siglo XIX formado por un aljibe, una balsa de riego y una casona que tradicionalmente se ha utilizado para regar los cultivos del término municipal, como abrevadero de animales y para suministrar agua potable al pueblo de Beniopa y parte de la ciudad de Gandia.



En el camino que rodea el colegio Los Naranjos por la izquierda, encontramos un pequeño jardín con un panel interpretativo que nos cuenta con detalle todo lo relacionado con el suelo calcáreo y los fenómenos cársticos, muy frecuentes en la Safor, que han hecho de su geografía un recurso para los amantes de la práctica de la espeleología.

Al atravesar por bajo el puente de la circunvalación, encontramos un rincón de almendros y otros cultivos de secano. No hay que olvidar que hasta principios del siglo XX la mayor parte de los cultivos de la comarca eran de secano, con una etnografía relacionada con esta particularidad que queda plasmada en los tipos de vivienda, las canciones, las danzas y otras manifestaciones culturales.

A partir de aquí, la senda discurre paralela a la carretera de circunvalación y deja a la derecha la Serra de la Falconera, una cordillera que alberga lugares de gran importancia arqueológica como la cueva de las Maravillas; y espeleológica, con cuevas y simas donde encuentra refugio el murciélago, tal y como nos cuenta el panel situado antes de volver a cruzar la carretera por debajo, que habla de este mamífero volador y nocturno, emblema simbólico del pueblo Valencia.




De nuevo entre campos de naranjos, una parada cerca de l’Alquería dels Rubio permite apreciar y diferenciar las características de los tres tipos de pino que pueblan el territorio: el pino blanco (Pinus halepensis), el pino marítimo (Pinus pinaster) y el pino piñonero (Pinus pinea). El más abundante en la zona es el pino blanco, ya que soporta mejor estos suelos calcáreos.

La Senda Naranja finaliza en este punto, desde aquí se puede llegar al punto de partida si continuamos la calle Llarguer y giramos a la izquierda hasta el Paseo Germanías; pero recomendamos dar un paseo fuera del itinerario propio de esta senda para visitar el convento de las Esclavas y la Ermita y mirador de Sant Antoni.

La Ermita preside el Racó de Sant Antoni y está situada en la colina que se alza a la derecha. Para acceder, hay que entrar en la zona ajardinada donde un camino con escalones asciende hasta la cima.

El oratorio es un bello edificio de arquitectura popular que data del siglo XVI. A principios del siglo XX se encontraba en estado de semi abandono hasta que en 2004 el Ayuntamiento de Gandia inició las obras de restauración y recuperación tanto de la ermita como del entorno que le rodea, un excelente mirador sobre Gandia y sus alrededores.

Bajamos para continuar la marcha por el casco antiguo de Benirredrà, donde un bien conservado centro histórico, nos descubrirá el tipismo de las calles de un pueblo que ha sabido preservar su identidad con viviendas y casonas muy interesantes.

El edificio del noviciado de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, conocido popularmente en Gandia como Les Esclaves, fue construido por el bilbaíno Enrique Espalza, y está considerado como uno de los mejores ejemplos del eclecticismo de los inicios del siglo XX.

Señalización de ruta


Foto

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 105 ft

Inicio de Ruta

PictographPhoto Altitude 105 ft
Photo ofAntiguo Deposito de agua de Beniopar Photo ofAntiguo Deposito de agua de Beniopar

Antiguo Deposito de agua de Beniopar

PictographPhoto Altitude 116 ft
Photo ofColegio Los Naranjos Photo ofColegio Los Naranjos Photo ofColegio Los Naranjos

Colegio Los Naranjos

PictographIntersection Altitude 132 ft
Photo ofDerecha Photo ofDerecha Photo ofDerecha

Derecha

PictographPhoto Altitude 138 ft
Photo ofMontaña y Naranjos Photo ofMontaña y Naranjos

Montaña y Naranjos

Photo ofSeñalización de la ruta

Señalización de la ruta

PictographPhoto Altitude 164 ft
Photo ofCamino y Construcciones hidráulicas Photo ofCamino y Construcciones hidráulicas Photo ofCamino y Construcciones hidráulicas

Camino y Construcciones hidráulicas

PictographBridge Altitude 132 ft
Photo ofPasando bajo la N332 Photo ofPasando bajo la N332

Pasando bajo la N332

PictographPhoto Altitude 144 ft
Photo ofAcceso a campos de cultivo. Photo ofAcceso a campos de cultivo. Photo ofAcceso a campos de cultivo.

Acceso a campos de cultivo.

Encauzamiento de arroyos

PictographIntersection Altitude 132 ft
Photo ofIzquierda tras pasar la casa Photo ofIzquierda tras pasar la casa Photo ofIzquierda tras pasar la casa

Izquierda tras pasar la casa

PictographPhoto Altitude 129 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 118 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 139 ft
Photo ofPlaza de Las Fuentes Photo ofPlaza de Las Fuentes Photo ofPlaza de Las Fuentes

Plaza de Las Fuentes

PictographPhoto Altitude 83 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographFountain Altitude 89 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographPark Altitude 89 ft
Photo ofParque

Parque

PictographWaypoint Altitude 133 ft
Photo ofFin de ruta

Fin de ruta


Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 10:19 6 mar. 2020
Hora Fin: 10:59 6 mar. 2020
Distancia recorrida: 3,6km (00:40)
Tiempo en movimiento: 00:39
Velocidad media: 5,42 km/h
Vel. en Mov.: 5,47 km/h
Velocidad Máxima: 9,32 km/h
Altura Mínima: 23 m
Altura Máxima: 50 m
Velocidad Ascenso: 298,5 m/h
Velocidad Descenso: -159,9 m/h
Ganancia Altitud: 66 m
Pérdida Altitud: -59 m
Tiempo Ascenso: 00:13
Tiempo Descenso: 00:22

Comments

    You can or this trail