Activity

Sendas de Madrid 124 Los Sotos y el Embalse, desde Pinilla del Valle

Download

Trail photos

Photo ofSendas de Madrid 124 Los Sotos y el Embalse, desde Pinilla del Valle Photo ofSendas de Madrid 124 Los Sotos y el Embalse, desde Pinilla del Valle Photo ofSendas de Madrid 124 Los Sotos y el Embalse, desde Pinilla del Valle

Author

Trail stats

Distance
2.72 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
0 ft
Max elevation
3,675 ft
TrailRank 
28
Min elevation
3,573 ft
Trail type
One Way
Coordinates
312
Uploaded
January 13, 2022
Recorded
January 2022
Be the first to clap
Share

near Pinilla del Valle, Madrid (España)

Viewed 223 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofSendas de Madrid 124 Los Sotos y el Embalse, desde Pinilla del Valle Photo ofSendas de Madrid 124 Los Sotos y el Embalse, desde Pinilla del Valle Photo ofSendas de Madrid 124 Los Sotos y el Embalse, desde Pinilla del Valle

Itinerary description

Tipo de Ruta: Lineal -- Dificultad: Nula -- Recorrido: 4,4 km -- Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:05 horas -- Tiempo en Movimiento: 0:56 horas
Altitud mínima: 1091 metros -- Altitud máxima: 1119 metros
Desnivel positivo: 65 metros // negativo: 39 metros // acumulado: 104 metros
Fuentes: NO -- Sombras: 5% -- Recomendada: evitar el estío
Realizada: 12-01-2022 Señalizada: SI (solo puntos kilométricos)

Comodísimo paseo lineal que se puede realizar, gracias al transporte urbano línea 194 y 194A que enlaza los pueblos del Valle del Lozoya; Pinilla, Alameda del Valle y Oteruelo del Valle (éste último perteneciente a Rascafría), o regresar por el mismo camino. En la ruta se puede encontrar tanto especies vegetales características del centro de la península, como especies más propias de la zona norte.

El punto de inicio es Pinilla del Valle, al que se accede a través de la línea de autobús desde Madrid -Intercambiador de Plaza Castilla- o con vehículo desde la A-1, salida 69 y seguir por la ctra M-604, hasta llegar al desvío en que arranca a la izquierda de la ctra M-973 que finaliza en el pueblo.

En el extremo este del municipio, poco más afuera de la iglesia parroquial,



al final de la c/. de la Dehesa, hay un aparcamiento público que es el punto de partida. La señalización son los hitos kilométricos del Camino Natural del Valle del Lozoya y de las vías pecuarias (aunque solo se verá el letreo y no se menciona el nombre). La distancia son 4 km en un solo sentido y se puede realizar todo el año, si bien es aconsejable evitar días muy calurosos.

En los distintos pueblos se podrá degustar la gastronomía de la zona, con ingredientes de temporada como: las verduras de la huerta, los judiones, las setas, el queso de cabra, la miel y en especial la carne de la Sierra de Guadarrama.

Las aves que se podrán observar son: Abejaruco europeo, Abejero europeo, Abubilla, Acentor común, Agachadiza común, Agateador europeo, Águila calzada, Águila imperial ibérica, Águila real, Alcaudón común, Alcaudón dorsirrojo, Alcaudón real, Alcotán europeo, Alondra común, Alondra totovía, Ánade azulón o real, Andarríos chico, Archibebe común, Arrendajo común o euroasiático, Autillo, Avefría europea, Avión común, Avión roquero, Azor común, Becada (Chocha perdiz), Bisbita común o patrense, Búho chico, Búho real, Buitre leonado, Buitre negro, Busardo ratonero, Cárabo común, Carbonero común, Carbonero garrapinos, Cernícalo vulgar, Chochín común, Chortilejo chico, Chotacabras cuellirojo o pardo, Chova piquirroja, Cigüeña blanca, Cistícola buitrón, Cogujada común, Colirrojo tizón, Collalba gris, Cormorán grande, Corneja negra, Cuchara común, Cuco, Cuervo grande, Curruca cabecinegra, Curruca capirotada, Curruca zarcera, Escribano montesino, Escribano triguero, Estornino negro, Focha común, Garza real, Gavilán común, Gaviota argéntea, Gaviota reidora, Gaviota sombría, Golondrina común, Gorrión común, Gorrión molinero, Grajilla occidental, Halcón común o peregrino, Herrerillo capuchino, Herrerillo común, Jilguero europeo, Jilguero lúgano, Lavandera blanca, Lavandera cascadeña, Lechuza común, Martín pescador común, Milano negro, Milano real, Mirlo común, Mito, Mochuelo europeo, Mosquitero común, Mosquitero musical, Mosquitero papialbo, Oropéndola europea, Pájaro-moscón europeo, Paloma bravía, Paloma torcaz, Papamoscas cerrojillo, Papamoscas gris, Pardillo común, Perdiz roja, Petirrojo europeo, Pico menor, Pico picapinos, Pinzón común o vulgar, Piquituerto común, Pito real, Rabilargo ibérico, Reyezuelo listado, Ruiseñor común, Serín verdecillo, Somormujo lavanco, Tarabilla europea, Tarabilla norteña, Torcecuello, Tórtola común o europea, Tórtola turca, Trepador azul, Urraca común, Vencejo común, Verderón común, Zarcero común y Zorzal común.

En Pinilla del Valle se pasa junto a la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, la Torre Mirador, el parque museo con el monumento al VII centenario de Pinilla, una orientadora que indica los nombres del punto que señala y descansadero.



A continuación, se pasa junto al punto de encuentro de los paseos al Valle de los Neandertales y se sale del pueblo cruzando el Arroyo de los Hoyos de Pinilla.

Pinilla tiene además la Ermita de Nuestra Señora de la Concepción, del siglo XVII. El Yacimiento cuaternario descubierto en 1979, actualmente uno de los más ricos de España. La Plaza del Gobernador (ayuntamiento y árbol singular), el Molino Hidráulico y rincones nostálgicos que requieren de otro paseo.

Cruzado el Arroyo de la Zarzosa, se entra en el término municipal de Alameda del Valle y cruzado el Arroyo de la Sauca se está en el núcleo urbano. La ruta rodea el pueblo junto a unos grandes chopos en la c/. del río y sigue por c/. Campillo por el itinerario del Camino Natural, haciendo un mínimo rodeo para ver la iglesia de Santa Marina.



Alameda del Valle, tiene además como más destacable, la ermita de Santa Ana, edificación de estilo romántico. La Casa Consistorial que data de finales del siglo XIX, destacando el pórtico de la planta baja y el reloj con campana y estructura de forja y el Monumento al hombre del campo, escultura moderna que homenajea, con un verso de Vicente Aleixandre, a los hombres y mujeres del campo. Todo ello que requiere de otros paseos para disfrutarlo.

Solo un kilómetro separa Alameda de Oteruelo, entrando a mitad en el término municipal de Rascafría (al que pertenece ésta pedanía), después de haber cruzado el Arroyo de la Zarza. El paseo finaliza en la Plaza de la Paz del pequeñito pueblo; donde está la Iglesia de Nuestra Señora de La Paz.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,599 ft
Photo ofPinilla del Valle -aparcamiento

Pinilla del Valle -aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 3,615 ft

T. M. de Alameda del Valle

PictographWaypoint Altitude 3,612 ft

Arroyo de la Sauca

PictographReligious site Altitude 3,645 ft
Photo ofAlameda del Valle

Alameda del Valle

PictographWaypoint Altitude 3,612 ft

T. M. de Rascafría

PictographWaypoint Altitude 3,675 ft
Photo ofOteruelo del Valle Photo ofOteruelo del Valle

Oteruelo del Valle

Comments

    You can or this trail