Activity

Senda Arroyo de la Fresneda - Puente Antiguo Arroyo Vallelargo (itinerario circular con niños)

Download

Trail photos

Photo ofSenda Arroyo de la Fresneda - Puente Antiguo Arroyo Vallelargo (itinerario circular con niños) Photo ofSenda Arroyo de la Fresneda - Puente Antiguo Arroyo Vallelargo (itinerario circular con niños) Photo ofSenda Arroyo de la Fresneda - Puente Antiguo Arroyo Vallelargo (itinerario circular con niños)

Author

Trail stats

Distance
3.12 mi
Elevation gain
46 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
46 ft
Max elevation
2,232 ft
TrailRank 
53 5
Min elevation
2,165 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 6 minutes
Time
one hour 13 minutes
Coordinates
903
Uploaded
August 27, 2021
Recorded
August 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Boadilla del Monte, Madrid (España)

Viewed 351 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo ofSenda Arroyo de la Fresneda - Puente Antiguo Arroyo Vallelargo (itinerario circular con niños) Photo ofSenda Arroyo de la Fresneda - Puente Antiguo Arroyo Vallelargo (itinerario circular con niños) Photo ofSenda Arroyo de la Fresneda - Puente Antiguo Arroyo Vallelargo (itinerario circular con niños)

Itinerary description

Ruta por la ribera del Arroyo de la Fresneda y dehesa mediterránea de Boadilla del Monte hasta el Puente Antiguo de piedra sobre el Arroyo de Vallelargo.

Itinerario circular pensado para público general con niños. Una parte del camino no se recomienda para niños de menos de 8 años. Accesible con carro para bebés. Nos nos hacemos responsables de los posibles accidentes derivados de seguir este itinerario, disponer de material no adecuado o no tener una condición física apta para realizar la ruta.

Época recomendada: Todo el año. Especial atención a las horas centrales del día durante el verano, pues esta ruta tiene poco sombreado del arbolado.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,165 ft
Photo ofInicio ruta. Palacio infante Don Luis - Acceso

Inicio ruta. Palacio infante Don Luis - Acceso

Iniciamos el paseo desde la zona sur del aparcamiento El Palacio del Infante Don Luis, junto al acceso suroeste de los jardines del Palacio. Comenzaremos la ruta por el camino de la derecha de la foto recorriendo la tapia de los jardines.

PictographMonument Altitude 2,165 ft
Photo ofEntrada jardines y Tapia del Palacio del Infante Don Luis

Entrada jardines y Tapia del Palacio del Infante Don Luis

Continuamos por el camino de la derecha, rodeando la tapia de los jardines de palacio. Este acceso deja ver el esplendor de un jardín del Palacio del Infante Don Luis. Ocupa una superficie de siete hectáreas enmarcada dentro de un conjunto ajardinado de trazado regular dispuesto en tres terrazas, debido al desnivel del suelo, a las que se accede a través de escalinatas. A ellas se añaden una huerta y un parque agreste que prolongan la zona ajardinada integrando la arquitectura palaciega con la rural. Los jardines, que en su momento se concibieron en torno a la gran fuente central, se dividen en tres áreas diferenciadas: el nivel inferior, que se corresponde con las huertas, y las dos terrazas. La alta, en la zona de parterres, y las laterales, que en su día tendrían árboles frutales. Fuente: https://palaciodeboadilla.es/

PictographMonument Altitude 2,165 ft
Photo ofPalacio del Infante Don Luis Photo ofPalacio del Infante Don Luis Photo ofPalacio del Infante Don Luis

Palacio del Infante Don Luis

Vistas exteriores del Palacio del Infante Don Luis y sus jardines y huertas. El Palacio del Infante D. Luis es una importante representación del tardo-barroco en España. De planta rectangular alargada, 17×80 metros aproximadamente, tiene una superficie construida de poco más de 6.300 m². Se articula en tres cuerpos principales, levantados a tres alturas la fachada principal, hacia la plaza y cuatro en la que da al jardín debido al desnivel del suelo. A ellos se suman dos cuerpos secundarios de una sola altura, que flanquean los dos lados y que se concibieron inicialmente como rampas de acceso a las zonas de servicio. El Palacio del Infante D. Luis fue declarado Monumento Nacional en 1974 y a lo largo de su historia ha recibido usos muy variados. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) fue hospital de sangre y cuartel militar al mando del General Varela. Sufrió varios bombardeos que dañaron notablemente su cubierta y algunos forjados; la capilla y la escalera principal vieron también muy afectada su decoración y se perdieron varias de las obras de arte que albergaba. Con una mínima restauración de los daños pero en la que se perdieron importantes elementos originales, en los años cuarenta se adaptó su uso como escuela para niñas, dependiente de la Delegación Nacional de Auxilio Social, lo que fue hasta 1973. En él vivieron y estudiaron cientos de niñas, ahora conocidas como “las niñas del palacio”. En 1.998 el Ayuntamiento de Boadilla del Monte compró el edificio a los herederos actuales del Infante, la familia Rúspoli, marqueses de Boadilla. En 2006 cedió el edificio a la Sociedad General de Autores (SGAE) por 75 años para la instalación de un ambicioso proyecto cultural que incluiría, entre otros elementos, un edificio soterrado en los jardines, con un auditorio y otros locales. El proyecto fue rechazado por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, por considerar que ponía en peligro los restos arqueológicos hallados en el jardín, entre otros motivos. Los tribunales terminaron por anular la cesión y el Ayuntamiento recuperó plenamente la titularidad del palacio, comenzando en 2011 los trabajos de rehabilitación del mismo. Fuente:https://palaciodeboadilla.es/

PictographTree Altitude 2,183 ft
Photo ofQuejigo (Quercus faginea subsp. broteroi) Photo ofQuejigo (Quercus faginea subsp. broteroi)

Quejigo (Quercus faginea subsp. broteroi)

Una de las tres especies forestales que acompañan al bosque mixto que aparece en la senda del Arroyo de la Fresneda. El quejigo es una especie endémica de la Península Ibérica y norte de África. La subsp. broteroi ocupa más bien el cuadrante suroccidental peninsular y el noroeste de África. Forma bosquetes o se mezcla con otras especies del género, prefiere los sustratos ácidos y se cría desde el nivel del mar hasta los 900 m. Además, necesita climas más húmedos y menos fríos. Fuente: https://www.arbolapp.es/

PictographBirding spot Altitude 2,187 ft
Photo ofNidos de cigüeña

Nidos de cigüeña

En esta zona se han instalado postes para la nidificación de las cigüeñas. Estas, regresan cada año al mismo nido para la puesta. Ya lo dice el refranero: ‘Por San Blas, las cigüeñas verás…’. El tres de febrero, festividad de este santo, marca de manera oficiosa la llegada de la cigüeña blanca a España para criar y pasar junto a nosotros la primavera y parte del verano.

PictographFlora Altitude 2,198 ft
Photo ofMajuelo (Crataegus monogyna) Photo ofMajuelo (Crataegus monogyna)

Majuelo (Crataegus monogyna)

Es posiblemente el arbusto o arbolillo acompañante más común en todo tipo de bosques ibéricos, mientras haya humedad suficiente, pero también crece en sotos, vaguadas y linderos formando a menudo un enmarañado dosel con zarzas, rosales silvestres y otras plantas espinosas. Es indiferente al tipo de suelo y habita desde el nivel del mar hasta los 2200 m de altitud. Fuente: https://www.arbolapp.es/

PictographTree Altitude 2,198 ft
Photo ofEncina (Quercus rotundifolia) Photo ofEncina (Quercus rotundifolia)

Encina (Quercus rotundifolia)

La encina es la especie más característica de los bosques mediterráneos, es indiferente al tipo de suelo y crece desde el nivel del mar hasta los 1300-1400 m, si bien excepcionalmente alcanza los 2000 m. La subsp. ballota suele formar masas puras y habita allá donde las diferencias de temperatura son más acusadas (clima continental), soportando mejor las heladas y las sequías prolongadas. La subsp. ilex aparece en zonas de clima más húmedo, templado y costero, sin penetrar mucho al interior, y prefiere los suelos calizos. Aunque forma también masas puras, estos encinares son más ricos porque hay más especies acompañantes. Fuente: https://www.arbolapp.es/

PictographIntersection Altitude 2,198 ft
Photo ofCruce 1 Photo ofCruce 1

Cruce 1

Unos pasos adelante desde que vemos los postes de las cigüeñas, nos encontramos con el primer cruce de caminos. Tomamos el camino de la derecha que va sobre un pequeño puente

PictographTree Altitude 2,198 ft
Photo ofFresno (Fraxinus angustifolia) Photo ofFresno (Fraxinus angustifolia)

Fresno (Fraxinus angustifolia)

Este fresno forma bosquetes o aparece como acompañante de otras formaciones, siempre asociado al nivel freático del que depende. Por tanto, lo veremos cerca de fuentes o manantiales, cursos y láminas de agua, donde por lo común ocupa una franja más externa a la de los sauces, alisos y álamos. Como dice el refrán: «Fresno, aliso, sauce y bardagueras, aseguran las márgenes ligeras». Es indiferente al tipo de suelo, pero se da mejor en los arenosos, sueltos, bien desarrollados y ácidos. Crece desde el nivel del mar hasta los 1600 m. Fuente: https://www.arbolapp.es/

PictographIntersection Altitude 2,198 ft
Photo ofInicio senda del Arroyo de la Fresneda Photo ofInicio senda del Arroyo de la Fresneda

Inicio senda del Arroyo de la Fresneda

Continuamos por el camino de la izquierda. Observamos que este punto presenta carteles de información sobre la Senda del Arroyo de la Fresneda.

PictographFlora Altitude 2,198 ft
Photo ofFresneda trasmochada

Fresneda trasmochada

A mitad de la senda de Arroyo de la Fresneda, comenzamos a observar decenas de fresnos con grandes troncos y finas ramas, que disfrutan de la dehesa abierta. Estos fresnos han sido gestionados con una técnica agroforestal denominada trasmoche. Trasmochar es sinónimo de desmochar, cortar las ramas de un árbol. El trasmocho consiste en la eliminación completa de todos los componentes de la copa del fresno, dejando solo el tronco y su eje de prolongación limpio de toda formación y elemento verde. Además, las ramas se cortan al final del verano pues están llenas de hojas y se dan al ganado cuando empieza a escasear el paso.

PictographFauna Altitude 2,198 ft
Photo ofCaja nido Photo ofCaja nido

Caja nido

En este entorno se encuentran un buen número de cajas nido de distintas formas y tamaños, unas destinadas para especies de aves como los páridos (Familia Paridae), otras para trepadores azules (Sitta europea) o agateadores (Certhia brachydactyla), o para especies de mayor tamaño como el cárabo (Strix aluco).

PictographIntersection Altitude 2,198 ft
Photo ofCruce 2 Photo ofCruce 2

Cruce 2

Recorremos el sendero de la izquierda para continuar nuestro camino. Esta bien indicado.

PictographTree Altitude 2,198 ft
Photo ofPino piñonero (Pinus pinea)

Pino piñonero (Pinus pinea)

El pino piñonero crece en formaciones con encinas, alcornoques o pinos resineros, pero más a menudo formando bosques puros con una gran cobertura, donde las copas se unen formando un dosel denso y cerrado. Prefiere la cercanía a la costa, pero no desdeña los suelos sueltos y arenosos del interior peninsular, siempre que el clima no sea muy severo. Crece desde el nivel del mar hasta los 1000 m de altitud. Fuente: https://www.arbolapp.es/

PictographIntersection Altitude 2,199 ft
Photo ofCruce 3 - Ruta alternativa niños menores de 8 años

Cruce 3 - Ruta alternativa niños menores de 8 años

Este cruce de caminos marca el final de la senda Arroyo de la Fresneda. Observamos a la derecha un puente de madera y una zona de agility de perros. Tomamos el camino a la derecha para seguir hacia el Puente Antiguo del Arroyo de Vallelargo. #SE RECOMIENDA - No recomendado los siguientes waypoints para niños menos de 8 años. Para este grupo de edad, recomendamos continuar hasta la charca de los patos y no seguir los waypoints intermedios hasta el puente de piedra.

PictographIntersection Altitude 2,198 ft
Photo ofCruce 4

Cruce 4

A continuación tomamos el camino de la izquierda en dirección al Puente Antiguo sobre el Arroyo de Vallelargo.

PictographIntersection Altitude 2,228 ft
Photo ofCruce 5

Cruce 5

Tomamos el camino hacia la izquierda

PictographIntersection Altitude 2,229 ft
Photo ofCruce 6

Cruce 6

Continuamos por el camino de la izquierda, rodeando el vallado perimetral del Complejo Deportivo Municipal Ángel Nieto.

PictographWaypoint Altitude 2,231 ft
Photo ofBandera

Bandera

Continuamos por el sendero acotado por el vallado perimetral de la carretera y vallado perimetral del Complejo Deportivo Municipal Ángel Nieto.

PictographTunnel Altitude 2,231 ft
Photo ofPuente carretera M-513

Puente carretera M-513

Cruzamos la carretera M-513 por el túnel, para encontrarnos con nuestro destino final.

PictographBridge Altitude 2,231 ft
Photo ofPuente de piedra del Arroyo Vallelargo Photo ofPuente de piedra del Arroyo Vallelargo Photo ofPuente de piedra del Arroyo Vallelargo

Puente de piedra del Arroyo Vallelargo

El Puente sobre el arroyo Vallelargo es una obra atribuida al arquitecto Ventura Rodríguez realizada para facilitar el acceso al Palacio del Infante don Luis. Servía tanto al camino de Boadilla a Segovia como al camino Real de Madrid a Segovia por la Venta de San Antón y Galapagar, ambos muy utilizados dentro del programa itinerante estacional de la corte de Carlos III. El elegante puente, restaurado en 2013, consta de un solo arco carpanel (de tres centros) con dovelas de granito. También el pretil y los estribos, que se abren a los lados para formar plataformas de acceso, son de obra de cantería. El cauce del arroyo está pavimentado en piedra para evitar el socavamiento del terreno sobre el que se apoya. Fuente: https://www.visitaboadilla.com/

PictographProvisioning Altitude 2,232 ft
Photo ofZona de descanso

Zona de descanso

Haz un alto en el camino para comer o beber junto a este puente. Volvemos al inicio por el mismo camino que hay bajo el puente de la M-513 hasta llegar a la bandera.

PictographIntersection Altitude 2,231 ft
Photo ofCruce 7

Cruce 7

Tomamos el camino a la derecha de regreso.

PictographIntersection Altitude 2,228 ft
Photo ofCruce 8

Cruce 8

Continuamos por el camino de la derecha.

PictographIntersection Altitude 2,203 ft
Photo ofCruce 9

Cruce 9

Tomamos el camino a la izquierda, y nos dirigimos hacia una charcha de patos.

PictographLake Altitude 2,216 ft
Photo ofCharca de patos - Continuación ruta alternativa niños menores de 8 años

Charca de patos - Continuación ruta alternativa niños menores de 8 años

PictographBirding spot Altitude 2,220 ft
Photo ofObservatorio de aves Photo ofObservatorio de aves

Observatorio de aves

Área diseñada para apreciar la diversidad de anátidas que se han introducido en ella, muchas de las cuales son especies autóctonas de zonas mediterráneas. Otras especies de aves como los páridos (Familia Paridae), otras para trepadores azules (Sitta europea) o agateadores (Certhia brachydactyla), o para especies de mayor tamaño como el cárabo (Strix aluco), pueden verse en todo el camino. Continuamos el camino que surge a la izquierda de este mirador de aves y caminamos hasta topar con un fresno singular en medio del camino.

PictographTree Altitude 2,204 ft
Photo ofFresno singular

Fresno singular

Tomamos el camino de la izquierda.

PictographIntersection Altitude 2,203 ft
Photo ofCruce 10

Cruce 10

Tomamos el camino de la izquierda.

PictographTree Altitude 2,198 ft
Photo ofEncina singular - 'La invencible'

Encina singular - 'La invencible'

La altura es de 15 metros con un diámetro de copa de 20 metros y un perímetro en su tronco de 4,10 metros. “La Invencible” tiene un tronco piramidal que se ramifica a cuatro metros en cuatro potentes brazos cuyas ramas inferiores se arquean por su propio peso llegando casi a tocar el suelo. Las labores de poda realizadas en su conservación le confieren ramificaciones abiertas que embellecen aún más su porte.

PictographIntersection Altitude 2,198 ft
Photo ofCruce 11

Cruce 11

Tomamos el camino de la derecha, lugar donde comenzó la senda del Arroyo de la Fresneda.

PictographIntersection Altitude 2,198 ft
Photo ofCruce 12

Cruce 12

Tras el puente, tomamos el camino de la izquierda que nos lleva al inicio de nuestra ruta. Regresamos con las vistas a la derecha del Palacio del Infante Don Luis.

Comments  (1)

  • Daniel Saiz 4 Nov 4, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy buena para toda la familia

You can or this trail