Activity

Segovia: Valsaín - Boca del Asno - Valsain

Download

Trail photos

Photo ofSegovia: Valsaín - Boca del Asno - Valsain Photo ofSegovia: Valsaín - Boca del Asno - Valsain Photo ofSegovia: Valsaín - Boca del Asno - Valsain

Author

Trail stats

Distance
6.01 mi
Elevation gain
236 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
236 ft
Max elevation
4,271 ft
TrailRank 
70 4.7
Min elevation
4,034 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 55 minutes
Coordinates
846
Uploaded
January 10, 2017
Recorded
January 2017
  • Rating

  •   4.7 2 Reviews

near La Pradera de Navalhorno, Castilla y León (España)

Viewed 21724 times, downloaded 585 times

Trail photos

Photo ofSegovia: Valsaín - Boca del Asno - Valsain Photo ofSegovia: Valsaín - Boca del Asno - Valsain Photo ofSegovia: Valsaín - Boca del Asno - Valsain

Itinerary description

Agradable paseo que se puede realizar sin dificultad por todos los públicos. Nuestra ruta tiene su inicio y final en Valsaín.

Desde la salida nos dirigimos a un puentecillo de piedra, tras el cual, desaparece el camino. Debemos girar a la derecha dejando un muro de piedra a nuestra derecha durante 100-150 m, hasta llegar a una valla metálica que atravesaremos para llegar al Puente de los Canales. Aquí nos incorporamos al Camino de Pesquerías Reales, llegando primero a la zona recreativa de los Asientos y finalizando la ruta al pie de la fuerte pendiente que lleva a la zona recreativa de la Boca del Asno. Puedes acercarte a ver las pozas en las que en verano te puedes refrescar o subir la rampa (también tienes como opción unas escaleras de piedra) y bajar hacia el puente que te llevará a la zona recreativa, con parque infantil, cafetería (en verano y los fines de semana de primavera) y un centro de interpretación de los Montes de Valsaín. Para regresar debes desandar el camino para llegar nuevamente hasta el punto de inicio.

EL PAISAJE:

La pradera de Valsaín es zona de pastos para los abundantes caballos y vacas que pastan en ella. El resto del camino, por las Pesquerías Reales, lo ocupan frondosos bosques de pino albar o pino silvestre, tan característico de los montes de Valsaín.

PARADAS RECOMENDADAS:

CAMINO DE PESQUERÍAS REALES: accedemos a él a la altura del puente de los Canales. El camino fue mandado construir por Carlos III para poder disfrutar del deporte de la pesca de la trucha, entre 1767 y 1769. Para ello se levantaron muros de piedra de sillería, pasaderas para cruzar el río y “pesqueros”, a modo de escaleras o balconcillos para la práctica de la pesca. Las obras se llevaron a cabo a lo largo de 9 km del cauce del Río Eresma, entre el puente de Segovia, hoy sobre el embalse del Pontón Alto, y el nacimiento del río Valsaín, en la confluencia del arroyo Minguete y del arroyo del Telégrafo, unos cientos de metros antes del Puente de la Cantina sobre la CL-601.

PUENTE DE LOS CANALES: obra del siglo XVI, de un solo arco, hecho en piedra de sillería. Sobre él se levantan unas columnas en las que se apoya un canal de madera que servía para llevar el agua al Palacio de Valsaín. Todavía puede verse en la clave del puente, aguas abajo, el escudo de los Austrias con su águila bicéfala.

PUENTE DE NAVALACARRETA: puente con tres ojos, uno de ellos cegado, por el que cruzaba el antiguo camino de Madrid a La Granja.

OTRAS PARADAS RECOMENDADAS QUE NO HICIMOS EN LA RUTA:

RUINAS DEL PALACIO DE VALSAÍN: construido en 1552. Formó parte de la Red de Sitios Reales de la Casa de los Austrias hasta que se incendió en 1686. Tras su abandono, en el siglo XVIII, el palacio se fue deteriorando progresivamente. Puedes observar una magnífica maqueta de su aspecto original en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental. http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/ teléfono 921 47 17 11).

PRADERA DE VALSAÍN: sin duda ofrece una de las vistas más espectaculares de todo el recorrido, que combina, por un lado, la pradera con los bosques de Valsaín y por otro, las cimas de la Sierra de Guadarrama con el pico de Peñalara, que nos observa vigilante

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA BOCA DEL ASNO: el contenido de este centro gira en torno a la riqueza de este espacio natural, a la belleza de sus paisajes, a la diversidad de su flora, que sirve de refugio a multitud de especies animales, a sus aguas cristalinas, a la extraordinaria calidad de la madera de sus centenarios pinos y a su ejemplar gestión.
(http://www.magrama.gob.es/es/organismo-autonomo-parques-nacionales-oapn/centros-fincas/centros/valsain_up_cin.aspx). Teléfono: 921 12 00 13

Waypoints

PictographBridge Altitude 4,053 ft

Puente

Puente en el pueblo de Valsaín

PictographWaypoint Altitude 4,084 ft

Paso

Paso

PictographWaypoint Altitude 4,095 ft

Paso

Paso

PictographWaypoint Altitude 4,097 ft
Photo ofAcueducto de los canales Photo ofAcueducto de los canales Photo ofAcueducto de los canales

Acueducto de los canales

Acueducto de los Canales sustentado por 27 pilares, abastecía al palacio de Valsaín a través de un canal de madera restaurado, que tomaba las aguas del arroyo de Peñalara, muy cerca de La Máquina Vieja (primitivo aserradero de Valsaín) todo ello vinculado al complejo real que Felipe II mandó construir en Valsaín.

PictographWaypoint Altitude 4,099 ft
Photo ofPuente de los canales Photo ofPuente de los canales

Puente de los canales

Puente de los canales

PictographFountain Altitude 4,084 ft
Photo ofFuente de Maximino

Fuente de Maximino

Fuente de Maximino

PictographPicnic Altitude 4,100 ft
Photo ofÁrea Recreativa Los Asientos Photo ofÁrea Recreativa Los Asientos

Área Recreativa Los Asientos

Los Asientos se sitúa en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, enclavada, como la Boca del Asno, en los Montes de Valsaín, declarados por la Unesco Reserva de la Biosfera en 2013. Se encuentra junto al río Eresma, ya muy cerca de la localidad de Valsaín y a la que podemos acceder caminando y atravesando el río cerca del precioso Puente de los Canales. Con juegos de parque para los niños y mesas para comer, es un área totalmente recomendable para descansar, tomar fuerzas tras una ruta de senderismo y disfrutar de la naturaleza y paisaje que nos ofrece este gran paraje.

PictographBridge Altitude 4,149 ft
Photo ofPuente

Puente

Puente

PictographBridge Altitude 4,159 ft
Photo ofPuente de Navalacarreta Photo ofPuente de Navalacarreta

Puente de Navalacarreta

Puente de Navalacarreta con tres ojos de distinto tamaño, uno de ellos medio tapiado y otro muy alejado del cauce, diseñado por Juan de Villanueva en 1778.

PictographPhoto Altitude 4,255 ft
Photo ofBoca del Asno Photo ofBoca del Asno Photo ofBoca del Asno

Boca del Asno

El área recreativa Boca del Asno se encuentra junto al río Eresma en los Montes de Valsaín, declarados por la Unesco Reserva de la Biosfera, en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, con acceso desde el Puerto de Navacerrada. El área cuenta con zonas de juego para los niños y mesas para disfrutar de un día de campo realizando rutas de senderismo, recorriendo el curso del río, bañándonos en sus pozas o disfrutando de la magnífica vegetación y de la fauna de la zona. Además, la Boca del Asno es coto de pesca en donde se capturan truchas de apreciado sabor. El Centro de interpretación Boca del Asno muestra al visitante los Montes de Valsaín. Los amantes de la historia, la naturaleza y el senderismo encontrarán a través de una visita autoguiada exposiciones temáticas que abarcan todo el entorno de estos maravillosos montes declarados en 2013 Reserva de la Biosfera. El centro se encuentra en el interior del área recreativa Boca del Asno. Datos de interés: Prohíbido barbacoas o cualquier tipo de fuego Se permiten animales pero totalmente controlados Dispone de gran aparcamiento y bar

Comments  (2)

  • Photo of Narcosis
    Narcosis Jan 20, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Una ruta magnífica y muy sencilla para hacer con niños

  • gregoriogarciajimenez Nov 15, 2021

    I have followed this trail  View more

    Ruta muy fácil y divertida, sobre todo en primavera, ya que el río baja con bastante agua.

You can or this trail