Activity

SANTA MARÍA DEL CAMINO. MALLORCA

Download

Trail photos

Photo ofSANTA MARÍA DEL CAMINO. MALLORCA Photo ofSANTA MARÍA DEL CAMINO. MALLORCA Photo ofSANTA MARÍA DEL CAMINO. MALLORCA

Author

Trail stats

Distance
0.99 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3 ft
Max elevation
443 ft
TrailRank 
13
Min elevation
417 ft
Trail type
Loop
Coordinates
19
Uploaded
March 12, 2015
Be the first to clap
Share

near Santa Maria del Camí, Islas Baleares (España)

Viewed 804 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofSANTA MARÍA DEL CAMINO. MALLORCA Photo ofSANTA MARÍA DEL CAMINO. MALLORCA Photo ofSANTA MARÍA DEL CAMINO. MALLORCA

Waypoints

PictographReligious site Altitude 420 ft
Photo ofIGLESIA PARROQUIAL

IGLESIA PARROQUIAL

La Iglesia Parroquial (siglo XVII) Carrer Mossen Joan Vich Salom Esta iglesia, bendecida en parte el año 1718, es una buena muestra del barroco mallorquín. En 1737 se acabaron la nave y las capillas y en 1751 se inició la obra del campanario. El portal mayor, hecho con piedra de Inca, Puigpunyet y Binissalem, se inició el año 1756 y trabajaron los escultores Rafel Torres y Francesc Obrador. Las obras de la parroquia duraron 60 años. Destaca el campanario de baldosas azules, recientemente restaurado, que emerge sobre el pueblo, dando una muy buena parte de su personalidad.

PictographWaypoint Altitude 430 ft
Photo ofLA CASA DE LA VILLA

LA CASA DE LA VILLA

La Casa de la Villa (siglo XVII) Plaça de la Vila, 1 La Plaza de la Vila es un lugar tranquilo, rodeado de antiguos edificios de los siglos XVII, XVIII y XIX, entre ellos el ayuntamiento. Es un edificio de planta rectangular. La fachada, de estilo renacentista, está dividida en dos cuerpos. En la planta baja forma un pórtico, con dos grandes arcos carpaneles sostenidos por una columna central monolítica, con capitel de volutas. El portal es de medio punto con dovelas de piedra arenisca. Todavía se conserva la pequeña ventana de la cárcel, con jambas de piedra en alféizar y verja de hierro. El piso, formado por sillares de piedra arenisca, presenta dos balcones con balaustrada. En posición central encontramos un relieve del escudo de Santa María, que es la representación más antigua que conocemos. La cubierta presenta un ancho voladizo, sostenido por vigas de madera. Lo que forma esquina es de piedra y presenta una mueca labrada. En la parte lateral que da a la calle de Josep Calafat, antiguo camino de Muro, hay otro arco carpanel que da acceso al pórtico y un portal de dintel de piedra del siglo XVII. El pórtico se conoce como la Quartera, ya que era el único lugar donde se podía vender grano. El edificio se construyó entre 1671 y 1679. Aunque no se conoce quién trazó los planos, hay documentado que trabajó Lluc Mesquida Cabot. En la planta baja se puede observar un molino de hacer leche de almendra que fue dado al Ayuntamiento por el pintor Ritch Mi-ller. Subiendo la escalera se puede ver una pintura de grandes dimensiones, de autor anónimo y también procedente de una donación particular, que representa Bernat de Santa Eugenia a la con-quista de Mallorca. La pieza de mayor valor artístico es el retablo gótico de Santa Maria del Camí, de Joan Massana, que se conserva en la sala de plenarios. Proviene de la primitiva iglesia, fue trasla-dado a su lugar actual hacia el 1718, cuando, terminada la nave del nuevo templo, se sustituyó por el cuadro de Juan Aragón. Es una pintura sobre madera, de 2,23 x1, 33 metros, dividida en dos par-tes. El cuerpo central representa la Virgen entronizada, sentada sobre un cojín. En el brazo izquierdo sostiene al Niño Jesús, el cual tiene en la mano un jilguero (según la tradición) atada con un cor-del en el pie. En 1385 se hizo una talla para pagar el retablo y en 1390 se tuvo que hacer una subasta de prendas de los jurados para pagar las 150 libras que costaba y aún no se habían pagado.

PictographReligious site Altitude 423 ft
Photo ofCONVENTO DE LOS MINIMOS Photo ofCONVENTO DE LOS MINIMOS

CONVENTO DE LOS MINIMOS

Convento de los Mínimos y claustro, siglos XVII y XVIII. Plaça Hostals La Plaza de los Hostales es la zona más moderna y comercial de Santa Maria, los alrededores de la antigua carretera de Palma a Inca. En torno a esta importante vía de comunicación hay restau-rantes, cafés, bancos, hornos, tiendas de artesanía y de antigüeda-des y muchos otros establecimientos, que conforman el centro principal de actividad comercial del pueblo. En esta plaza se en-cuentra el Claustro y el Convento de los Mínimos, construido en el siglo XVII por Lluc Mesquida, fue ocupado por la orden mínima des-de 1682 hasta el siglo XIX. En el claustro encontramos un remanso de reposo, de paz, en donde hay que fijarse cada uno de los deta-lles: pozos de piedra, columnas y una cruz de camino o de término, procedente de Alaró. El edificio conventual ahora es ocupado por un museo de la familia Conrado, propietaria del lugar, con muebles, cuadros, ornamentos religiosos y varias piezas históricas. Junto al claustro se puede ver el campanario de la iglesia del con-vento, construcción del siglo XVIII, el segundo campanario del pue-blo, coronado con un reloj de sol.

PictographFountain Altitude 427 ft
Photo ofSA SINIA. LA NORIA

SA SINIA. LA NORIA

Sa Sínia Plaça Hostals En un rincón de la Plaza de los Hostales se encuentra la Noria, un pozo de piedra del siglo XVII, actualmente restaurado y donde antes la gente se abastecía de agua para beber los largos y secos ve-ranos. Este antiguo pozo, a juzgar por las grandes piedras que forman las paredes de su interior, probablemente se remonta a la época talayótica.

Comments

    You can or this trail