Activity

San Martín de Valdeiglesias, Paseo Urbano y Ermitas

Download

Trail photos

Photo ofSan Martín de Valdeiglesias, Paseo Urbano y Ermitas Photo ofSan Martín de Valdeiglesias, Paseo Urbano y Ermitas Photo ofSan Martín de Valdeiglesias, Paseo Urbano y Ermitas

Author

Trail stats

Distance
3.79 mi
Elevation gain
200 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
200 ft
Max elevation
2,343 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,093 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1070
Uploaded
April 16, 2022
Recorded
April 2022
Be the first to clap
Share

near San Martín de Valdeiglesias, Madrid (España)

Viewed 133 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofSan Martín de Valdeiglesias, Paseo Urbano y Ermitas Photo ofSan Martín de Valdeiglesias, Paseo Urbano y Ermitas Photo ofSan Martín de Valdeiglesias, Paseo Urbano y Ermitas

Itinerary description

Tipo de Ruta: Circular -- Dificultad: Baja (IBP: 21) -- Recorrido: 6,1 km -- Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:30 horas -- Tiempo en Movimiento: 1:14 horas
Altitud mínima: 641 metros -- Altitud máxima: 714 metros
Desnivel positivo: 95 metros // negativo: 91 metros // acumulado: 186 metros
Fuentes: SI -- Sombras: 5% -- Recomendada: todo el año
Realizada: 14-04-2022 -- Señalizada: NO

San Martín de Valdeiglesias, es uno de los diez mayores municipios de la Comunidad de Madrid, qué con 115,48 kilómetros cuadrados de superficie, se sitúa en el puesto ocho por superficie. Se encuentra en el extremo oeste, lindando con los T. M. de Cadalso de los Vidrios, Villa del Prado, Aldea del Fresno y Navas del Rey; además de con El Tiemblo, provincia de Ávila, y Almorox, en la provincia de Toledo. Siendo novedoso, que rodea por completo al vecino y pequeño; Pelayos de la Presa.

Tiene una población algo superior a los ocho mil habitantes, cuyo gentilicio es sanmartineño y está comunicado por la ctra M-501. El transporte público lo cubre la línea 551 desde el Intercambiador de Príncipe Pío. Ya anticipo que como suele ocurrir en muchísimos lugares, nuestro rico patrimonio está muy abandonado por los poderes públicos; agravado últimamente por el vandálico grafismo, llamado por algunos, cultura.

Desde la c/. Huertas donde se puede aparcar, salir a la Av. de Madrid, bajar por ella pasando por la estación de autobuses y girar a derecha por la c/. Camino del Olivar. En el segundo desvío, torcer a siniestra por el Camino de Marañones; situado entre huertas y olivos centenarios. Con la vista al sur de primer objetivo, se gira a izquierda, pasando sobre el arroyo del Molino de la Presa.

Vista la Ermita de la Sangre, que data de entre el siglo XIII y XV. Desandar hasta el cruce y subir por c/. Camino de la Sangre y luego c/. de la Presa, hasta la Plaza de la Solana (fuente); continuando por c/. de la Solana, hasta salir a la Av. de Madrid. Torciendo a siniestra, se pasa junto a la bonita Plaza de Toros, con una de sus puertas proveniente de un antiguo convento y otro buen punto de comienzo del paseo.

Prosiguiendo por la Av. Carretera de Toledo, en la esquina con la c/. Manuel Carvajal, se encuentra la bonita y exótica Ermita del Ecce Homo; del siglo XV y donde destacan los amplios arcos apuntados u ojival y la cornisa decorada con bolas. Dedicada a San Judas Tadeo hasta el siglo XVIII, en la actualidad se abre el Domingo de Ramos para bendecir las palmas y los ramos de olivo y romero.

Continuar bajando hasta la siguiente calle, para girar y subir por c/. Martín Bravo, donde a izquierda se encuentran las Bodegas Don Álvaro de Luna. Llegados a la c/. Carretera de Ávila, girar a derecha y viendo la información al castillo, se dobla a siniestra en c/. de los Estudios; donde está el I. E. S. Pedro de Tolosa. En la rotonda se marcha a derecha por la c/. Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, que está llena de atracciones de feria.

En la manzana de la derecha se ve el Castillo de la Coracera, que solo puede visitarse los viernes, sábados y domingos, estando reservado de lunes a jueves para grupos concertados. La ruta sigue al norte por c/. Bola, gira por Av. del Ferrocarril y avistando la antigua estación (que luego se pasara junto a ella), se tuerce en Plaza de los Deportes.

Pasado el campo de futbol, otra vez a derecha por c/. Salamanca y luego a izquierda por c/. Lorenzo Santillán, hasta volver a girar a la diestra por la c/. Camino Virgen de la Nueva, donde está en total estado de abandono; la Ermita del Santísimo Cristo de la Humildad, sin tan siquiera un letrero. Y en el lugar, nos desperdiciar subir a la roca cercana, desde la que se tiene una estupenda panorámica.

Proseguir descendiendo hasta la Av. del Ferrocarril, girar por ella a derecha y pasado un parque está el edificio de la antigua estación de ferrocarril, Madrid –San Martín de Valdeiglesias; que nunca entro en funcionamiento. Bajar por c/. de la Fuente, la Casa de la Cultura, la biblioteca municipal y el cine-teatro, incluido en la red de teatros de la Comunidad de Madrid; ubicado todo en el antiguo edificio de escuelas.

Seguir al Este, por la Travesera de la Fuente, girando a izquierda y seguidamente a derecha, para llegar a la Plaza de la Veracruz; donde en la esquina con la c/. del Mediodía Alta, se ven los restos de la Ermita de la Veracruz, convertida en vivienda. El paseo continúa por c/. Laurel hasta la c/. del Rosario y hace una incursión a siniestra para ver la Ermita del Rosario, que data de entre el siglo XV y XVI.

Retroceder y continuar por c/. Rosario hasta la Plaza de los Olmos (fuente) y proseguir por c/. General Benito. Viendo antiguas regias viviendas y en el nº 4, donde está la Escuela Municipal de Música y el Juzgado de Paz; en el antiguo edificio de la cárcel, del siglo XIX. A continuación, se entra en la Plaza Real, con el ayuntamiento y bajo él, un arco que permite el paso.

A la izquierda, está la imponente Iglesia de San Martín Obispo, del siglo XVII, desde la que se obtienen unas estupendas vistas del pueblo y los cerros del sur. Pasando bajo el ayuntamiento, por la c/. del Arco, se desemboca en la c/. Ramón y Cajal, estando a la izquierda el edificio del antiguo Café Teatro; se llega a la Av. de Madrid y se finaliza.


Nota: la Ermita de la Salud, del siglo XVII y la Ermita de la Virgen de la Nueva, construida en la década de mil novecientos cincuenta (para sustituir a la antigua del s. XIII, sumergida bajos las aguas del pantano) no se encuentran recogidas por estar a bastante distancia. Siendo aconsejable acercarse en vehículo para verlas; sobre todo la de la patrona, en cuyos alrededores hay unos magníficos miradores del Embalse de San Juan.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,165 ft

c/. Huertas

PictographReligious site Altitude 2,126 ft
Photo ofErmita de la Sangre

Ermita de la Sangre

PictographFountain Altitude 2,208 ft
Photo ofPlaza de la Solana y fuente

Plaza de la Solana y fuente

PictographReligious site Altitude 2,203 ft
Photo ofErmita del Ecce Homo

Ermita del Ecce Homo

PictographWaypoint Altitude 2,225 ft
Photo ofbodega almazara

bodega almazara

bodega almazara

PictographCastle Altitude 2,263 ft
Photo ofCastillo de la Coracera Photo ofCastillo de la Coracera Photo ofCastillo de la Coracera

Castillo de la Coracera

PictographPanorama Altitude 2,279 ft
Photo ofvista del castillo

vista del castillo

PictographReligious site Altitude 2,328 ft
Photo ofErmita del Cristo

Ermita del Cristo

PictographPhoto Altitude 2,284 ft
Photo ofantigua estación de ffcc Photo ofantigua estación de ffcc

antigua estación de ffcc

PictographPhoto Altitude 2,258 ft
Photo ofantiguas escuelas Photo ofantiguas escuelas

antiguas escuelas

PictographPhoto Altitude 2,274 ft
Photo ofermita de la Veracruz -vivienda-

ermita de la Veracruz -vivienda-

PictographReligious site Altitude 2,227 ft
Photo ofErmita del Rosario Photo ofErmita del Rosario Photo ofErmita del Rosario

Ermita del Rosario

PictographReligious site Altitude 2,215 ft
Photo ofIglesia Photo ofIglesia Photo ofIglesia

Iglesia

PictographWaypoint Altitude 2,201 ft
Photo offin de ruta -Av. Madrid Photo offin de ruta -Av. Madrid

fin de ruta -Av. Madrid

Comments

    You can or this trail