Activity

Rutes Màgiques * La carrilà de la Serp, Ibi (l'Alcoià)

Download

Trail photos

Photo ofRutes Màgiques * La carrilà de la Serp, Ibi (l'Alcoià) Photo ofRutes Màgiques * La carrilà de la Serp, Ibi (l'Alcoià) Photo ofRutes Màgiques * La carrilà de la Serp, Ibi (l'Alcoià)

Author

Trail stats

Distance
1.44 mi
Elevation gain
194 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
194 ft
Max elevation
2,706 ft
TrailRank 
44
Min elevation
2,407 ft
Trail type
Loop
Moving time
50 minutes
Time
2 hours 6 minutes
Coordinates
423
Uploaded
June 3, 2023
Recorded
June 2023
Be the first to clap
Share

near Ibi, Valencia (España)

Viewed 84 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRutes Màgiques * La carrilà de la Serp, Ibi (l'Alcoià) Photo ofRutes Màgiques * La carrilà de la Serp, Ibi (l'Alcoià) Photo ofRutes Màgiques * La carrilà de la Serp, Ibi (l'Alcoià)

Itinerary description

Nuestras redes sociales:


📍 PRESENTACIÓN:

4ª Jornada de les Rutes Màgiques 2023, organizada por el Museo de la Biodiversidad de Ibi.

📌 La carrilà de la Serp.



📷 Fotografía: Vista aérea ermita Santa Lucía.

©️TsNature.

📍 INDICACIONES:

Una ruta agradable por el cerro de Santa Lucía llena de historias y leyendas, dirigida y guiada por Joan Josep Sarrió.

📷 Fotografía: Panorámica de Ibi desde el cerro de Santa Lucía.

©️TsNature.

Waypoints

PictographTree Altitude 2,453 ft
Photo ofLa plaza de la Palla. Photo ofLa plaza de la Palla. Photo ofLa plaza de la Palla.

La plaza de la Palla.

La plaza de la Palla es el corazón de Ibi. Bajo su plátino centenario las y los ibenses disfrutan de un espacio de pequeños comercios, bares, de las artesanales heladerías y de un coqueto kiosco. Su nombre hace alusión a la paja que tantos usos tuvo en tiempos pasados (sobre todo alimento y cama para los animales) y que debió acumularse en uno o varios almacenes, hoy desaparecidos. Son innumerables las estampas y fotografías antiguas que reflejan el sentir de la población por la plaza. La más antigua, un grabado que realizó Cavanilles en 1797, donde se pueden observar los 3 grandes plátinos que la delimitaban. Destaca su fuente monumental, recuerdo de la traída de aguas potables a la localidad a finales del siglo XIX desde el cercano barranco de los Molinos.

PictographInformation point Altitude 2,433 ft
Photo ofLes eres de baix.

Les eres de baix.

PictographMonument Altitude 2,430 ft
Photo ofPaza Sant Vicent. Photo ofPaza Sant Vicent.

Paza Sant Vicent.

PictographInformation point Altitude 2,447 ft
Photo ofCarrer José Mondedeu. Photo ofCarrer José Mondedeu. Photo ofCarrer José Mondedeu.

Carrer José Mondedeu.

Mondedeu Jover, José. Ibi (Alicante), 11.IV.1786 – Aranzueque (Guadalajara), 5.XI.1848. Guerrillero, coronel. Hijo de Francisco Mondedeu y de Vicenta Jover. El 11 de abril de 1805, sentó plaza de soldado en el Regimiento de Cazadores de Olivenza, en el que se hallaba al estallar la Guerra de la Independencia, en la acción de Andújar y en la batalla de Bailén, donde recibió una cuchillada. Marchó seguidamente con el ejército al Ebro, cayendo prisionero a principios de noviembre, consiguiendo fugarse a finales de ese mismo mes. El 1 de diciembre, se presentó al Empecinado, que le nombró cabo 1.º en los Húsares de Guadalajara, distinguiéndose en la venta del Fraile, en donde fueron capturados sesenta dragones y luego en la acción de Milagros, donde se rindieron veintidós gendarmes. Recibió un balazo en la pierna derecha en Pedrosa de la Sierra, y participó luego en el ataque a Ledesma y a Salamanca, ascendió a sargento 2.º el 7 de agosto de 1809, entró en Guadalajara a las órdenes del Empecinado el 11 de septiembre de 1809 y fue nombrado sargento 1.º el 1 de octubre. La Junta de Guadalajara le promovió a alférez de Caballería el 14 de febrero de 1810, y el 4 de abril se distinguió en la captura de un correo en el puente de Orberos que marchaba de Madrid a Guadalajara, apoderándose de un millón de vales reales, que se entregaron a la Junta de la provincia, por lo que fue ascendido a teniente el 1 de mayo.

PictographInformation point Altitude 2,479 ft
Photo ofCarrer Sant Antoni. Photo ofCarrer Sant Antoni. Photo ofCarrer Sant Antoni.

Carrer Sant Antoni.

PictographReligious site Altitude 2,536 ft
Photo ofErmita de Santa Llúcia Photo ofErmita de Santa Llúcia

Ermita de Santa Llúcia

«...Ermita ubicada en el llamado cerro de Santa Lucía. Se accede desde el Ayuntamiento por la calle Joaquín Vilanova, a cuyo final hay un Crucero, donde se inicia el Vía-crucis que lleva al pie de la ermita. Existe otra subida por una escalera de 204 escalones realizada en 1982. Antiguamente se situaba en este cerro el llamado Castillo Bermejo, por el color rojo de sus tierras; posteriormente parece ser que se construyó una ermita dedicada a San Antonio, que más tarde pasó a estar dedicada a Santa Lucía. La cita más antigua sobre esta ermita es la siguiente (1): “...Asimismo el referido Don Tomás Alonso con la comisión verbal de dicho Ilmo. Señor visitó la Herrmita dedicada a la Señora Sta. Luzia, que está en territorio de la referida Villa de Ibi, y la encontró decente para celebrar el Sacrosanto sacrificio de la Misa con su lámpara, y retablo de talla y en medio de él una imagen de massonería de Santa Luzia...”...». (2) Al referirse a las ermitas y oratorios de Ibi, Madoz hace la siguiente descripción: “...Hay cuatro ermitas; una de San Vicente, situada al último del pueblo al Suroeste; otra de Santa Lucía en una montañita al N., en cuyas faldas se estiende la poblacion; otra de San Miguel en la cumbre de otro cerrito inmediato al O.; y otra de San Pascual al NE. distante una hora, sobre una elevada montaña: tambien se encuentran varios oratorios en algunas casas de campo donde se celebra misa por temporada, y á las que concurren los labradores en tiempo de las faenas agrícolas. Tanto estos como aquellas carecen de rentas propias, bien que solo las tres primeras son públicas y las otras de particulares...”. (3) «...Edificio muy singular y emblemático, desde lejos se divisan el alto muro blanco que le sirve de base y las arcadas de su atrio. La construcción es de muros de mampostería ordinaria de 55 cm. y se cubre con teja curva. La nave se orienta según el eje Norte-Sur. Un pórtico precede al templo. Es rectangular, alargado, la entrada bajo arco de medio punto se sitúa a poniente, a la izquierda está la ermita y a la derecha tres arcadas, que miran al sur abriéndose al paisaje, al frente -en el lado corto- otra arcada mira al Este; su techo de bóveda de arista y el tejado de teja árabe. El conjunto es un mirador espléndido con lejanos horizontes. La fachada del templo, propiamente dicha, dibuja tres arcos apuntados, que se corresponden a los arcos abiertos del pórtico. El primero, ciego, ostenta un rótulo de azulejos de cerámica valenciana, que bajo el dibujo del escudo de Ibi, dice: Ermita de Santa Lucía/ Reconstruida entre 1976-79/ Por el pueblos de Ibi. El segundo arco, enmarca la puerta de entrada al templo, al que se accede por dos escalones; el tercer arco contiene un pequeño ventano. Completa la fachada un campanario de planta cuadrada, cubierto a cuatro aguas y hueco de medio punto que alojan varias campanas. La planta es de nave única, con capillas entre los contrafuertes en el lado derecho. La nave mide 18,50 por 5,10 metros. Está estructurada con cuatro arcos diafragmas apuntados y techo a dos vertientes enlucido de yeso. En el lado derecho, tiene capillas entre contrafuertes accediéndose por arcos de medio punto rebajados; las capillas se comunican entre sí por aberturas en los contrafuertes, facilitando una deambulación paralela a la nave principal; la capilla cercana al testero se ocupa con la sacristía. En el lado izquierdo sólo se conservan las dos capillas cercanas a la cabecera, el resto forma parte de la casa del ermitaño. Revestimiento interior a base de yeso blanco. Las reformas desvirtúan sin duda las características constructivas de la ermita: oculta la naturaleza del techo, que era de madera, con vigas a caja sobre los muros diafragmas, asnillas y tablas sosteniendo las tejas; en algún momento, se abrieron las capillas entre los contrafuertes; en otro, se ocuparon las capillas de la derecha por la casa del ermitaño. No obstante, se conservan los suficientes rasgos para catalogarla como una Ermita de Reconquista, o gótico catalán tardío; pudiera tener su origen en el siglo XIII ó XIV…». Texto de Manu Serrano.

PictographPanorama Altitude 2,634 ft
Photo ofExplanada ermita. Photo ofExplanada ermita. Photo ofExplanada ermita.

Explanada ermita.

PictographCave Altitude 2,654 ft
Photo ofCarrilà de la Serp. Photo ofCarrilà de la Serp. Photo ofCarrilà de la Serp.

Carrilà de la Serp.

PictographRuins Altitude 2,700 ft
Photo ofTorre del homenaje del Castell Vermell. Photo ofTorre del homenaje del Castell Vermell. Photo ofTorre del homenaje del Castell Vermell.

Torre del homenaje del Castell Vermell.

PictographInformation point Altitude 2,635 ft
Photo ofViacrucis Photo ofViacrucis Photo ofViacrucis

Viacrucis

PictographInformation point Altitude 2,531 ft
Photo ofCamí de alcoi Photo ofCamí de alcoi

Camí de alcoi

PictographTree Altitude 2,535 ft
Photo ofLlidoner Photo ofLlidoner Photo ofLlidoner

Llidoner

PictographRuins Altitude 2,515 ft
Photo ofPlaça de Bous Photo ofPlaça de Bous Photo ofPlaça de Bous

Plaça de Bous

Comments

    You can or this trail