Activity

Ruta Zaragoza Florece 2023 Universidad Popular

Download

Trail photos

Photo ofRuta Zaragoza Florece 2023 Universidad Popular Photo ofRuta Zaragoza Florece 2023 Universidad Popular Photo ofRuta Zaragoza Florece 2023 Universidad Popular

Author

Trail stats

Distance
0.51 mi
Elevation gain
20 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
0 ft
Max elevation
759 ft
TrailRank 
37
Min elevation
733 ft
Trail type
One Way
Moving time
14 minutes
Time
28 minutes
Coordinates
148
Uploaded
May 15, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near Universidad, Aragón (España)

Viewed 642 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofRuta Zaragoza Florece 2023 Universidad Popular Photo ofRuta Zaragoza Florece 2023 Universidad Popular Photo ofRuta Zaragoza Florece 2023 Universidad Popular

Itinerary description

Ruta Zaragoza Florece 2023 Universidad Popular

View more external

Waypoints

PictographMonument Altitude 732 ft
Photo ofEscaleras y cascada del Cabezo de Buenavista

Escaleras y cascada del Cabezo de Buenavista

Autor: BARNOLA USANO, Rafael (Ingeniero de Montes, Paisajista, Escultor, Pintor) Colaboradores El ingeniero de montes Mariano Cester Zapata, y el escultor Jesús García Gazol, autor de los mascarones de bronce, realizados en Fundiciones Villaguz Emplazamiento Parque José Antonio Labordeta Periodo [1976-2000] Último cuarto del siglo X Materiales prefabricados de piedra artificial blanca, mampostería de piedra, máscaras de bronce Dimensiones 12 m altura x 50 m profundidad x 12 m. anchura máximas aprox. Cronología El 23 de diciembre de 1987 se remite al Alcalde de Zaragoza el proyecto, que, tras pasar los debidos trámites, fue aprobado por el Ayuntamiento. Pero los trabajos se extendieron mucho en el tiempo, siendo inaugurado este conjunto en verano de 1991. Promotor Servicio de Parques y Jardines, Ayuntamiento de Zaragoza Propietario Ayuntamiento de Zaragoza

PictographTree Altitude 732 ft
Photo ofFraxinus angustifolia. Fresno. Photo ofFraxinus angustifolia. Fresno. Photo ofFraxinus angustifolia. Fresno.

Fraxinus angustifolia. Fresno.

Nombre Común FRESNO COMÚN - FRESNO DE HOJA ESTRECHA | FRESNO DE LA TIERRA Nombre Científico Fraxinus angustifolia Vahl. Familia OLEÁCEAS Descripción Breve ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 20/25 m. - Fl. : ene. - mar. Descripción Extensa Es una especie propia de los bosques de ribera del sur de Europa y norte de África. El nombre específico angustifolia se refiere a la estrechez de sus hojas. Su madera es resistente y elástica, por lo que tiene muchos usos. Las hojas se utilizaban como forraje para el ganado. Tanto las hojas como la corteza se han usado popularmente en múltiples aplicaciones terapéuticas (laxante y diurético entre otras). Las flores son pequeñas y de color púrpura que se vuelve amarillo verdosas cuando se abren las anteras. Son poco vistosas y carecen de cáliz y corola. Tipo Frondosos https://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/arboles_singulares.pdf

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofCiprés azul. Cupressus glabra Sudworth Photo ofCiprés azul. Cupressus glabra Sudworth Photo ofCiprés azul. Cupressus glabra Sudworth

Ciprés azul. Cupressus glabra Sudworth

Nombre Común CIPRÉS AZUL Nombre Científico Cupressus glabra Sudworth Familia CUPRESÁCEAS Descripción Breve CONÍFERA DE HOJA PERENNE - Alt. : 20/25 m. - Fl. : feb. - may. Descripción Extensa No es seguro el origen de la palabra cupressus. Se cree que proviene del griego cyparissos, "ciprés", aunque también hay quien opina que viene de Cupros, Chipre, isla en la que este árbol es muy abundante. El nombre específico glabra, del latín glaber (sin pelo), hace referencia a la corteza, la cual, cuando se desprenden las escamas es lisa. Este ciprés, es muy similar al Cupressus arizonica, pero de hecho son dos especies diferentes y fáciles de diferenciar. Mientras que la corteza del Ciprés de Arizona se desprende en tiras, la del Ciprés azul lo hace en escamas. Desgraciadamente, esta confusión todavía existe en jardinería. Originario de las montañas del centro de Arizona (Estados Unidos) donde se descubrió en el año 1907; aunque se introdujo antes en Europa el Cupressus arizonica, allá por el año 1882.

más información

PictographTree Altitude 732 ft
Photo ofTuya. Thuja Photo ofTuya. Thuja Photo ofTuya. Thuja

Tuya. Thuja

El nombre genérico Thuja, deriva del griego thyón o thía, árbol productor de resina o incienso, debido al olor de incienso que desprendía la resina cuando se quemaba en las antiguas ceremonias religiosas. Procede del norte de China, Manchuria y Corea (de ahí su nombre específico) y fue introdu-cida en Europa por el médico alemán Engelbert Kaempfer a finales del siglo XVII. Durante mucho tiempo se ha empleado como planta para setos y cerramientos aunque en la actualidad ha sido desplazada por otras especies.

más información

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofRoble turco. Quercus cerris Photo ofRoble turco. Quercus cerris Photo ofRoble turco. Quercus cerris

Roble turco. Quercus cerris

Es un árbol caducifolio con la copa ancha que alcanza los 10 metros o 35 pies de altura. Tiene el tronco con la corteza grisácea y con grandes fisuras que terminan agrietándose y formando placas cuadradas y convexas. Las hojas son oblongas con los márgenes dentados, ligeramente ásperas y con pelos rígidos en el haz y pubescentes en el envés. El fruto es un aquenio, una bellota, con la mitad o dos tercios alojados en el interior de la cúpula, con escamas largas y puntiagudas curvadas hacia afuera.

wikipedia

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofAlmez. Celtis australis Photo ofAlmez. Celtis australis Photo ofAlmez. Celtis australis

Almez. Celtis australis

Nombre Común ALMEZ - LITONERO | ALMECINO Nombre Científico Celtis australis L. Familia ULMÁCEAS Descripción Breve: ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 25/30 m. - Fl. : mar. - abr. Descripción Extensa: El nombre Celtis procede del nombre antiguo latino celthis-is, aplicado por Plinio a un árbol africano diferente, y que Linneo adoptó para el género. El nombre específico australis, por ser una especie del área meridional de Europa, sureste de Asia y norte de África, desde Túnez a Marruecos. Sus frutos, las celtinas, son comestibles. Tienen sabor a miel y se fabricaba vino dulce con ellas. La madera, apreciada para trabajos de torneado, se usaba para hacer fustas y látigos. De los árboles jóvenes las horcas para ahuecar el heno. Tipo: Frondosos

más información

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofAcacias tres espinas. Gleditsia triacanthos L. Photo ofAcacias tres espinas. Gleditsia triacanthos L. Photo ofAcacias tres espinas. Gleditsia triacanthos L.

Acacias tres espinas. Gleditsia triacanthos L.

El género Gleditsia, dedicado a J.Gottlieb Gleditsch, profesor de Botánica en Berlín (s. XVIII). Triacanthos, proviene del griego, y significa "con tres espinas", debido a las espinas que presenta el tronco y las ramas. Procede del este de Norteamérica y norte de Méjico. El fruto es una legumbre aplanada rica en proteínas que se ha utilizado para la alimentación del ganado en épocas de escasez. Su madera, muy resistente e imputrescible en contacto con el agua, se utilizaba para fabricar ruedas de carros y actualmente en ebanistería.

más información

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofTilo. Tilia x vulgaris Photo ofTilo. Tilia x vulgaris Photo ofTilo. Tilia x vulgaris

Tilo. Tilia x vulgaris

Es un árbol que crece disperso en gran parte de Europa, preferentemente en bosques frescos y umbríos. Los frutos son globulosos y ligeramente carinados (con las costillas poco marcadas) a diferencia de T. cordata. En la antigüedad, las tribus germánicas se servían con frecuencia de los tilos centenarios como lugar de encuentro para conmemorar distintos actos sociales. Aguanta muy bien el frío pero es algo sensible al calor.

más información

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofPino carrasco. Pinus halepensis

Pino carrasco. Pinus halepensis

Nombre Común PINO CARRASCO - PINO DE ALEPO. Nombre Científico: Pinus halepensis Miller. Familia: PINÁCEAS Descripción Breve CONÍFERA DE HOJA PERENNE - Alt. : 20/25 m. - Fl. : feb. - jul. Descripción Extensa El nombre especifico halepensis se refiere a la ciudad de Aleppo (Haleb) en Siria .Natural en las regiones de África, Asía y Europa que rodean el Mediterráneo. Abunda especialmente en península ibérica y las Islas Baleares de donde podría ser originario .Los griegos llamaban a Ibiza y Formentera, islas Pitiusas, del griego pithys, "pino". Árbol exigente de luz y calor, soporta bien la sequía. Podemos verlo junto al mar literalmente colgado sobre riscos y barrancos o sobre la misma playa. Tipo:Coníferas

más información

PictographMonument Altitude 732 ft
Photo ofJoaquin Dicenta

Joaquin Dicenta

Joaquín Dicenta Benedicto (Calatayud, 1862 - Alicante, 1917) , periodista y escritor de teatro, poesía, o narraciones, -padre del dramaturgo y poeta homónimo- se crió en Alicante, y de joven marchó a Madrid, donde vivió una vida bohemia frecuentando los círculos republicanos y demócratas, y colaboró en el periódico El Liberal. Tras un breve y frustrado matrimonio, se unió a la bailaora gitana Amparo de Triana, viviendo ambos en la miseria, a pesar de la prolífica pluma del poeta y dramaturgo, hasta que éste alcanzó un gran éxito internacional con su drama Juan José. Dicenta luego se hizo muy influyente al fundar en 1889, la Sociedad de Autores, por ser el primer redactor jefe del semanario literario naturalista y anticlerical Germinal, y sobre todo por ser el director del más importante diario republicano de su época, El País.
más información

PictographTree Altitude 732 ft
Photo ofTilo. Tilia x vulgaris

Tilo. Tilia x vulgaris

Nombre Común:TILO COMÚN Nombre Científico:Tilia x vulgaris Hayne Familia:TILIÁCEAS Descripción Breve: ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 35/40 m. - Fl. : may. - jun. Descripción Extensa Es un árbol que crece disperso en gran parte de Europa, preferentemente en bosques frescos y umbríos. Los frutos son globulosos y ligeramente carinados (con las costillas poco marcadas) a diferencia de T. cordata. En la antigüedad, las tribus germánicas se servían con frecuencia de los tilos centenarios como lugar de encuentro para conmemorar distintos actos sociales. Aguanta muy bien el frío pero es algo sensible al calor. Tipo:Frondosos más información

PictographTree Altitude 728 ft
Photo ofPitosporo. Pittosporum tobira Photo ofPitosporo. Pittosporum tobira Photo ofPitosporo. Pittosporum tobira

Pitosporo. Pittosporum tobira

Nombre Común: PITOSPORO - AZAHAR DE CHINA Nombre Científico: Pittosporum tobira (Thunb.) W. T. Aiton Familia: PITOSPORÁCEAS Descripción Breve: ARBUSTO DE HOJA PERENNE - Alt. : 6/8 m. - Fl. : abr. - may. Descripción Extensa El nombre genérico deriva del griego pitta, "resina", y sporos, "semilla", haciendo referencia al revestimiento resinoso de las semillas. El nombre específico, tobira, corresponde al nombre indígena de la planta. Esta planta es originaria de China y Japón. Fue introducida en Europa en el año 1804 en los Kew Gardens (Inglaterra). En el Parque Grande de Zaragoza hay enormes ejemplares. Las semillas, de color rojo, contienen una resina pegajosa (pito-sporo). Tipo: Arbustos

más información

PictographRiver Altitude 732 ft
Photo ofAcequia de las Abdulas

Acequia de las Abdulas

Las acequias y riegos identificados en el actual barrio de San José desde la Edad Media y Moderna, han sido los elementos que han esculpido buena parte del trazado de los caminos y sendas que más tarde se convirtieron en modernos viales y calles. La llegada de agua a través del Canal Imperial, a finales del siglo XVIII, marcó un antes y un después en este capítulo, pues el nuevo y abundante caudal por él proporcionado redefinió y enriqueció el trazado de las acequias preexistentes, que básicamente se centraba en las acequias de las Adulas, la del Plano, y la del Gallo, todas ellas derivadas del río Huerva. La de las Adulas era la más importante de las acequias de la margen derecha del río Huerva, y el agua por ella aportada dio origen a varios términos, o zonas de riego, denominadas según el día de la semana en que el riego estaba autorizado. Bajaba en paralelo al antiguo camino de Cuarte hasta el convento de los carmelitas descalzos de San José. Cuando esta acequia llegaba al término de la Adula del “Jueves”, el caudal de agua era ya mínimo, por lo que para poder regar los campos desde allí y hasta la ribera del Ebro, y los de la huerta de las Fuentes, se construyó un acueducto o canal que, desde la margen izquierda del Ebro, proporcionaba agua de la gran acequia del Rabal. https://sienteloconoido.es/zaragoza-te-habla-antiguas-acequias-riegos-san-jose/

PictographTree Altitude 732 ft
Photo ofPlátano de sombra. Platanus hispanica Photo ofPlátano de sombra. Platanus hispanica Photo ofPlátano de sombra. Platanus hispanica

Plátano de sombra. Platanus hispanica

El nombre genérico deriva del griego platýs, "ancho", haciendo referencia a la anchura de su copa. El nombre específico hispanica, recuerda que los ingleses le llamaban plátano de España porque pensaban que este híbrido procedía de los Jardines de Aranjuez. El árbol procede del cruce entre el plátano oriental, nativo del suroeste de Asia, y el occidental, nativo de la zona atlántica de Estados Unidos (P. orientalis x P. occidentalis). En 1971 el Apolo XIV llevó semillas de este género a la Luna, y las trajo de vuelta a casa. En la Universidad de Arizona prospera con normalidad un ejemplar procedente de estas semillas.

más información

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofRosa de siria. Hibiscus siriacus

Rosa de siria. Hibiscus siriacus

Nombre Común: ROSA DE SIRIA - ALTEA | HIBISCO Nombre Científico: Hibiscus syriacus L. Familia: MALVÁCEAS Descripción Breve: ARBUSTO O ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 4/6 m. - Fl. : jun. - oct. Descripción Extensa: El nombre genérico deriva de hibiscum antiguo nombre de la malva. El nombre específico syriacus significa "procedente de Siria". Aunque es muy abundante en Siria y Lineo la creyó procedente de allí, en realidad es originaria del continente asiático (India y China). Es la flor nacional de Corea del Sur, apareciendo en diversos emblemas nacionales. Especie muy ornamental por sus flores dobles o simples de colores blanco, azul, violeta, rosa o púrpura, en función de la variedad. Su fruto es una cápsula. Tipo: Arbustos más información

PictographTree Altitude 738 ft
Photo ofMelia. Melia azedarach Photo ofMelia. Melia azedarach Photo ofMelia. Melia azedarach

Melia. Melia azedarach

Nombre Común MELIA - AGRIAZ | PARAÍSO | CINAMOMO | LILO INDIO Nombre Científico Melia azedarach L. Familia MELIÁCEAS Descripción Breve ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 10/15 m. - Fl. : may. - jun. Descripción Extensa El nombre genérico Melia proviene del griego melis, que significa fresno, dada la semejanza de las hojas entre ambos árboles. El nombre específico azedarach corresponde al nombre indígena de este árbol. Es originario del norte de India y el centro y occidente de China. Hoy en día se encuentra naturalizado en numerosas regiones tropicales y subtropicales. La corteza y las hojas tienen propiedades medicinales, siendo un buen sucedáneo de la quinina que sirve para el tratamiento de la malaria y es un componente de la tónica. Tipo Frondosos

más información

PictographTree Altitude 732 ft
Photo ofÁrbol del amor. Cercis siliquastrum Photo ofÁrbol del amor. Cercis siliquastrum Photo ofÁrbol del amor. Cercis siliquastrum

Árbol del amor. Cercis siliquastrum

Nombre Común: ÁRBOL DEL AMOR - ÁRBOL DE JUDEA | CICLAMOR | CEDRELO Nombre Científico: Cercis siliquastrum L. Familia: FABÁCEAS Descripción Breve: ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 6/12 m. - Fl. : mar. - abr. Descripción Extensa: El nombre genérico deriva del griego kerkis, "lanzadera de tejedor", ya que la forma de barca de sus legumbres se asemeja a esta herramienta de tejer. El nombre específico siliquastrum hace referencia al fruto que aun siendo una legumbre, recuerda a una silicua (fruto de las crucíferas). El nombre común árbol del amor se debe a la forma de corazón de las hojas. En medicina popular, los frutos se han utilizado como astringentes. Se introdujo en Europa en la época de las Cruzadas, año 1200, y su primer destino fue Francia. La especie procede del Mediterráneo oriental.

más información

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofFalsa Acacia. Robinia pseudoacacia

Falsa Acacia. Robinia pseudoacacia

ROBINIA - FALSA ACACIA Nombre Científico Robinia pseudoacacia L. Familia FABÁCEAS Descripción Breve ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 15/20 m. - Fl. : abr. - may. Descripción Extensa El nombre genérico está dedicado al botánico Jean Robin que la trajo de las colonias americanas a Francia en 1601. Originaria de los Montes Apalaches (Estados Unidos) y muy extendida por toda Europa. El nombre específico se refiere a la semejanza con las verdaderas acacias. Si bien todos hemos comido de pequeños su flor (los llamados angelitos), las hojas y las semillas son tóxicas. Su madera fue muy utilizada en carretería, de elevada resistencia y muy buena durabilidad. Las raíces, tienen la capacidad, como todas las leguminosas, de fijar el nitrógeno atmosférico. Tipo Frondosos

PictographMonument Altitude 732 ft
Photo ofPaco Martínez Soria

Paco Martínez Soria

Francisco Martínez Soria (1902 - 1982), nació en Tarazona, provincia de Zaragoza trasladándose desde niño a Barcelona. Tras varios trabajos debuta como actor en el teatro Fontalba en 1938. Tras la guerra civil crea su propia compañía inaugurando en la década de 1950 el Teatro Urquinaona en la ciudad condal, donde cosechará sus mayores éxitos

PictographTree Altitude 732 ft
Photo ofÁrbol del amor. Cercis siliquastrum

Árbol del amor. Cercis siliquastrum

Nombre Común ÁRBOL DEL AMOR - ÁRBOL DE JUDEA | CICLAMOR | CEDRELO Nombre Científico Cercis siliquastrum L. Familia FABÁCEAS Descripción Breve ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 6/12 m. - Fl. : mar. - abr. Descripción Extensa El nombre genérico deriva del griego kerkis, "lanzadera de tejedor", ya que la forma de barca de sus legumbres se asemeja a esta herramienta de tejer. El nombre específico siliquastrum hace referencia al fruto que aun siendo una legumbre, recuerda a una silicua (fruto de las crucíferas). El nombre común árbol del amor se debe a la forma de corazón de las hojas. En medicina popular, los frutos se han utilizado como astringentes. Se introdujo en Europa en la época de las Cruzadas, año 1200, y su primer destino fue Francia. La especie procede del Mediterráneo oriental. Tipo Frondosos

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofAlmez. Celtis sustralis

Almez. Celtis sustralis

Nombre Común ALMEZ - LITONERO | ALMECINO Nombre Científico Celtis australis L. Familia ULMÁCEAS Descripción Breve: ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 25/30 m. - Fl. : mar. - abr. Descripción Extensa: El nombre Celtis procede del nombre antiguo latino celthis-is, aplicado por Plinio a un árbol africano diferente, y que Linneo adoptó para el género. El nombre específico australis, por ser una especie del área meridional de Europa, sureste de Asia y norte de África, desde Túnez a Marruecos. Sus frutos, las celtinas, son comestibles. Tienen sabor a miel y se fabricaba vino dulce con ellas. La madera, apreciada para trabajos de torneado, se usaba para hacer fustas y látigos. De los árboles jóvenes las horcas para ahuecar el heno. Tipo: Frondosos más información

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofCiprés de portugal. Cupressus lusitanica Photo ofCiprés de portugal. Cupressus lusitanica Photo ofCiprés de portugal. Cupressus lusitanica

Ciprés de portugal. Cupressus lusitanica

Nombre Común:CIPRÉS DE PORTUGAL - CIPRÉS DE BUÇACO | CIPRÉS MEJICANO Nombre Científico: Cupressus lusitanica Miller Familia: CUPRESÁCEAS Descripción Breve: CONÍFERA DE HOJA PERENNE - Alt. : 25/30 m. - Fl. : ene. - mar. Descripción Extensa: Su nombre común hace referencia a que ya se cultivaba en Portugal hacia 1634. Sin embargo la especie es originaria de México y de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Honduras. Se planta para fines de producción de madera, control de erosión y como ornamental en gran cantidad de países de todo el mundo. La madera se usa para construcciones interiores y exteriores, muebles finos, embalajes, lápices, artesanías, postes, y en barcos y construcciones marinas. Tipo Coniferas más información

PictographTree Altitude 741 ft
Photo ofPino carrasco. Pinus Halepensis

Pino carrasco. Pinus Halepensis

Nombre Común PINO CARRASCO - PINO DE ALEPO. Nombre Científico: Pinus halepensis Miller. Familia: PINÁCEAS Descripción Breve CONÍFERA DE HOJA PERENNE - Alt. : 20/25 m. - Fl. : feb. - jul. Descripción Extensa El nombre especifico halepensis se refiere a la ciudad de Aleppo (Haleb) en Siria .Natural en las regiones de África, Asía y Europa que rodean el Mediterráneo. Abunda especialmente en península ibérica y las Islas Baleares de donde podría ser originario .Los griegos llamaban a Ibiza y Formentera, islas Pitiusas, del griego pithys, "pino". Árbol exigente de luz y calor, soporta bien la sequía. Podemos verlo junto al mar literalmente colgado sobre riscos y barrancos o sobre la misma playa. Tipo:Coníferas más información

PictographTree Altitude 732 ft
Photo ofArbol de los farolillos. Koelreuteria paniculata (Jabonero de la China) Photo ofArbol de los farolillos. Koelreuteria paniculata (Jabonero de la China) Photo ofArbol de los farolillos. Koelreuteria paniculata (Jabonero de la China)

Arbol de los farolillos. Koelreuteria paniculata (Jabonero de la China)

Nombre Común: JABONERO DE CHINA - ÁRBOL DE LOS FAROLILLOS Nombre Científico: Koelreuteria paniculata Laxm. Familia: SAPINDÁCEAS Descripción Breve:ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 10/12 m. - Fl. : jun. - jul. Descripción Extensa El nombre genérico, Koelreuteria, está dedicado a Joseph G. Koelreuter (1722-1806),\nprofesor de Historia Natural en Alemania y pionero en los estudios sobre hibridaciones. El nombre específico se debe al tipo de inflorescencia, en panícula (de aspecto piramidal). Procedente de China y Corea, introducido en Japón desde la antigüedad. También se le denomina comúnmente el árbol de los farolillos, debido a la multitud de frutos que cuelgan (cápsulas ovoides infladas) de sus ramas a modo de pequeños farolillos, como de papel, que al moverse con el viento producen un sonido peculiar. Tipo:Frondosos

más información

PictographTree Altitude 732 ft
Photo ofCiprés de Portugal. Cupressus lusitanica

Ciprés de Portugal. Cupressus lusitanica

Nombre Común:CIPRÉS DE PORTUGAL - CIPRÉS DE BUÇACO | CIPRÉS MEJICANO Nombre Científico: Cupressus lusitanica Miller Familia: CUPRESÁCEAS Descripción Breve: CONÍFERA DE HOJA PERENNE - Alt. : 25/30 m. - Fl. : ene. - mar. Descripción Extensa: Su nombre común hace referencia a que ya se cultivaba en Portugal hacia 1634. Sin embargo la especie es originaria de México y de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Honduras. Se planta para fines de producción de madera, control de erosión y como ornamental en gran cantidad de países de todo el mundo. La madera se usa para construcciones interiores y exteriores, muebles finos, embalajes, lápices, artesanías, postes, y en barcos y construcciones marinas. Tipo Coniferas más información

PictographBirding spot Altitude 738 ft
Photo ofCaja murciélago

Caja murciélago

Proyecto para la adecuación de cajas nido para murciélagos Introducción Los murciélagos pertenecen a la familia de los Quirópteros, y son los únicos mamíferos voladores del mundo. En España todas las especies de murciélagos se encuentran protegidos por la ley, ya que son especies muy beneficiosas, al ser los insectos su base alimenticia. El reino de los murciélagos comienza al atardecer, cuando la mayoría de las criaturas aladas buscan un lugar donde pasar la noche: ellos son los dueños del crepúsculo y de la noche. Es importante señalar, que las aves insectívoras que cazan al vuelo(vencejo común y pálido, golondrinas, aviones...) buscan su comida durante el día, por lo que al atardecer son los murciélagos los que toman el relevo sustituyendo a estas aves.

PictographMonument Altitude 735 ft
Photo ofEl kiosco de las letras

El kiosco de las letras

El Kiosco de las Letras es el antiguo quiosco-biblioteca situado en el Paseo de los Bearneses del Parque Grande, que tras 15 años cerrado, en mayo de 2022 se le volvió a dar vida. La artista aragonesa Vera Galindo se encargó de la intervención artística de este espacio con motivos y colores de la naturaleza, formas oníricas, animales imaginarios y mucha fantasía. El Kiosco de las Letras es un punto de encuentro, de actividades, donde leer, descansas, charlar, tomarse un café de espacialidad y dejarse sorprender con las actividades y espacio en el Parque José Antonio Labordeta.

PictographTree Altitude 735 ft
Photo ofAligustre. Ligustrum japonicum

Aligustre. Ligustrum japonicum

Nombre Común: ALIGUSTRE DEL JAPÓN - TROANA JAPONESA Nombre Científico: Ligustrum japonicum Thunb. Familia: OLEÁCEAS Descripción Breve: ARBUSTO DE HOJA PERENNE - Alt. : 4/6 m. - Fl. : may. - jul. Descripción Extensa: El nombre genérico deriva del verbo latino ligare, unir, atar, ya que sus ramas jóvenes se utilizaban para atar, gracias a su flexibilidad. El específico alude a su lugar de origen. Desde Japón se introdujo en China y desde allí entró en el continente europeo en 1845. Los frutos son bayas de color negro-azulado agrupadas en racimos, muy buscadas por las aves pero tóxicos para el hombre. Con porte arbóreo son raros de ver en nuestra ciudad, sí merecen mencionarse los ubicados en la Rosaleda del Parque Grande J. A. Labordeta. Tipo Frondosos más información

PictographTree Altitude 738 ft
Photo ofRosa de siria. Hiniscus siryacus

Rosa de siria. Hiniscus siryacus

Nombre Común: ROSA DE SIRIA - ALTEA | HIBISCO Nombre Científico: Hibiscus syriacus L. Familia: MALVÁCEAS Descripción Breve: ARBUSTO O ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 4/6 m. - Fl. : jun. - oct. Descripción Extensa: El nombre genérico deriva de hibiscum antiguo nombre de la malva. El nombre específico syriacus significa "procedente de Siria". Aunque es muy abundante en Siria y Lineo la creyó procedente de allí, en realidad es originaria del continente asiático (India y China). Es la flor nacional de Corea del Sur, apareciendo en diversos emblemas nacionales. Especie muy ornamental por sus flores dobles o simples de colores blanco, azul, violeta, rosa o púrpura, en función de la variedad. Su fruto es una cápsula. Tipo: Arbustos más información

PictographTree Altitude 741 ft
Photo ofArbol farolillos. Koelreuteria paniculata

Arbol farolillos. Koelreuteria paniculata

Nombre Común: JABONERO DE CHINA - ÁRBOL DE LOS FAROLILLOS Nombre Científico: Koelreuteria paniculata Laxm. Familia: SAPINDÁCEAS Descripción Breve:ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 10/12 m. - Fl. : jun. - jul. Descripción Extensa El nombre genérico, Koelreuteria, está dedicado a Joseph G. Koelreuter (1722-1806),\nprofesor de Historia Natural en Alemania y pionero en los estudios sobre hibridaciones. El nombre específico se debe al tipo de inflorescencia, en panícula (de aspecto piramidal). Procedente de China y Corea, introducido en Japón desde la antigüedad. También se le denomina comúnmente el árbol de los farolillos, debido a la multitud de frutos que cuelgan (cápsulas ovoides infladas) de sus ramas a modo de pequeños farolillos, como de papel, que al moverse con el viento producen un sonido peculiar. Tipo:Frondosos más información

PictographTree Altitude 741 ft
Photo ofÁlamo. Populus alba.

Álamo. Populus alba.

Nombre Común: ÁLAMO BLANCO - CHOPO BLANCO | CHOPO ALBAR Nombre Científico: Populus alba L. Familia: SALICÁCEAS Descripción Breve: ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 20/30 m. - Fl. : feb. - mar. Descripción Extensa Los romanos designaban a los álamos o chopos con el nombre de arbor populi, árbol del pueblo, y de él ha derivado el de Populus. El nombre específico alba hace referencia al color blanquecino del tronco y el envés de las hojas. Estos árboles fueron muy utilizados tanto por griegos como por romanos. Se cuenta que Heracles (Hércules), al final de su duodécima tarea, cuando capturó al Can Cerbero (perro guardián de el Hades) fue recompensado con una corona hecha de ramas de álamo blanco. Como ornamental, se utiliza la variedad piramidal, Populus alba 'Bolleana' , syn. Populus alba 'Pyramidalis', denominada así, en honor al botánico Karl August Bolle (1821-1909). Tipo Frondosos más información

PictographTree Altitude 738 ft
Photo ofPitosporo. Pittosporum tobira

Pitosporo. Pittosporum tobira

Nombre Común: PITOSPORO - AZAHAR DE CHINA Nombre Científico: Pittosporum tobira (Thunb.) W. T. Aiton Familia: PITOSPORÁCEAS Descripción Breve: ARBUSTO DE HOJA PERENNE - Alt. : 6/8 m. - Fl. : abr. - may. Descripción Extensa El nombre genérico deriva del griego pitta, "resina", y sporos, "semilla", haciendo referencia al revestimiento resinoso de las semillas. El nombre específico, tobira, corresponde al nombre indígena de la planta. Esta planta es originaria de China y Japón. Fue introducida en Europa en el año 1804 en los Kew Gardens (Inglaterra). En el Parque Grande de Zaragoza hay enormes ejemplares. Las semillas, de color rojo, contienen una resina pegajosa (pito-sporo). Tipo: Arbustos más información

PictographMonument Altitude 738 ft
Photo ofMonumento a fleta

Monumento a fleta

Miguel Fleta (Albalate de Cinca (H) 1/XII/1897- La Coruña 28/V/1938) fue uno de los más famosos tenores del mundo. Recibió su primera formación musical en su entorno familiar, y luego en Zaragoza, de la mano de Luisa Pierrick, que sería su compañera además de mentora. Marchó después a Barcelona para seguir formándose, y luego a Milán, produciéndose su debut operístico en 1919 en Trieste, con la obra Francesca da Rímini, del italiano Zandonai. En 1923 debutó en el Metropolitan de Nueva York, y durante los años veinte realizó giras por todo el mundo, recorriendo Europa y América. Otro hito importante en su carrera fue en 1926 el estreno en la Scala de Milán, de Turandot, escrita por Puccini, fallecido poco antes, y dirigida por Toscanini. La intensa relación con Luisa Pierrick, con quien tuvo dos hijos, entró en crisis a raiz de su estancia en América, cuando Fleta se dejó llevar hacia una existencia disipada de enormes gastos: la separación de Luisa Pierrick fue definitiva en 1926. Al año siguiente se le declara una faringitis aguda y debe rescindir sus contratos con el Metropolitan. Vuelve a España y se casa en Salamanca con Carmen Mira, con quien tuvo otros dos hijos. Recuperó su voz, aunque nunca ya fue la misma, y comienzan las giras, por Japón, China y América del Sur. Al proclamarse la II República enarboló la bandera tricolor y llegó a grabar el Himno de Riego. Más tarde, se dice que fue el propio José Antonio Primo de Rivera quien le convenció para afiliarse a Falange. Cuando estalla la Guerra Civil se traslada a La Coruña y colabora brevemente en campañas de propaganda: en dicha capital gallerga murió el gran Miguel Fleta el 28 de mayo de 1938, a consecuencia de una uremia.

más información

PictographFlora Altitude 738 ft
Photo ofAcanto. Acanthus mollis

Acanto. Acanthus mollis

Planta herbácea perenne, originaria de África occidental y Asia Menor, perteneciente a la familia de las acantáceas. Tiene la apariencia de una frondosa mata, con un rico follaje que puede superar el metro de altura. Etimológicamente, el nombre procede del término griego akantha, que significa espina. Hojas Son duras, rizadas y de gran tamaño: pueden alcanzar los 60 centímetros de longitud. Lucen un tono verde oscuro y ofrecen un aspecto lustroso. En las zonas frías suele perder la parte aérea durante el invierno para rebrotar el primavera. Flores Nacen en verano, una época en la que el acanto muestra reunidas en altas espigas sus flores, que pueden ir del blanco al púrpura, pasando por diferentes tonos de rosa.

PictographTree Altitude 741 ft
Photo ofAdelfa y aligustre

Adelfa y aligustre

Nombre Común ADELFA - OLEANDRO Nombre Científico Nerium oleander L. Familia APOCINÁCEAS Descripción Breve ARBUSTO DE HOJA PERENNE - Alt. : 3/5 m. - Fl. : jun. - sep. Descripción Extensa El nombre genérico deriva del griego nerón "húmedo", porque la adelfa crece de manera natural en ramblas y torrentes. El término oleander significa parecido a olea, el olivo, por su cierta semejanza con respecto a las hojas. Planta muy tóxica cuyas hojas contienen sustancias utilizadas como componentes de productos raticidas. Semillas provistas de un penacho de pelos. De origen mediterráneo, es muy resistente a la sequía. Tipo Arbustos

más información

PictographMonument Altitude 738 ft
Photo ofJardín inglés

Jardín inglés

PictographTree Altitude 741 ft
Photo ofPitosporo. Pittosporum tobira

Pitosporo. Pittosporum tobira

Nombre Común: PITOSPORO - AZAHAR DE CHINA Nombre Científico: Pittosporum tobira (Thunb.) W. T. Aiton Familia: PITOSPORÁCEAS Descripción Breve: ARBUSTO DE HOJA PERENNE - Alt. : 6/8 m. - Fl. : abr. - may. Descripción Extensa El nombre genérico deriva del griego pitta, "resina", y sporos, "semilla", haciendo referencia al revestimiento resinoso de las semillas. El nombre específico, tobira, corresponde al nombre indígena de la planta. Esta planta es originaria de China y Japón. Fue introducida en Europa en el año 1804 en los Kew Gardens (Inglaterra). En el Parque Grande de Zaragoza hay enormes ejemplares. Las semillas, de color rojo, contienen una resina pegajosa (pito-sporo). Tipo: Arbustos más información

PictographTree Altitude 748 ft
Photo ofÁrbol de los farolillos. Koelreuteria paniculata

Árbol de los farolillos. Koelreuteria paniculata

Nombre Común: JABONERO DE CHINA - ÁRBOL DE LOS FAROLILLOS Nombre Científico: Koelreuteria paniculata Laxm. Familia: SAPINDÁCEAS Descripción Breve:ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 10/12 m. - Fl. : jun. - jul. Descripción Extensa El nombre genérico, Koelreuteria, está dedicado a Joseph G. Koelreuter (1722-1806),\nprofesor de Historia Natural en Alemania y pionero en los estudios sobre hibridaciones. El nombre específico se debe al tipo de inflorescencia, en panícula (de aspecto piramidal). Procedente de China y Corea, introducido en Japón desde la antigüedad. También se le denomina comúnmente el árbol de los farolillos, debido a la multitud de frutos que cuelgan (cápsulas ovoides infladas) de sus ramas a modo de pequeños farolillos, como de papel, que al moverse con el viento producen un sonido peculiar. Tipo:Frondosos más información

PictographTree Altitude 741 ft
Photo ofCiprés de Portugal. Cupressus luistanica

Ciprés de Portugal. Cupressus luistanica

Cupressus lusitanica Miller Familia CUPRESÁCEAS Descripción Breve CONÍFERA DE HOJA PERENNE - Alt. : 25/30 m. - Fl. : ene. - mar. Descripción Extensa Su nombre común hace referencia a que ya se cultivaba en Portugal hacia 1634. Sin embargo la especie es originaria de México y de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Honduras. Se planta para fines de producción de madera, control de erosión y como ornamental en gran cantidad de países de todo el mundo. La madera se usa para construcciones interiores y exteriores, muebles finos, embalajes, lápices, artesanías, postes, y en barcos y construcciones marinas. Tipo Coniferas

PictographTree Altitude 738 ft
Photo ofLaurel. Laurus nobilis

Laurel. Laurus nobilis

Nombre Común: LAUREL - LAURO, LAUREL DE APOLO, LAUREL DE DAFNE Nombre Científico: Laurus nobilis L. Familia: LAURÁCEAS Descripción Breve: ARBUSTO O ÁRBOL DE HOJA PERENNE - Alt. : 10/15 m. - Fl. : feb. - abr. Descripción Extensa El nombre genérico Laurus es el que designa al laurel en latín. El específico nobilis, "notable", "célebre", por su excelencia y fama, comparado con otros congéneres. Las hojas del laurel son muy aromáticas y se usan en multitud de platos, guisos y adobos como condimento. Los frutos se utilizan en medicina popular. El laurel es símbolo de triunfo en las culturas mediterráneas. Es originario de la cuenca mediterránea y el Cáucaso. Tolera muy bien la poda. Tipo Arbustos más información

PictographTree Altitude 741 ft
Photo ofLaurel en árbol

Laurel en árbol

Nombre Común: LAUREL - LAURO, LAUREL DE APOLO, LAUREL DE DAFNE Nombre Científico: Laurus nobilis L. Familia: LAURÁCEAS Descripción Breve: ARBUSTO O ÁRBOL DE HOJA PERENNE - Alt. : 10/15 m. - Fl. : feb. - abr. Descripción Extensa El nombre genérico Laurus es el que designa al laurel en latín. El específico nobilis, "notable", "célebre", por su excelencia y fama, comparado con otros congéneres. Las hojas del laurel son muy aromáticas y se usan en multitud de platos, guisos y adobos como condimento. Los frutos se utilizan en medicina popular. El laurel es símbolo de triunfo en las culturas mediterráneas. Es originario de la cuenca mediterránea y el Cáucaso. Tolera muy bien la poda. Tipo Arbustos

más información

PictographTree Altitude 738 ft
Photo ofTuya. Thuja

Tuya. Thuja

El nombre genérico Thuja, deriva del griego thyón o thía, árbol productor de resina o incienso, debido al olor de incienso que desprendía la resina cuando se quemaba en las antiguas ceremonias religiosas. Procede del norte de China, Manchuria y Corea (de ahí su nombre específico) y fue introdu-cida en Europa por el médico alemán Engelbert Kaempfer a finales del siglo XVII. Durante mucho tiempo se ha empleado como planta para setos y cerramientos aunque en la actualidad ha sido desplazada por otras especies. más información

PictographTree Altitude 741 ft
Photo ofMorera blanca pendula. Morus alba “Pendula”

Morera blanca pendula. Morus alba “Pendula”

Esta morera se obtiene injertándolo sobre Morus alba. Se trata de un destacado árbol de porte llorón con largas ramas que caen hasta el suelo. La morera es un árbol caducifolio de hasta 15 metros de altura perteneciente a la Familia Moraceae. Sus ramas son grisáceas y de porte pendular. Tiene grandes hojas verde pálido volviéndose amarillentas a finales del otoño con pecíolo de 2 cm y limbo de 4-6 por 4-5 cm, ovado e irregularmente dentado.

PictographMonument Altitude 741 ft
Photo ofMonumento exposición 1908

Monumento exposición 1908

Monumento A la Exposición Hispanofrancesa de 1908. Tiene varias inscripciones: En el frente del pedestal y en grandes letras de bronce: MCMVIII / PAX En la parte porterior del mismo y con letras esculpidas en hueco: ERIGIOSE ESTE MONUMENTO EN MEMORIA DE LA EXPOSICIÓN HISPANOFRANCESA CELEBRADA EN ZARAGOZA EL AÑO MCMVIII PARA SOLEMNIZAR EL PRIMER CENTENARIO DE LOS GLORIOSOS SITIOS QUE SUFRIÓ DE LOS EJÉRCITOS FRANCESES EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, CON ESA OBRA DE PAZ Y CONCORDIA

PictographTree Altitude 738 ft
Photo ofCerezo japonés. Prunus serrulata

Cerezo japonés. Prunus serrulata

Nombre Común: CEREZO JAPONÉS Nombre Científico: Prunus serrulata Lindl. 'Kanzan' Familia: ROSÁCEAS Descripción Breve: ÁRBOL DE HOJA CADUCA - Alt. : 10/15 m. - Fl. : mar. - abr. Descripción Extensa: El nombre específico serrulata del latín, "aserrado con pequeños dientes" , refiriéndose a sus hojas. Su área natural es China y Corea y de ahí se extendió a Japón. Se trajo a Europa en el siglo XIX. Durante mucho tiempo este árbol estuvo perdido (se conocía solo por pinturas) y fue redescubierto por Ingram Collingwood, autoridad botánica en cerezos. Popular árbol por su vistosa floración. En Japón es un árbol considerado emblema nacional y forma parte del patrimonio del país. Existen unas 120 variedades. Tipo: Frondosos más información

PictographTree Altitude 745 ft
Photo ofBiotas. Thuja orientalis

Biotas. Thuja orientalis

Nombre Común TUYA - ÁRBOL DE LA VIDA | BIOTA Nombre Científico Thuja orientalis L. Familia CUPRESÁCEAS Descripción Breve CONÍFERA DE HOJA PERENNE - Alt. : 5/12 m. - Fl. : feb. - abr. Descripción Extensa El nombre genérico Thuja, deriva del griego thyón o thía, árbol productor de resina o incienso, debido al olor de incienso que desprendía la resina cuando se quemaba en las antiguas ceremonias religiosas. Procede del norte de China, Manchuria y Corea (de ahí su nombre específico) y fue introdu-cida en Europa por el médico alemán Engelbert Kaempfer a finales del siglo XVII. Durante mucho tiempo se ha empleado como planta para setos y cerramientos aunque en la actualidad ha sido desplazada por otras especies. Tipo Coniferas

más información

Comments

    You can or this trail