Activity

RUTA URBANA MONUMENTAL PLAZA DEL SANTUARIO A LA TORRE DEL AGUA

Download

Trail photos

Photo ofRUTA URBANA MONUMENTAL PLAZA DEL SANTUARIO A LA TORRE DEL AGUA Photo ofRUTA URBANA MONUMENTAL PLAZA DEL SANTUARIO A LA TORRE DEL AGUA Photo ofRUTA URBANA MONUMENTAL PLAZA DEL SANTUARIO A LA TORRE DEL AGUA

Author

Trail stats

Distance
6.96 mi
Elevation gain
144 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
144 ft
Max elevation
509 ft
TrailRank 
51
Min elevation
261 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 2 minutes
Time
2 hours 52 minutes
Coordinates
1695
Uploaded
January 21, 2024
Recorded
January 2024
Share

near Roman catholic diocese of Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 229 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRUTA URBANA MONUMENTAL PLAZA DEL SANTUARIO A LA TORRE DEL AGUA Photo ofRUTA URBANA MONUMENTAL PLAZA DEL SANTUARIO A LA TORRE DEL AGUA Photo ofRUTA URBANA MONUMENTAL PLAZA DEL SANTUARIO A LA TORRE DEL AGUA

Itinerary description

Ruta circular desde Santuario de la Fuensanta para volver al mismo sitio y pasando por muchos mas sitios que esta máquina no es capaz de nombrar todavía pero sí os lo diré si leeis mi descripción de la ruta.
- Iglesia de Santiago (0.8 km)
- Iglesia de San Pedro (1.1 km)
- Plaza de la Corredera (1.4 km)
- Iglesia de San Pablo (1.6 km)
- Cristo de los Faroles (2.1 km)
- Parque de Colón (2.4 km)
- Ermita Cristo del Pretorio (2.8 km)
- Parroquia de San Juan y Todos los Santos (8.7 km)
- Iglesia Santa Ana (9.1 km)
- Iglesia de San Francisco (9.6 km)
- Ermita de los Santos Mártires (10.5 km)

La salida, como de costumbre, desde el Santuario de la Fuensanta ya que mi domicilio habitual (según Hacienda) está muy cerca y me pilla cómodo. Me dirijo sin dilación hacia la Puerta de Baeza, Santiago, San Pedro y La Corredera. Primer punto importante de hoy a documentar.
Plaza de la Corredera, plaza casi rectangular, muy importante en su época como centro neurálgico de la ciudad, presidida por la Casa del Corregidor, antigua cárcel, lugar de manifestaciones populares, ajusticiamientos, corridas de toros, autos de fé. Después fue gran plaza de Abastos. Hoy en día gran plaza porticada presente en todos los acontecimientos importantes de la ciudad.
Continuamos el paseo subiendo a Capitulares, IES Maimónides, Casa del Bailío y Cristo de los Faroles/Capuchinos. atravesamos jardines de Colón parándonos en su fuente central seca seca, y desmejorada. Salimos y atravesamos el nudo Avda de América, Molinos Alta y entramos en los jardines del Vial. Primera visita obligada la Capilla del Pretorio, comprobando que sigue en un buen estado de conservación y mantenimiento.
Por el Vial llegamos hasta la plaza de las Tres Culturas, giro a mi derecha para introducirme de lleno en la barriada de la Huerta de la Reina, buscando su Chimeneón, salvado de la piqueta en extremis, como símbolo de un pasado industrial de esta zona extramuros de la ciudad. Paradójicamente, el mismo ferrocarril que le dio vida lo tuvo aislado del centro de la ciudad casi un siglo. De este pasado industrial apenas queda como monumento el chimeneón de la fábrica de aceites de Rodríguez Hnos. en un pequeño jardín,
Por la calle Goya y atajando por un colegio llegamos a la Ctra. de Trassierra, completamente levantada y ensanchada después de varias expropiaciones históricas en la zona del mítico bar El Pireo, que una vez terminada le dará un tono de gran avenida, como merece, en breve llegamos a nuestro objetivo estrella de hoy. La Torre del Agua.
Un edificio de 17 plantas (creo, es difícil contarlas), el segundo mas alto de la ciudad, solo por debajo de la torre de la Mezquita/Catedral, con mucha polémica en su contrucción por los parones de los constructores. Por fin terminado y funcionando.
Giro un poco a la izquierda para pasar junto a los nuevos Juzgados de Córdoba, precioso edificio cuan trabajo de encajera. Moderno y funcional, como merece Córdoba.
Me salgo de nuevo a la avda principal, Arroyo del Moro, para buscar al final, casi en el límite con las vias y la avda de los Aguijones, una alberca Califal, sobre restos romanos, ya que esta zona fue la expansión romana extramuros con la zona noble, siglo II y III d.C. con el emperador Maximiano que le dio por hacerse en esta zona su chalecito. Un complejo palaciego que nuestros políticos, con sus decisiones arbitrarias no nos han permitido excavar sus bien conservados restos, y permitir su destrucción por las prisas del AVE y la EXPO92. Dicen, el mayor palacio del Imperio Romano.
Una vez visto la alberca mora atravieso el viaducto y callejeando ciudad jardín me cuelo en los Jardines de Juan Carlos I, por Albeniz. Fotografío solo una fuente, la lineal de mármol blanco. Las demás, todo vallado, todas las fuentes inactivas, una tristeza, por la sequía. Esperemos que sea leve.
Atravieso el parque y salgo a República Argentina, Jardines y Paseo de la Victoria para enfilar Lope de Hoces, me paro a saludar a mi amigo Monseñor D Antonio Gómez Aguilar, su monumento bien asignado, en su zona. Me dio mucho mas que yo a el (le di solo preocupaciones), eternamente agradecido.
Me paro un poco en la plaza de la Trinidad, junto al monumento a Luis de Góngora, junto a la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria y frente a la Iglesia de la Trinidad. Un lujo de sensaciones.
Buscando ya el regreso, para completar el círculo, continuo por Horno de la Trinidad y buscando la Torre de San Juan (de los Caballeros), un bonito alminar musulmán, que aunque en buen estado, no mantiene una demasiado buena salud, es por lo del dni, seguramente.
Pasado la calle Barroso giro a la izquierda, hacia el Conservatorio de Música, que ya veo a lo lejos, pero, yo que soy intrincado en esto del callejeo, y con el afán siempre de encontrar los rincones con encanto, tuerzo a la derecha, junto a San Ana, y por una estrecha calle al final comienzo a bajar la famosa calle de Pero Mato, Pero Mató ó Pedro Mató..... vaya usted a saber. Pero, es Pedro en el castellano antiguo, Pero, Pera aún queda en el idioma del pais vecino (me refiero al catalán). La cuestión que en esta calle existe una leyebda, hechos reales de tiempo no muy lejano, donde vivia un medico afamado llamado Pedro, casado con una hermosa mujer que le puso la cornamenta y la mató y escondió. de ahí la calleja de Pero Mato, comprendeis?
Por esta calleja llegamos a Museo Arqueológico o Plaza de los Paez de Castillejo ó Jerónimo Paez, que atravezamos y nos dirigimos rápido y veloz al portillo de San Francisco.
Por el salimos de la Villa y nos metemos en la Axerquía. Cogemos ahora por frente al palacete realengo de los Marqueses del Carpio para llegar en breve a la plaza del Potro, alargada, petrea y singular, muy fotografiada mundialmente, abarrotada siempre de turistas.
La ruta va agotando sus posibilidades, solo queda el último tramo que no le vamos a dar demasiado protagonismo por hoy, solo mero trámite. Giramos a la izquierda ya en calle Lineros, pasando por la puerta de Bodegas Campos que, frente a su misma puerta admiramos el recien restaurado altar callejero de San Rafael. Llegamos a la plaza de las cinco calles y cogemos por Mucho Trigo para salir al Paseo de la Ribera.
Ya por Campo Madre de Dios saludamos al pasar por la pequeña pero coqueta ermita/iglesia de los Santos mártires y nos adentramos por Cuesta de la Pólvora que nos llevará en un pis pas de nuevo a la plaza del Santuario de la Fuensanta, principio y fin de mi vida diaria, hoy también.

Hasta la próxima chicos!!

Waypoints

PictographReligious site Altitude 487 ft
Photo ofSantuario de la Fuensanta principio y fin

Santuario de la Fuensanta principio y fin

PictographRuins Altitude 322 ft
Photo ofRuinas Photo ofRuinas Photo ofRuinas

Ruinas

PictographRuins Altitude 321 ft
Photo ofRuinas Photo ofRuinas Photo ofRuinas

Ruinas

PictographPhoto Altitude 337 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographRuins Altitude 400 ft
Photo ofRuinas Photo ofRuinas Photo ofRuinas

Ruinas

PictographReligious site Altitude 387 ft
Photo ofCristo de los Faroles Photo ofCristo de los Faroles Photo ofCristo de los Faroles

Cristo de los Faroles

PictographReligious site Altitude 399 ft
Photo ofCristo de los Faroles

Cristo de los Faroles

PictographPark Altitude 365 ft
Photo ofParque de Colón Photo ofParque de Colón

Parque de Colón

PictographMonument Altitude 341 ft
Photo ofMonumento Photo ofMonumento Photo ofMonumento

Monumento

PictographMonument Altitude 384 ft
Photo ofMonumento Photo ofMonumento

Monumento

PictographReligious site Altitude 379 ft
Photo ofErmita Cristo del Pretorio Photo ofErmita Cristo del Pretorio Photo ofErmita Cristo del Pretorio

Ermita Cristo del Pretorio

PictographRuins Altitude 410 ft
Photo ofRuinas Photo ofRuinas Photo ofRuinas

Ruinas

PictographMonument Altitude 380 ft
Photo ofMonumento Photo ofMonumento Photo ofMonumento

Monumento

PictographMonument Altitude 424 ft
Photo ofMonumento Photo ofMonumento

Monumento

PictographMonument Altitude 438 ft
Photo ofMonumento Photo ofMonumento Photo ofMonumento

Monumento

PictographRuins Altitude 391 ft
Photo ofRuinas Photo ofRuinas Photo ofRuinas

Ruinas

PictographFountain Altitude 398 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographMonument Altitude 374 ft
Photo ofMonumento Photo ofMonumento Photo ofMonumento

Monumento

PictographMonument Altitude 440 ft
Photo ofMonumento Photo ofMonumento Photo ofMonumento

Monumento

PictographReligious site Altitude 415 ft
Photo ofParroquia de San Juan y Todos los Santos Photo ofParroquia de San Juan y Todos los Santos Photo ofParroquia de San Juan y Todos los Santos

Parroquia de San Juan y Todos los Santos

PictographIntersection Altitude 398 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographFountain Altitude 415 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographMonument Altitude 312 ft
Photo ofPlaza del Potro

Plaza del Potro

PictographMonument Altitude 356 ft
Photo ofPlaza del Potro

Plaza del Potro

PictographMonument Altitude 345 ft
Photo ofMonumento

Monumento

Comments

    You can or this trail