Activity

Ruta turística por Ibi

Download

Trail photos

Photo ofRuta turística por Ibi Photo ofRuta turística por Ibi Photo ofRuta turística por Ibi

Author

Trail stats

Distance
1.38 mi
Elevation gain
92 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
194 ft
Max elevation
2,585 ft
TrailRank 
36
Min elevation
2,379 ft
Trail type
One Way
Coordinates
77
Uploaded
March 18, 2012
Be the first to clap
Share

near Ibi, Valencia (España)

Viewed 1526 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofRuta turística por Ibi Photo ofRuta turística por Ibi Photo ofRuta turística por Ibi

Itinerary description

Esta ruta de fácil realización nace en la puerta del ayuntamiento de la localidad de Ibi. En primer lugar, la subida a la Ermita de Santa Lucía desde donde se puede ver toda la Hoya de Castalla. Descenderemos por las escaleras y pasearemos por el barrio más antiguo de la Villa del Juguete hasta llegar a la Plaza de la Iglesia. Una vez allí, podemos ver el Monumento al fester, en honor a la Mare de Deu dels Desamparats y a la tradición festera de Ibi. A continuación, una visita por el Museo del Juguete. De un museo pasamos a otro, el de la Biodiversidad. A pocos metros del museo encontramos el Monumento al Centenario del Juguete y de ahí, un pequeño paseo por una de las calles principales, la Avenida de Juan Calos I y, la Plaza de la Tartana. Desde ahí, en pocos pasos llegamos al Parc dels Geladors donde se puede contemplar el Monumento als Geladors, uno de los símbolos distintivos de la localidad junto a la Plaza de la Tartana. Por último, podemos visitar el Monumento a los Reyes Magos y aquí, estaremos viendo el único monumento a estas personalidades en todo el mundo.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,582 ft

-No Name-

PictographWaypoint Altitude 2,582 ft
Photo ofErmita de Santa Lucía Photo ofErmita de Santa Lucía Photo ofErmita de Santa Lucía

Ermita de Santa Lucía

La ermita preside desde lo más alto del cerro de Santa Lucía la localidad de Ibi. Está construida sobre los restos del antiguo Castell Vermell. Pese a desconocer su fecha de construcción real, se sabe que en 1559 ya existía. También se sabe que en 1593 se hicieron obras en la ermita. Varios años después, en 1620, quedó derruida debido a un terremoto que azotó a toda la zona. Pasó mucho tiempo hasta que en 1979 se restauró. Está declarado bien de interés cultural. La construcción de sus muros es mediante la técnica de mampostería ordinaria de 55cm. y las esquinas reforzadas con sillares.Destaca su alto muro en la cara sur, el cual sirve de base para el edificio. El techo del templo es de bóveda de artista y el tejado de teja árabe. Junto a la fachada se levanta el campanario. Para acceder a él, hay que entrar en la casa del ermitaño, de construcción posterior a la ermita. El edificio se alza en el período de dominación musulmana (XII d.C.) con la presencia de una torre defensiva. Sobre los restos de esta torre se alzó, ya por cristianos, la ermita en el siglo XVI. Con la presencia de los Almohades (fin s. XII) se construyeron el Castell Vermell y el Castell Vell. Del Castell Vermell pasó a una ermita dedicada a San Antonio y más tarde a Santa Lucía. En la era de los almohades era la base para defender las zonas más accesibles. Era una torre cuadrada en tapial de dimensiones irregulares (9’5 x 7’90). La planta estuvo ocupada por un aljibe. Al norte hay restos de un talud que refuerza la torre sobre un lienzo de tapial (100 x 90cm.), éste se alterna con otros de mampostería irregular, formando un recinto de 26’50cm. cerrando en ángulo recto contra la base de la roca. En la 3ª fase de la era almohade, el aljibe pierde su función y se le dan puertas y ventanas y una pequeña habitación en su interior. El cerro de Santa Lucía se habitó por primera vez en el segundo milenio a.C. (edad de Bronce). Se han encontrado restos útiles y materiales de esta época. En su mayoría provienen del Castell Vermell. Tierra que formaba parte de una vía de comunicación entre las tierras de Castilla y Xàtiva.

PictographWaypoint Altitude 2,467 ft
Photo ofMonumento al 'fester' (festero) Photo ofMonumento al 'fester' (festero)

Monumento al 'fester' (festero)

El monumento representa la imagen de "la Mare de Déu dels Desamparats", a sus pies, bajo su manto, un festero moro y otro cristiano. Es obra del escultor Vicente Ferrero.Fue el primer monumento que se dedicó a la Fiesta de Moros y Cristianos y a su patrona, de todos los municipios que celebran este tipo de festejos. Tiene como fondo una llamativa fuente luminosa. Su inauguración, junto con la de la total remodelación de la plaza, se produjo en veintinueve de agosto de 1982.

PictographWaypoint Altitude 2,477 ft
Photo ofCasa Gran

Casa Gran

El edificio llamado “Casa Gran” es el que actualmente sirve de sede al Museo valenciano del juguete. Se trata de una vivienda de carácter señorial del siglo XVIII, de forma perfectamente rectangular. En la planta baja ,se exhiben las obras de arte reunidas por don Juan Pablo Pérez a lo largo de su existencia. Es en la planta alta de la Casa Gran, donde se exhibe el Museo Valenciano del Juguete. Reúne una variada muesta de 444 juguetes, realizados en ibi desde sus inicios en esta industria. Junto a este edificio había unos jardines, a los que se accedía por un arco de piedra que daba a la plaza de la iglésia o directamente desde el edificio, que eran conocidos como "jardines de la Casa Gran". en ellos había un sencillo y pequeño auditorio al aire libre en el que se realizaban distintos actos relacionados con el colegio vecino, así como otros actos relacionados con las fiestas de Moros y Cristianos. Estos jardines, así como el arco que les servía de acceso y que el pueblo tenía en gran estima, han sido destruidos recientemente para encajonar un pequeño polideportivo concedido en usufructo por el consistorio al colegio de monjas vecino de la Casa Gran. Así tenemos dando fachada a la plaza de la iglésia a: la propia iglésia de la Transfiguración, el polideportivo (en construcción), y la Casa Gran que alberga el, un poco olvidado, museo del juguete.

PictographWaypoint Altitude 2,457 ft
Photo ofIglesia  de la Transfiguración del Señor

Iglesia de la Transfiguración del Señor

Edificio de interés arquitectónico. Su construcción data de principios del siglo XII, destacan las torres ubicadas en los laterales, y la cúpula situada sobre el crucero, cubierta con teja azul. En su interior, alberga frescos del artista Joaquín Oliet, así como las tallas de El Salvador y la Virgen de los Desamparados.

PictographWaypoint Altitude 2,444 ft
Photo ofMuseo de la Biodiversidad Photo ofMuseo de la Biodiversidad

Museo de la Biodiversidad

El Museo, que se inauguró el día 30 de Septiembre de 2004, es fruto del Convenio suscrito por el Ayuntamiento de Ibi, a través de su concejalía de Medio Ambiente, y la Universidad de Alicante, a través de CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad) y ha contado con el patrocinio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

PictographWaypoint Altitude 2,434 ft
Photo ofMonumento al 'Centenario del juguete'

Monumento al 'Centenario del juguete'

Monumento ubicado en la Plaza del Centenario, en el centro de la ciudad. Representa los actos realizados en 2006 para festejar el centenario de la creación del primer juguete en Ibi. Es el de más reciente creación y está dedicado a todas aquellas personas que dedicaron parte de su vida a la fabricación y elaboración de juguetes.

PictographWaypoint Altitude 2,395 ft
Photo ofPlaza de la Tartana Photo ofPlaza de la Tartana

Plaza de la Tartana

En esta plaza podemos ver el monumento de un carro tirado por un caballo. Fue uno de los primeros juguetes fabricados en Ibi. A principios del siglo XX, los habitantes se dedicaban a las labores del campo y a la fabricación de helados. Existía un pequeño taller de hojalatero donde se hacían lecheras, aceiteras, recipientes para los heladeros... En este taller Rafael Payá hizo a sus hijos una pequeña tartana con trozos de hojalata, con el tiempo apareció la primera fábrica de juguetes de Ibi. De ahí el significado tan especial que tiene la "Tartana" y cuenta con una plaza en Ibi. Además el máximo galardón que concede la Villa de Ibi hoy es la Tartana.

PictographWaypoint Altitude 2,385 ft
Photo ofMonumento dels Geladors

Monumento dels Geladors

Monumento en homenaje a los "heladeros ibenses", enclavado en el parque "dels Geladors", que representa los avatares y trasiegos de una familia de heladeros, modelo de tantas otras que fueron trashumando por la geografía de nuestro país y también del extranjero, como precursores de esta importante industria actual. Es obra del artista gallego Magin Picallo. El monumento esta esculpido en granito negro de gran calidad y grano fino, el cual se extrajo de las mejores canteras de Moraña (Galicia),ya que el mismo reúne importantes características como son: color negro grisáceo, dureza suficiente para perdurar en el tiempo y grano apropiado para lograr las distintas técnicas y calidades que la obra requiere. Las medidas son de un largo de 3,15 metros, un ancho de 1,60 metros, de de alto sobre 3,50 metros, quedando las figuras un poco mayores que de tamaño natural. En la escultura aparecen cinco figuras que representan a su vez, la despedida simbolizada con un abrazo, que tanto caracteriza a los heladeros en Ibi, y diferentes figuras efectuando las correspondientes tareas del helador de finales del siglo XIX. El grupo se culmina con la figura originaria del heladero ambulante y voceador de la misma época presentando los dos utensilios originales, la heladora manual que servía para hacer y transportar el líquido granizado y ajofaina donde transportaban los vasos y el agua con que se lavaban.

PictographWaypoint Altitude 2,398 ft

Tourist Info (Oficina de Información Turística)

En este lugar se proporciona toda la información que necesita un turista o viajero para poder visitar los lugares con más relevancia a nivel turístico de la localidad y sus alrededores.Se encargan de dar a conocer los monumentos,museos,parques naturales,rutas,etc...que puedan resultar de interés para una visita agradable a "la villa del juguete".

PictographWaypoint Altitude 2,382 ft

Monumento a los Reyes Magos

En la plaza a la que da nombre se encuentra el único monumento conocido en el mundo dedicado a la figura de los tres Reyes Magos de Oriente, tan entroncados con la industria juguetera de fuerte implantación en Ibi. Fue inaugurado el día cinco de enero de 1975 y es obra en piedra de Aurelio López Azaustre. Actualmente este monumento ha sufrido modificaciones y alteraciones en su entorno, afeándolo y eliminando el arbolado que le acompañaba.El 4 de Enero de cada año, los heraldos de los Reyes llegan abanderados por las bandas de música y las carrozas para recojer las cartas que los niños de la localidad les entregan apasionadamente. El día 5, la cabalgata de los Reyes Magos termina en la plaza que lleva su nombre.

PictographWaypoint Altitude 2,487 ft

Ayuntamiento de Ibi

Comments

    You can or this trail