Activity

Ruta turística de Villanueva del Pardillo

Download

Trail photos

Photo ofRuta turística de Villanueva del Pardillo Photo ofRuta turística de Villanueva del Pardillo Photo ofRuta turística de Villanueva del Pardillo

Author

Trail stats

Distance
0.37 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
2,142 ft
TrailRank 
26
Min elevation
2,133 ft
Trail type
One Way
Coordinates
34
Uploaded
December 8, 2020
Be the first to clap
Share

near Villanueva del Pardillo, Madrid (España)

Viewed 557 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRuta turística de Villanueva del Pardillo Photo ofRuta turística de Villanueva del Pardillo Photo ofRuta turística de Villanueva del Pardillo

Itinerary description

El pueblo de Villanueva del Pardillo, situado a 26 km de Madrid y enclavado en el entorno natural de la Cuenca del Guadarrama, fue uno de los puntos calientes de la batalla de Brunete, siendo el último pueblo conquistado por los republicanos en la ofensiva y quedando reducido a cenizas.
En la actualidad este municipio presenta algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura de posguerra, llevada a cabo por la Dirección General de Regiones Devastadas. Si te interesa aprender sobre la historia de este pueblo, así como de la reconstrucción de pueblos tras la Guerra Civil, esta es tu ruta.

Waypoints

PictographMonument Altitude 2,136 ft
Photo ofLa Casona Photo ofLa Casona

La Casona

Este es uno de los pocos edificios de la zona que sobrevivió la batalla de Brunete. Construido por el año 1900, fue parcialmente destruido en la Guerra Civil. A pesar de esto, al acabar la Guerra Civil fue utilizada como refugio para todos aquellos pardillanos que habían perdido su hogar, hasta que se reconstruyó el pueblo. La planta baja de la Casona fue utilizada como cocina mientras las habitaciones se compartían entre varias familias. Sería reparado en 1941 por la Dirección General de Regiones Devastadas, y rehabilitado entre 1986 y 1989. Este edificio presenta una serie de estilos arquitectónicos diferentes. La fachada desarrolla sus muros en tongadas y verdugadas de inspiración neomudéjar junto a vanos ligeramente arqueados con jambas y dinteles de ladrillo. El conjunto es un ejemplo paradigmático de la arquitectura finisecular. La “Casona” se encuentra dentro de los elementos protegidos establecidos con un grado de protección estructural y es, asimismo, declarado como bien de interés cultural. Este edificio ha sido utilizado para una multitud de usos. Ha sido un consultorio médico, un centro de Educación para Adultos y desde 1991 Centro Cultural y Biblioteca pública.

PictographMonument Altitude 2,133 ft
Photo ofPlaza Mayor de Villanueva del Pardillo Photo ofPlaza Mayor de Villanueva del Pardillo

Plaza Mayor de Villanueva del Pardillo

El punto de partida de esta ruta, esta plaza es uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar de la arquitectura de la Dirección General de Regiones Devastadas. Este estilo responde a la tipología tradicional de plaza castellana de planta cuadrada, con soportales, fuente central y orientación sur. Está residida por el Ayuntamiento del pueblo. El proyecto inicial data de 1944, y fue finalizado en 1952.

PictographReligious site Altitude 2,133 ft
Photo ofParroquia de San Lucas Evangelista Photo ofParroquia de San Lucas Evangelista

Parroquia de San Lucas Evangelista

Incluida dentro del ámbito de reconstrucción de Regiones Devastadas, esta iglesia, que data de 1943, planta en forma de “U”, e incluye el centro parroquial, el centro rectoral y la catequesis, en torno a un claustro de arcos ojivales semiabierto a una plaza pública, que incluye un pozo original. La iglesia es de una nave con cubierta a dos aguas de teja árabe sobre muros de ladrillo con contrafuertes y zócalo de mampostería, completada con un campanario de planta cuadrada en el ala del Evangelio. El conjunto representa una excelente muestra de la arquitectura religiosa de Regiones Devastadas y se encuentra en buen estado de conservación.

PictographMonument Altitude 2,142 ft
Photo ofAntiguo depósito de agua

Antiguo depósito de agua

Se trata de un depósito de agua, perfectamente conservado, que corresponde a los últimos proyectos desarrollados por el plan de Regiones Devastadas en la localidad. Fue construido para completar el sistema mancomunado de abastecimiento de aguas denominado “Aguas del Aulencia”, y constituye un buen ejemplo de la arquitectura de Obras Públicas de ese periodo. Se encuentra en perfecto estado de conservación, puesto que fue rehabilitado recientemente debido a su significación ciudadana como hito representativo del pueblo y como bien de interés cultural.

Comments

    You can or this trail