Activity

Ruta sobre el patrimonio arquitectónico y cultural de Sax

Download

Trail photos

Photo ofRuta sobre el patrimonio arquitectónico y cultural de Sax Photo ofRuta sobre el patrimonio arquitectónico y cultural de Sax Photo ofRuta sobre el patrimonio arquitectónico y cultural de Sax

Author

Trail stats

Distance
1.02 mi
Elevation gain
194 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
1,726 ft
TrailRank 
46
Min elevation
1,532 ft
Trail type
One Way
Coordinates
29
Uploaded
November 2, 2014
Be the first to clap
Share

near Sax, Valencia (España)

Viewed 886 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofRuta sobre el patrimonio arquitectónico y cultural de Sax Photo ofRuta sobre el patrimonio arquitectónico y cultural de Sax Photo ofRuta sobre el patrimonio arquitectónico y cultural de Sax

Itinerary description

A través de esta ruta conoceremos un poco más el municipio de Sax, con los lugares más importantes y destacados. Este itinerario comienza en el Parque de los Príncipes y termina en el castillo. Durante el recorrido visitaremos la Plaza de España dónde se encuentra la Ermita de la Soledad, la Plaza de San Sebastián, la Plaza Cervantes, la Iglesia, el Ayuntamiento, la Calle Mayor (la calle más importante del municipio) en la que encontramos el CEAHM (Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols), la Fuente del Cura, el Casco Antiguo, la Plaza de San Blas dónde se encuentra la Ermita de San Blas y finalmente el castillo, por el que subiremos por unas escaleras en las que por carteles se nos explica la historia de éste, siendo ésta la ruta del castillo.

Waypoints

PictographPark Altitude 1,532 ft
Photo ofParque de los Príncipes Photo ofParque de los Príncipes Photo ofParque de los Príncipes

Parque de los Príncipes

Este parque se creó hace muchos años, y con el paso del tiempo ha ido sufriendo cambios para mejor. Cuenta con una zona de paseo con bancos para descansar, una zona de arena con columpios, toboganes... para jugar los niños, una zona en la que hay un escenario y gradas en la que se celebran festivales de fin de curso o las galas del deporte, y una zona arriba del todo con una bonita fuente.

PictographTree Altitude 1,581 ft
Photo ofPlaza de San Sebastián

Plaza de San Sebastián

En esta plaza se realizan actos muy importantes para los sajeños en relación con las fiestas de moros y cristianos. En enero se celebra San Sebastián, por lo que como tradición se enciende una hoguera en esta pequeña plaza, ofreciendo las típicas pastas y mistela. También se lleva como tradición bailar las danzas de San Sebastián, comenzando en la Plaza Cervantes y terminando en ésta.

PictographFountain Altitude 1,588 ft
Photo ofPlaza Cervantes Photo ofPlaza Cervantes Photo ofPlaza Cervantes

Plaza Cervantes

La plaza está dedicada a Cervantes, escucha el comienzo de su gran obra "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". La fuente cuenta con más de cien años. En las fiestas de moros y cristianos, el castillo de embajadas se pone en esta plaza. También se realizan verbenas y otro tipo de actividades.

PictographReligious site Altitude 1,578 ft

Iglesia Nuestra. Señora de la Asunción

PictographWaypoint Altitude 1,578 ft
Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

El ayuntamiento está formado por el alcalde-presidente, y las diferentes concejalías que lo forman.

PictographWaypoint Altitude 1,552 ft
Photo ofCEAHM Photo ofCEAHM Photo ofCEAHM

CEAHM

Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols. Este edificio es del siglo XIX y está ubicado en el casco antiguo de Sax. Fue creado con las aportaciones del Ayuntamiento de Sax y el Ministerio de Fomento. Pretende ser un punto de encuentro tanto para los investigadores, debido a su valiosa documentación, como para los universitarios, en su calidad de centro de estudios, y para todos los ciudadanos que quieren conocer su patrimonio cultural. Como bien se ha nombrado anteriormente, hay una sala de estudios para que los estudiantes puedan ir a estudiar tranquilamente.

PictographFountain Altitude 1,555 ft
Photo ofFuente del cura Photo ofFuente del cura Photo ofFuente del cura

Fuente del cura

Antiguamente, éste era un lugar dónde se juntaban los niños a jugar a juegos como la goma o el corro. Era un bien cultural ya que no excluían la participación de ninguna persona, y desarrollaron así la sociabilidad.

PictographWaypoint Altitude 1,578 ft
Photo ofTeatro Cervantes Photo ofTeatro Cervantes Photo ofTeatro Cervantes

Teatro Cervantes

Este teatro se construyó en los solares de la antigua carnicería y matadero municipales de la que antes era la Calle Virtudes, hoy llamada Yecla, y fue fundado por un grupo de sajeños en la época isabelina, con un gran afán de fomentar la cultura entre la población y ofrecer un atractivo al público. El telón se abrió por primera vez en 1888 bajo el nombre de “El gran Galeoto”, de José Echegaray. En principio fue denominado Teatro Echegaray, en honor del ilustre político, matemático, poeta, economista, dramaturgo español y Premio Nobel de Literatura. Construído todo en madera, contaba con un patio de butacas plateas y dos proscenios en la planta baja, anfiteatro y palcos en el primer piso y palco corrido. Actuaron las mejores compañías de la época, como las de Luis Peña, Juan Santacana, María Guerrero o Juan Botí, dando a conocer el repertorio teatral y de zarzuela de entonces. También hubo espacio para los artistas locales, como el caso de la compañía de aficionados dirigida por Pepe Sánchez. El 25 de julio de 1928 se produjo un incendio, por lo que fue pasando por diferentes manos hasta llegar, en 1984, a ser adquirido por el Ayuntamiento de Sax. Este teatro forma parte del patrimonio cultural de la localidad.

PictographTree Altitude 1,565 ft
Photo ofErmita de la Soledad. Plaza de España Photo ofErmita de la Soledad. Plaza de España Photo ofErmita de la Soledad. Plaza de España

Ermita de la Soledad. Plaza de España

La Ermita de la Soledad está situada en la Plaza de España. Fue construída en 1859 como capilla del cementerio, y ampliada posteriormente, en 1992.

PictographReligious site Altitude 1,673 ft
Photo ofErmita de San Blas Photo ofErmita de San Blas Photo ofErmita de San Blas

Ermita de San Blas

Esta ermita está situada en la Plaza de San Blas, en el casco histórico de la Villa de Sax, pegada a la Peña y bajo del castillo. San Blas es el patrono de la Villa. En la Edad Media, ésta era la parroquia de la Villa de Sax. Se podría decir que forma parte de las llamadas "ermitas de reconquista", un tipo constructivo que consistía en pórtico cubierto, nave con muros, diafragmas con arcos ojivales y cubiertas a dos aguas, y que permite situar su construcción en los siglos XIII y XIV. Analizando la ermita, observamos que es de planta rectangular.En la actualidad cuenta con un ábside semicircular en el presbiterio (antes rectangular) y está dividida en cuatro tramos separados por grandes arcos transversales de medio punto. Las puertas son de grandes dimensiones y están muy bien talladas, pues tienen en ambas hojas un adorno superpuesto con los símbolos de San Blas, Obispo de Sebaste: el báculo y la mitra. En los siglos XVII y XVIII se construiría la espadaña barroca donde se encuentra el campanario.

PictographCastle Altitude 1,706 ft
Photo ofEl castillo Photo ofEl castillo Photo ofEl castillo

El castillo

El castillo se levanta sobre una cresta caliza, en lo alto de una peña y dominando la Villa. Es de origen musulman. Éste presenta una planta alargada, distinguiendo dos áreas diferenciadas: al norte, una superficie más o menos rectangular, en la que encontramos a su extremo una torre cuadrada de tapial y de una sola planta, de época almohade (siglo XII), y al suroeste, la gran torre del Homenaje, también cuadrada, de unos 20 metros de altura, y realizada en mampostería y sillería en los refuerzos, construida a principios del siglo XIV. Tiene tres plantas cubiertas con bóvedas de medio cañón. Entre estas dos torres podemos ver un aljibe cubierto con bóveda de medio cañón. Está declarado como Bien de Interés Cultural con rango de monumento en 2001. Desde la Ermita de San Blas se han construído unas escaleras que llegan hasta lo alto del castillo y por la cual hay una ruta, la "ruta del castillo", explicando así toda la historia sobre éste.

PictographWaypoint Altitude 1,591 ft
Photo ofCasco histórico Photo ofCasco histórico Photo ofCasco histórico

Casco histórico

Recorriendo sus calles encontramos restos del urbanismo árabe, como la calle del Peligro y la calle Ciervo, las primitivas casas bajomedievales y notables ejemplos de la arquitectura de los siglos XVI a XIX, como edificios de la segunda mitad del siglo XIX que se encuentran en la calle Mayor: Casa de la Comparsa de Caballeros de Cardona, Casa de la Inquisición, Casa de Alberto Sols, etc. La mayoría de sus casas son blancas, y las calles muy estrechas y de piedra. Actualmente hay viviendas que se han pintado de colores y calles de piedra que se han mejorado para el paso de peatones y de coches.

Comments

    You can or this trail