Activity

Ruta Senda Litoral de Mijas (playa Bombo)

Download

Trail photos

Photo ofRuta Senda Litoral de Mijas (playa Bombo) Photo ofRuta Senda Litoral de Mijas (playa Bombo) Photo ofRuta Senda Litoral de Mijas (playa Bombo)

Author

Trail stats

Distance
2.6 mi
Elevation gain
43 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
43 ft
Max elevation
-1 ft
TrailRank 
29
Min elevation
-271 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 12 minutes
Coordinates
44
Uploaded
March 29, 2017
Recorded
March 2017
Be the first to clap
Share

near Calla de Mijas, Andalucía (España)

Viewed 687 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRuta Senda Litoral de Mijas (playa Bombo) Photo ofRuta Senda Litoral de Mijas (playa Bombo) Photo ofRuta Senda Litoral de Mijas (playa Bombo)

Itinerary description

En el dia 28.3.17 realizamos el paseo por la senda litoral de mijas, pudiendo apreciar la belleza de la costa y disfrutando de su pasarela nueva de madera.
Esta ruta de senderismo está incluida dentro del proyecto Senda Litoral de Málaga, que pretende unir toda la costa de la provincia a través de un gran itinerario. El municipio de Mijas ha sido uno de los primeros en acometer la puesta en servicio de este camino, que, en muchos de sus tramos, se realiza por pasarelas de madera, y, siempre, en paralelo al Mediterráneo. Por esas características este tipo de rutas son muy cómodas y no suponen un gran esfuerzo, ya que prácticamente no hay ningún tramo con pendiente.
Además de tener un gran valor paisajístico, permite conocer también mejor los valores biológicos de la zona, ya que en determinados puntos del itinerario hay paneles informativos sobre las características naturales y sobre las especies animales y vegetales que tienen en esta franja mediterránea su hábitat.
Desde e Torrreón de la Cala, el sendero comienza por un tramo de paseo marítimo en sentido oeste. Pese a ello, existen en el inicio de esta etapa carteles e hitos que recuerdan que se trata de un trazado adscrito a la Senda Litoral. Los primeros metros, por tanto, se harán sobre una cómoda zona peatonal, donde el mar queda a la izquierda y algunas villas residenciales a la derecha. Poco después, se verá el primer tramo de camino de madera, un puente que sirve para salvar el arroyo de la Cala de Mijas.
Tras poco más de un kilómetro, se llega a la playa y a la urbanización del Bombo. Aquí comienza una interesante pasarela de madera que llevará hasta la zona residencial conocida como Riviera. Esta parte de recorrido es la más apasionante, ya que con esta infraestructura creada para el Sendero Litoral se salvan algunas de las zonas más abruptas del litoral mijeño. Así, la pasarela algunas curvas y giros que ofrecen perspectivas muy amplias de la Costa del Sol. En este caso, se pueden ver zonas del término municipal de Fuengirola o intuir algunas que se corresponden a Marbella, como la playa de Cabopino, que es limítrofe con Calahonda.
El camino termina una vez se pasa junto a la zona sur de la urbanización El Juncal, justo donde acaba la zona acondicionada con pasarela de madera. Ahí toca regresar por el mismo itinerario utilizado en la ida.
Al regreso de esta corta y cómoda ruta senderista, es recomendable hacer una visita al antes mencionado Torreón de la Cala. Esta atalaya es actualmente un centro de interpretación dedicado tanto a este tipo de sistemas de vigilancia como al mar en general. El edificio, que está abierto al público durante los fines de semana y festivos, tiene en su interior tres salas temáticas. La primera está dedicada a las torres vigías tanto del litoral mijeño como de otros puntos de la costa malagueña. En la segunda de sus dependencias se hace un homenaje a la figura del General Torrijos, que desembarcó en la cercana playa del Charcón para defender el orden constitucional en 1.831. En el último espacio habilitado se hace un homenaje al pasado pesquero de este núcleo costero de Mijas, con embarcaciones y enseres relacionados con esa actividad.
Al ser una zona de gran afluencia turística, especialmente en verano, y, por tanto, muy urbanizada, no hay que esperar demasiados valores biológicos. Sin embargo, no se dejarán de ver especies ornitológicas vinculadas al Mediterráneo, como distintos tipos de gaviotas. Otros ejemplos de fauna en este entorno son el milpiés, la lagartija colilarga o el escarabajo tenebriónido. Mayor riqueza aguarda desde las orillas hacia el mar, con pequeñas especies marinas entre sus zonas rocosas. Concretamente, en la zona conocida como las charcas intermareales, aguardan erizos, pulpos, mejillones, balanos o blenios, que nunca se deberán capturar, ya que son, en muchos casos, el sustento de las aves que tienen también en esta franja costera su hábitat.
En lo que se refiere a flora, se pueden ver desde palmitos a crisantemos marinos o uña de gato, entre otras especies botánicas singulares.

Comments

    You can or this trail