Activity

Ruta Río Turia

Download

Trail photos

Photo ofRuta Río Turia Photo ofRuta Río Turia Photo ofRuta Río Turia

Author

Trail stats

Distance
8.73 mi
Elevation gain
440 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
427 ft
Max elevation
297 ft
TrailRank 
39
Min elevation
150 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 8 minutes
Coordinates
1323
Uploaded
April 12, 2015
Recorded
April 2015
Be the first to clap
Share

near Fuente de San Luis, Valencia (España)

Viewed 1203 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofRuta Río Turia Photo ofRuta Río Turia Photo ofRuta Río Turia

Itinerary description

Localización: Valencia (España)
Coordenadas: 39°28′48″N 0°23′10″O
Hora Inicio: 10:30
Hora Fin: 13:38
Distancia recorrida: 14,1 km
Tiempo: 3h 8 min

La historia de esta pequeña zona verde que ahora recorre la ciudad de Valencia de parte a parte se remonta a un 14 de octubre de 1957. Se conoce como "La gran riada de Valencia" a la inundación que tuvo lugar en la cuenca del río Turia, a su paso por la ciudad valenciana. Las lluvias desbordaron el agua del cauce del río e inundaron gran parte de la ciudad, esto causó cuantiosos daños materiales y 80 personas perdieron la vida aquel trágico día.
En el 2006, los valencianos celebraron el XXXº aniversario de la cesión del cauce del río a los ciudadanos para declararlo zona verde. Y hoy en día, el cauce del Río Turia es uno de los mayores atractivos tanto para turistas como para habitantes.

Para comenzar nuestro trayecto cogeremos como punto de inicio la Ciudad de las Artes y las Ciencias, bajaremos pues por el cauce del río Turia y llegaremos hasta el Parque de Cabecera, donde podremos saludar a unos simpáticos patos. Después volveremos por el mismo camino, si anteriormente se nos hubiese pasado algo interesante podríamos verlo de nuevo.

Es un recorrido sencillo, para nada complicado, en el que podremos disfrutar del aire fresco y la naturaleza. Así mismo es un lugar plagado de parques y bien arreglado para poder circular con bicicleta, personalmente recomiendo realizar la ruta en
compañía si vamos a caminar pues el paseo se nos hará más entretenido.

Mientras realices la ruta pasarás por diversos campos deportivos, donde veras gente practicar deportes de equipo sobre hierba y si eres de esa clase de personas que disfruta tanto jugando como viendo jugar a los demás podrás tomarte una descanso y ver un entretenido partido o entrenamiento.

Si quisieses disfrutar de manera diferente te recomendaría realizar corriendo la primera parte del recorrido (del Cauce del Río hasta el Parque de cabecera); después hacer una pausa en el estanque de los patos, para descansar y ver a los animalitos nadar de punta a punta; y, para finalizar, volver caminando, activar tus sentidos y ser consciente de las maravillas que te rodean.

ADVERTENCIA:
Es muy posible que el suelo esté húmedo y puedas resbalar, así que estate atento a donde colocas los pies.
Respeta los carriles de bici.
La botella de agua y un buen calzado serán tus mejores aliados.

Si decidieses realizar esta ruta, disfrútala.

Waypoints

PictographPark Altitude 202 ft
Photo ofEl Gulliver

El Gulliver

- Entrada gratuita. - Horario: Normal: Todos los días de 10.00 a 20:00 ininterrumpidamente Julio y agosto: Todos los días de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas - Télefono: 96.337.02.04 Esta zona de carácter eminente infantil tiene un gran poder de atracción y llegan diariamente multitud de visitantes. Representa el preciso momento en el cual Gulliver acaba de llegar al país de Lilliput y ha sido atado por los liliputienses. Basado en la novela de Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver (1726).

PictographWaypoint Altitude 204 ft
Photo ofPalau de la Música

Palau de la Música

Teléfono: +34 963 375 020 Página web: http://www.palaudevalencia.com/ Correo de contacto: info@palauvalencia.com La transparencia es el medio adoptado por el arquitecto en esta inusual experiencia. Una gran bóveda acristalada, que corre paralela al cauce, sirve de acceso principal sin obstaculizar su visualidad axial. El Palau participa del ajardinamiento del Turia y de la voluntad de que el agua, sentido último de la propia existencia del río, esté presente. Espacios verdes de arbolado crecen en el interior del vestíbulo, un auténtico invernadero, mientras la cascada de vidrio parece verter directamente sobre el estanque que Ricardo Bofill ha diseñado para este tramo del antiguo cauce frente al Palau.

PictographBridge Altitude 229 ft
Photo ofLa Alameda

La Alameda

Está construido por Santiago Calatrava, en acero blanco y presenta 140 metros de longitud sobre el antiguo cauce del río Turia. El puente se corona con un arco único y ladeado. Bajo el puente se ha construido una plaza y una estación de metro también diseñada por Calatrava.

PictographWaypoint Altitude 206 ft
Photo ofMuseum San Pio V

Museum San Pio V

- Entrada gratuita. - Horario Lunes, de 11:00 a 17:00 h. De martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h. Cerrado los días 1 de enero y 25 de diciembre. - Teléfono: 96 387 03 00 - Página web: http://museobellasartesvalencia.gva.es - Correo electrónico: museobellasartesvalencia@gva.es El Museo de Bellas Artes de Valencia, notorio de la trayectoria artística de la sociedad valenciana y depósito de sus mejores obras referenciales, es el centro museístico, por lo que atañe a pintura clásica, más importante con el que cuenta la Comunidad Valenciana, y ya en sentido más extenso, una de las más ricas pinacotecas de España.

PictographCastle Altitude 203 ft
Photo ofTorres de Serrano Photo ofTorres de Serrano Photo ofTorres de Serrano

Torres de Serrano

Pl. de Los Fueros, S/N 46003 - Teléfono: 963 91 90 70 - Página web: http://www.museosymonumentosvalencia.com - Horario: Lunes a sábado, de 9:30 a 19:00 horas. Domingo y festivos, de 9:30 a 15:00 horas. Permanecerá cerrado los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Es una de las doce puertas que custodiaban la antigua muralla cristiana de la ciudad de Valencia, España. Es de estilo gótico, de finales del siglo XIV. Su nombre parece provenir de su situación, al noroeste del casco antiguo, como entrada natural que comunicaba con los caminos que iban a la comarca de Los Serranos. Otra teoría supone que pudo tomar el nombre de la principal familia que habitaba la calle homónima. Es un gran referente de la ciudad de Valencia y uno de sus monumentos mejor conservados. De la antigua muralla, que se empezó a derribar en 1865 por orden del gobernador de la provincia Ciril Amorós, solamente quedan estas torres y las de Cuart (del siglo XV), además de algunos otros vestigios y restos arqueológicos como la Puerta de los Judíos.

PictographWaypoint Altitude 221 ft
Photo ofEstadi del Turia

Estadi del Turia

- Teléfono: 963 48 50 00 - Fax: 96 345 90 60 - Entrada gratuita al jardín. Se trata de una zona de carácter eminentemente deportivo, la parte central esta presidida por las pistas polideportivas y de atletismo homologadas. Bajo el puente de Ademúz existe un gran estanque circular recorrido por caminos irregulares donde tres grandes chorros de agua se destacan a lo lejos, y son visibles desde la plaza umbráculo que es cortada por uno de sus extremos por un sendero levemente circular que discurre entre palmeras. Como en la práctica totalidad del cauce, dos calles discurren por ambos lados y son ideales para el paseo rodeados siempre del gran pulmón verde de Valencia. Los árboles son muy variados, destacando los naranjos, pinos piñoneros, palmeras datileras, tilos, almeces, alcornoques y encinas.

PictographWaypoint Altitude 250 ft
Photo ofParque de Cabecera Photo ofParque de Cabecera Photo ofParque de Cabecera

Parque de Cabecera

- Teléfono: 96 325 78 81 - 96 352 54 78 - Entrada gratuita al jardín. - Horario: Abierto las 24 horas del día (Los horarios de las actividades varían a lo largo del año según luz solar y horarios escolares) Ubicado en el lecho histórico del río Turia, el Parque de Cabecera prolonga el gran cinturón verde del antiguo cauce, el parque/ jardín del Turia. Cumpliéndose así parte del proyecto que unificará el brazo natural del Turia con el artificial restituyendo el carácter originario y vertebrador del río. Este parque metropolitano recrea el paisaje original del Turia dando el protagonismo al agua, que con su discurrir nos va presentando la topografía, la vegetación, los recorridos y los diferentes equipamientos del parque. La topografía, con las diferentes cotas del terreno, consigue crear ambientes íntimos con amplias vistas. Recrea el origen aluvial del lecho del río que favorece la formación de islotes de sedimentación por el paso del agua característica de nuestra geografía. La disposición de estos islotes y la vegetación enriquece la secuencia visual de los recorridos peatonales y ciclistas. Desde el extremo occidental del Jardín del Turia parten los dos recorridos principales del parque, el Paseo del Molí del Sol y la Senda de Ribera situados uno a cada lado del lago.

Comments

    You can or this trail