Activity

Ruta por el casco urbano de Navalagamella.

Download

Trail photos

Photo ofRuta por el casco urbano de Navalagamella. Photo ofRuta por el casco urbano de Navalagamella. Photo ofRuta por el casco urbano de Navalagamella.

Author

Trail stats

Distance
1.58 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
72 ft
Max elevation
2,546 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,444 ft
Trail type
Loop
Coordinates
140
Uploaded
March 14, 2016
Be the first to clap
Share

near Navalagamella, Madrid (España)

Viewed 526 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRuta por el casco urbano de Navalagamella. Photo ofRuta por el casco urbano de Navalagamella. Photo ofRuta por el casco urbano de Navalagamella.

Itinerary description

Esta ruta a pie de una hora de duración, nos permite conocer los principales elementos de interés que se encuentran localizados dentro del casco urbano de Navalagamella.
La ruta comienza en la Plaza del 2 de Mayo, donde se encuentra ubicado un gran monolito de granito que data de 1793 y que indica la existencia de un vedado de caza menor real en la localidad.
Al fonde de la Plaza, tomamos la calle de San Juan, que asciende hasta encontrarse con la Ermita de San José. De ella destacan sus muros de mampostería granítica y refuerzo de sillería, así como, su portada formada por arcos de medio punto.
La ermita de San José, igual que el resto de ermitas que Navalagamella alberga, fue destruida durante la Batalla de Brunete en la Guerra Civil, y posteriormente reconstruida.
Cerca de la ermita se encuentra la Peña Gorda o Piedra de la Cigüeña, la cual fue partida por un rayo y permanece aún ergida desafiando las fuerzas de la naturaleza.
Seguimos la carretera hacia el caso y tomamos la dirección hacia la derecha una vez lleguemos a la M-510. Descendemos por la misma hasta encontrarnos con la ermita del Santísimo Cristo de la Sangre. De ella sabemos que data del s.XVII y que conserva del edificio original la portada que presenta una gran puerta adintelada. En su interior destaca la imagen barroca del Crucificado, también del s.XVII.
Para llegar al siguiente punto de interés de nuestra ruta, tomaremos la primera calle que se alza a nuestra derecha y que nos llevará hasta la M-521. Desde allí ascenderemos unos metros hasta llegar a la M-510, siguiendola hasta encontrar la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella, sin duda, la joya del municipio.
La Iglesia, contruída en el s.XV sobre la casa de un ermitaño, es, en su exterior, de estilo herreriano escurialense a pesar de que conserva las arquerías, la planta basilical románica y los cruceros góticos. Destacan de ella las imágenes de estilo barroco que apareden en el presbisterio, la sacristía y la cajonera, ya que sobrevivieron al expolio sufrido durante la Guerra Civil.
Tomando la Calle Ancha, donde podremos observar el llamado arco de la Calle Ancha, llegaremos a la Plaza de España. Este lugar aloja el edificio del Ayuntamiento, la Torre del Reloj y el Arco de Mediopunto perteneciente a los restos de una antigua casa señorial donde el Rey Felipe II dencansaba en sus viajes camino del Escorial.
Abandonamos la plaza por la Calle Real. A su final veremos un fragmento del acueducto de Segovia, recuerdo del pasado común y la pertenencia de Navalagamella a Segovia por medio de El Sexmo de Cassarubios.
Continuamos recto hasta llegar de nuevo a la Plaza del 2 de Mayo, donde finaliza nuestro recorrido.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,484 ft

Coto de caza

PictographReligious site Altitude 2,510 ft
Photo ofErmita de San José

Ermita de San José

PictographWaypoint Altitude 2,516 ft
Photo ofPeña Gorda

Peña Gorda

La Peña Gorda o Piedra de la Cigüeña, fue partida por un rayo y permanece aún erguida desafiando las fuerzas de la naturaleza.

PictographPhoto Altitude 2,520 ft
Photo ofVista Panorámica

Vista Panorámica

PictographReligious site Altitude 2,546 ft
Photo ofErmita del Santísimo Cristo de la Sangre Photo ofErmita del Santísimo Cristo de la Sangre

Ermita del Santísimo Cristo de la Sangre

Se encuentra situada en la antigua Cañada Real Leonesa, en la actual carretera que une Navalagamella con Colmenar del Arroyo. De estilo barroco, data del siglo XVII, aunque fue reconstruida en el siglo XX tras su destrucción total durante la Guerra Civil. En la actualidad cuenta con una sola nave, sin embargo, originariamente estaba formado por dos espacios separados por un muro que fue derribado tras la Guerra Civil y donde se colocaron dos columnas toscanas. Del edificio original permanece la portada, atribuida al siglo XVII, que presenta una gran puerta adintelada. En su interior destaca la imagen barroca del Crucificado, del siglo XVII.

PictographReligious site Altitude 2,457 ft
Photo ofIglesia Nuestra Señora de la Estrella Photo ofIglesia Nuestra Señora de la Estrella Photo ofIglesia Nuestra Señora de la Estrella

Iglesia Nuestra Señora de la Estrella

La Iglesia parroquial de Navalagamella, consagrada a Nuestra Señora de la Estrella, data de los siglos XV-XVI. Además de permanecer incoada como Bien de Interés Cultural, se encuentra integrada dentro de la Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid. Esta edificación religiosa presenta orientación canónica, con la cabecera dirigida a oriente y el testero frontal a occidente. Tiene una sola nave con planta de salón rematada con una cabeza poligonal, encontrándose su sacristía en el costado de la epístola. Cuenta con pilares góticos adosados, arcos de medio punto y bóvedas de crucería, y el cuarto tramo de la nave principal y la cabecera son posteriores al siglo XVI. A los pies tiene un coro elevado y torre cuadrada con capitel moderno en el lado del Evangelio. Todos sus muros son de sillares y mampostería, y en su interior se encuentra una pila bautismal gallonada del siglo XVI. Las imágenes que aparecen, tanto en el presbiterio como en la sacristía y la cajonera, son de estilo barroco. En el exterior destaca una cruz de piedra con fuste del siglo XVII y el campanario de estilo herreriano escurialense. Se tiene constancia de que en el siglo XI, en este mismo emplazamiento, los pastores vecinos del pueblo erigieron un hogar para que un ermitaño pudiese vivir santamente y probablemente para poder recibir sus consejos espirituales. Dos siglos más tarde, se levantaría un templo en dicho lugar con gruesos muros fortificados para protegerse de los ataques que se producían en la época de la Reconquista. En el siglo XVI, con la construcción del Real Monasterio de El Escorial, Navalagamella vivió su momento de esplendor al hallarse en la ruta de abastecimiento de madera y piedra para la construcción de la monumental obra. Así, el crecimiento de la población en el municipio se disparó y la iglesia creció siguiendo la pragmática dictada por la Casa Real. De este modo, el templo fue remodelado conservando las arquerías, la planta basilical románica y los cruceros góticos, pero luciendo en su exterior un estilo herreriano. En la Guerra Civil el templo fue incendiado, además de expoliado, y posteriormente restaurado.

PictographRuins Altitude 2,448 ft

Arco de la Calle Ancha

Situado entre la calle Ancha y la Calle de la Iglesia, este arco se caracteriza por ser escarzado y muy rebajado, apoyándose en dos ménsulas en “s”, voladas a modo de zapatas sobre enormes jambas graníticas.

PictographMonument Altitude 2,467 ft
Photo ofCasas Consistoriales

Casas Consistoriales

PictographRuins Altitude 2,467 ft

Arco de Medio Punto

Situado en la plaza de España, este arco de medio punto data de la primera mitad del siglo XVI y pertenece a los restos de la antigua casa señorial donde el rey Felipe II descansaba en sus viajes camino de El Escorial. Tiene decoración gótica de bolas en el intradós y un escudo dividido en cuatro cuarteles con sendas águilas heráldicas en la clave.

PictographMonument Altitude 2,467 ft
Photo ofTorre del Reloj

Torre del Reloj

Situada en la plaza de España, esta edificación data de finales del siglo. Históricamente servía como Ayuntamiento del municipio, aunque en la actualidad este ha sido trasladado a otro edificio que se encuentra en la misma plaza. Está formado por dos cuerpos superpuestos: el inferior de mayor tamaño y realizado en mampostería rejuntada con mortero de cal, y el superior, del siglo XIX, de ladrillo que porta la esfera del reloj.

PictographRuins Altitude 2,454 ft

Fragmento Acueducto de Segovia

Comments

    You can or this trail