Activity

Ruta Monumental Universidad de Alicante

Download

Trail photos

Photo ofRuta Monumental Universidad de Alicante Photo ofRuta Monumental Universidad de Alicante Photo ofRuta Monumental Universidad de Alicante

Author

Trail stats

Distance
1.42 mi
Elevation gain
200 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
200 ft
Max elevation
574 ft
TrailRank 
26
Min elevation
430 ft
Trail type
Loop
Coordinates
184
Uploaded
April 1, 2014
Recorded
April 2014
Be the first to clap
Share

near urbanización Haygón, Valencia (España)

Viewed 1974 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofRuta Monumental Universidad de Alicante Photo ofRuta Monumental Universidad de Alicante Photo ofRuta Monumental Universidad de Alicante

Itinerary description

Ruta de los monumentos de la Universidad de Alicante.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 299 ft
Photo ofMonumento 1. Armonía

Monumento 1. Armonía

Título: Armonía: Autor: José Ángel Merino López Localización: Plaza de la Igualdad, frente a la Biblioteca General Año: 2012 Descripción: Se trata de una obra de cinco metros de altura y dos de diámetro realizada en córtex con un acabado en óxido. El autor de la obra por su parte, explica cuál es su concepción estética al dar forma a "Armonía", y afirma que "son dos figuras iguales que se envuelven, se completan, danzan, se aproximan, iguales, en un movimiento ascendente".

PictographPhoto Altitude 383 ft
Photo ofMonumento 2. Puerta del Rectorado Photo ofMonumento 2. Puerta del Rectorado

Monumento 2. Puerta del Rectorado

Título: Edificio Rectorado y Servicios Generales Autor: Álvaro Siza Vieira Localización: Junto a la Torre de Control y el Hangar Año: 1997 Descripción: Puerta que te permite recorrer el edificio de Rectorado y Servicios Generales de la Universidad de Alicante. Supone establecer una relación métrica del mismo a través de la cadencia de su luz, de sus perceptibles reflejos en las superficies satinadas, que no brillantes, de sus materiales que recrean en su interior una cierta atmósfera difusa reforzada por la sensación de adirecionalidad de esa luz que en el centro de su interior se traduce en una pátina que casi se equilibra con sus propias sombras.

PictographPhoto Altitude 338 ft
Photo ofMonumento 3. Hangar

Monumento 3. Hangar

Título: Hangar Autor: Antonio Badias Aznar Localización: Junto a la Torre de Control de la Universidad de Alicante Año: Construido en 1938. Rehabilitación en 1988 Descripción: La forma y características del hangar eran las imperantes en la época. Se le dio una geometría en forma de rectángulo de 80 metros de fachada por 30 metros de fondo. Su superficie construida es de 2.400 m2 y tiene una altura libre de 7 metros, siendo la altura máxima de la cubierta 11 metros. Su estructura es metálica roblonada y atornillada, que eran las técnicas constructivas que se utilizaban en la época. Terminada la guerra pasó a ser de uso civil pero controlado por el Ministerio, siendo el primer Aeródromo de Alicante. Más tarde, con la construcción del aeropuerto, se cedió al Aeroclub de Alicante que lo utilizo como aparcamiento de avionetas en la formación de pilotos. Con la previsión inicial del desarrollo de la Universidad, el hangar quedó fuera, y se vendió a la empresa de Autobuses Ríos. Como garaje y taller de la flota de autobuses. Posteriormente, volvió a incluirse dentro del planeamiento de la universidad

PictographPhoto Altitude 295 ft
Photo ofMonumento 4. Mario Benedetti

Monumento 4. Mario Benedetti

Título: Mario Benedetti Autor: Desconocido Localización: Plaza de América Descripción: La escultura rinde homenaje al poeta uruguayo Mario Benedetti, y es una rueda de piedra y un pequeño monolito con un mapa de América y una placa con fragmentos de su poema «De árbol a árbol». Detrás hay una palmera que plantó el propio Benedetti cuan- do se celebró su homenaje en mayo de 1997, se hizo un congreso sobre él y se le nombró Doctor Honoris Causa por la UA.

PictographPhoto Altitude 322 ft
Photo ofMonumento 5. Jardín de Rocas Photo ofMonumento 5. Jardín de Rocas

Monumento 5. Jardín de Rocas

Título: Jardín de Rocas Autor: Caracual Localización: Junto al Hangar y la Torre de Control Año: 2011 Descripción: El Jardín de las rocas es un espacio didáctico donde aparecen representados diferentes tipos de rocas de España, tal y como ha afirmado Vicente Montiel en su intervención inaugural, “unas rocas que constituyen materiales de trabajo de alto valor para estudiantes de todas las carreras de ciencias, así como para los de algunas ingenierías y arquitectura, ya que incluyen una gran variedad de ejemplares entre los que se contempla alguna materia prima para la construcción”.

PictographPhoto Altitude 301 ft
Photo ofMonumento 6. Anfiteatro

Monumento 6. Anfiteatro

Título: Anfiteatro Autor: Desconocido Localización: Junto al edificio del Rectorado y Servicios Generales Descripción: Espacio público que es utilizado como lugar de descanso, ocio o lugar para realizar actuaciones de poca importancia. Como su nombre indica, la forma de este espacio simula la forma de un anfiteatro romano.

PictographPhoto Altitude 343 ft
Photo ofMonumento 7. Batalla de Almansa

Monumento 7. Batalla de Almansa

Título: Batalla de Almansa Autor: Antoni Miró Localización: Facultad de Filosofía y Letras Año: 2011 Descripción: La escultura se realizó en conmemoración de La Batalla de Almansa del 25 de abril de 1707 que enfrentó a los ejércitos borbónicos de Felipe V y los austracistas del archiduque Carlos de Austria. Tiene unas dimensiones de 2,90 x 10 x 1,20 metros y un peso de 4 toneladas. Inspirada en la obra que el pintor Ricardo Balaca pintó en 1862, Antoni Miró ha querido mostrar en la escultura la retirada de tropas, con soldados llevando a los heridos y muertos, que convirtió la campaña en una carnicería y que supuso el inicio de la pérdida de Valencia de su condición de reino.

PictographPhoto Altitude 226 ft
Photo ofMonumento 8. Una estrella en el camino

Monumento 8. Una estrella en el camino

Título: Una estrella en el camino Autor: Rafael Carrió Payá Año: 1995 Localización: Facultad de Filosofía y Letras Descripción: La escultura es de hierro coloreado y hormigón. Con esta obra, el artista pone de manifiesto su interés por la captación de los volúmenes y evidencia la proximidad entre sus esculturas y la arquitectura.

PictographPhoto Altitude 318 ft
Photo ofMonumento 9. Instrumento Musical

Monumento 9. Instrumento Musical

Título: Instrumento Musical Autor: Dionisio Gázguez Méndez Año: 1996 Localización: Facultad de Filosofía y Letras Descripción: La escultura, de 1996 y hecha en hierro, fue creada ex profeso con motivo de su participación en la exposición «Ocho artistas plásticos y la música», realizada en la Sala de Exposiciones de la Universidad de Alicante.

PictographPhoto Altitude 318 ft
Photo ofMonumento 10. Figuras

Monumento 10. Figuras

Título: Desconocido Autor: Desconocido Localización: Facultad de Filosofía y Letras Descripción: Se observan dos figuras muy semejantes, una de mayor tamaño.

PictographPhoto Altitude 358 ft
Photo ofMonumento 11. Miguel Hernández

Monumento 11. Miguel Hernández

Título: Miguel Hernández Autor: Desconocido Localización: Facultad de Filosofía y Letras Descripción: Escultura que rinde homenaje al poeta Miguel Hernández.

PictographPhoto Altitude 363 ft
Photo ofMonumento 12. Embajada de Pinoso

Monumento 12. Embajada de Pinoso

Título: Embajada de Pinoso Autor: Desconocido Localización: Facultad de Filosofía y Letras Descripción: Pinoso fue pionero en el Campus y donó un monolito de mármol crema-marfil extraído de las canteras del Monte Coto en el año 1993. A pesar de que la pieza se fracturó en el transporte, sigue ofreciendo un aspecto único, con una ligera inclinación en forma de Torre de Pisa.

PictographPhoto Altitude 334 ft
Photo ofMonumento 13. Reloj de Sol

Monumento 13. Reloj de Sol

Título: Reloj de Sol Autor: Ramón Maestre López-Salazar Localización: Escuela Superior Politécnica Descripción:Nació en 1993 con la intención de dotar a la Es-cuela Politécnica Superior de un elemento simbólico que sirviera como punto de referencia. Según asegura su autor, «es uno de los más grandes de España sino el que más». La planta es de doce metros por doce metros, y supera los nueve metros y medio de altura. Para su construcción, se pensó en un revestimiento continuo de hormigón armado por ser un material económico con la suficiente resistencia estructural, fácil para moldear, con una textura adecuada para las superficies de acabado que no requiere mantenimiento y resistente a los agentes atmosféricos. La sombra solar sube un escalón cada hora por la mañana hasta que, a partir de mediodía, comienza a bajar uno cada hora de la tarde por el otro lado.

PictographPhoto Altitude 288 ft
Photo ofMonumento 14. Dibujando el Espacio

Monumento 14. Dibujando el Espacio

Título: Dibujando el Espacio Autor: José Díaz Azorín Localización: Frente al Rectorado y junto al Aulario II. Descripción:Una mano y una muñeca gigantescas parecen surgir de las entrañas de la tierra y, con un lápiz, dibujan el espacio, Sus medidas se traducen en 27 x 40 metros aproximadamente. La figura es un monumento a la libertad de expresión y un símbolo de la tarea intelectual que realiza la Universidad, pero su originalidad la han convertido en un mito y en un punto de encuentro para la comunidad universitaria que, tradicionalmente, la ha llamado «La mano».

PictographPhoto Altitude 402 ft
Photo ofMonumento 15. Anfiteatro Aulario II

Monumento 15. Anfiteatro Aulario II

Título: Anfiteatro Aulario II Autor: Ramón Rosales Juega Localización: Entrada principal de la Universidad de Alicante que da a la calle Alicante. Año: 1994 Descripción: Su forma semicircular sirve de confluencia y de punto de arranque de la nueva avenida central del Campus de San Vicente. Desde su construcción en 1994, el edificio del Aulario II dota de una identidad propia a la arquitectura de la Universidad de Alicante. El Aulario II se complementa con un anfiteatro que finaliza en una fuente y una original estructura metálica de color rojo concebida a modo de escenario.

PictographPhoto Altitude 309 ft
Photo ofMonumento 16. Arcadi Blasco

Monumento 16. Arcadi Blasco

Título: Arcadi Blasco Autor: Alumnos de Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante (Easda). Localización: Frente al MUA Año: 2013 Descripción: La medida aproximada de la escultura es de 1,70 metros de alto por 3,30 metros de longitud y ésta ha sido elaborada a partir de una estructura de hormigón armado revestido con placas cerámicas. Esta escultura rinde homenaje a Arcadi Blasco, fallecido en 2013.

PictographPhoto Altitude 282 ft
Photo ofMonumento 17. MUA

Monumento 17. MUA

Título: Museo de la Universidad de Alicante Autor: Alfredo Payá Localización: Campus Universidad de Alicante Año: 1999 Descripción: El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) constituye un proyecto pionero dentro del ámbito universitario español, por su innovadora concepción arquitectónica y su propuesta museográfica basada en la alternancia de exposiciones temporales de índole científica, artística y patrimonial. La principal misión que afronta el MUA es convertirse en un espacio de dinamización cultural, aprendizaje, encuentro y confrontación, que permita aproximar la innovación y experimentación propia de la esfera universitaria y del arte contemporáneo a toda la sociedad. En este sentido, el museo se constituye en socializador de conocimiento y vehículo de activación de la vida cultural de la comunidad.

PictographWaypoint Altitude 489 ft

Ruta Monumental de la Universidad de Alicante

Wikiloc
Ruta Monumental de la Universidad de Alicante
near urbanización Haygón, Valencia (España) by sanchezlagu
Elevation Profile
Trail distance: 0.62 mi. - 1 km.

Elevation min: 131 meters max: 175 meters
Uphill: 31 meters down: 31 meters
Type: Loop
Ruta Monumental de la Universidad de Alicante

Upload your trail to wikiloc.com →

Comments

    You can or this trail