Activity

Ruta monumental por Orihuela

Download

Trail photos

Photo ofRuta monumental por Orihuela Photo ofRuta monumental por Orihuela Photo ofRuta monumental por Orihuela

Author

Trail stats

Distance
0.86 mi
Elevation gain
20 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
102 ft
TrailRank 
50 5
Min elevation
69 ft
Trail type
One Way
Coordinates
127
Uploaded
October 29, 2013
Recorded
October 2013
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Orihuela, Valencia (España)

Viewed 2110 times, downloaded 44 times

Trail photos

Photo ofRuta monumental por Orihuela Photo ofRuta monumental por Orihuela Photo ofRuta monumental por Orihuela

Itinerary description

Ruta a pie por la ciudad de Orihuela, con el objetivo de visitar sus principales monumentos y recursos.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 79 ft

Ruta monumental- Orihuela

Wikiloc
Ruta monumental- Orihuela
near Orihuela, Valencia (España) by siguarhj
Elevation Profile
Walking distance: 0.62 mi. - 1 km.

Elevation min: 21 meters max: 31 meters
Uphill: 5 meters down: 1 meters
Type: One way
  
Ruta a pie por el casco antiguo de la ciudad de Orihuela, recorriendo sus monumentos y enclaves más importantes.

Upload your trail to wikiloc.com →

Photo ofMuralla - Puerta de Crevillente

Muralla - Puerta de Crevillente

Única puerta de entrada a la ciudad que queda en pie tras el derrumbe de las murallas por Felipe V. Es de origen almohade, aunque el rey Felipe II mandó reformarla en el siglo XVI. En la parte alta se encuentra el escudo de la ciudad y sobre él un alto relieve con la imagen de San Miguel, protector de la ciudad. Hoy día sigue realizándose en ella el bello ritual de la entrada de los prelados de Orihuela a lomos de una burra viniendo desde Castilla. Se halla junto al Colegio de Santo Domingo. Está declarada Bien de Interés Cultural.

Photo ofColegio Diocesano Santo Domingo Photo ofColegio Diocesano Santo Domingo Photo ofColegio Diocesano Santo Domingo

Colegio Diocesano Santo Domingo

Se trata de un edificio de más de 18.000 metros cuadrados donde se suceden diversos estilos pasando por el Gótico, Renacimiento, Barroco y Rococó. Constituye el Monumento Nacional más grande de la Comunidad Valenciana ya que está compuesto por dos claustros, tres patios, un reflectorio, tres monumentales portadas y la Iglesia. Fue declarado Monumento de las Bellas Artes por la reina Isabel II, conmutado por Monumento Nacional, teniendo en la actulidad la consideración de Bien de Interés Cultural del Patrimonio Español. En el año 1999 se instituyó en el Colegio de Santo Domingo, el campus en Orihuela de la Universidad de Alicante, con el fin de albergar algunas carreras como la Diplomatura de turismo, la de Arquitectura Técnica o la licenciatura de Arquitectura, entre otras.

PictographWaypoint Altitude 92 ft
Photo ofMuseo de semana santa Photo ofMuseo de semana santa Photo ofMuseo de semana santa

Museo de semana santa

Situado en el solar de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, de la cual aun queda fachada renacentista del siglo XVI. Supone un conjunto de arte sacro de gran importancia a nivel nacional y con un amplio periodo cronológico, pues entre sus fondos se conservan obras desde el siglo XIV hasta el siglo XXI. El conjunto se compone en su mayoría de pasos de la Semana Santa de Orihuela que no se encuentran en su sede canónica o que sus imágenes se encuentran en ellas y sus tronos procesionales son expuestos en este museo. El museo comenzó a construirse en 1985

PictographPhoto Altitude 98 ft
Photo ofBiblioteca Municipal

Biblioteca Municipal

Se trata de la Primera Biblioteca Nacional de ámbito público creada en España. Su creación vino de la mano del Patriarca de Antioquía, el cardenal Fernando de Loazes en el año 1547 en el seno de la Universidad que estaba fundando. El papa Julio III por privilegio pontificio de fecha de 1552 creó la Universidad, concediéndole su santidad Pio IV el rango de Universidad Pontificia. El rey Felipe IV declaró por cédula de 1646 a la Universidad de Orihuela, «Universidad Regia, Real, General y Pública»

Photo ofTourist info

Tourist info

Ubicación de la tourist info de la ciudad de orihuela

Photo ofCatedral del Salvador Photo ofCatedral del Salvador Photo ofCatedral del Salvador

Catedral del Salvador

Su construcción se inició a finales del siglo XIII sobre restos visigodos e hispano-árabes. En 1281, Alfonso X el Sabio estableció que la iglesia del Salvador y Santa María debía ser la mayor de la villa, teniendo primacía sobre las otras dos parroquias de Orihuela, las iglesias de las Santas Justa y Rufina y Santiago Apóstol, concediéndole el rango superior de arciprestal. Aunque en un primer momento Orihuela perteneció a Castilla, pasó definitivamente a la Corona aragonesa en 1304, tras el tratado arbitral de Torrellas. Sin embargo, a nivel espiritual continuó dependiendo del Obispado de Cartagena. Esta situación, en la que los límites civiles y eclesiásticos no coincidían y los inconvenientes que esto producía, hizo surgir la necesidad de segregar su territorio de la Diócesis de Cartagena.

PictographWaypoint Altitude 79 ft
Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

La sede está emplazada en el Palacio del Marqués de Arneva.

Photo ofIglesia de Santa Justa y Rufina Photo ofIglesia de Santa Justa y Rufina Photo ofIglesia de Santa Justa y Rufina

Iglesia de Santa Justa y Rufina

La Iglesia parroquial de las Santas Justa y Rufina de Orihuela es un templo católico ubicado en la ciudad de Orihuela España), edificado en el siglo XIV y con reformas en los siglos XVI y XVIII. Consta de una sola nave y capillas laterales entre los contrafuertes; posee dos portadas y un campanario. En gran parte el templo es de factura gótica, aunque posee partes construidas o ampliadas en estilo barroco. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural el 31 de octubre de 1971 y Monumento Nacional en 1971, con la ley de 1985 Bien de Interés Cultural.

PictographRuins Altitude 72 ft
Photo ofUMH - Casa del paso. - Museo de la Muralla Photo ofUMH - Casa del paso. - Museo de la Muralla Photo ofUMH - Casa del paso. - Museo de la Muralla

UMH - Casa del paso. - Museo de la Muralla

El Museo de la Muralla de Orihuela (Provincia de Alicante, España) está ubicado en el sótano del Aulario de las Salesas de la Universidad Miguel Hernández de Orihuela. Con motivo de la construcción del nuevo aulario de la Universidad Miguel Hernández en el Campus de las Salesas, salieron a la luz restos arqueológicos de gran importancia. Su conservación y estudio fue primordial para encotrar una parte fundamental de la ciudad perdida por el olvido y la superposición de nuevos estratos. Dichas excavaciones fueron principiales para sacar a la luz de forma casi íntegra viviendas árabes, cristianas, incluso un lienzo completo de la Muralla.

Photo ofIglesia de Monserrate Photo ofIglesia de Monserrate Photo ofIglesia de Monserrate

Iglesia de Monserrate

El santuario de Nuestra Señora de Monserrate de Orihuela (Provincia de Alicante, España) se encuentra situado extramuros de la ciudad en el barrio denominado arrabal Roig o Rabaloche. Alberga a la patrona de la ciudad y su historia se encuentra indisolublemente unida a la misma desde antes de su reconquista por los cristianos. Su arquitectura es grandiosa y perteneciente al barroco con influencias ya del neoclásico.

PictographReligious site Altitude 105 ft
Photo ofIglesia de Santiago Photo ofIglesia de Santiago Photo ofIglesia de Santiago

Iglesia de Santiago

La Iglesia de Santiago Apóstol es un templo católico ubicado en la ciudad de Orihuela (Alicante, España), edificado en el siglo XV y con reformas de los siglos XVI y XVIII. Consta de una sola nave y capillas laterales entre contrafuertes; posee dos portadas y una torre campanario, y fue declarada Monumento Nacional en 1933, con la ley de 1985 Bien de Interés Cultural.

PictographWaypoint Altitude 79 ft
Photo ofPalacio Episcopal - Museo de arte sacro Photo ofPalacio Episcopal - Museo de arte sacro

Palacio Episcopal - Museo de arte sacro

Palacio barroco del siglo XVIII. Destaca un pequeño claustro de estilo barroco y el hueco de escaleras, rematado en una cúpula y la portada de la Curia, donde aún se observa el escudo de uno de los últimos obispo Cartageneros. Fue el palacio donde residía el obispo de Orihuela hasta su traslado a Alicante. El monumento fue declarado Bien de Interés Cultural del patrimonio histórico español. Alberga actualmente el Museo Diocesano de Arte Sacro.

PictographWaypoint Altitude 95 ft
Photo ofPalacio de Ruvalcaba

Palacio de Ruvalcaba

El Palacio fue construido en los años 30 del siglo XX, en el solar que quedó tras derruirse la Casa Abacial de la Iglesia de Santiago. Perteneció a la familia Sagredo Bassieres y Heredia marqueses de Ruvalcaba, constituyéndo esta su residencia. Fue adquirido por el Excmo. Ayuntamiento de Orihuela en el año 1981, con el objetivo de conservar y poder ofrecer al público su interior y para darle un uso social y cultural.

PictographWaypoint Altitude 98 ft
Photo ofFuente de agua Photo ofFuente de agua

Fuente de agua

Antiguo pozo de agua de la ciudad.

Comments  (2)

  • helenrold Oct 30, 2013

    I have followed this trail  View more

    He realizado esta ruta y me pareció fácil, amena y entretenida. Me ha gustado mucho.

  • helenrold Oct 30, 2013

    Soy de esa ciudad y me parece que todos los puntos están ubicados correctamente y fáciles de encontrar y seguir.

You can or this trail