Activity

Ruta heráldica en el Centro histórico de Elche

Download

Trail photos

Photo ofRuta heráldica en el Centro histórico de Elche Photo ofRuta heráldica en el Centro histórico de Elche Photo ofRuta heráldica en el Centro histórico de Elche

Author

Trail stats

Distance
0.54 mi
Elevation gain
46 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
16 ft
Max elevation
305 ft
TrailRank 
62 4.3
Min elevation
236 ft
Trail type
One Way
Coordinates
33
Uploaded
May 2, 2015
  • Rating

  •   4.3 1 review

near Elche, Valencia (España)

Viewed 3088 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo ofRuta heráldica en el Centro histórico de Elche Photo ofRuta heráldica en el Centro histórico de Elche Photo ofRuta heráldica en el Centro histórico de Elche

Itinerary description

A lo largo de este pequeño recorrido que rodea el Centro histórico de Elche, el ciudadano o visitante podrá contemplar los principales escudos heráldicos de la nobleza ilicitana que decoran los edificios nobiliarios de la ciudad, tan desconocidos como importantes para conocer la historia local. Al mismo tiempo, esta ruta permite visitar los monumentos patrimoniales más representativos, como el Palacio de Altamira, la Basílica de Santa María, la Calahorra o la Casa Consistorial (el Ayuntamiento de Elche), entre otros.

Waypoints

PictographCastle Altitude 240 ft
Photo ofPalacio de Altamira.  Escudo heráldico del Marquesado de Elche Photo ofPalacio de Altamira.  Escudo heráldico del Marquesado de Elche Photo ofPalacio de Altamira.  Escudo heráldico del Marquesado de Elche

Palacio de Altamira. Escudo heráldico del Marquesado de Elche

El Palacio de Altamira fue una ampliación de una torre levantada por los árabes que se llevó a cabo primero bajo la orden de la Corona de Aragón y más tarde, hacia 1557, por Don Bernardino de Cárdenas, Marqués de Elche. Tras extinguirse la rama directa de los Cárdenas, el Señorío y el Marquesado pasó a manos del Duque de Arcos, a cuyo fallecimiento recayó, en 1780, en el Conde de Altamira.

PictographWaypoint Altitude 243 ft
Photo ofEscudo heráldico de la familia Ortiz Photo ofEscudo heráldico de la familia Ortiz

Escudo heráldico de la familia Ortiz

Los miembros de la familia Ortiz residieron principalmente en Valencia, Torrente, Elche y Novelda, todos ellos fueron caballeros de un antiguo linaje militar. Esta familia fundó un rico mayorazgo y poseían una capilla propia en la Iglesia del Convento de la Merced.

PictographWaypoint Altitude 246 ft
Photo ofMuseu de la Festa

Museu de la Festa

Parte del Museo se localiza en la que fue la Ermita de San Sebastián. Está dedicado sobre todo a la Fiesta del Misteri D'Elx, Patrimonio de la Humanidad.

PictographWaypoint Altitude 282 ft
Photo ofCasa dels Lleons. Escudo heráldico de la familia Soler de Cornellà Photo ofCasa dels Lleons. Escudo heráldico de la familia Soler de Cornellà

Casa dels Lleons. Escudo heráldico de la familia Soler de Cornellà

Los Soler de Cornellà aparecieron en Elche en 1483. Fueron ricos terratenientes, formaron parte del ejército, Órdenes Militares, como la de "Hospitalers" o la de Montesa y ostentaron cargos políticos en la villa de Elche. Su casa familiar fue la conocida como "la Casa dels Lleons", denominada así por el gran escudo de armas que se encuentra en la fachada de la misma.

PictographRuins Altitude 262 ft
Photo ofMuseo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) Photo ofMuseo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE)

Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE)

Este museo, fundado por Alejandro Ramos Folqués, se dispone en dos partes: una dedicada al patrimonio arqueológico y otra al histórico (localizado en el propio Palacio de Altamira).

PictographReligious site Altitude 285 ft
Photo ofBasílica de Santa María Photo ofBasílica de Santa María Photo ofBasílica de Santa María

Basílica de Santa María

Situada donde una vez estuvo la mezquita de Elche, la Basílica de Santa María es una catedral de una gran belleza arquitectónica en la que destaca su fachada barroca dedicada a la Asunción. Dentro de la misma se realiza todos los años el Misteri d'Elx, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

PictographWaypoint Altitude 295 ft
Photo ofTorre de la Calahorra Photo ofTorre de la Calahorra Photo ofTorre de la Calahorra

Torre de la Calahorra

Fue levantada en el siglo XIII y estaba adherida a la muralla de la ciudad, pues custodiaba la puerta más importante de la "Villa Murada". Su estructura ha sido modificada en múltiples ocasiones por los distintos señores de Elche.

PictographWaypoint Altitude 266 ft
Photo ofCasa dels Cosidó. Escudo heráldico de la familia Perpiñán Photo ofCasa dels Cosidó. Escudo heráldico de la familia Perpiñán Photo ofCasa dels Cosidó. Escudo heráldico de la familia Perpiñán

Casa dels Cosidó. Escudo heráldico de la familia Perpiñán

Edificio histórico del siglo XVI que presenta las características típicas de casa nobiliaria. En el dintel del inmueble se encuentra el escudo heráldico de la familia Perpiñán, la cual vinieron a Elche desde Cataluña durante la Reconquista Cristiana junto a Jaume I y llegaron a tener un importante desarrollo en la villa. Tuvieron un gran poder político y económico, pertenecieron en su mayoría a la Orden de Montesa.

Photo ofPlaça de la Mercé. Convento de la Merced Photo ofPlaça de la Mercé. Convento de la Merced Photo ofPlaça de la Mercé. Convento de la Merced

Plaça de la Mercé. Convento de la Merced

En la Plaça de la Mercé se encuentra el Convento de la Merced, construido sobre unos antiguos baños árabes. Está datado en el siglo XIII y se encuentra actualmente en Restauración. Sin embargo, se puede visitar la portada de Santa Lucía de época renacentista y el claustro de estilo neoclásico, donde encontramos el escudo de armas del Rey Jaume I.

PictographWaypoint Altitude 292 ft
Photo ofEscudo heráldico de la familia Mallent Photo ofEscudo heráldico de la familia Mallent Photo ofEscudo heráldico de la familia Mallent

Escudo heráldico de la familia Mallent

Este escudo se encuentra actualmente en un edificio que da a la Plaza de la Merced construido en 1944. Tal como dice la inscripción en la parte inferior del mismo, fue concedido por el Rey Juan II de Aragón a la familia Andrés Mallent

PictographWaypoint Altitude 285 ft
Photo ofPalacio Jorge Juan. Escudo heráldico familia Santacília Photo ofPalacio Jorge Juan. Escudo heráldico familia Santacília Photo ofPalacio Jorge Juan. Escudo heráldico familia Santacília

Palacio Jorge Juan. Escudo heráldico familia Santacília

Es una casa nobiliaria barroca del siglo XVII (aproximadamente) conocida como "Palacio Jorge Juan", miembro de la ilustre familia Santacília, fue humanista, ingeniero naval y científico. El edificio, en el que destaca sobre todo el escudo de armas, está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

PictographWaypoint Altitude 285 ft
Photo ofPlaza de la Glorieta Photo ofPlaza de la Glorieta

Plaza de la Glorieta

Punto de encuentro de los ilicitanos en el Centro histórico de la ciudad. Antiguamente fue el patio de un convento que se derribó en el siglo XIX, a partir de este momento sufrió varias transformaciones hasta tener el aspecto que vemos hoy en día.

PictographWaypoint Altitude 305 ft
Photo ofGran Teatro Photo ofGran Teatro

Gran Teatro

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCasa Consistorial. Ayuntamiento de Elche Photo ofCasa Consistorial. Ayuntamiento de Elche Photo ofCasa Consistorial. Ayuntamiento de Elche

Casa Consistorial. Ayuntamiento de Elche

Está datada en el siglo XV y se trata de la antigua "Torre del Consell", la cual formaba parte de la muralla de la ciudad y su parte inferior conectaba la Plaza del Baix (extramuros) y el Mercado Central (intramuros).

Photo ofPlaça de la Fruita. Mercado Central Photo ofPlaça de la Fruita. Mercado Central

Plaça de la Fruita. Mercado Central

En la Plaça de la Fruita encontramos el Mercado Central y unos restos arqueológicos de época árabe excavados en 2014.

PictographWaypoint Altitude 285 ft
Photo ofPlaça de les Flors

Plaça de les Flors

Comments  (2)

  • Photo of Nofahuer
    Nofahuer Sep 12, 2016

    I have followed this trail  View more

    Muchas gracias, Noelia SH, por compartir este paseo que da a conocer los escudos heráldicos de Elche.
    Saludos.

  • Photo of carlos039
    carlos039 May 22, 2023

    Muchas gracias, muy interesante tu ruta. Los escudos de la Plaza de Això sabes que su origen o linaje? Gracias.

You can or this trail