Activity

Ruta Domestica

Download

Trail photos

Photo ofRuta Domestica Photo ofRuta Domestica Photo ofRuta Domestica

Author

Trail stats

Distance
0.63 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
1,026 ft
TrailRank 
22
Min elevation
979 ft
Trail type
One Way
Coordinates
62
Uploaded
August 10, 2017
Be the first to clap
Share

near Teguise, Canarias (España)

Viewed 311 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofRuta Domestica Photo ofRuta Domestica Photo ofRuta Domestica

Itinerary description

Esta Ruta conoceremos las viviendas tradicionales de la Villa de Teguise

Waypoints

PictographMonument Altitude 0 ft

Casa Castillo

La Casa Castillo es uno de los inmuebles representativos del conjunto histórico de Teguise, mostrándose como una hacienda urbana de composición apaisada en la se instala una potente puerta enmarcada por un arco carpanel de cantería soportados por las correspondientes jambas. Originalmente el edificio era mucho más grande ya que utilizaba para sí toda la manzana. Conserva un huerto con muro de remate biselado y decoraciones de punta de diamante. Ofrece, además, dos elementos tan característicos de la arquitectura tradicional lanzaroteña como son una imponente chimenea y la tradicional cruz, expuesta en la fachada.

PictographMonument Altitude 0 ft
Photo ofCasa parroquial Photo ofCasa parroquial

Casa parroquial

Esta casa fue adquirida por el párroco Domingo Hernández Romero a Antonio Díaz Rocha en 1903, conociéndose a partir de entonces como la Casa Parroquial. Es, posiblemente, el caso más relevante de modernización de la arquitectura vernácula de esta población lanzaroteña. Así, ofrece un frontispicio de estilo Neoclásico, repleto de insólitos distintivos de gusto clasicista importados como podemos apreciar en la portada que exhibe un frontón semicircular y triangulares en las ventanas con jambas de cantería. Motivos que, además, se reproducen de forma más contenida en el interior del inmueble con el ánimo de ser un digno representante de la arquitectura académica en Lanzarote.

PictographMonument Altitude 0 ft
Photo ofCasa Museo Marques Herrera

Casa Museo Marques Herrera

Este edificio fue erigido en 1929 gracias a la iniciativa de Luis Ramírez González, quien aprovechó el esqueleto de una antigua casa del siglo XVIII. La idea de su reconstrucción se centraba en la propuesta de destinarlo a museo para homenajear de Marqués Herrera y Rojas. Con tal motivo se trasladó la puerta de tea y la portada de cantería desde el verdadero palacio del marqués para ser colocada en la fachada principal de este inmueble. Como testigo de la operación aún se puede ver en la cantería aplicada al frontispicio las inscripciones “AH” y “MS”. Cuenta el inmueble con dos plantas donde en la superior posee una galería que da al patio central cubierto. El Ayuntamiento de Teguise completó su estructura arquitectónica en 1988. El escudo fue realizado por Pancho Lasso. Oficinas del Ayuntamiento de Teguise

PictographMonument Altitude 1,004 ft

Casa Horacio

Edificio histórico de Teguise construido bajo el formato de casa señorial durante la Edad Moderna. El mismo presenta una planta cuadrangular que se techa con una cubierta plana que actúa como azotea, a la vez que se constituye en la característica acogida de las casas lanzaroteñas. Su espacio interior está distribuido a partir del característico patio central que da cuerpo a la circulación horizontal de la vivienda, además de proporcionar luz y ventilación.

PictographMonument Altitude 1,004 ft

Casa Carrión

Inmueble de estilo tradicional representativo de la sociedad acomodada de esta localidad lanzaroteña. El modelo actúa de forma única en varias casas de La Villa: sobre paños de pared uniformes se calan puertas y ventanas decorados con trabajos de carpintería que muestran notas de modernidad. En este caso son los remates de estilo ecléctico los que ponen en evidencia el tipo de intervención, de carácter ornamental, que se produce en el Teguise decimonónico. Por lo demás, la casa se comporta como una vivienda típica de la isla contando en el espacio interior con el correspondiente patio que incluye un corredor acristalado.

PictographMonument Altitude 997 ft

casa Severino

Edificio del siglo XVIII que pasa por ser el modelo de casona de estilo tradicional que habitaban los vecinos acomodados de La Villa. Combina en la cubierta techumbres planas e inclinadas, a dos aguas, quedando además su espacio interior estructurado por el inevitable patio central. Destacan, también, sus carpinterías y la disposición asimétrica de los vanos sobre una fachada apantallada que encuentra su horizonte natural en un alero realizado con la hilera triple de tejas árabes y las piedras esquineras que relucen sobre la cal.

PictographMonument Altitude 1,001 ft

casa Jimenez

El origen de este inmueble se sitúa en el siglo XVII cuando era utilizado como vivienda unifamiliar. Actualmente está instalada en él la sede del Centro Sociocultural de Teguise, hecho que obligó a realizar la adecuada intervención para adaptarlo al nuevo uso social. En su fachada alargada, tal y como es costumbre en la arquitectura doméstica de La Villa, destacan dos elementos: primero la posesión de una segunda planta, y la instalación de un balcón volado cuya caja está ejecutada con hierro forjado. Un elemento único en el contexto del Patrimonio Cultural de Teguise.

PictographMonument Altitude 997 ft

casa Curbelo

Vivienda unifamiliar histórica definida bajo los estilemos de la arquitectura tradicional canaria. El inmueble ocupa un solar poligonal de mediano tamaño con respecto a las casonas unifamiliares que se levantaron durante la Edad Moderna en el contexto de Teguise. Como elementos patrimoniales destacables de la misma valoramos la organización de su sencilla fachada y los diseños de carpintería tradicional aplicado a sus vanos, con especial referencia a la puerta de la vivienda.

PictographMuseum Altitude 1,004 ft
Photo ofCasa Palacio Spinola

Casa Palacio Spinola

Inmueble situado en la plaza principal de Teguise teniéndose por una de las principales edificaciones de su tipología en el contexto insular canario. Se trata de una vivienda señorial que ya anuncia en su fachada, portada escalonada de grandes dimensiones y seis ventanas adinteladas, el potencial arquitectónico que encierra entre sus muros perimetrales. Destaca su estructura, las techumbres con piedra sin enlucir sobre las vigas, la cocina, la capilla y los patios con aljibes. Fue la vivienda de la familia Feo Peraza desde la primera mitad del siglo XVIII, y anteriormente fue conocida como la casa de las inquisidoras, pues fue sede del Tribunal del Santo Oficio. Destacamos entre sus moradores a José Feo Armas, protagonista de la política de su época. En la segunda mitad del siglo XX, una descendiente de la familia Feo, Adelina Feo Curbelo, contrajo matrimonio con Ángel Spínola Cancio, siendo la primera vez que aparece este apellido relacionado con la historia de la vivienda. En la década de los años setenta del siglo XX fue intervenida por el arquitecto Fernando Higueras y decorada por José Domínguez del Río y César Manrique. En el año 1989 fue declarada residencia oficial del Gobierno de Canarias, siendo, además en la actualidad, un Casa el Timple. HORARIO: Invierno de Lunes a sábado de 9 a 16h, Domingos y Festivos de 9 a 15h VERANO, SEMANA SANTA Y NAVIDAD: de 9 a 15h todos los días.

PictographMonument Altitude 984 ft
Photo ofCasa Torres Photo ofCasa Torres

Casa Torres

Edificio histórico construido en el siglo XVIII que se vincula a la familia Torres, teniendo especial protagonismo el presbítero Bartolomé Torres. La vivienda es el prototipo de la casa señorial urbana de dos plantas, frecuente en Teguise. Su composición en planta es muy básica al estar la primera crujía definida sólo por un nivel de altura, quedando el resto del inmueble con dos pisos. Exteriormente destaca su frontispicio, con portada de disposición similar a la Casa Spínola y, cuatro ventanas. Conserva una interesante chimenea de gran altura (tres metros) donde se combinan las formas cúbicas con las octogonales. La casa articula su espacio íntimo a partir de un patio central y conserva techos con piedra tosca sin enlucir entre las vigas.

PictographInformation point Altitude 1,010 ft

antigua escuela de enfermería

Casa tradicional de estilo señorial construida a mediados del siglo XVIII y reformada con posterioridad en el transcurso del XIX. La misma presenta dos plantas con cubierta plana de azotea. Dicho inmueble, originalmente, estaba estructurado a partir de dos patios, uno central y otro ubicado en su parte trasera, ambos contenían los correspondientes aljibes que definían el espacio doméstico de una vivienda unifamiliar tradicional en el contexto de La Villa de Teguise y de Lanzarote. En el siglo XX el Ayuntamiento de Teguise la adquirió para destinarla como sede residencial del club de la Tercera Edad, pero con el tiempo el inmueble quedó convertido en Escuela de Enfermería, una institución docente vinculada académicamente a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. De este edificio cabría destacar, principalmente, su potente volumetría, pero también hemos de valorar los trabajos de carpintería y ebanistería aplicados a los elementos ligneos interiores como la escalera, la techumbre de línea mudéjar, o los elegantes ventanales y puerta exterior que presenta uno de los edificios más característicos del lugar.

PictographMonument Altitude 981 ft
Photo ofCasa Perdomo

Casa Perdomo

Casona representativa de la mejor arquitectura mudéjar que podemos encontrar en La Villa. La misma perteneció a la familia Robayna durante el siglo XVIII, pero desde la segunda mitad del siglo XX pasó a ser propiedad de la familia Perdomo, siendo con posterioridad, en 1988, adquirida por el Ayuntamiento de La Villa de Teguise. Tras una importante rehabilitación en la que se respetaron algunas de las primitivas estancias de la vivienda mudéjar se instaló en esta casa el Archivo Histórico. Horario de apertura: lunes - viernes: 8:00 a 15:30h

PictographMonument Altitude 981 ft

Casa Aurora Betancort Ramirez

Vivienda unifamiliar de baja volumetría que se nos presenta como la casa prototípica de Teguise, cuya planta se define con una estructura claustral a partir del uso del característico patio central. Posee, además, una cubierta plana que le sirve de alcogida para la captación de aguas que llenarán el correspondiente aljibe situado en el interior del recinto habitado.

PictographMonument Altitude 978 ft

Casa Don Jose Ramirez Vega

Esta casa fue la vivienda particular de uno de los grandes mecenas que ha dado Teguise: José Ramírez Vega. Su aspecto exterior es el de la clásica casa tradicional de una sola planta con un sobrado y cubierta plana. En la actualidad la casona está regentada por la Diócesis de Canarias que ha dispuesto que se instale aquí una Casa Hogar.

PictographMonument Altitude 994 ft

Casa del Doctor Alfonso Spinola

Muy cerca de la ermita de la Vera Cruz se encuentra la casa de uno de los personajes más conocidos de Teguise: el médico Alfonso Spínola Vega. La casa se constituye como un ejemplo propio de arquitectura urbana imperante en La Villa, y si bien es verdad que su fachada ha sido remodelada en fechas muy recientes, no es menos cierto que la misma conserva aún parte de la gracia original, al mantener intacta su baja volumetría.

Comments

    You can or this trail