Activity

Ruta de los murales de 'Bilbao la Vieja'

Download

Trail photos

Photo ofRuta de los murales de 'Bilbao la Vieja' Photo ofRuta de los murales de 'Bilbao la Vieja' Photo ofRuta de los murales de 'Bilbao la Vieja'

Author

Trail stats

Distance
3.97 mi
Elevation gain
66 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
85 ft
Max elevation
141 ft
TrailRank 
62
Min elevation
-3 ft
Trail type
One Way
Time
2 hours 56 minutes
Coordinates
542
Uploaded
May 27, 2017
Recorded
May 2017
Share

near Bilbao, País Vasco (España)

Viewed 6692 times, downloaded 94 times

Trail photos

Photo ofRuta de los murales de 'Bilbao la Vieja' Photo ofRuta de los murales de 'Bilbao la Vieja' Photo ofRuta de los murales de 'Bilbao la Vieja'

Itinerary description

En un caluroso sábado de mayo, un grupo de 10 personas (Asunta, Begoña, Carmen, Consuelo, Mariaje, Marian, Maribel, Rafa, Carlos de Errenteria, que hace de guía, y el que suscribe), de distintos lugares de Gipuzkoa, nos desplazamos a la capital vizcaina con motivo de ver los murales de "Bilbao la Vieja".
Aprovechando la excusa, vamos desde la estación de autobuses en tranvía hasta el Guggenheim, y vemos obras de los expresionistas abstractos norteamericanos, de los artistas de fin de siglo XIX en Paris (neoexpresionistas, simbolistas, “nabis” y cartelistas) y del guipuzcoano Pello Irazu.
De la primera exposición, además de los conocidos Pollock, Rothko y De Kooning, otros no menos meritorios, como Arshile Gorky.
Puntillistas exquisitos como Seurat y Signac, pero también Georges Lacombe (“Saint Jean de Luz, Sainte Barbe”) y Achile Laugé (“Arbre en fleur”).
Y de Pello Irazu, las mezclas y combinaciones de madera, metal, mate y brillo, volúmenes y pinturas, geometrías, y colores puros.
Todo ello muy digno.
Se añaden también 2 magníficas fotos del poco conocido "Museo Natural" del karst de areniscas policromadas del monte Jaizkibel, que en breve visitaremos.
Tras la comida en el Casco Viejo, en el camino a los murales, vamos por el Mercado de la Ribera y el Puente de San Antón (para atravesar la ría), y vemos algunos edificios importantes, como la Casa Cuna, y alguna casa modernista en la calle Cortes, así como algún edificio más actual, como Bilbao Arena,de 2010, de Javier Pérez Uribarri/ ACXT, en Avenida Askatasuna, 13 (nuevo equipamiento, Pabellón Bilbao Arena por un lado y polideportivo por otro, construido sobre antiguas minas de hierro, que parece un árbol con hojas de acero en colores, y que se apoya sobre la roca hueca donde se desarrollan, de forma escalonada, los tres espacios del polideportivo).
También vemos alguna escultura, como la de Manolo Valdés (“La Exorcista”, 2004), cuya cara habla mediante el texto de Vargas Llosa, en la plaza Cantalojas.
- Mercado de La Ribera, de 1930, de Pedro Ispizua. Art Decó ecléctico. Renovado en 2009.
- Casa Cuna, de 1912, de Ricardo Bastida. Edificio situado al inicio de la calle Urazurrutia, cerca del puente de San Antón. Tiene decoración modernista de ladrillos, azulejos y cerámicas, y una escultura de Federico Saenz. Su finalidad era cuidar a los hijos de los trabajadores. Hoy, escuela
Pero el motivo de nuestro paseo es ver en una zona tradicionalmente muy degradada, los murales de diferentes formatos, temas, soportes, colores, intenciones y significados, años, y algunos más amables y significativos que otros.
Indicar que el arte urbano en esta última década ha ido ganando presencia en esta zona tan castigada como lo era la de las Cortes y alrededores.
Ha servido como motor impulsor de la regeneración y rehabilitación urbana de esta zona tan pobre y olvidada, aceptada por la ciudadanía y con muy pocos actos de vandalismo.
A diferencia de los graffiti que son trabajos que nacen desde la iniciativa del artista, sin mediación y en intervenciones anónimas, nocturnas y rápidas, por considerarse ilegales y, por lo tanto perseguidas, estos murales han sido impulsados y producidos por diferentes instituciones y agentes culturales de la zona.
Al parecer el barrio se siente orgulloso de que artistas locales, nacionales e internacionales, hayan dejado sus pinturas en las fachadas de los edificios en los que ellos habitan.
También es verdad que algunos vecinos han debido pedir mejoras, por otra parte lógicas, en los lugares de los murales: zonas de descanso con bancos, áreas recreativas, mayor limpieza... que también vendrían muy bien a los ciudadanos de a pie que se acercan a ver los murales.
Antes de pasar a describir los murales, se añaden unas notas sobre la historia de Bilbao la Vieja:
Desde su origen minero, el barrio que se extiende escalonado en la margen izquierda de la Ría, en torno a la calle de San Francisco, se ha caracterizado durante más de un siglo por acoger a la inmigración obrera en Bilbao. Y también la prostitución y la vida alegre de los años veinte y la República, el mundo de la droga en los setenta y ochenta… Durante décadas, los bilbaínos de bien evitaron este barrio, el más antiguo de la ciudad, que intenta superar ahora su mala reputación para convertirse en una zona de referencia ineludible en cuanto a nuevas tendencias y propuestas alternativas se refiere: el nuevo distrito arty de Bilbao.
Desde la calle San Francisco descienden una serie de callejuelas (Dos de Mayo, Hernani, Arétxaga…) hasta la Ría, que desembocan en pequeñas plazoletas y balcones recuperados ahora para el espacio urbano. En este pequeño entramado, entre colmados chinos, carnicerías halal, locutorios de subsaharianos y pequeños comercios centenarios en estado de semirruina, han empezado a asomar, desde hace algunos años, nuevos locales de ocio, gastronomía, arte, diseño y moda con lo más vanguardista que tiene para ofrecer la ciudad, porque no sólo del Guggenheim vive Bilbao.
Una de las actuaciones propuestas para regenerar y renovar la zona, fue ennoblecer vallas, muros y medianeras de edificios, mediante la intervención de distintos artistas, locales, nacionales e internacionales, desde 2001, fecha de los primeros murales, hasta fechas bien recientes.

Ahora señalamos los murales que hemos visto, en el orden en que los hemos recorrido, con una breve reseña de autor y su origen, título (cuando lo hay) y año de realización.
- Jose Ramón Bañales Urkullu (BADA) (Bilbao).2001. Iturburu, 2. “El Niño”, con los ojos cerrados, y dos figuras con veladuras, delante. Con andamio, y ayuda de parados contratados por el ayuntamiento. Deteriorado en la parte superior y en las veladuras.
- Eltono (Paris, 1975). 2011. “Eredu”. Urazurrutia, 20. Muy geométrico, franjas de colores (rectángulos, y una curva verde), en calle Iturburu?. La franja marrón inferior es diferente (la puso el ayuntamiento sobre una pintada política).
- Aryz (Barcelona). El fin justificado”. 2014. Urazurrutia, 58. Esqueletos de homínidos. Polémico, por no ser del gusto de todos los vecinos.
- BADA (Jose Ramón Bañales) 2001. “Txikles”, grandes bolas de color, en calle Iturburu
- 1936, homenaje, en Ikerri kaia. Sobre la pared de una taberna
- Sixe Paredes (Sixeart). Sergio Hidalgo Paredes (Barcelona, 1975). “Futurismo primitivo” (de la serie “Circuitos”). 2012. Bilbao la Vieja, 29. Mucho color, muchos signos, números, ... de iconografía muy compleja. Con un árbol delante. Al lado, “gaviones”, hechos con piedras de las minas de la zona.
- Erb Mon (Brasil). Afincado en Bilbao (y con obra presente en Eibar). Colores y colores. Hecho con cinta adhesiva de carrocero. Octubre de 2016. En paredes de un local que van a desaparecer, en la plaza de los Tres Pilares.
- Suso, 2015, “Pinturas negras Bilbao 2015”, en un muro, pinturas que se van deshaciendo. Plaza de los Tres Pilares. Suso, con otros como Sixe y Elton, fueron invitados al muralismo de la Tate Modern de Londres.
- Zoer (Paris? Palermo?, 1985) y Velvet (Nantes, 1986). “Spindle”. 2016. Calle Miribilla, 7. Coches apilados en llamativos tonos violetas y magentas en homenaje a la obra destruida (en 2008) de Dustin Shuler (escultura “The Spindle”[“Huso”], 1989, torre de 12 metros, con ocho coches clavados uno encima de otro, en Illinois, cerca de Chicago, para la que se usaron un “Escarabajo” Volkswagen 1967, un Ford Escort 1981 y un Ford Mustang 1978, entre otros). Mural en tamaño mayor que el natural (altura: 27 metros). Hecho con andamio, durante una semana. - “Barrenatzaile”, en hierro oxidado. Homenaje a los mineros de la zona.
- DK muralismo (Bilbao). 2009. En calle Miribilla, 7, junto a calle Olano. Paisaje, no del todo realista, con líneas horizontales y “chorretones” (influencia de expresionismo abstracto norteamericano: Pollock, Rothko, De Kooning)
- Stinkfish (Colombia) / Juan Malk (Colombia) “Niño Jama Masjid”. 2014. Cortes, 24. Con mucho color en el rostro y en el fondo.
- Ruth Juan (Barcelona) “Al que está triste ilumínalo”. 2014. La Laguna, 3. Virgen y corazón, en un chaflán.
- En calle Gimnasio, varios murales.
- Fermín Moreno Martin. (Bilbao, 1970). 2002. Cortes 19. Abstracto (azules, amarillos, verdes y rayas negras), en dos paredes, sobre una casa de menor altura.
- Zosen (Buenos Aires) / Mina Hamada (Louisiana). 2014. En calle Zabala, 9. Valla “Trópico” con frutas de muchos colores.
- Dk muralismo (Bilbao). 2002. Mena, 3. “Skater” en las alturas (se ve bien desde el puente)
- Juanjo Novella. (Portugalete). 2008. San Francisco 40. En una gran medianera, parece un “poster despegado”, con árboles. “La Hechicera” de Manolo Valdés, en Cantalojas.
- Axel Void (Miami) / Fefe Talavera (São Paulo) / Remed (Lille) / Laguna (Ciudad Real). 2009 Cortes, 28/30/32. Textos alusivos a la heroína, árboles, animales, motivos abstractos en pared-valla. Troublant!
- En la calle Bailén, medianera decorada con cuadraditos en relieve, de dos colores, no catalogado. Y graffitis en defensa de la inmigración
- Grip Face (Palma de Mallorca) “En el punto de mira”.2015. Plaza Corazón de María. Mano que apunta con el dedo. Junto a la excavación de las ruinas del convento de San Francisco.
- Erb Mon (Brasil), en la calle Aretxaka. Mucho color
- Suso33 (Madrid, 1973). 2015. Calle Concepción, 13. De la serie “ausencias y presencias”. Hecho con plantillas, en un día, con un elevador y un ayudante. Cerca. De DK muralismo, “Montes”, en el muro de la finca de un convento de monjas, de Jose Ramón Bañales (Bilbao, 1962).
- Michael Grudziecki (Polonia). “Sea forts”. 2013. Calle Iturburu, 7. Hecho a mano alzada, en elevador, durante 7 días.
Y foto de despedida del grupo feliz y muy satisfecho de la visita (con el mural detrás) pero deshidratado por el asfixiante y plomizo calor, sin apenas una brizna de aire, que nos acompañó durante todo el recorrido.
Así que rápidamente nos acercamos a la terraza del Amets taberna, junto al puente de San Antón, para tras la obligada rehidratación (aquí si que soplaba un ligerillo aire de la ría), volver en tranvía hasta la estación de autobuses.
En el reportaje fotográfico, además de las mías, están las magníficas fotos aportadas por Rafa, Marian y Carlos.
La siguiente excursión artística ,en junio, será a las bellas geoformas de areniscas policromadas del valle de Labetxu en Jaizkibel (hay 2 fotos en el inicio del reportaje), donde en un taller práctico dirigido por el "artista" ,debatiremos en profundidad si estas maravillosas "obras de la naturaleza" son o no arte.
Era esa la pretensión del artista???

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 33 ft
Photo ofIñaki taberna Photo ofIñaki taberna

Iñaki taberna

Iñaki taberna

PictographWaypoint Altitude 25 ft
Photo ofMercado de La Ribera e iglesia de San Antón Photo ofMercado de La Ribera e iglesia de San Antón Photo ofMercado de La Ribera e iglesia de San Antón

Mercado de La Ribera e iglesia de San Antón

Mercado

PictographWaypoint Altitude 17 ft
Photo ofCasa Cuna Photo ofCasa Cuna Photo ofCasa Cuna

Casa Cuna

Casa Cuna

PictographWaypoint Altitude 37 ft
Photo ofBADA, hecho con andamio y ayuda de parados (Urazurrutia, 9) Photo ofBADA, hecho con andamio y ayuda de parados (Urazurrutia, 9) Photo ofBADA, hecho con andamio y ayuda de parados (Urazurrutia, 9)

BADA, hecho con andamio y ayuda de parados (Urazurrutia, 9)

1

PictographWaypoint Altitude 35 ft
Photo ofEltono (Urazurrutia, 20) Photo ofEltono (Urazurrutia, 20) Photo ofEltono (Urazurrutia, 20)

Eltono (Urazurrutia, 20)

2

PictographWaypoint Altitude 45 ft
Photo ofAryz, Barcelona (Urazurrutia, 58)

Aryz, Barcelona (Urazurrutia, 58)

3

PictographWaypoint Altitude 12 ft
Photo ofBADA (Txicles, Urazurrutia)

BADA (Txicles, Urazurrutia)

4

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo of1936 Iberri kaia) Photo of1936 Iberri kaia)

1936 Iberri kaia)

4bis

PictographWaypoint Altitude 48 ft
Photo ofSixe Paredes (Bilbao la Vieja, 29) Photo ofSixe Paredes (Bilbao la Vieja, 29) Photo ofSixe Paredes (Bilbao la Vieja, 29)

Sixe Paredes (Bilbao la Vieja, 29)

5

PictographWaypoint Altitude 50 ft
Photo ofErb Mon (plaza Tres Pilares) Photo ofErb Mon (plaza Tres Pilares) Photo ofErb Mon (plaza Tres Pilares)

Erb Mon (plaza Tres Pilares)

6

PictographWaypoint Altitude 51 ft
Photo ofSuso 33 (plaza Tres Pilares) Photo ofSuso 33 (plaza Tres Pilares) Photo ofSuso 33 (plaza Tres Pilares)

Suso 33 (plaza Tres Pilares)

7

PictographWaypoint Altitude 52 ft
Photo ofZoer + Velvet (Miribilla 7) Photo ofZoer + Velvet (Miribilla 7) Photo ofZoer + Velvet (Miribilla 7)

Zoer + Velvet (Miribilla 7)

8?

PictographWaypoint Altitude 75 ft
Photo ofBarrenatzaile Photo ofBarrenatzaile Photo ofBarrenatzaile

Barrenatzaile

9

PictographWaypoint Altitude 81 ft
Photo ofDK Muralismo Photo ofDK Muralismo Photo ofDK Muralismo

DK Muralismo

10

PictographWaypoint Altitude 98 ft
Photo ofSTINKFISH-MALK (Cortes 24) Photo ofSTINKFISH-MALK (Cortes 24) Photo ofSTINKFISH-MALK (Cortes 24)

STINKFISH-MALK (Cortes 24)

11

PictographWaypoint Altitude 101 ft
Photo ofRuth JUAN (La Laguna, 3) Photo ofRuth JUAN (La Laguna, 3) Photo ofRuth JUAN (La Laguna, 3)

Ruth JUAN (La Laguna, 3)

12

PictographWaypoint Altitude 99 ft
Photo ofCalle Gimnasio Photo ofCalle Gimnasio Photo ofCalle Gimnasio

Calle Gimnasio

13

PictographWaypoint Altitude 100 ft
Photo ofVoid, Talavera, Remed y Laguna (Cortés 28-30-32) Photo ofVoid, Talavera, Remed y Laguna (Cortés 28-30-32) Photo ofVoid, Talavera, Remed y Laguna (Cortés 28-30-32)

Void, Talavera, Remed y Laguna (Cortés 28-30-32)

14

PictographWaypoint Altitude 100 ft
Photo ofFermin Moreno (Cortés 19) Photo ofFermin Moreno (Cortés 19)

Fermin Moreno (Cortés 19)

15

PictographWaypoint Altitude 124 ft
Photo ofZosen-Hamada (Zabala 9) Photo ofZosen-Hamada (Zabala 9) Photo ofZosen-Hamada (Zabala 9)

Zosen-Hamada (Zabala 9)

16

PictographWaypoint Altitude 89 ft
Photo ofDK Muralismo (Mena 3) y Manuel Valdés Photo ofDK Muralismo (Mena 3) y Manuel Valdés Photo ofDK Muralismo (Mena 3) y Manuel Valdés

DK Muralismo (Mena 3) y Manuel Valdés

17

PictographWaypoint Altitude 89 ft
Photo ofNOVELLA (San Francisco 40) Photo ofNOVELLA (San Francisco 40) Photo ofNOVELLA (San Francisco 40)

NOVELLA (San Francisco 40)

18

PictographWaypoint Altitude 69 ft
Photo ofCalle Bailén Photo ofCalle Bailén Photo ofCalle Bailén

Calle Bailén

Bis

PictographWaypoint Altitude 50 ft
Photo ofGRIP FACE (plaza Corazón de María) Photo ofGRIP FACE (plaza Corazón de María) Photo ofGRIP FACE (plaza Corazón de María)

GRIP FACE (plaza Corazón de María)

19?

PictographWaypoint Altitude 64 ft
Photo ofErb Mon (Arechaga) e iglesia San Antón Photo ofErb Mon (Arechaga) e iglesia San Antón Photo ofErb Mon (Arechaga) e iglesia San Antón

Erb Mon (Arechaga) e iglesia San Antón

20

PictographWaypoint Altitude 135 ft
Photo ofSUSO 33 (Concepción 13) y Mirivilla Photo ofSUSO 33 (Concepción 13) y Mirivilla Photo ofSUSO 33 (Concepción 13) y Mirivilla

SUSO 33 (Concepción 13) y Mirivilla

21

PictographWaypoint Altitude 24 ft
Photo ofGRUDZIECKI (Iturburu 7) Photo ofGRUDZIECKI (Iturburu 7) Photo ofGRUDZIECKI (Iturburu 7)

GRUDZIECKI (Iturburu 7)

22

PictographWaypoint Altitude 12 ft
Photo ofAmets Taberna Photo ofAmets Taberna Photo ofAmets Taberna

Amets Taberna

Amets Taberna

Comments  (3)

You can or this trail