Activity

Ruta circular visitando Liérganes pueblo hasta La Cavada (Museo Real Fábrica de Artillería)

Download

Trail photos

Photo ofRuta circular visitando Liérganes pueblo hasta La Cavada (Museo Real Fábrica de Artillería) Photo ofRuta circular visitando Liérganes pueblo hasta La Cavada (Museo Real Fábrica de Artillería) Photo ofRuta circular visitando Liérganes pueblo hasta La Cavada (Museo Real Fábrica de Artillería)

Author

Trail stats

Distance
6.57 mi
Elevation gain
200 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
200 ft
Max elevation
306 ft
TrailRank 
43
Min elevation
166 ft
Trail type
Loop
Coordinates
693
Uploaded
September 2, 2020
Be the first to clap
Share

near El Mercadillo, Cantabria (España)

Viewed 3471 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofRuta circular visitando Liérganes pueblo hasta La Cavada (Museo Real Fábrica de Artillería) Photo ofRuta circular visitando Liérganes pueblo hasta La Cavada (Museo Real Fábrica de Artillería) Photo ofRuta circular visitando Liérganes pueblo hasta La Cavada (Museo Real Fábrica de Artillería)

Itinerary description

Para conocer la zona, hemos preparado una ruta muy fácil donde descubrir qué visitar en Liérganes y La Cavada. El recorrido total son 10,5 kms. pero se puede hacer perfectamente en dos partes: en la primera recorremos las calles de Liérganes visitando un museo un tanto diferente, el Ecomuseo Fluviarium, y en la segunda avanzaremos por senderos accesibles para llegar a La Cavada y visitar el Museo de la Real Fábrica de Artillería. Te invito a que nos acompañes a descubrir uno de los Pueblos más bonitos de España.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 271 ft
Photo ofEstatua del Hombre Pez Photo ofEstatua del Hombre Pez

Estatua del Hombre Pez

Junto al antiguo Molino de Mercadillo y frente al Centro de Interpretación, se encuentra la estatua del Hombre-Pez, que forma parte de la mitología cántabra. Se trata de Francisco de la Vega Casar, un muchacho que se fue al río con sus amigos, se desnudó y desapareció nadando río abajo. No regresó y por lo tanto le dieron por muerto. Años más tarde, en la bahía de Cádiz, unos pescadores comenzaron a ver una extraña figura con forma humana. Tras ponerle cebos de pan consiguieron "pescarle" y descubrieron que era un hombre con la particularidad de estar cubierto de escamas. Le llevaron hasta el Convento S. Francisco, donde días más tarde pronunció repetidamente la palabra "Liérganes". No lograron sacarle ninguna palabra más. Trasladaron a este extraño ser a dicho pueblo para comprobarlo y Francisco de la Vega se dirigió sin dudarlo a la casa de su madre, quien lo reconoció inmediatamente. Pasaron años donde Franscisco vivió sin mostrar interés por nada. Siempre iba descalzo y muchas veces sin ropa, por todo ello se ganó el adjetivo de loco. Se cuenta que fue un hombre servicial, hasta que un día, 9 años después, desapareció para nunca más volver.

PictographWaypoint Altitude 280 ft
Photo ofCasa de los cañones Photo ofCasa de los cañones

Casa de los cañones

Casa de los Cañones. Este edificio recuerda que hace años aquí existió una fábrica de artillería.

PictographWaypoint Altitude 295 ft
Photo ofEcomuseo Fluviarium Photo ofEcomuseo Fluviarium Photo ofEcomuseo Fluviarium

Ecomuseo Fluviarium

Este espacio está dedicado a difundir y concienciar el gran patrimonio natural que existen en el entorno de los Valles Pasiegos, tanto a nivel de montaña como fluvial. Te recomiendo que pases a conocerlo. La visita al Ecomuseo se hace por libre y no hace falta reservar. Para empezar, accedes a una sala de audiovisuales donde la Fundación Naturaleza y Hombre te muestra mediante un documental de 10 minutos tanto su riqueza medioambiental como el trabajo que desarrollan para su conservación. En el exterior encontramos una pequeña representación de la flora: turberas (ecosistemas de alta montaña), especies invasoras y especies autóctonas. Desde FNYH promueven iniciativas como la eliminación de especies invasoras, limpieza del río Miera o rutas interpretativas. Puedes encontrar más información pinchando aquí y también en la web de Provoca. En el interior del recinto tienen una exposición donde podemos aprender acerca de la fauna de la zona. Y el área del fluviarium, la más espectacular, donde reproducen el ecosistema de un río cántabro y puedes ver especies autóctonas como esturiones, cangrejos de río europeos y anguilas. Y como no, las estrellas del museo: las nutrias.

PictographWaypoint Altitude 178 ft
Photo ofArco Carlos III Photo ofArco Carlos III

Arco Carlos III

Este arco era la puerta que daba acceso a la Fábrica de Artillería en el s. XVIII. Construida por los mismos que hicieron la puerta de Alcalá de Madrid, se considera indestructible ya que por dentro las piedras están agujereadas y están rellenas del hierro de la colada de los cañones.

PictographWaypoint Altitude 257 ft
Photo ofMuseo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada Photo ofMuseo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada Photo ofMuseo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada

Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada

Este Museo está creado por una Asociación sin ánimo de lucro que pretende dar a conocer la historia de La Cavada y la importancia que tuvo a nivel mundial. Además de la parte histórica, tienen una gran colección de maquetas navales, escudos, materias primas y una gran reproducción a tamaño real de la segunda batería del navío San Juan Nepomuceno y de la Santísima Trinidad, para que te sientas como si estuvieras dentro de ellas. Tuvimos la suerte de ser guiados por Gelín, el presidente de la asociación, que mostró el entusiasmo que siente por su pueblo y por la importancia en la historia que le rodea. Te dejo el enlace aquí para más información. En la visita nos explicó que la fábrica fue construida en 1622 en La Cavada, por varios factores: estaba cerca de las minas de Cabárceno, la bahía de Santander era un punto perfecto de defensa por ser cerrada y tenían cerca los Astilleros que hacía grandes buques. La madera la traían desde Lunada a través del resbaladero de Lunada. Tras haber fabricado los mejores cañones y repartirlos por más de medio mundo, cerró sus puertas varios siglos después por falta de rentabilidad. De la edificación apenas quedan señales, pero en La Cavada nadie lo olvida. En el exterior del museo se encuentra un cañón de 48 libras, el mayor del mundo (solo hay 5 en la actualidad), fundido en una sola pieza. Cada año celebran el Día de la Real Fábrica el 2º sábado de agosto disparando este cañón. Todo un espectáculo.

Comments

    You can or this trail