Activity

Ruta circular de la Necrópolis de Aguilillas. Gobantes (zona de los 3 embalses) del paraje del 'Chorro' (Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofRuta circular de la Necrópolis de Aguilillas. Gobantes (zona de los 3 embalses) del paraje del 'Chorro' (Málaga) Photo ofRuta circular de la Necrópolis de Aguilillas. Gobantes (zona de los 3 embalses) del paraje del 'Chorro' (Málaga) Photo ofRuta circular de la Necrópolis de Aguilillas. Gobantes (zona de los 3 embalses) del paraje del 'Chorro' (Málaga)

Author

Trail stats

Distance
4.14 mi
Elevation gain
584 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
584 ft
Max elevation
1,666 ft
TrailRank 
60
Min elevation
1,170 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 31 minutes
Time
2 hours 48 minutes
Coordinates
1137
Uploaded
February 12, 2022
Recorded
February 2022
Share

near Gobantes, Andalucía (España)

Viewed 276 times, downloaded 22 times

Trail photos

Photo ofRuta circular de la Necrópolis de Aguilillas. Gobantes (zona de los 3 embalses) del paraje del 'Chorro' (Málaga) Photo ofRuta circular de la Necrópolis de Aguilillas. Gobantes (zona de los 3 embalses) del paraje del 'Chorro' (Málaga) Photo ofRuta circular de la Necrópolis de Aguilillas. Gobantes (zona de los 3 embalses) del paraje del 'Chorro' (Málaga)

Itinerary description

Ruta circular de la Necrópolis de Aguilillas. Gobantes (zona de los 3 embalses) del paraje del 'Chorro'. Se encuentra dentro de los límites territoriales de la localidad de Campillos (Málaga).

En este caso vamos a realizar una ruta cargada de historia cultural que desde las administraciones públicas se está intentando poner en valor y dar a conocer a la ciudadanía, iniciativa que siempre es de aplaudir ya que nos muestra un enclave importantísimo de nuestro pasado.

Aunque el acceso y el estacionamiento de vehículos se puede realizar hasta las mismas puertas a las instalaciones, situado junto a una antigua cantera de areniscas, hemos decidido estacionar los vehículos en un ensanche junto a la carretera que nos llevaría a Campillos o Antequera (pasando el conocido Hotel La Posada del Conde), lo que nos permite trazar un itinerario con unas mayores características senderistas.
Comenzaremos por tanto nuestra ruta a pie de carretera, siguiendo las indicaciones que hay a nuestra izquierda, para transitar por una pista cómoda en sentido ascendente, entre un bosque de pinar durante aproximadamente una distancia de unos tres kilómetros. Durante los primeros metros de nuestro recorrido ya se nos ofrecen unas bonitas vistas hacia el embalse y la presa de Guadalteba, aprovechando para sacar algunas fotografías justo en la primera curva que describe el carril hacia la izquierda y que supone una intersección con otro carril que continúa de frente. Continuamos ascendiendo por éste cómodo y ancho carril siguiendo la señalización y obviando otros posibles trazados que puedan surgir a uno y otro lado. La zona por la que transitamos está completamente cubierta por un denso bosque de pinar que nos ofrece una sombra continúa en todo su ascenso. Podemos observar durante el trayecto algunos ejemplares de almendros ahora en floración plena, lo que nos sirve para deleitarnos visualmente con su belleza; también pasamos cerca de unas afloraciones rocosas con oquedades y cárcavas que las convierten en bonitos objetivos fotográficos. Seguimos el carril obviando otra intersección que tenemos de frente y que suponía la antigua conexión entre Campillos y Málaga, pasando por Peñarrubia, previo al periodo de ejecución de los embalses. Sólo unas decenas de metros más adelante, habremos llegado al punto de comienzo del Recinto funerario de las Aguilillas, a nuestra izquierda, cuya visita se ha articulado entorno a un recorrido circular de unos dos kilómetros de longitud que permite visitar las siete tumbas que conforman la Necrópolis.

Mes más recomendable para visitarlo: Mayo.

La Necrópolis prehistórica de Las Aguilillas es un yacimiento de carácter funerario situado en la confluencia de los ríos Guadalteba, Guadalhorce y Turón, datado en la transición del III al II milenio antes de nuestra Era, integrado por siete estructuras excavadas en arenisca, con plantas de corredor que dan acceso a la cámara principal.

En la mitad sur de la península Ibérica, conviviendo durante un lapso de tiempo con el megalitismo encontramos las necrópolis de cuevas artificiales. Estas son construcciones excavadas en el sustrato rocoso del terreno, generalmente poseen plantas similares a los sepulcros megalíticos, con un corredor y una cámara, así como de puertas delimitadoras de los espacios interiores.

Morfológicamente las construcciones megalíticas nos retrotraen a símbolos relacionados con el vientre materno, al cual los difuntos vuelven tras ser depositados. Magnífico ejemplo es la Necrópolis de las Aguilillas, encuadrada cronológicamente entre el Calcolítico Final y el Bronce Inicial (2.100 al 1.900 a.C.), situada entre los valles del Guadalteba y Turón, en un promotorio de areniscas del Mioceno que se levanta unos 500 metros sobre el nivel del mar.

La necrópolis de las Aguilillas se une a las ruinas de Bobastro y la Cueva de Ardales, dos ejemplos más de la arquitectura troglodítica de la comarca del Guadalteba, que ocupa un lugar importante en el universo troglodítico de la provincia. Son cincuenta enterramientos colectivos en los que se han hallado ajuares compuestos de vasos de cerámica, collares y adornos personales, amuletos y las que se dicen son las primeras herramientas de metal de la comarca, como un buen grupo de puntas de lanza de cobre. Parece ser que esta necrópolis estuvo asociada al poblado de El Castillón, que se encuentra a unos quinientos metros al otro lado del rio Guadalteba.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,348 ft
Photo ofSeñalización de inicio de ruta Photo ofSeñalización de inicio de ruta

Señalización de inicio de ruta

PictographPanorama Altitude 1,237 ft
Photo ofVista de la presa del Guadalteba Photo ofVista de la presa del Guadalteba

Vista de la presa del Guadalteba

PictographInformation point Altitude 1,249 ft
Photo ofNecrópolis las Aguilillas Photo ofNecrópolis las Aguilillas Photo ofNecrópolis las Aguilillas

Necrópolis las Aguilillas

PictographIntersection Altitude 1,394 ft
Photo ofContinuamos por el carril que, unos metros más adelante, describe una sucesión de curvas a derecha e izquierda

Continuamos por el carril que, unos metros más adelante, describe una sucesión de curvas a derecha e izquierda

PictographPhoto Altitude 1,394 ft
Photo ofFormas esculpidas en la roca arenisca

Formas esculpidas en la roca arenisca

PictographPhoto Altitude 1,479 ft
Photo ofAbrigos en los cortados de roca arenisca Photo ofAbrigos en los cortados de roca arenisca

Abrigos en los cortados de roca arenisca

PictographPhoto Altitude 1,481 ft
Photo ofBosque de pinar

Bosque de pinar

PictographIntersection Altitude 1,495 ft
Photo ofSeguimos a nuestra izquierda por lo que era la antigua carretera entre Málaga y Campillos. A la dcha. aguas del embalse

Seguimos a nuestra izquierda por lo que era la antigua carretera entre Málaga y Campillos. A la dcha. aguas del embalse

PictographWaypoint Altitude 1,499 ft
Photo ofAcceso al recinto de la Necrópolis de Aguilillas Photo ofAcceso al recinto de la Necrópolis de Aguilillas Photo ofAcceso al recinto de la Necrópolis de Aguilillas

Acceso al recinto de la Necrópolis de Aguilillas

PictographInformation point Altitude 1,539 ft
Photo ofPto. informativo 1

Pto. informativo 1

PictographInformation point Altitude 1,547 ft
Photo ofPanel informativo 2 Photo ofPanel informativo 2

Panel informativo 2

PictographInformation point Altitude 1,545 ft
Photo ofPaneles informativos 3 y 4 Photo ofPaneles informativos 3 y 4 Photo ofPaneles informativos 3 y 4

Paneles informativos 3 y 4

PictographInformation point Altitude 1,581 ft
Photo ofPaneles informativos 8 y 9 Photo ofPaneles informativos 8 y 9 Photo ofPaneles informativos 8 y 9

Paneles informativos 8 y 9

Photo ofRestos asentamiento

Restos asentamiento

PictographPanorama Altitude 1,515 ft
Photo ofSierra de Huma con el embalse del Guadalteba a los pies Photo ofSierra de Huma con el embalse del Guadalteba a los pies Photo ofSierra de Huma con el embalse del Guadalteba a los pies

Sierra de Huma con el embalse del Guadalteba a los pies

PictographCave Altitude 1,557 ft
Photo ofCuevas y abrigos megalíticos Photo ofCuevas y abrigos megalíticos Photo ofCuevas y abrigos megalíticos

Cuevas y abrigos megalíticos

PictographInformation point Altitude 1,580 ft
Photo ofPaneles informativos 5, 6 y 7 Photo ofPaneles informativos 5, 6 y 7 Photo ofPaneles informativos 5, 6 y 7

Paneles informativos 5, 6 y 7

Photo ofExcavación en la roca que pueda pertenecer a un enterramiento o a una construcción inacabada

Excavación en la roca que pueda pertenecer a un enterramiento o a una construcción inacabada

PictographInformation point Altitude 1,604 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographInformation point Altitude 1,619 ft
Photo ofPaneles informativos 10 y 11 Photo ofPaneles informativos 10 y 11 Photo ofPaneles informativos 10 y 11

Paneles informativos 10 y 11

PictographInformation point Altitude 1,550 ft
Photo ofPaneles informativos 12, 13 y 14 Photo ofPaneles informativos 12, 13 y 14 Photo ofPaneles informativos 12, 13 y 14

Paneles informativos 12, 13 y 14

PictographCave Altitude 1,525 ft
Photo ofCueva Photo ofCueva Photo ofCueva

Cueva

Comments

    You can or this trail