Activity

Ruta circular a Huelva

Download

Trail photos

Photo ofRuta circular a Huelva Photo ofRuta circular a Huelva Photo ofRuta circular a Huelva

Author

Trail stats

Distance
5.81 mi
Elevation gain
505 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
505 ft
Max elevation
291 ft
TrailRank 
42
Min elevation
90 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 38 minutes
Time
one hour 54 minutes
Coordinates
1688
Uploaded
December 2, 2020
Recorded
November 2020
Be the first to clap
Share

near Huelva, Andalucía (España)

Viewed 366 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofRuta circular a Huelva Photo ofRuta circular a Huelva Photo ofRuta circular a Huelva

Itinerary description

Comenzamos la ruta en la Iglesia de la Merced, subiendo por el monumento a Juan Ramón Jiménez y llegando al barrio de Adoratrices donde nos adentramos en el corazón de Huelva, calles con la esencia de sus gentes, barrios humildes como El Pilar o El Torrejón y el corazón verde de Huelva, el Parque Moret. Allá vamos!

Waypoints

Photo ofArquitectura religiosa

Arquitectura religiosa

La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced es un templo católico , sede de la Diócesis de Huelva. Creado como convento de padres mercedarios en 1605 sobre la antigua Ermita de San Roque, funcionó como capilla del Hospital Provincial y como parroquia hasta que fue consagrado como catedral el 15 de Marzo de 1954 al ser creada la diócesis onubense a partir de la Archidiócesis de Sevilla. Declarada Monumento Histórico Artístico en 1970, la catedral de Nuestra Señora de la Merced es uno de los atractivos turísticos más significativos de Huelva capital . Se  trata de un templo cuya planta tiene tres naves y que, si bien no es demasiado grande ni espectacular, merece una visita por su larga historia y por su rico patrimonio.

PictographPhoto Altitude 262 ft
Photo ofMonumento a Juan Ramón Jiménez

Monumento a Juan Ramón Jiménez

La escultura está realizada en bronce, tiene una altura de 2,70 metros y reproduce a Juan Ramón en una actitud pensativa sentado en su despacho, sobre una silla que es una reproducción exacta de la que utilizó y todavía se conserva en el despacho de su casa natal. Una obra realista, que responde fielmente a los rasgos del poeta en su imagen más conocida, cuando tenía entre cuarenta y cincuenta años. Rodríguez Picón muestra al poeta en una actitud totalmente relajada, con las piernas cruzadas, la mano derecha sobre la mejilla y la izquierda sobre el mango de la silla, mirando al frente con la cabeza levemente girada a la derecha. Asimismo, en la parte trasera la escultura lleva el símbolo de Juan Ramón, el perejil, que ganó Platero en una carrera con los niños. La escultura reposa sobre un pedestal de mármol, que cuenta con unas dimensiones de 6,15 de largo por 2,90 de ancho y 2,50 de alto. En este pedestal, con letras en bronce, reza la leyenda 'Huelva a Juan Ramón Jiménez', además de una poesía que el moguereño dedicó a Huelva.

PictographPhoto Altitude 331 ft
Photo ofDepósito Agua del Torrejón

Depósito Agua del Torrejón

PictographPark Altitude 315 ft
Photo ofParque Moret

Parque Moret

El Parque Moret es uno de los mas grandes parques urbanos de Andalucía que consta en su totalidad de 72 hectáreas (32 de las cuales están puestas en valor en la actualidad) de zonas verdes de aspecto boscoso e irregular orografía y urbanizado en lo que se refiere a la red de caminos y vias verdes para facilitar su uso y disfrute por parte de todos los onubenses y visitantes. El parque se encuentra circundado por las avenidas de La Cinta, Santa Marta y Manuel Siurot. En cada una de ellas encontramos diversos accesos. En la zona central encontramos dos lagunas con patos y barcas de recreo, al igual que un quiosco embarcadero.

PictographReligious site Altitude 316 ft
Photo ofColegio Diocesano 'Sagrado Corazón de Jesús '

Colegio Diocesano 'Sagrado Corazón de Jesús '

El Colegio Diocesano «Sagrado Corazón de Jesús» arranca históricamente en el año 1908, fecha en que se inauguraron las “Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús», institución creada por San Manuel González, Arcipreste de Huelva, y dirigida y sostenida por el abogado y pedagogo D. Manuel Siurot. Los pilares básicos que sustentaron el nacimiento de las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús fueron la promoción humana y cultural de la infancia y juventud menos favorecidas de Huelva. La ubicación de las escuelas ha pasado durante la historia por distintas sedes a lo largo de nuestra ciudad. Desde el 27 de febrero de 1996 se encuentra ubicado en la Avenida Santa Marta, situado entres los barrios de La Orden y Alcalde Diego Sayago. Se sitúa concretamente en el edificio que albergaba el Seminario Diocesano «María Inmaculada». Con motivo del traslado a su nueva sede, se colocó un azulejo conmemorativo en honor de D. Manuel Siurot que dice: “Este Colegio Diocesano, en continuidad histórica con sus Escuelas, recoge el testigo de su ideal educativo con el compromiso de mantenerlo vivo y operante en la educación de niños y jóvenes”.

PictographPhoto Altitude 320 ft
Photo ofBarrio del Torrejón Photo ofBarrio del Torrejón

Barrio del Torrejón

El Torrejón es un barrio sin rehabilitar, los casi 5.000 habitantes viven en una situación de exclusión social. El barrio Alcalde Diego Sayago es su nombre oficial.

PictographMonument Altitude 312 ft
Photo ofUniversidad  de Huelva

Universidad de Huelva

PictographPhoto Altitude 201 ft
Photo ofPalacio de Deportes  ' Carolina Marin'

Palacio de Deportes ' Carolina Marin'

El Palacio de los Deportes Carolina Marín es un recinto polideportivo español de la ciudad de Huelva, en Andalucía. Su nombre es un homenaje a la jugadora de bádminton onubense Carolina Marín.​ Se trata de la instalación deportiva cubierta más importante y con más aforo de toda Huelva y provincia.

PictographMonument Altitude 254 ft
Photo ofAntigua prisión  de Huelva Photo ofAntigua prisión  de Huelva Photo ofAntigua prisión  de Huelva

Antigua prisión de Huelva

Desde finales de los años 60 del siglo XX y hasta 1978, la dictadura convirtió la antigua Prisión Provincial de Huelva en un centro de internamiento de homosexuales, que eran castigados al amparo de la Ley de Vagos y Maleantes La antigua prisión de Huelva representa uno de los máximos exponentes de la persecución contra la libertad sexual durante la época franquista. Lo recuerda una placa en su fachada: «Para una generación de españoles este establecimiento penitenciario fue símbolo de castigo y exclusión social a quienes decidieron ejercer su libertad de ser y amar de forma diferente. Quede esta placa como reparación de la sociedad democrática a una injusticia histórica en recuerdo de los homosexuales y personas trans que fueron encarcelados y como compromiso de que ninguna generación tendrá que pasar por nada semejante»  Portada Huelva Redacción en HuelvaEncendido 30 octubre, 2019 La antigua cárcel: icono de represión de homosexuales y trans  Tras largos años en el olvido, la Antigua Cárcel de Huelva vuelve hoy a ser noticia. El consistorio onubense ha hecho público tras sesión plenaria, que destinará 1,6 millones de euros a una primera consignación presupuestaria para su adquisición. Con un espacio de 3.624 metros cuadrados, fue diseñada en 1930 por el arquitecto Pérez Carasa. El inmueble está incluido en el catálogo municipal de los Edificios y Elementos de Interés del Ayuntamiento de Huelva con un grado de protección integral monumental. La antigua prisión de Huelva representa uno de los máximos exponentes de la persecución contra la libertad sexual durante la época franquista. Lo recuerda una placa en su fachada: «Para una generación de españoles este establecimiento penitenciario fue símbolo de castigo y exclusión social a quienes decidieron ejercer su libertad de ser y amar de forma diferente. Quede esta placa como reparación de la sociedad democrática a una injusticia histórica en recuerdo de los homosexuales y personas trans que fueron encarcelados y como compromiso de que ninguna generación tendrá que pasar por nada semejante»  En 2014 fue declarado Lugar de Memoria Histórica por la Junta de Andalucía en recuerdo de los presos políticos y los represaliados por su orientación sexual. Esta declaración, según la normativa autonómica, obliga también a su titular a garantizar su identificación, señalización, preservación y, en el caso de que experimente alguna transformación de importancia, a mantener una huella o registro permanente que sirva para recordar los hechos relacionados con el sitio.

PictographReligious site Altitude 249 ft
Photo ofIglesia  Nuestra Señora del Rocío

Iglesia Nuestra Señora del Rocío

Levantada entre 1958 y 1961. Se trata de un templo diseñado en planta de cruz latina, en el que destaca su altar mayor, llamado movimiento moderno con una réplica de la Virgen del Rocío . Del mismo modo la puerta se acceso está formada por partes de un antiguo convento del s. XVII traídas de Gibraleón.

PictographReligious site Altitude 267 ft
Photo ofParroquia del Sagrado Corazón de Jesús Photo ofParroquia del Sagrado Corazón de Jesús Photo ofParroquia del Sagrado Corazón de Jesús

Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús

La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús es un templo católico  situado en el barrio del Polvorín de la ciudad de Huelva . Fue creada en 1923 y es la sede de algunas de las cofradías más populares de la Semana Santa de Huelva , las cuales son La Hermandad de la Victoria , la de La Sagrada Cena y la de Las Tres Caídas. Y también sede de una Hermandad de Gloria y peregrinación, La Hermandad de Montemayor de Huelva.

PictographMonument Altitude 272 ft
Photo ofBarrio Inglés 'Reina Victoria ' Photo ofBarrio Inglés 'Reina Victoria ' Photo ofBarrio Inglés 'Reina Victoria '

Barrio Inglés 'Reina Victoria '

También conocido como Barrio Obrero por su función inicial, el Barrio Reina Victoria es un grupo de viviendas localizado en la ciudad de Huelva, construidas en 1916 y que comprende unas ocho hectáreas de terreno aproximadamente. Situado cerca de la zona centro, en una pequeña elevación denominada Cerro de San Cristóbal, se trata de una organización de viviendas unifamiliares a las que la empresa constructora dio nombre en honor de la Reina Victoria del Reino Unido. Aunque su estilo se resume tradicionalmente como inglés, en él se mezclan la arquitectura andaluza, neomudejar y colonial dando como resultado un conjunto eclectico que además recuerda a las construcciones alemanas, austriacas y holandesas. Es destacable que dentro del extenso conjunto cada vivienda es diferente de las demás. Está considerado como Bien de Interes Cultural según BOE de 3 de junio de 1977​ aunque diferentes asociaciones vecinales y culturales han criticado su abandono.

PictographPhoto Altitude 273 ft
Photo ofHipercor

Hipercor

PictographMonument Altitude 278 ft
Photo ofMonumento al Litri

Monumento al Litri

Estatua que representa a la Dinastía torera de los Litri. Ubicada en la calle San Sebastián de Huelva, en la que vivió esta familia de toreros durante muchos años. En la base de la imagen figuran cuatro relieves en los que aparecen su padre, su hermano Manolito «Litri» y su hijo Miguel Báez Spínola

PictographReligious site Altitude 311 ft
Photo ofParroquia Mayor de San Pedro

Parroquia Mayor de San Pedro

En unos de los cabezos que configuran la ciudad de Huelva se encuentra la Iglesia de San Pedro, la más antigua de la capital. Asentada sobre los restos de una mezquita árabe a los pies del Castillo de Huelva, hoy desaparecido, es un edificio de estilo gótico-mudéjar cuya fecha de construcción data del siglo XIV a fines del XV, sufriendo distintas transformaciones hasta crear bien entrado el siglo XVI el único templo en la villa capaz de albergar a la población onubense. La primera Iglesia parroquial de Huelva quedó consagrada a San Pedro y llega a su estado actual a través de varias obras, ampliaciones y reformas que van desde el siglo XIV hasta incluso el siglo XXI; que en mayor o menor medida han transformado el templo.

Comments

    You can or this trail