Activity

RUTA CASTILLOS VINALOPO

Download

Trail photos

Photo ofRUTA CASTILLOS VINALOPO Photo ofRUTA CASTILLOS VINALOPO Photo ofRUTA CASTILLOS VINALOPO

Author

Trail stats

Distance
59.16 mi
Elevation gain
2,303 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
4,364 ft
Max elevation
2,657 ft
TrailRank 
45
Min elevation
230 ft
Trail type
One Way
Coordinates
630
Uploaded
November 5, 2014
Be the first to clap
Share

near Castalla, Valencia (España)

Viewed 2164 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofRUTA CASTILLOS VINALOPO Photo ofRUTA CASTILLOS VINALOPO Photo ofRUTA CASTILLOS VINALOPO

Itinerary description

Se trata un itinerario histórico y cultural por algunos de los castillos más representativos de la provincia de Alicante, la mayoría de ellos por la comarca del Valle del Vinalopó. La ruta, que se encuentra situada en el Valle del Vinalopó, en el interior de la provincia de Alicante, da a conocer una serie de castillos y fortalezas que las protegían durante el medievo, al ser estas poblaciones, en algún momento de su historia, fronterizas de la Corona de Aragón con la Corona de Castilla. Este recorrido pasa a través de nueve municipios diferentes y que sigue un itinerario en este orden: Castillo de Castalla, en Castalla; Castillo de Onil, en Onil; Castillo de Biar, en Biar; Castillo de la Atalaya, en Villena; Castillo de Sax, en Sax; Castillo de Elda, en Elda; Castillo de Petrel, en Petrel; Castillo de la Mola, en Novelda; Palacio de Altamira, en Elche.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,208 ft
Photo ofCastillo de Castalla Photo ofCastillo de Castalla Photo ofCastillo de Castalla

Castillo de Castalla

El castillo de Castalla, en la provincia de Alicante y es una fortaleza de origen islámico construida en el siglo XI sobre restos del neolítico y época íbero-romana, con reformas posteriores cristianas de los siglos XIV a XVI. Está situada sobre un cerro sobre la población y el curso del río Verde.La fortificación de forma alargada y delimitada por lienzos de muro recto de tapial con cubos cilíndricos, consta de tres partes: las murallas, La Torre del homenaje, llamada Torre Grossa, y el palacio.

PictographWaypoint Altitude 2,316 ft
Photo ofCastillo de Onil Photo ofCastillo de Onil Photo ofCastillo de Onil

Castillo de Onil

El castillo palacio del Marqués de Dos Aguas se encuentra en el centro de la localidad de Onil (plaza del Carmen), provincia de Alicante.Se encuentra en buen estado de conservación, y en la actualidad alberga las dependencias del Ayuntamiento y de la iglesia parroquial. El castillo palacio es un sólido edificio de planta cuadrangular, con patio central y claustro de arcos de medio punto, y flanqueado por cuatro torres con propósitos defensivos en sus esquinas, una de las cuales corresponde hoy al campanario de la iglesia parroquial. Los torreones están provistos de aspilleras en alto y otras apaisadas como elementos de importancia para la defensa de la fortaleza. La fachada sur está parcialmente enlucida y ha sido sometida a algunas intervenciones de reforma para que el edificio se adaptase a las necesidades de la parroquia, construida en 1788, correspondiendo una de las cuatro torres al campanario de la iglesia parroquial de Onil. El templo tiene estructura de una sola nave con pilastras de piedra y arcos de medio punto.

PictographWaypoint Altitude 2,316 ft
Photo ofCastillo de Biar Photo ofCastillo de Biar Photo ofCastillo de Biar

Castillo de Biar

El castillo de claro origen musulmán (almohade) se levanta sobre restos de una fortificación de época romana a 753 metros de altura sobre el nivel del mar, y sobre el cerro que domina la población. El castillo tiene planta irregular adaptandose al terreno sobre el que se encuentra y las torres y muros disponen de troneras. Las murallas se situan en el lado sur ya que al norte, el castillo queda protegido por el alcantilado. Dispone de dos recintos defensivos, el exterior formado por cuatro torres semicilindricas en los extremos, unidos por lienzos de muralla con almenas, mientras que el recinto interior dispone de tres torres también semicirculares, aunque en este caso las almenas han desaparecido. En la parte mas alta del cerro se levanta la torre medieval, llamada maestra. El horario de visitas, es: De miércoles a viernes visitas desde las 10:15 hasta las 13:45, y desde las 16:15 hasta las 19:15. Sábados domingos y festivos desde las 10:15 hasta las 13:45. Entrada 1 euro. Información y entradas en el centro de recep. visitantes (explanada castillo).

PictographWaypoint Altitude 1,759 ft
Photo ofCastillo de Villena Photo ofCastillo de Villena Photo ofCastillo de Villena

Castillo de Villena

El Castillo de la Atalaya o de Villena se levanta sobre una estribación del monte de San Cristóbal o de la Villa, en la localidad de Villena, al noroeste de la provincia de Alicante (España), próximo a la línea de separación con la provincia de Albacete y domina la antigua línea fronteriza en Castilla y Aragón.Fue construido por los árabes en fecha desconocida, aunque no después del siglo XII, ya que las fuentes árabes ya lo mencionan en el año 1172. Se ha especulado mucho sobre la posibilidad de que la fortaleza se asiente sobre una fortificación o villa romana anterior, aunque la arqueología no ha arrojado luz a este respecto.

PictographWaypoint Altitude 1,637 ft
Photo ofCastillo de Sax Photo ofCastillo de Sax Photo ofCastillo de Sax

Castillo de Sax

El castillo de Sax se alza a 524 msnm sobre un escarpado peñasco que domina Sax (Alicante) y domina gran parte del valle del Vinalopó entre Elda y Villena. El castillo se alza sobre un cerro de forma alargada, inaccesible por la vertiente oeste, por lo que se accede a la fortaleza por el noroeste.1 Es de planta irregular y conta de dos recintos: barbacana exterior, para la defensa de puentes y entradas, y un amplio cuerpo murado, dentro del cual figuraba un gran albergue. En sus extremos están las dos torres, siendo la principal rectangular, con muros de hasta 2 metros de espesor; en su interior estaba la sala de armas, y sobre ella una terraza almenada a la que se accedía mediante una escalera de arcos ojivales apuntados. La primera y la segunda de las plantas poseen una bóveda de medio cañón apuntada, con saeteras en esta última y en la tercera. En la ladera del risco en que se asienta esta fortificación existían otras obras de defensa destinadas a la protección del acceso principal del castillo, en el que se abría la puerta principal. Existía un puente levadizo como acceso a la torre del Homenaje que hoy en día ha desaparecido. Junto a la torre existe un gran aljibe con uno de sus lados. Se cree que su actual fábrica data del siglo XIV, siendo la parte más antigua la zona norte, y la más moderna la torre del homenaje.Hace un par de años pusieron unas escaleras para poder subir a visitarlo por el lado que tiene el peñón.

PictographWaypoint Altitude 1,280 ft
Photo ofCastillo de Elda Photo ofCastillo de Elda Photo ofCastillo de Elda

Castillo de Elda

Se encuentra en estado de ruina. Ha sido restaurado parcialmente. Estudios y exposiciones realizadas por don Teófilo Rico Verdú, tratan de impulsar actuaciones que permitan conocer y recuperar este enclave. Se halla al norte de la ciudad de ELDA, sobre una meseta desde donde domina todo el valle. Para visitarlo ha de concertarse cita con el Museo Arqueológico Municipal. Los orígenes del castillo datan de la época almohade (siglos XII y XIII), y sirvió como recinto militar. Tuvo importancia durante las guerras castellano-aragonesas del s.XIV. Posteriormente sufrió numerosas reformas para su transformación en residencia señorial de las familias Corella, condes de Cocentaina, y de los Coloma, condes de Elda. Se han conservado fragmentos de murallas y una torre semicircular unida a una estructura cuadrangular. El interior contiene un espacio patio sólo interrumpido por un gran aljibe que recogía el agua de lluvia que caía de los tejados. Pueden observarse también restos de dependencias y lo que debió ser la capilla.

PictographWaypoint Altitude 1,621 ft
Photo ofCastillo de Petrel Photo ofCastillo de Petrel Photo ofCastillo de Petrel

Castillo de Petrel

El Castillo de Petrel se encuentra en una elevación montañosa ubicada en la zona este del casco urbano de la ciudad de Petrel, Alicante, España. Desde él se divisa todo el Valle del Vinalopó. Originario de finales del siglo XII o principios del XIII, es un castillo musulmán, probablemente construido sobre una atalaya anterior. Es de forma poligonal, y su fábrica es de mazonería con sillería en las aristas de sus lados. Está almenado y su interior está recorrido por un terraplén. La muralla exterior está formada por dos lienzos de tapial separados por un torreón central y cubos en los extremos. Su elemento más destacado es su gran torre cuadrada, con dos pisos y un sótano que era un aljibe en la época islámica. Posteriormente sería utilizada como prisión. También posee una gran sala avoltada, escenario de las fiestas del señor feudal, que en la actualidad se dedica a conciertos de cámara celebrados con motivo de la Semana de la Guitarra y a la celebración de bodas civiles. Su función era eminentemente estratégica y de dominio del territorio, al controlar el paso entre la meseta castellana y el litoral mediterráneo. Fue tomado por los moriscos durante las revueltas de 1265; para recuperarlo, el niño Alfonso de Castilla recurrió a la ayuda de Jaime I de Aragón, quien pronto lo reconquistó. Las obras de reconstrucción finalizaron en el año 1982, además de acometerse en él nuevas obras durante el 2010, presentando actualmente un impecable aspecto. En su torre del homenaje se realizan exposiciones y es Conjunto Histórico-Artístico de Interés Nacional desde 1983.

PictographWaypoint Altitude 1,119 ft
Photo ofCastillo de Novelda Photo ofCastillo de Novelda Photo ofCastillo de Novelda

Castillo de Novelda

El castillo de la Mola se alza junto al Santuario de Santa María Magdalena, a unos 4 kilómetros de la localidad española de Novelda (en el Vinalopó Medio, provincia de Alicante). El castillo de la Mola es de origen almohade, y fue construido en el siglo XII sobre una antigua fortificación romana. Se trata de un recinto poligonal de gruesos muros. Se conservan las ruinas de la muralla, con una puerta de acceso enmarcada de sillares y con arco de medio punto. También se mantiene en pie una torre cuadrada exenta, de tapial, sin ventanas, y también con acceso de arco de medio punto. En su interior hay una escalera de piedra. El elemento más destacado de la fortaleza es su torre triangular, situada al fondo del patio de armas y de construcción muy posterior a la del castillo, puesto que data de la primera mitad del siglo XIV. Esta torre es uno de los primeros ejemplos de un edificio cívico-militar de estilo valenciano en la Comunidad Valenciana. Se la conoce con el nombre de Torre de los Tres Picos, y es única en su clase en toda Europa. Su acceso es un arco de medio punto y tiene dos plantas con vueltas aristadas.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCastillo de Elche Photo ofCastillo de Elche Photo ofCastillo de Elche

Castillo de Elche

El Palacio de Altamira o Alcázar de la Señoría está situado a orillas del río Vinalopó, en el centro de la ciudad de Elche (España). El castillo palacio de Altamira o Alcázar de la Señoría, fue construido a finales del siglo XV por el noble castellano Gutierre de Cárdenas, primer señor de la ciudad, tras haber vuelto a la Corona con los Reyes Católicos, convirtiéndolo en su residencia habitual. No obstante, es probable que fuera construido sobre una obra anterior del siglo XII o XIII, que formaría parte de las defensas de la villa amurallada almohade. Perteneció a los condes de Altamira. Su planta es poligonal, y sus elementos más excelentes son la sólida torre mayor cuadrangular y los torreones cilíndricos que protegen sus esquinas. Actualmente está restaurado y en perfecto estado de conservación albergando el Museo Arqueológico y de Historia de Elche.

Comments

    You can or this trail