Activity

Ruta 3: Ruta de las Torres, desde Venta de San Antonio (Ribera de Cabanes)

Download

Trail photos

Photo ofRuta 3: Ruta de las Torres, desde Venta de San Antonio (Ribera de Cabanes) Photo ofRuta 3: Ruta de las Torres, desde Venta de San Antonio (Ribera de Cabanes) Photo ofRuta 3: Ruta de las Torres, desde Venta de San Antonio (Ribera de Cabanes)

Author

Trail stats

Distance
4.73 mi
Elevation gain
75 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
85 ft
Max elevation
92 ft
TrailRank 
44
Min elevation
10 ft
Trail type
Loop
Coordinates
183
Uploaded
August 30, 2013
Recorded
August 2013
Be the first to clap
Share

near La Estación, Valencia (España)

Viewed 3286 times, downloaded 69 times

Trail photos

Photo ofRuta 3: Ruta de las Torres, desde Venta de San Antonio (Ribera de Cabanes) Photo ofRuta 3: Ruta de las Torres, desde Venta de San Antonio (Ribera de Cabanes) Photo ofRuta 3: Ruta de las Torres, desde Venta de San Antonio (Ribera de Cabanes)

Itinerary description

- Ruta circular. Dificultad: Baja.
- Distancia: 7’6 Km. Desnivel: 56’5 m

DESCRIPCIÓN: Recorrido señalizado a través del cual podrás visitar las antiguas torres de vigía con las que cuenta Cabanes: Torre la Sal, Torre del Carmen, hasta llegar a la Iglesia Fortaleza de Albalat, Torre dels Gats y Carmelet, testigos de las increíbles historias de piratas y corsarios llegados desde la otra orilla del mar Mediterráneo que, desde la edad media hasta el siglo XIX
atacaron con frecuencia la costa. Una ruta que te descubrirá un paisaje amable dibujado entre campos de cultivo y torres de vigía.

La Ruta de las Torres es una ruta que se puede hacer desde diferentes puntos y variando algunos tramos para que no sea dos veces igual.

En este caso, comenzaremos la ruta desde el núcleo de población de la Venta de San Antonio, en el kilómetro 1004 de la carretera Nacional N-340. Más concretamente, empezaremos la ruta desde la Calle Oropesa, justo al lado de la carretera Nacional N-340 y frente al Bar Venta de Germán.

Desde este punto, seguiremos por la Calle Oropesa dirección Norte y giraremos a la izquierda por la primera calle que encontramos, la Calle Miguel Serna Vives. Continuamos recto, por el mismo camino asfaltado que discurre una vez salimos del núcleo de población y que a unos 100 metros hará un giro de 90º hacia la izquierda hasta un cruce. En este punto, giramos a la derecha y continuaremos dirección oeste, siguiendo por un nuevo camino asfaltado que se dirige hacia el interior hasta el puente que cruza la autopista AP-7 (Km 1'2) y seguidamente, dejaremos a nuestra derecha el cementerio de la Ribera de Cabanes.

A continuación, a unos 100m encontraremos un cruce y giramos a la derecha por un camino que nos llevará a la Torre del Carmelet (Km 2'2), la Torre dels Gats (Km 2'5) y la Iglesia Fortaleza de Albalat (Km 3'7).
Ambas torres tienen características muy parejas, ambas son de planta cuadrada, con dos alturas y una cubierta plana utilizable. Utilizando los sillares en las esquinas y ventanas, mientras que el resto es mampostería careada. Por otra parte, la Iglesia Fortaleza de Albalat pertenece a un tipo de construcciones muy características de la provincia de Castellón, las iglesias de conquista, que tenían la doble función de proteger a la población de los alrededores frente a posibles ataques y la de realizar los oficios religiosos.

Una vez que hemos llegado a la Iglesia Fortificada de Santa María de Albalat, continuamos a través del sendero que nos lleva directos al Castillo de Albalat. Por otro lado, si decidimos seguir con la ruta, giramos de nuevo a la derecha para comenzar una suave bajada hasta que cruzamos la AP-7, en este caso por un paso subterráneo. Giramos a la derecha y unos 450 m más adelante giraremos hacia la izquierda para coger un ancho camino que desciende suavemente pasando por diferentes masías hasta llegar al Restaurante Tere (Km. 5).
Cruzada la carretera, seguiremos por el puente que pasa sobre las vías del tren y, una vez hemos llegado debajo giramos a la derecha por un camino de tierra que avanza (a los 10 metros) paralelo a las vías del tren. Seguiremos por este camino, que más adelante, a unos 600 metros gira de nuevo a la izquierda dejando a nuestra izquierda la Torre del Carmen (Km. 5'6).

La Torre del Carmen, es la última de las 4 torres que veremos en nuestro recorrido, ya que la Torre La Sal se encuentra algo más apartada, en la playa que lleva su nombre. La Torre del Carmen presenta una planta cuadrada. Tiene tres alturas, cubierta practicable y una planta baja a la que se accede, a través de una puerta con dintel, desde una construcción adosada.

Seguimos avanzando por ese mismo camino de tierra hasta que se transforma en uno de asfalto (Km 6'2), el Camí l’Atall.En el primer cruce giramos a la derecha para volver a la Venta de San Antonio. En este punto, si giramos a la izquierda nos adentraríamos en el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca.

Una vez cruzada la vía, seguiremos a la izquierda por el mismo camino hasta que llegamos al núcleo poblacional de la Estación, donde tendremos que girar a la derecha por la Calle Villanueva hasta que llegaremos nuevamente a la Carretera Nacional N-340 para cruzar de nuevo la carretera y acceder al núcleo de población de la Venta de San Antonio, punto de partida de este itinerario.

Waypoints

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofTorre del Carmelet

Torre del Carmelet

La Torre del Carmelet es una construcción aislada de planta cuadrada, de 6’45 metros de lado y una altura aproximada de 13 metros. Dispone de planta baja, dos alturas y una cubierta plana utilizable. La puerta de acceso tiene dintel y encima se encuentra un matacán. Esta torre, al igual que la vecina Dels Gats, disponía de dos garitas circulares opuestas en diagonal, utilizando la sillería en las esquinas y ventanas, mientras que el resto es mampostería careada.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofTorre dels Gats

Torre dels Gats

La "Torre dels Gats" es de planta cuadrada, de 5’15 metros de lado, y tiene planta baja, dos alturas y una cubierta plana y practicable. La altura del edificio es el doble que su ancho. El acceso al interior de la torre se produce a través de un cuerpo alargado anexo de una sola altura y mediante una puerta con dintel. La chimenea se encuentra en la primera planta y se accedía a las plantas superiores mediante escaleras de madera móviles.

Photo ofIglesia Fortificada de Santa María de Albalat

Iglesia Fortificada de Santa María de Albalat

Entre mediados del siglo XIII e inicios del XIV se dio un tipo de arquitectura muy singular en las comarcas castellonenses. Se trata de las iglesias de conquista, que son construcciones con una doble función: por un lado, la defensa de una población próxima, y por otro, la realización de los oficios religiosos. Estas iglesias de conquista se caracterizan por tener una planta rectangular, subdividida en el interior en cuatro tramos, con arcos fajones apuntados que apean sobre pilares adosados a los muros, y sin capillas laterales. La cubierta es generalmente plana y sin defensa. Los paralelos más inmediatos, dentro del antiguo término de Miravet son la iglesia fortaleza de Sant Francesc de Torreblanca, o la iglesia parroquial de Benlloch. En el caso de Albalat se cumplían las pautas básicas, aunque con posterioridad se le añadió un doble muro por el interior que ocultó arcos y pilastras, y se cubrió con bóveda de cañón apuntada. Los cuerpos del ábside y del torreón son añadidos posteriormente, el último probablemente en el siglo XVI, coincidiendo con el proceso de intensa construcción de torres en el litoral valenciano.

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofCastillo de Albalat Photo ofCastillo de Albalat Photo ofCastillo de Albalat

Castillo de Albalat

Situado en el cerro sobre la iglesia del mismo nombre, es una fortaleza construida por los Obispos de Tortosa a finales del siglo XIII, probablemente para fomentar la repoblación de estas tierras. Destaca la parte sur del recinto donde hay un doble cinturón amurallado, en la vertiente norte del cerro hay una torre y cortinas almenadas. El conjunto está construido en mampostería. El castillo debió de ser abandonado a principios del Siglo XVI, al igual que el vecino Castillo de Miravet.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofTorre del Carme

Torre del Carme

La Torre del Carme presenta una planta cuadrada. Tiene tres alturas, cubierta utilizable y una planta baja a la cual se accede, a través de una puerta con dintel, desde una construcción adosada. En la planta superior se encuentra la chimenea. Disponía de dos garitas circulares opuestas en diagonal y situadas en las esquinas, aunque sólo se conserva una.

Comments

    You can or this trail