Activity

Ruente y la Fuentona (Valle de Cabuerniga)

Download

Trail photos

Photo ofRuente y la Fuentona (Valle de Cabuerniga) Photo ofRuente y la Fuentona (Valle de Cabuerniga) Photo ofRuente y la Fuentona (Valle de Cabuerniga)

Author

Trail stats

Distance
1.45 mi
Elevation gain
26 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
26 ft
Max elevation
691 ft
TrailRank 
32
Min elevation
611 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 33 minutes
Coordinates
437
Uploaded
May 27, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near Ruente, Cantabria (España)

Viewed 30 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRuente y la Fuentona (Valle de Cabuerniga) Photo ofRuente y la Fuentona (Valle de Cabuerniga) Photo ofRuente y la Fuentona (Valle de Cabuerniga)

Itinerary description

Un paseo por uno de los nucleos urbanos más significativos del Valle de Cabuerniga, el más septentrional, en la parte de la orografía más suave y donde éste se presenta más abierto antes de cerrarse bruscamente en la cadena montañosa de la Sierra del Escudo de Cabuérniga en la Hoz de Santa Lucía, límite norte del municipio, configurando la imagen de una amplia llanura aluvial ocupada por pastizales y enmarcada por los bosques de frondosas que cubren las laderas.

Waypoints

Photo ofPanel Informativo

Panel Informativo

PictographMonument Altitude 617 ft
Photo ofCasona de la Nogalera Photo ofCasona de la Nogalera Photo ofCasona de la Nogalera

Casona de la Nogalera

Es una edificación del siglo XVIII (fue restaurada en 1963), a cuya corralada se accede a través de una portalada de arco rebajado con relieves de símbolos eucarísticos.

PictographRiver Altitude 572 ft
Photo ofLa Fuentona Photo ofLa Fuentona Photo ofLa Fuentona

La Fuentona

Según la leyenda en el fondo de la Fuentona de Ruente tiene su hogar una anjana, bruja buena cántabra, que de vez cuando por capricho hace que deje de manar el agua. Catalogada como Punto de Interés Geológico, la Fuentona de Ruente es una surgencia natural de agua que brota al pie de una pared de roca caliza. Se caracterizada por manar variables caudales de forma intermitente, llegando a quedar totalmente seca por cortos espacios de tiempo de una forma no periódica. Lo destacable de esta fuente es que no es tal fuente, sino el nacimiento de un río. De las aguas de esta cavidad se sirvieron viejos batanes y molinos harineros, piscifactorías de trucha y la fábrica de luz “la Deseada”. Muchos estudios identifican la Fuentona con las “Fuentes Tamáricas” descritas por Plinio en el s.I d.C. https://www.esenciadecantabria.com/disfruta/turismo-natural/la-fuentona-de-ruente

PictographBridge Altitude 616 ft
Photo ofPuente medieval Photo ofPuente medieval

Puente medieval

De época medieval y con 9 arcos, este puente nos llamará la atención por lo bajo que es, ya que fue construido para superar el arroyo de la fuentona, que no tiene grandes crecidas. Esta era la antigua calzada que recorría el valle de Cabuérniga, hasta Bárcena Mayor, por eso se construyó el puente en vez de bordear el pequeño arroyo que pasa por la localidad.

PictographBridge Altitude 598 ft
Photo ofPuente medieval

Puente medieval

PictographReligious site Altitude 597 ft
Photo ofHumilladero

Humilladero

Del siglo XVIII, cerrado con una reja metálica, en el interior hay una cruz grande de madera. En ella hay escenas de la pasión, un Cristo crucificado, la Virgen y San Juan, San Francisco salvando las Animas del Purgatorio, la Verónica y una calavera sobre dos tibias cruzadas.

PictographReligious site Altitude 631 ft
Photo ofIglesia de la Magdalena

Iglesia de la Magdalena

En el barrio de Monasterio podemos contemplar la Iglesia de Santa María Magdalena, patrona del pueblo, levantada en el XVIII sobre el solar que debió ocupar el monasterio medieval y reformado en los primeros años del XX. https://ruente.es/ruente-sus-barrios-y-la-fuentona/

PictographMonument Altitude 614 ft
Photo ofPalacio de Mier Photo ofPalacio de Mier Photo ofPalacio de Mier

Palacio de Mier

El Palacio de Mier se inscribe dentro de las obras neoclásicas del siglo XIX, tan escasas en la zona debido a la pervivencia del estilo barroco del siglo XVIII. Es conocido como "El Asilo" porque hasta el año 1.931 funcionaba como asilo y colegio, atendido por religiosas franciscanas de la orden de Nuestra Señora del Buen Consejo. El Palacio de Mier estaba formado por la vivienda, una capilla y una serie de construcciones destinadas a las labores del campo, pero hoy ya independizadas. El palacio y la capilla se encuentran situadas en una extensa finca cerrada por un alto muro de mampostería y por verja de hierro. El palacio es una construcción de planta cuadrada, dos alturas y tejado a cuatro aguas, con unas características propias del momento en que se construyó, aunque se mantienen algunas características de la arquitectura montañesa, por lo que más que un palacio tenemos aquí la evolución propia de la casona montañesa.

PictographMonument Altitude 623 ft
Photo ofCasona de Cossío y Terán

Casona de Cossío y Terán

En el Barrio de Gismana se levanta esta construcción que responde a los cánones propios de casona montañesa. La fachada principal es de piedra de sillería, con un arco de medio punto en la planta baja que da paso al soportal. A este soportal también se accede por la socarreña anexa a través de otro arco de medio punto. Las “Socarreñas” o “Socarrenas” son los cobertizos situados al lado de las casas, en donde se guardan los aperos de labranza, el carro, la leña picada, etc. En la solana destaca la decoración con el ajedrezado y el típico sogueado tallado en la madera. A ambos lados de la puerta de acceso se sitúan los escudos de armas de “Terán” y “Cos”. https://www.esenciadecantabria.com/disfruta/turismo-cultural/visitas-autoguiadas/ruente

PictographReligious site Altitude 635 ft
Photo ofErmita de San Roque

Ermita de San Roque

Situamos el origen de esta pequeña construcción religiosa en el siglo XVII, ya que en esa fecha está datada la figura de San Roque que se venera. La ermita es de una sola nave a la que se accede por una puerta formada por un arco de medio punto que aunque ha sido reformado, conserva su morfología primitiva. En el exterior lo más llamativo es la cornisa moldurada que remata todos los muros de la nave. https://www.esenciadecantabria.com/disfruta/turismo-cultural/visitas-autoguiadas/ruente

Comments

    You can or this trail