Activity

RONDA MONUMENTAL

Download

Trail photos

Photo ofRONDA MONUMENTAL Photo ofRONDA MONUMENTAL Photo ofRONDA MONUMENTAL

Author

Trail stats

Distance
2.62 mi
Elevation gain
833 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
833 ft
Max elevation
2,408 ft
TrailRank 
54 5
Min elevation
2,152 ft
Trail type
Loop
Coordinates
135
Uploaded
February 24, 2017
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Ronda, Andalucía (España)

Viewed 912 times, downloaded 37 times

Trail photos

Photo ofRONDA MONUMENTAL Photo ofRONDA MONUMENTAL Photo ofRONDA MONUMENTAL

Itinerary description

La robustas murallas de la localidad protegen un casco urbano que sorprende por sus múltiples encantos. Su arquitectura y calles nos hacen adentrarnos en la clásica ciudad que tan bien levantaban los ingenieros árabes. Enclavado en la preciosa Serranía de Ronda, le otorga el privilegio de contar con unas vistas magníficas de todo el patrimonio natural que rodea a la localidad. En este sentido, conviene admirar el conocido como Puente Nuevo, construido en el s. XVIII, utilizando como material las rocas por las que pasa el río Tajo. Tal es su belleza que se ha convertido, con los años, en uno de los recursos más atractivos del municipio, porque el puente de 98 metros de alto posee unas formidables vistas del enclave rocoso. Este puente se levantó con el fin de comunicar la parte nueva con el casco más antiguo, fruto del crecimiento urbano que comenzaba a experimentar Ronda en aquella época. La magnificencia de la arquitectura que rodea el casco urbano cautivó al mismísimo Ernst Hemingway. Entre el gentío presente en sus callejuelas se divisan el palacio del Rey Moro, el puente del Coño, la iglesia de Santa María la Mayor, los Baños Árabes o el sobrio ayuntamiento. Caminarlo es disfrutar de un viaje por algunos de los vestigios más importantes de la historia de España, y disfrutar de un encantador paisaje.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,562 ft
Photo ofPlaza Duquesa de Parcent

Plaza Duquesa de Parcent

En el barrio de la Ciudad, centro histórico, estuvo instalada la antigua Medina musulmana. En su antigua plaza mayor, hoy Duquesa de Parcent, se han situado, desde siempre, los edificios más importantes: Cuartel de Milicias Provinciales (hoy Ayuntamiento), la Colegiata (que se dice fue templo romano y mezquita mayor), El Castillo (colegio situado en la antigua alcazaba) y los conventos de Santa Isabel y de la Caridad. Picture La Plaza es un conjunto muy armonioso en el que aparte de los edificios históricos destacan por méritos propios los jardines centrales. Se trata de un perímetro de reducidas dimensiones, con pasillos de forma radial que convergen en el centro donde se encuentra un sencillo monumento a Vicente Espinel, poeta, músico y maestro de Lope de Vega, nacido en Ronda en 1.551. La exuberancia y frondosidad de los jardines junto con los trinos de los centenares de pájaros que en él tienen su refugio, convierten a la Plaza Duquesa de Parcent en el sitio ideal para hacer un alto en la visita a la Ciudad, fuera del alcance de los rayos de sol y del calor.

PictographPhoto Altitude 2,552 ft
Photo ofPlaza Mondragon Photo ofPlaza Mondragon

Plaza Mondragon

El palacio de Mondragón, conocido también como palacio del marqués de Villasierra, constituye un magnífico bien arquitectónico, sin duda el monumento civil más significativo de Ronda. Dice la leyenda que fue residencia del gran rey Abbel Malik o Abomelic, hijo del sultán de Marruecos Abul Asan. Resulta difícil determinar cómo sería este palacio en fase musulmana, aunque probablemente se organizaría alrededor del patio más cercano al tajo -con el actual jardín incorporado- ya que no existía la actual crujía de la fachada. Una de sus estancias más llamativas es el patio de entrada con galería en dos de sus testeros -con arcos de medio punto, arquitrabe y friso decorado con triglifos, metopas y cornisas-. Todo ello magníficamente labrado en ladrillo, sobre columnas con basa y capitel corintio renacentista de gran calidad. lunes 10:00–19:00 martes 10:00–19:00 miércoles 10:00–19:00 jueves 10:00–19:00 viernes 10.00-19.00 sábado 10:00–15:00 domingo 10:00–15:00

PictographBridge Altitude 2,388 ft
Photo ofVista desde la parte sur el puente Nuevo

Vista desde la parte sur el puente Nuevo

Para apreciar la magestuosidad del Puente Nuevo sin lugar a duda este es un lugar privilegiado. vale la pena descender el camino de unos 300 metros para recrearse unos minutos en la visión del mismo.

PictographPhoto Altitude 2,539 ft
Photo ofEl puente Nuevo

El puente Nuevo

El puente Nuevo es el monumento más emblemático de la ciudad malagueña de Ronda y fue construido entre 1751 y 1793. Une las zonas histórica y moderna de la ciudad salvando el Tajo de Ronda, una garganta de más de 100 metros de profundidad excavada por el río Guadalevín. De sillería de piedra, el puente presenta un arco central de medio punto apoyado en otro más pequeño por el que transcurre el río. En la parte superior, se encuentran las dependencias del puente que, en otros tiempos, fueron utilizadas como prisión, a cuyos lados se abren otros dos arcos, también de medio punto, que sostienen la estructura que soporta la calle. En 1735 se construyó el primer puente, derrumbándose seis años más tarde y matando a 50 personas1 . Al parecer la falta de apoyos, el mal cerramiento del arco y la mala ejecución de la obra hicieron que el puente colapsara. No fue hasta 1751 cuando se decidió emprender la construcción de un nuevo puente. Para sufragarlo hubo que recoger dinero de la Real Maestranza e imponer un impuesto en la Feria de Mayo. En su realización intervinieron diversos maestros, aunque el más destacado fue José Martín de Aldehuela, que finalizó la obra. Finalmente fue inaugurado en mayo de 1793 .

PictographPhoto Altitude 2,500 ft
Photo ofMirador

Mirador

Sin lugar a dudas este mirador es visita obligada, desde el mismo observamos unas vistas espectaculares del valle situado al sur de Ronda.

PictographPanorama Altitude 2,513 ft
Photo ofPanorámica del tajo

Panorámica del tajo

PictographPhoto Altitude 2,218 ft
Photo ofPuente Nuevo

Puente Nuevo

El puente Nuevo desde otro ángulo.

PictographProvisioning Altitude 2,516 ft
Photo ofRestaurante Abades Ronda

Restaurante Abades Ronda

PictographMonument Altitude 2,526 ft
Photo ofPlaza de toros

Plaza de toros

La Plaza de Toros de Ronda, propiedad de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, es una de las más antiguas y monumentales Plaza de Toros. Ronda es considerada como una de las cunas de la tauromaquia moderna surgida en el siglo XVIII, en una ciudad donde se conservaba muy viva la tradición de la caballería al existir una corporación dedicada a que no se perdiera la disciplina ecuestre. lunes 10:00–19:00 martes 10:00–19:00 miércoles 10:00–19:00 jueves 10:00–19:00 viernes 10:00–19:00 sabado 10:00–19:00 domingo 10:00–19:00

PictographWaypoint Altitude 2,559 ft
Photo ofPlaza del Socorro

Plaza del Socorro

Es una de las plazas más emblemáticas de Ronda y de las más concurridas por todo el que vive o pasa por Ronda. Es una acogedora Plaza con arboleda, paseo y fuente en el centro. Después de la Guerra de Independencia contra los franceses tuvo que ser restaurada casi en su totalidad, construyéndose los edificios de alrededor con el símbolo del círculo y la cruz en sus dinteles de Pedro Romero. También se construyó el edificio del Casino o Círculo de Artista en el lateral de la misma y como no ubicada en esta Plaza se sitúa la Iglesia del Socorro

PictographPanorama Altitude 2,493 ft
Photo ofEl Puente Nuevo desde los jardines de Cuenca

El Puente Nuevo desde los jardines de Cuenca

Espectacular y precioso jardín situado en la cornisa del Tajo de Ronda con una disposición en terrazas y dedicado a la ciudad de Cuenca, hermanada con Ronda. Sus vistas son impresionantes sobre el cañón que el Río Guadalevín ha escavado y que divide la ciudad del tajo en dos. Actualmente está previsto una actuación sobre la misma en la que se usará flora autóctona y se mejorarán los accesos para personas de movilidad reducida.

PictographBridge Altitude 2,418 ft
Photo ofPuente viejo

Puente viejo

Hasta la construcción del Puente Nuevo en el siglo XVIII fue llamado La Puente Nueva, a partir de ahí empezó a denominarse "Puente Viejo". Ponía en comunicación a la ciudad con el incipiente barrio del Mercadillo. En cuanto a su origen no se ponen de acuerdo los distintos autores, ni hay ninguna documentación que lo aclare. Para algunos es romano reconstruido por los árabes. La mayoría, sin embargo, se inclina a considerarlo árabe. Lozano nos dice que fue construido en tiempos de Amobelique, y Moreti añade que fue mejorado en la época de Mohamed III de Granada, cuyo ministro era rondeño. Después de la conquista debió quedar destrozado y tuvo que ser reparado urgentemente. El rey ordenó en 1486 a Juan de Torres, entonces alcaide de la fortaleza, que realizara un puente en Ronda. Para esta obra pidió al alcaide de Urtabiega, que eran delicuentes pero muy buenos maestros, para labrar el puente. No debió ir muy rápida la obra, pues el bachiller Serrano nos habla de la dilación de la misma y menciona a un tal Juan de Santiago que era el que la debía hacer. En 1616 de nuevo se destruyó por una riada que se lo llevó por delante. Una inscripción en el pretil izquierdo de puente decía “Ronda reedificó esta obra siendo su corregidor con la de marbella Don Juan Antonio Turubio de Quiñones, por el rey nuestro señor. El puente es de un solo arco de 10 m de diámetro por 31 m de elevación sobre el nivel del río. Hace algunos años fue restaurado, transformándose totalmente los pretiles del siglo XVII que impedían la vista del Tajo al fondo por su altura y pavimentándolo de nuevo. Asimismo se abrieron cuatro balcones sobre el río para apreciar desde ellos las bellezas naturales del Tajo y el paisaje del fondo.

PictographMonument Altitude 2,434 ft
Photo ofPuerta de Felipe V

Puerta de Felipe V

La puerta de Felipe V es un elemento arquitectónico histórico del municipio de Ronda, comunidad autónoma de Andalucía, España.

PictographRuins Altitude 2,352 ft
Photo ofBaños árabes

Baños árabes

lunes 10:00–19:00 lunes 10:00–19:00 martes 10:00–19:00 miércoles 10:00–19:00 jueves 10:00–19:00 viernes 10:00–19:00 sábado 10:00–15:00 domingo 10:00–15:00 Estas instalaciones las construyeron los árabes inspiradas en las tradicionales termas romanas. Estaban equipadas con tres salas, en función de si el agua era fría, templada o caliente. Un arroyo cercano abastecía de agua a los baños y un horno enviaba aire caliente por debajo de toda la instalación para calentar el agua. Recorriendo sus arcos y columnas nos topamos con un pedacito de historia, dominada por claroscuros. La calma y la tranquilidad del recinto resulta perfecta para olvidarnos del estrés diario. Normal que los árabes instaurasen aquí, en pleno corazón de la ciudad, su pequeño oasis de paz. Durante la visita difunden un montaje audiovisual, para conocer el uso real que tenían estas termas. Sin duda son uno de los vestigios mejor conservados de la España musulmana.

PictographIntersection Altitude 2,382 ft

Giro

Giro

PictographDoor Altitude 2,477 ft
Photo ofPuerta

Puerta

Puerta

PictographCastle Altitude 2,510 ft
Photo ofMurallas

Murallas

Murallas

PictographIntersection Altitude 2,559 ft

Cambio sentido

Cambio sentido

PictographWaypoint Altitude 2,510 ft
Photo ofPuerta Espartero o mancebía

Puerta Espartero o mancebía

PictographReligious site Altitude 2,470 ft
Photo ofIglesia del Espiritu Santo

Iglesia del Espiritu Santo

Si decides visitar esta iglesia, se puede acceder por detrás de unas escaleras que rodean el altar mayor. También es interesante la visita a su campanario. Se inició su construcción el 24 de mayo de 1485, el mismo año de la conquista de la Ciudad, por mandato de los Reyes Católicos, sobre la mezquita que había en el Arrabal Alto, próxima a la Torre de las Ochavas. Fue obra de las colaciones de la ciudad, dotada con doce caballerías de tierras. Se concluyó veinte años después (hacia 1505) y se consagró bajo la advocación del Espíritu Santo en conmemoración del día en que fue tomada la ciudad, Pascua del Espíritu Santo. No se elevó a la categoría parroquial hasta los últimos años del obispo César Diario. Durante algún tiempo realizó las funciones de iglesia mayor, mientras se terminaban unas obras en Santa María. A mediados del siglo XIX se pretendió agregar a esta parroquia a la de Santa María para aumentar los feligreses de esta última, pero los vecinos del barrio del Espíritu Santo y los de San Francisco se negaron, alegando que eran zonas aisladas del resto de la población y que para llegar a Santa María tenían que atravesar las ruinas del castillo, cosa incómoda y peligrosa. La comisión encargada de estudiar el caso decidió que quedara como parroquia independiente.

PictographDoor Altitude 2,461 ft
Photo ofPuerta

Puerta

Puerta

PictographCastle Altitude 2,464 ft
Photo ofPuerta Almocábar

Puerta Almocábar

La puerta de la Almocabar se encuentra ubicada en la parte sur de Ronda conectada con el casco histórico. Se construyó en el siglo XIII y fue modificada en tiempos de Carlos V. Se compone de tres puertas sucesivas además de dos torres semicirculares laterales. Estas sirvieron de alojamiento para la guardia. Su nombre proviene del árabe "Al-maqabir" ya que se encuentra cerca del antiguo cementerio musulmán. Frente a la puerta, fuera de la ciudad, está la plaza de San Francisco que fue el lugar donde el 20 de mayo de 1485, se congregaron las tropas castellanas al mando del Marqués de Cádiz. Esto puso fin a la dominación árabe de Ronda y su serranía. La Puerta de Almocábar fue restaurada en 1961. Al conjunto se le dio un estilo renacentista y se le ha añadido el imperial escudo aguileño de Carlos V.

Photo ofAntiguo alcazar

Antiguo alcazar

Antiguo alcazar

PictographReligious site Altitude 2,533 ft
Photo ofMaria auxilium

Maria auxilium

La Iglesia de María Auxiliadora se encuentra al final de la Plaza de la Duquesa de Parcent rodeada de jardines y a pocos metros de edificio del Ayuntamiento de Ronda, de la Colegiata de Santa María La Mayor y del Convento de Santa Isabel de los Ángeles. Iglesia de 1955 de gran fervor popular, cuyo colegio El Sagrado Corazón de Jesús fundado por los Marqueses de Moctezuma fue construido sobre las ruinas del castillo de Laurel de época romana. Iglesia de María Auxiliadora Santuario de María Auxiliadora Patrimonio Histórico de Ronda

PictographCar park Altitude 2,575 ft
Photo ofParking

Parking

Parking

PictographMonument Altitude 2,241 ft

PARADOR

PictographMuseum Altitude 2,362 ft

MUSEO DEL BANDOLERO

lunes 11:00–19:00 martes 11:00–19:00 miércoles 11:00–19:00 jueves 11:00–19:00 viernes 11:00–19:00 sábado 11:00–19:30 domingo 11:00–19:00 El completo archivo documental del Museo del Bandolero cuenta con numerosas fotos, cuadros, armas de fuego como trabucos, pistolas, armas blancas como cuchillos, navajas o dagas. Todo este tipo de objetos tienen cabida en un museo único en España. Sus vitrinas muestran la historia de éste fenómeno, que vivió una época de auge durante el s. XIX, en la Serranía de Ronda. En este museo conoceremos la historia de bandidos ilustres de ésta comarca, como Jose María "El Tempranillo", Francisco Ríos "El Pernales" o Diego Corrientes. También hay un hueco para el enemigo por autonomasia de los bandoleros, la Guardia Civil. En una de las salas se exponen trajes auténticos que los guardias utilizaban en ésta época, y el armamento con el que combatían este tipo de crímenes. La actividad de los bandoleros en la Serranía de Ronda ha dado lugar a numerosas leyendas y mitos, que también aparecen reflejados en la exposición.

PictographMonument Altitude 2,375 ft

AYUNTAMIENTO

PictographMonument Altitude 2,329 ft

PALACIO DE MONDRAGÓN MUSEO

El palacio de Mondragón, conocido también como palacio del marqués de Villasierra, constituye un magnífico bien arquitectónico, sin duda el monumento civil más significativo de Ronda. Dice la leyenda que fue residencia del gran rey Abbel Malik o Abomelic, hijo del sultán de Marruecos Abul Asan. Resulta difícil determinar cómo sería este palacio en fase musulmana, aunque probablemente se organizaría alrededor del patio más cercano al tajo -con el actual jardín incorporado- ya que no existía la actual crujía de la fachada. Una de sus estancias más llamativas es el patio de entrada con galería en dos de sus testeros -con arcos de medio punto, arquitrabe y friso decorado con triglifos, metopas y cornisas-. Todo ello magníficamente labrado en ladrillo, sobre columnas con basa y capitel corintio renacentista de gran calidad. lunes 10:00–19:00 martes 10:00–19:00 miércoles 10:00–19:00 jueves 10:00–19:00 viernes 10.00-19.00 sábado 10:00–15:00 domingo 10:00–15:00

PictographReligious site Altitude 2,267 ft

IGLESIA DEL PADRE JESÚS

Localizada en el popular y bello Barrio de Padre Jesús, fue construida en el siglo XVI. De planta rectangular posee tres naves separadas por arcos de medio punto, apoyados en pilares con pilastras adosadas. La nave central se cubría con armadura mudéjar con decoración de lazo de la que queda un resto en el coro, situándose éste a los pies sobre una armadura de madera plana que se cubre con bóveda de cañón al igual que el presbiterio. A los pies de la nave del Evangelio existe un camarín que conserva una riquísima decoración barroca. Esta Iglesia alberga una de las imágenes más veneradas de Ronda y que procesiona el Jueves Santo: Padre Jesús Nazareno. Muy próximo a la Iglesia se localiza la popular Fuente de los Ocho Caños.

PictographMonument Altitude 0 ft

PALACIO MARQUES DE SALVATIERRA

La familia del Marqués de Salvatierra era la más acaudalada de Ronda tras la Reconquista. Se establecieron en este palacete barroco, de cuya fachada brotan una serie de figuras indígenas semidesnudas. Dichas figuras sostienen el peso del escudo de la familia, y si nos fijamos, veremos que las figuras masculinas sacan la lengua en señal de agotamiento por cargar el blasón, mientras las féminas se tapan sus partes íntimas, ruborizadas ante el paso de los transeúntes por el lugar. Estas figuras tan peculiares custodian un portentoso balcón de hierro que remata la entrada. Otro elemento destacado es el imponente patio interior de la casona, que alberga un Pinsapo añejo. Para llegar al palacio de los Salvatierra tenemos que cruzar el Puente Viejo de Ronda y llegar hasta la parte más alta del municipio malacitano. no se visita por el público

PictographWaypoint Altitude 2,185 ft

RETORNO

Comments  (2)

  • vikla Feb 16, 2022

    I have followed this trail  View more

    Ruta muy bonita. Gracias

  • Photo of Jaime Soler Costa
    Jaime Soler Costa Feb 16, 2022

    Gracias por tu comemtario . Espero te haya sido útil.

You can or this trail