Activity

Ronda

Download

Trail photos

Photo ofRonda Photo ofRonda Photo ofRonda

Author

Trail stats

Distance
3.36 mi
Elevation gain
561 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
561 ft
Max elevation
2,444 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,147 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 41 minutes
Time
3 hours 29 minutes
Coordinates
933
Uploaded
July 23, 2023
Recorded
July 2023
Be the first to clap
Share

near Ronda, Andalucía (España)

Viewed 58 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofRonda Photo ofRonda Photo ofRonda

Itinerary description

- El puente Nuevo es el monumento más emblemático de la ciudad de Ronda. Construido entre 1751 y 1793, hasta 1839 fue el puente más alto del mundo con una altura de 98 metros. Une las zonas histórica y moderna de la ciudad salvando el tajo de Ronda, una garganta excavada por el río Guadalevín.

- La Casa del Rey Moro, es un conjunto monumental con una larga historia que comienza en el siglo XIV y alcanza hasta el siglo XX. Se compone de tres partes: una mina de agua de época musulmana, una casa de estilo neomudéjar y un jardín diseñado por Jean Claude Nicolas. Forestier declarado Bien de Interés Cultural en 1943.

Ronda era crucial en la defensa del Reino y por esta razón debía fortificarse. Para ello se creó la mina de agua, que permitía extraer el agua del río Guadalevín a través de una gran noria instalada en una de sus salas. Los encargados del fatigoso esfuerzo de accionarla eran los esclavos cristianos, que además cargaban los zaques de agua hasta el exterior. Se trataba de una manera segura de aportar agua a la población en momentos de asedio, ya que la parte inferior de la construcción estaba fortificada.

Por ello, la mina jugó un papel clave en 1485, durante la conquista de Ronda por el ejército castellano. Conociendo la importancia de la mina para la defensa y la supervivencia de la ciudad sitiada al no contar con otros aljibes internos, las tropas del Marqués de Cádiz la atacaron hasta acceder por un flanco débil: inhabilitaron la noria, cortaron el suministro de agua y así rindieron la ciudad en cuestión de días.

Para facilitar la defensa, existía un pozo en un nivel inferior. Estaba en la llamada Sala de los Secretos, que recibe este nombre al menos desde el siglo xviii por el curioso efecto sonoro que provoca su cúpula: una voz susurrada a una de las esquinas multiplica su sonido hasta oírse con claridad en otra de ellas.

- El hamman o baño de Ronda es uno de los mejores conservados de la Península Ibérica. Este yacimiento se localiza al lado del Puente Árabe y junto al antiguo Arrabal Bajo, actualmente denominado barrio de San Miguel, en el extrarradio de lo que fue en su momento la medina andalusí de Ronda.

Fueron construidos junto al Arroyo de las Culebras, lugar perfecto para el abastecimiento de agua.

La cronología de los Baños Árabes de Ronda se remonta a los siglos XIII-XIV d.C., estructurándose éstos en tres zonas fundamentales, siguiendo el modelo romano: salas de baño frío, templado y caliente, además de la sala de la caldera y la recepción. Hasta la actualidad ha llegado prácticamente en su integridad el sistema hidráulico de los mismos.

La sala central es la más grande y consta de tres cuerpos, separados mediante cuatro pares de arcos de herradura sobre columnas de ladrillo y piedra, que sostienen bóvedas de cañón y pequeñas cúpulas sobre pechinas, con tragaluces en forma de estrella.

El edificio está cercado, hacia el este, con un muro de arcos que forman el acueducto por el que discurre el agua desde la torre donde se sitúa la noria y que está perfectamente conservado en la actualidad. Del mismo modo conserva el área de calderas donde se calentaba el agua, así como restos de las curtidurías, actividad principal en el lugar una vez que se abandonó el uso como baños tras la conquista castellana de la ciudad.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,363 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,364 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,360 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,365 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,379 ft
Photo ofPuente nuevo Photo ofPuente nuevo Photo ofPuente nuevo

Puente nuevo

PictographPhoto Altitude 2,386 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,386 ft
Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro

Casa del rey moro

PictographPhoto Altitude 2,337 ft
Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro

Casa del rey moro

PictographPhoto Altitude 2,317 ft
Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro

Casa del rey moro

PictographPhoto Altitude 2,337 ft
Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro

Casa del rey moro

PictographPhoto Altitude 2,305 ft
Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro

Casa del rey moro

PictographPhoto Altitude 2,305 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,239 ft
Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro Photo ofCasa del rey moro

Casa del rey moro

PictographPhoto Altitude 2,290 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,184 ft
Photo ofBaños árabes Photo ofBaños árabes Photo ofBaños árabes

Baños árabes

PictographPhoto Altitude 2,176 ft
Photo ofnull

null

PictographPhoto Altitude 2,365 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,396 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,403 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,396 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,390 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,355 ft
Photo ofCoño - Manilva Photo ofCoño - Manilva Photo ofCoño - Manilva

Coño - Manilva

El llamado «balcón del coño», su nombre viene porque cuando te asomas a él y ves el enorme vacío, no puedes evitar gritar: ¡¡Coño!!

Comments

    You can or this trail