Activity

Rivas Vacia Madrid: Yacimiento carpetano - Laguna del Campillo - Centro Educación Ambiental. Circular

Download

Trail photos

Photo ofRivas Vacia Madrid: Yacimiento carpetano - Laguna del Campillo - Centro Educación Ambiental. Circular Photo ofRivas Vacia Madrid: Yacimiento carpetano - Laguna del Campillo - Centro Educación Ambiental. Circular Photo ofRivas Vacia Madrid: Yacimiento carpetano - Laguna del Campillo - Centro Educación Ambiental. Circular

Author

Trail stats

Distance
3.67 mi
Elevation gain
69 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
69 ft
Max elevation
1,804 ft
TrailRank 
44
Min elevation
1,732 ft
Trail type
Loop
Coordinates
66
Uploaded
June 29, 2022
Recorded
June 2022
Be the first to clap
Share

near Rivas-Vaciamadrid, Madrid (España)

Viewed 130 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofRivas Vacia Madrid: Yacimiento carpetano - Laguna del Campillo - Centro Educación Ambiental. Circular Photo ofRivas Vacia Madrid: Yacimiento carpetano - Laguna del Campillo - Centro Educación Ambiental. Circular Photo ofRivas Vacia Madrid: Yacimiento carpetano - Laguna del Campillo - Centro Educación Ambiental. Circular

Itinerary description

¡¡Saludos caminantes!!
LAGUNA DEL CAMPILLO (RIVAS-VACIAMADRID)
Fecha de realización: Martes 22-02-2022


ESTADÍSTICAS
Fecha: 22 Febrero 2022
Hora Inicio: 10:50
Hora fin: 13:40
Distancia total 6.1 Km

Ver recorrido en 3D sobre el terreno


DESCRIPCIÓN
Recorrido muy facilito, sin desniveles ni complicaciones, es la típica marcha para pasear con niños o sin ellos, disfrutando de las vistas de ésta gran laguna del Campillo así como de la fauna que habita en ella y con la posibilidad además de visitar de forma gratuita, el Centro de Educación Ambiental “El Campillo”.


RECORRIDO.

PARKING: La zona de parking es amplia, hay varias calles donde dejar el vehículo, incluso más cerca de donde nosotros lo hicimos, pero lo hicimos adrede para poder visitar el Yacimiento arqueológico de Miralrío correspondiente a una aldea carpetana en la II edad de hierro, aunque el acceso estaba cerrado las cristaleras laterales (un poco deterioradas) permiten ver las ruinas del yacimiento.

PARQUE DE MARCIAL LALANDA: Parque no muy grande, pero de gran interés sentimental para el bando republicano ya que en esta zona se libró la “batalla del Jarama” entre el 6 y 27 de Febrero de 1937 y prueba de ello es el mirador y pequeño monumento en forma de roca que se dedican a las Brigadas internacionales y mas concretamente a la figura del irlandés Charlie Donnelly. Al final del parque nos incorporamos a la calle de Marcial Lalanda y la seguimos hasta llegar al inicio propiamente del recorrido circular a la laguna del Campillo, nos encontraremos con algunos pasos subterráneos (que no cogeremos) por los que en su parte superior circula la vía férrea que enlaza con el este y nor-este de la península.
Siempre dejaremos a la laguna a nuestra izquierda y hasta la mitad del recorrido el rio Jarama, quedará a nuestra derecha.

CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EL CAMPILLO
Aproximadamente a 1,5 km del inicio nos encontraremos un desvío hacia el Centro de Educación Ambiental de El Campillo, nos sorprendió la limpieza, organización, exposición vistas y amabilidad de las personas encargadas de él. La visita es gratuita (o al menos eso nos dijeron) y pasamos un rato agradable dentro y fuera del recinto donde nos encontraremos diversas áreas informativas y decorativas con tallas de animales realizadas en madera y que harán el disfrute de grandes y pequeños.

Una vez acabada la visita al Centro de Educación Ambiental, retomamos el camino, siempre bordeando el lago, nos encontraremos con algunos miradores y puestos de pesca y al final del recorrido una zona recreativa donde hay mesas para comer, eso sí poco sombreadas.

A unos centenares de metros nos encontraremos de nuevo donde hicimos la primera toma de contacto con la laguna y el apeadero del “tren de Arganda que pita más que anda”.

El Tren de Arganda es un veterano convoy histórico que realiza un recorrido de Casi 4 kilómetros por el único tramo preservado del antiguo Ferrocarril del Tajuña. Su objetivo es rememorar cómo se viajaba en estos trenes y cómo se trabajaba hace más de 100 años en el desempeño de oficios ya desaparecidos, como fogoneros, guardafrenos etc…
El Tren de Arganda está gestionado por la asociación sin ánimo de lucro “Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid” (CIFVM).
El tren está formado por coches de madera, algunos ya centenarios: El AC-201 fabricado por Carde y Escoriaza en 1916 y los coches C-1 y C-2, reconstruidos por la Escuela Taller Román Aparicio de Arganda, a partir de antiguos chasis de vehículos ferroviarios.
Adicionalmente se acostumbra a incorporar un vagón de “Jefe de Tren” reconvertido en coche de pasajeros y procedente del ferrocarril Ponferrada-Villablino (PV).
Este venerable tren circula entre la estación de “Poveda” (Arganda del Rey) y el apeadero de la Laguna del Campillo (Rivas Vaciamadrid) todos los domingos de las temporadas de primavera y otoño, con salidas a las: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 h.
Fuente: https://www.vapormadrid.org/

De nuevo nos dirigimos a la zona de parking para hacer una vista a la localidad de Campo Real y realizar un recorrido urbano por el mencionado pueblo. Os dejamos el enlace para que podáis verlo y valorar si os apetece acercaros por allí

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/campo-real-recorrido-urbano-circular-106590637

Esperamos que, si las hacéis, valoréis y comentéis que os ha parecido (siempre es de agradecer) y otros usuarios podrán tener más elementos de juicio a su alcance.

Fotos tomadas con Galaxy S20 FE y Xiaomi MI 5S
Hasta otra y mucha salud para todos

==Saludos de Marchan2==

Waypoints

PictographPanorama Altitude 1,788 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

A lo largo de la ruta nos encontraremos varios puestos de observación y pesca

PictographMonument Altitude 1,788 ft
Photo ofMonumento Photo ofMonumento

Monumento

Pequeño monumento en forma de roca que se dedican a las Brigadas internacionales y más concretamente a la figura del irlandés Charlie Donnelly.

PictographWaypoint Altitude 1,765 ft
Photo ofDesvío Derecha

Desvío Derecha

Giramos a la derecha para ir bordeando la laguna, dejándola siempre a nuestra izquierda

PictographBirding spot Altitude 1,742 ft
Photo ofObservatorio Photo ofObservatorio Photo ofObservatorio

Observatorio

Puesto de observación y pesca

PictographWaypoint Altitude 1,732 ft

Punto Pesca

A lo largo de la ruta nos encontraremos con varios puestos para la pesca

PictographWaypoint Altitude 1,739 ft

Punto Pesca

A lo largo de la ruta nos encontraremos con varios puestos para la pesca

PictographWaypoint Altitude 1,745 ft

Al Centro Educación

Desvío a la izquierda para el Centro de Educación Ambiental

PictographWaypoint Altitude 1,752 ft
Photo ofElefanta Photo ofElefanta Photo ofElefanta

Elefanta

en la zona colindante al centro hay espacios informativos y de tallas de animales, hechas en nadera

PictographWaypoint Altitude 1,736 ft
Photo ofCentro Educación Ambiental Photo ofCentro Educación Ambiental Photo ofCentro Educación Ambiental

Centro Educación Ambiental

Edificio principal del centro de educación ambiental

PictographWaypoint Altitude 1,749 ft

Desvío Izquierda

PictographBirding spot Altitude 1,749 ft

Mirador

PictographBirding spot Altitude 1,736 ft

Mirador

PictographPicnic Altitude 1,736 ft
Photo ofMerendero

Merendero

Zona de descanso, aunque con pocas sombras

PictographCar park Altitude 1,804 ft
Photo ofParking-Inicio-Fin Photo ofParking-Inicio-Fin

Parking-Inicio-Fin

PictographWaypoint Altitude 1,772 ft
Photo ofApeadero del tren de Arganda Photo ofApeadero del tren de Arganda Photo ofApeadero del tren de Arganda

Apeadero del tren de Arganda

Apeadero del tren de Arganda. El Tren de Arganda , un veterano convoy histórico que realiza un recorrido de Casi 4 kilómetros por el único tramo preservado del antiguo Ferrocarril del Tajuña. Su objetivo es rememorar cómo se viajaba en estos trenes y cómo se trabajaba hace más de 100 años en el desempeño de oficios ya desaparecidos, como fogoneros, guardafrenos etc… El Tren de Arganda está gestionado por la asociación sin ánimo de lucro “Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid” (CIFVM). El tren está formado por coches de madera, algunos ya centenarios: El AC-201 fabricado por Carde y Escoriaza en 1916 y los coches C-1 y C-2, reconstruidos por la Escuela Taller Román Aparicio de Arganda, a partir de antiguos chasis de vehículos ferroviarios. Adicionalmente se acostumbra a incorporar un vagón de “Jefe de Tren” reconvertido en coche de pasajeros y procedente del ferrocarril Ponferrada-Villablino (PV). Este venerable tren circula entre la estación de “Poveda” (Arganda del Rey) y el apeadero de la Laguna del Campillo (Rivas Vaciamadrid) todos los domingos de las temporadas de primavera y otoño, con salidas a las: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 h. Fuente: https://www.vapormadrid.org/

PictographRuins Altitude 1,804 ft
Photo ofYacimiento Carpetano Photo ofYacimiento Carpetano Photo ofYacimiento Carpetano

Yacimiento Carpetano

Yacimiento arqueológico de Miralrío correspondiente a una aldea carpetana en la II edad de hierro

Comments

    You can or this trail