Activity

Reserva natural especial Malpais de la.Rasca

Download

Trail photos

Photo ofReserva natural especial Malpais de la.Rasca Photo ofReserva natural especial Malpais de la.Rasca Photo ofReserva natural especial Malpais de la.Rasca

Author

Trail stats

Distance
4.39 mi
Elevation gain
46 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
46 ft
Max elevation
66 ft
TrailRank 
24
Min elevation
-8 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 38 minutes
Time
3 hours
Coordinates
1211
Uploaded
September 18, 2021
Recorded
September 2021
Be the first to clap
1 comment
Share

near Palm-Mar, Canarias (España)

Viewed 82 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofReserva natural especial Malpais de la.Rasca Photo ofReserva natural especial Malpais de la.Rasca Photo ofReserva natural especial Malpais de la.Rasca

Itinerary description

Circular

Waypoints

PictographIntersection Altitude 15 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 8 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Photo ofYacimiento arqueológico

Yacimiento arqueológico

Photo ofPunto de información

Punto de información

Photo ofYacimiento arqueológico

Yacimiento arqueológico

PictographPanorama Altitude 15 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofPlaya

Playa

PictographFountain Altitude 8 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographLake Altitude 22 ft
Photo ofLago

Lago

PictographMountain pass Altitude 42 ft
Photo ofCollado de montaña

Collado de montaña

PictographPhoto Altitude 39 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographMountain pass Altitude 66 ft
Photo ofCollado de montaña

Collado de montaña

PictographMonument Altitude 18 ft
Photo ofMonumento

Monumento

Comments  (1)

  • Photo of Lorenzo Hdez Bravo
    Lorenzo Hdez Bravo Mar 3, 2022

    La Reserva Natural Especial del Malpaís de la Rasca es un espacio protegido de 315,4 hectáreas localizado en el municipio de Arona en la isla de Tenerife (Canarias, España). El área bajo protección alberga destacados hábitats de cardonal-tabaibal costero y de interior, así como diferentes comunidades de flora y fauna asociada.

    Este espacio contiene un entorno geológico constituido por diversos conos volcánicos con sus coladas basálticas, Montaña Grande, que presenta forma de herradura y 153 m de altura, Montaña Aguzada y Montaña Pardela. Estas coladas, se prolongan hasta el mar a lo largo de unos tres kilómetros de costa.
    Vegetación.

    Contiene especies de vegetación , resistentes a la acción de la maresía. Entre ellas destacan el tomillo de costa la siempreviva, de pequeño tamaño y coloración sonrosada; y la uva de mar . La uva de mar, que recibe su nombre por su semejanza con dicha fruta, presenta unas hojas gruesas y espesas. El cardonal-tabaibal se encuentra representado abundantemente por especies como el cardón, el cardoncillo y la tabaiba dulce. Ya con menor frecuencia se presentan, un arbusto de pequeñas hojas, la orijama .

    En cuanto a la fauna habría que destacar, a tenor de su abundancia y diversidad, una interesante comunidad de invertebrados. Entre los vertebrados, las aves representan el grupo principal. Son características de este entorno el camachuelo trompetero o pájaro moro, distinguido por su grueso pico; el alcaraván, con su plumaje en tonos pajizos que facilita su camuflaje y con grandes y profundos ojos amarillos; y el delicado bisbita caminero, especie habitual en la mayor parte de ecosistemas costeros y de alta montaña de la isla de Tenerife.

    La reserva natural especial del Malpaís de la Rasca tuvo una significativa presencia del hombre guanche en su entorno. Tal es así que está considerada como una de las principales joyas de la arqueología de Tenerife.Como testimonio de la actividad que se llevó a cabo en el lugar tenemos los abundantes restos de cabañas, concheros, fragmentos de cerámica, material lítico y otras estructuras que guardan relación con el hábitat aborigen característico de esta parte de la isla. Sobresale, de igual modo, el interés etnográfico del lugar. Destacan dentro de este patrimonio los secaderos de barrilla, los bancales abandonados, las cuevas, las cabañas, las salinas, los goros, las aljibes, entre otras.

    En el interior de este espacio protegido se encuentra el Faro Punta de Rasca, que data del año 1898, se está tramitando en la actualidad para que sea declarada como Bien de Interés Cultural.

You can or this trail