Activity

Recorrido Antiguas Murallas de Calpe 06-03-2017

Download

Trail photos

Photo ofRecorrido Antiguas Murallas de Calpe 06-03-2017 Photo ofRecorrido Antiguas Murallas de Calpe 06-03-2017 Photo ofRecorrido Antiguas Murallas de Calpe 06-03-2017

Author

Trail stats

Distance
0.81 mi
Elevation gain
79 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
79 ft
Max elevation
258 ft
TrailRank 
74 4.7
Min elevation
151 ft
Trail type
Loop
Time
27 minutes
Coordinates
1629
Uploaded
March 6, 2017
Recorded
March 2017
  • Rating

  •   4.7 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near Calp, Valencia (España)

Viewed 2538 times, downloaded 30 times

Trail photos

Photo ofRecorrido Antiguas Murallas de Calpe 06-03-2017 Photo ofRecorrido Antiguas Murallas de Calpe 06-03-2017 Photo ofRecorrido Antiguas Murallas de Calpe 06-03-2017

Itinerary description

Hora Inicio: 03/06/2017 09:51 Hora Fin: 03/06/2017 10:19
Distancia recorrida: 1,3 km (00:27) Tiempo en movimiento: 00:17
Velocidad media: 2,83 km/h Vel. en Mov.: 4,32 km/h Velocidad Máxima: 5,9 km/h
Altura Mínima: 46 m Altura Máxima: 78 m
Velocidad Ascenso: 87,8 m/h Velocidad Descenso: -101,5 m/h
Ganancia Altitud: 12 m Pérdida Altitud: -30 m
Tiempo Ascenso: 00:08 Tiempo Descenso: 00:18



Paseo por el Casco Antiguo de Calpe, intentando seguir lo máximo posible, lo que fueron las antiguas Murallas del Recinto Amurallado de la Villa de Calpe.

Extraido de http://historiadecalp.net/murallas.htm, recupero algo de información de las antiguas murallas de Calpe, de la mano del Sr. Andrés Ortolá Tomás:

Mucho se ha hablado sobre la antigüedad de las primitivas murallas de la villa, incluso de la edad de nuestro pueblo en su emplazamiento actual. Calpe se construye sobre un cerro dominando el entorno circundante y la muralla es la única defensa de un territorio a veces francamente hostil. El padre Llopis en su obra Calpe (1947) nos dice que las murallas calpinas son de origen romano. Nada hay documentado que lo fundamente.



Las primeras noticias documentadas que tenemos, nos las proporciona Jaume Pastor Fluxá en su libro Historia de Calp (1988) y hace referencia al rey Pere IV que en 1338 ordena reforzar las murallas existentes. Pero, es Alfons el Vell el que decide en 1375 que las rentas recogidas se destinen a “obrar e enfortir lo mur de dit lloch” y en 1376 finalmente se reparan. No obstante, 25 años después, el 29 de Octubre de 1401 se ordena al justicia y jurados de Calpe, que bajo pena de 1000 sueldos y antes de la fiesta de San Miguel, las murallas estuvieran perfectamente reparadas, tapados todos sus agujeros y blanqueadas.
En la Edad Media la construcción de murallas supuso una actividad colectiva propia de los pueblos. Continuamente había que realizar labores de mantenimiento y de fortificación. Nuevamente en 1577 un maestro albañil llamado Miguel Catalá trabaja en el baluarte de la iglesia, añade garitas en la muralla y reforma la torre existente en el centro de la ciudadela y que llamaban “el Macho”.

No es hasta 1581 en que se acomete una reforma importante a las murallas de nuestra villa. Juan, picapedrero de Vizcaya se encarga de construir un baluarte ¿la Pesa? Y de reformar las murallas. Parece ser para adaptarlas a las nuevas tendencias en las que la aparición de la artillería aconsejaba modificar los torreones predominantemente cilíndricos, hacerlos con ángulos. Los ingenieros militares trataron de esquivar los tiros, más que afrontarlos de plano, disponiendo los baluartes oblicuamente.
El baluarte de la Pesa, según Llopis tenía 17 metros de largo por 11 de ancho y 10 de altura. Fue demolido en 1947 al impedir el acceso entre la plaza de Salamanca y la hoy calle de Santísimo Cristo. El acuerdo adoptado por el ayuntamiento en Marzo de 1946 sobre la base de los peligros que suponía para los peatones cualquier posible desprendimiento, fue contestado por el cura Vicente Llopis en una airada carta dirigida al secretario de la Corporación. Los Concejales decidieron no tener en consideración la protesta del cura “en que no se trata de Monumento Nacional Histórico y si sólo de unos simples paredones de continuo peligro para los peatones, más o menos antiguos, que desdicen de la higiene pública y de los proyectos de urbanización que ha emprendido el Ayuntamiento”. Además, los Concejales hacen constar en Acta que el señor cura fue vocal de la Junta Constructora del Grupo Escolar de donde partió la idea del derribo de estas murallas y no manifestó nada en contra. La demolición se adjudicó a destajo a Pedro Berenguer Boronat por la suma de 1200 pesetas.



El ataque del 22 de Octubre de 1744 supuso la confección de la primera cartografía conocida del pueblo de Calpe. A partir de ese instante se inician una serie de gestiones que dieron como resultado, la fortificación con un doble cinturón de murallas que rodeó completamente la ciudadela primitiva y los arrabales. El 21 de Diciembre de 1746 se le da el visto bueno al proyecto definitivo presentado por el ingeniero Carlos Desnaux, el cual había sufrido varias modificaciones debido al coste y a las dificultades del terreno. El Julio de 1747 ya se encuentra el muro que rodea completamente el arrabal concluido en todo su perímetro y las dos puertas a punto de colocarse.





El 8 de Enero de 1748 el cura de Calpe Roque Vives le escribe al Marques de la Ensenada dándole las gracias por las obras ejecutadas. El coste total de dichas obras fue de 64.294 Reales de vellón. El 20 de Marzo de 1748 faltaban todavía los dos cañones de a 8 que tenían que ir situados en el baluarte de la Pesa y unos 150 fusiles prometidos por el difunto Marques de Pozoblanco.
El recinto exterior quedó con dos puertas, la llamada del Mar (final calle de Puchalt) y la de Altea, junto a la plaza del mercado (plaza de España) . En aquel momento se consideraba que las plazas donde se hacía mercado debían estar comunicadas con el exterior. De este segundo cinturón de muralla no queda nada, sólo unos pocos trozos en algunos patios de las calles José Antonio, Mar y Purísima. El trozo más grande fue demolido al construir el edificio el Portal.

La histórica puerta de la ciudadela, El Portalet, se cambia por una nueva durante las reformas de 1747 a un coste de 400 Reales de vellón. Se repara en 1834 por 38 reales. Con el derribo del emblemático edificio del Portalet en 1927, se cierra una de las páginas más importantes de la historia calpina. Su puerta acabó siendo utilizada como pasarela en el barranco del Quisi y finalmente no pudo resistir el embate de las aguas y fue arrastrada al mar y, seguramente estará en la desembocadura del río. Siendo Alcalde Francisco Camañez se restaura el torreón de la Pesa, se construye el arco y se reparan las murallas en su totalidad. Hace muy pocos años, la Corporación de Javier Morató ornamentó y colocó los cañones que podemos ver en la actualidad.





El conjunto se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Prácticamente nada queda de aquellas murallas, excepto algunas reconstrucciones que se han realizado a posteriori, en una época de expansión demográfica, la construcción de nuevos edificios, se vió dificultada con la existencia de esta muralla, así que se optó por la solución más facil....

Plano de la antigua ciudadela y murallas sobre el plano actual de Calpe


Una infografía de la muralla


Así pues, el recorrido es más de carácter sentimental que realmente historico, ya que poco se puede ver de aquellas murallas que protegieron la villa, actualmente recorres las distintas calles por las que estaba la muralla, y algunos otros puntos en los que las murallas se encontraban entre los edificios y la calle más cercana no pasa directamente por la ubicación original.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 244 ft

Inicio de ruta

PictographPhoto Altitude 249 ft
Photo ofInicio de la ruta en las proximidades del Ayuntamiento

Inicio de la ruta en las proximidades del Ayuntamiento

Calle que da acceso a la Plaza Miguel Roselló

Photo ofPlano callejero

Plano callejero

PictographPhoto Altitude 242 ft
Photo ofCalle del Pare Sant

Calle del Pare Sant

PictographCastle Altitude 217 ft
Photo ofEl Torreón de la Peça Photo ofEl Torreón de la Peça

El Torreón de la Peça

Así llamado porque en el se encontraría ubicada la pieza de artillería principal

PictographPhoto Altitude 219 ft
Photo ofMuralla y arco de acceso a la Plaza de la Villa Photo ofMuralla y arco de acceso a la Plaza de la Villa Photo ofMuralla y arco de acceso a la Plaza de la Villa

Muralla y arco de acceso a la Plaza de la Villa

PictographPhoto Altitude 226 ft
Photo ofCarrer del Alcalde Vicente Pastor Tomás

Carrer del Alcalde Vicente Pastor Tomás

PictographCastle Altitude 226 ft
Photo ofMuralla y torre de la iglesia

Muralla y torre de la iglesia

PictographPhoto Altitude 219 ft
Photo ofCalle Campanari Photo ofCalle Campanari Photo ofCalle Campanari

Calle Campanari

PictographFountain Altitude 219 ft
Photo ofPlaza de España Photo ofPlaza de España

Plaza de España

Museo Fester

PictographPhoto Altitude 206 ft
Photo ofMurales en Plaza del Mosquit

Murales en Plaza del Mosquit

PictographPhoto Altitude 236 ft
Photo ofCalle Cervantes

Calle Cervantes

PictographPhoto Altitude 223 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 219 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 204 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 210 ft
Photo ofPlaza del Mestre Francisco Llopis Photo ofPlaza del Mestre Francisco Llopis Photo ofPlaza del Mestre Francisco Llopis

Plaza del Mestre Francisco Llopis

PictographPhoto Altitude 177 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

Y museo de la Senyoreta

PictographPhoto Altitude 179 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 183 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Calle de la Soledad

PictographPhoto Altitude 180 ft
Photo ofMural en el Edf. Pueblo Photo ofMural en el Edf. Pueblo Photo ofMural en el Edf. Pueblo

Mural en el Edf. Pueblo

Y alguna fotografía más

PictographPhoto Altitude 163 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 157 ft
Photo ofCalle Puchalt Photo ofCalle Puchalt Photo ofCalle Puchalt

Calle Puchalt

Y Plaza dels Mariners

PictographPhoto Altitude 160 ft
Photo ofAvda. Ifach

Avda. Ifach

PictographPhoto Altitude 167 ft
Photo ofAyuntamiento de Calpe

Ayuntamiento de Calpe

En la Avda. Ifach

PictographPhoto Altitude 183 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographWaypoint Altitude 186 ft
Photo ofFin de ruta

Fin de ruta


Nombre: Segment 1
Hora Inicio: 03/06/2017 09:51
Hora Fin: 03/06/2017 10:19
Distancia recorrida: 1,3km (00:27)
Tiempo en movimiento: 00:17
Velocidad media: 2,83 km/h
Vel. en Mov.: 4,32 km/h
Velocidad Máxima: 5,9 km/h
Altura Mínima: 46 m
Altura Máxima: 78 m
Velocidad Ascenso: 105 m/h
Velocidad Descenso: -110,8 m/h
Ganancia Altitud: 15 m
Pérdida Altitud: -33 m
Tiempo Ascenso: 00:08
Tiempo Descenso: 00:18

Comments  (4)

  • Photo of Cientounero-60
    Cientounero-60 Mar 7, 2017

    Interesantisima explicacion la que aportas de Andres Ortolá.
    Lastima los pocos vestigios que quedan de las murallas de la villa.
    Aunque lo mismo es, llevan mil años con el yacimiento de los Baños de la Reina o de la Villa de Ifac y no se ve progreso alguno, pese al interes y las ganas de los voluntarios que alli trabajan en verano.
    Una verdadera lastima.

  • Photo of LINES1960
    LINES1960 Mar 18, 2017

    I have followed this trail  View more

    Pocas murallas quedan de lo que fueron estas antiguas , pero buen recorrido por el casco antiguo de Calpe.

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Mar 19, 2017

    Hola Cientounero-60 gracias por tu comentario y valoración

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Mar 19, 2017

    Hola LINES1960 gracias por tu comentario y valoración

You can or this trail