Activity

R1. Turismo Zaragoza. Zgz Romana. Murallas y Museos, Foro, Puerto, Termas y Teatro Romano. Tourist Zaragoza Old Town.

Download

Trail photos

Photo ofR1. Turismo Zaragoza. Zgz Romana. Murallas y Museos, Foro, Puerto, Termas y Teatro Romano. Tourist Zaragoza Old Town. Photo ofR1. Turismo Zaragoza. Zgz Romana. Murallas y Museos, Foro, Puerto, Termas y Teatro Romano. Tourist Zaragoza Old Town. Photo ofR1. Turismo Zaragoza. Zgz Romana. Murallas y Museos, Foro, Puerto, Termas y Teatro Romano. Tourist Zaragoza Old Town.

Author

Trail stats

Distance
2.76 mi
Elevation gain
164 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
164 ft
Max elevation
825 ft
TrailRank 
47
Min elevation
602 ft
Trail type
Loop
Moving time
51 minutes
Time
57 minutes
Coordinates
723
Uploaded
July 23, 2023
Recorded
July 2023
Be the first to clap
Share

near Casco, Aragón (España)

Viewed 107 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofR1. Turismo Zaragoza. Zgz Romana. Murallas y Museos, Foro, Puerto, Termas y Teatro Romano. Tourist Zaragoza Old Town. Photo ofR1. Turismo Zaragoza. Zgz Romana. Murallas y Museos, Foro, Puerto, Termas y Teatro Romano. Tourist Zaragoza Old Town. Photo ofR1. Turismo Zaragoza. Zgz Romana. Murallas y Museos, Foro, Puerto, Termas y Teatro Romano. Tourist Zaragoza Old Town.

Itinerary description

Murallas Romanas

La ciudad romana de Caesaraugusta estaba rodeada de una muralla con un perímetro de 3km y 10 metros de altura, hasta 7 metros de anchura y 120 torres a lo largo de su recorrido.

Aunque se desconoce su fecha de construcción, los restos actuales datan de los siglos II y III d.C. Quizás existiera una primitiva muralla de la época de Augusto, hacia el siglo I a.C., que sirvió de cimentación a la nueva muralla.

La muralla se abría por cuatro puertas, situadas en los extremos del Cardo y el Decumano: la puerta de Toledo (Oeste) y la de Valencia (Este), la puerta del Ángel (Norte) y la del Arco Cinegio (Sur).

Fue aprovechada con finalidades defensivas durante la Edad Media por visigodos y musulmanes; y condicionó el trazado urbano durante siglos, el cual se aprecia en la actualidad.

Anímate a descubrir los 2 tramos de la muralla que aún se conservan: el más largo mide unos 80 metros y se encuentra junto al Torreón de la Zuda, el otro se localiza en la parte baja del Convento del Santo Sepulcro, parte de los muros fueron aprovechados para su construcción.

Junto a la muralla, en la avenida de Cesar Augusto, se encuentra la estatua del emperador Augusto, copia en bronce del famoso Augusto de Prima Porta. ¿Sabías que fue un regalo del gobierno italiano a la ciudad de Zaragoza en 1940?.


Termas Públicas

Punto de encuentro de la alta sociedad romana, las Termas Públicas se localizaban en el centro de Caesaraugusta, entre el Foro y el Teatro.

Este museo es el más pequeño de todos los que pertenecen a Caesaragusta y en él podrás ver la piscina porticada de casi 10m, parte de las letrinas, tuberías y cloacas que daban servicio a estas termas.

Estos restos arquitectonicos datan del siglo I a.C. y estuvieron en uso hasta el siglo IV.

Las Termas Públicas de Caesaraugusta, además de servir de lugar de limpieza del cuerpo, tenían también una importante función en la vida social y cultural.


Foro Caesaraugusta

El Foro romano se ubicaba bajo el cubo de alabastro, en el subsuelo de la actual plaza de La Seo y alberga en su interior restos arqueológicos de tiempos de Augusto y de Tiberio.

Centro neurálgico y principal lugar de reunión donde se desarrollaba la vida social, religiosa, civil, política y económica de Caesaraugusta, se emplazaba junto al Puerto Fluvial , en lugar de en el cruce del Cardo (calle Don Jaime) y el Decumano (calles Mayor, Espoz y Mina y Manifestación) por la importancia del comercio fluvial en la época.

En su interior, destacan varios fragmentos de tuberías de plomo de la época romana que corresponden a un tramo de 26 metros que suministraban agua a una fuente central y el interior de la gran cloaca que mandó construir Tiberio y que servía para la evacuación de las aguas residuales de la ciudad transportándolas hasta el río Ebro.


Teatro Romano

El Teatro Romano de Zaragoza fue construido en el siglo I d.C. en la antigua Caesaraugusta, sin duda el teatro era un edificio monumental y el más popular de la ciudad.

Su construcción comienza en la época de Tiberio y se prolonga hasta el imperio de Claudio. El teatro se mantiene hasta el s. III d.C., parte de sus materiales se usaron en el recrecimiento de la muralla y en los cimientos de viviendas islámicas, cristianas y judías.

El teatro de Caesaraugusta se construye en un solar llano, siguiendo el modelo del teatro de Marcelo, en Roma.

Durante sus más de 200 años de funcionamiento fue lugar de reunión, esparcimiento y vida social, ejerciendo un importante papel como transmisor de los valores culturales, políticos y religiosos del Imperio romano.

Fue redescubierto en 1972 y en 2003 se inauguró el Museo, aunque se continúa la labor arqueológica y de investigación.

¿Sabías que es el museo romano mejor conservado de la ciudad?


Puerto Fluvial

En época romana, el río Ebro era navegable desde Dertosa (Tortosa) hasta Vareia (la actual Logroño), y en sus orillas se desarrollaba un intenso comercio.

El Puerto Fluvial de Caesaraugusta , construido en el siglo I d.C., era el principal enclave redistribuidor en el centro del valle tanto de mercancías procedentes del interior (trigo, madera, hierro, pieles, lino, etc.) como de la costa (vino, salazones, cerámicas, mármoles, joyas, etc.).

En su interior contemplaremos una escala de medición que denominamos Ebrómetro, en la cual se reflejan 2 de las más importantes avenidas del río.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 681 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 692 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 691 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 672 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 671 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 685 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 695 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 710 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 689 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 688 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 687 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 687 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 693 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 666 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 697 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 697 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 692 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 692 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 753 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 779 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 771 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 782 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 760 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 741 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 749 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 687 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 687 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 632 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 633 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 655 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 660 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 671 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 672 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 672 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 679 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 680 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 700 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 772 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 777 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 776 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 730 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 747 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 747 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail