Activity

Quijorna, Paseo Urbano y Horno de Botella

Download

Trail photos

Photo ofQuijorna, Paseo Urbano y Horno de Botella Photo ofQuijorna, Paseo Urbano y Horno de Botella Photo ofQuijorna, Paseo Urbano y Horno de Botella

Author

Trail stats

Distance
5.38 mi
Elevation gain
253 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
253 ft
Max elevation
2,031 ft
TrailRank 
44
Min elevation
1,821 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1128
Uploaded
March 16, 2021
Recorded
March 2021
Be the first to clap
Share

near Quijorna, Madrid (España)

Viewed 166 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofQuijorna, Paseo Urbano y Horno de Botella Photo ofQuijorna, Paseo Urbano y Horno de Botella Photo ofQuijorna, Paseo Urbano y Horno de Botella

Itinerary description

Tipo de Ruta: Circular -- Dificultad: Baja (IBP: 27) -- Recorrido: 8,6 km -- Ciclable: SI
Tiempo Total: 2:20 horas -- Tiempo en Movimiento: 1:50 horas
Altitud mínima: 559 metros -- Altitud máxima: 625 metros
Desnivel positivo: 149 metros // negativo: 149 metros // acumulado: 298 metros
Fuentes: NO -- Sombras: 5% -- Recomendada: todo el año*
Realizada: 08-03-2021 -- Señalizada: NO

Quijorna, es un municipio español perteneciente a la Comunidad de Madrid y situado en el centro/oeste de ella a 580 metros de altitud. El término municipal se halla entre los ríos Guadarrama (oriente) y el Alberche (al oeste), aunque el que recorre su territorio es el río Perales. Tiene una superficie de 25,7 km2 y una población de tres mil quinientos habitantes en el 2020. Está comunicado por la ctra M-521 y M-522, y el transporte público con la capital lo cubre la línea 581 desde el intercambiador de Príncipe Pio, a través de Brunete y Villanueva de la Cañada.

El paseo comienza en la Av. Virgen del Pilar con la c/. Molino, donde se puede dejar el vehículo, siguiendo por el Parque/senda ecológica, situado entre la misma calle y el Arroyo de Quijorna. Al final por la c/. Pocillo se sube hasta la c/. Real y ctra M-521, teniendo a la izquierda la Plaza de Segovia.

Luego se pasa por la Plaza del Doctor Santos Muñoz, donde está el Centro de Mayores y Servicios Sociales y se sube hasta la Plaza de la Democracia (antiguamente Quinta Bandera), viendo una Fuente de Chorros de agua. Rodeada la Iglesia San Juan Bautista, se ve el ayuntamiento y se llega hasta la Av. de San Martín de Valdeiglesias y ctra M-522.

Andado un tramo por ella, se gira a derecha por c/. Real y se continua por c/. del Pinar, hasta desviarse por la zona verde de la Dehesa y campo de futbol. Luego se baja por c/. Victoria, se cruza la avenida y se tuerce por una senda que baja hasta el Arroyo de Quijorna.

Cruzado éste, se enlaza con el camino prolongación de la c/. Virgen del Rocío y Cañada Real Segoviana, en la que más adelante se verá a la derecha, los restos -circulo de la base- de uno de tantos hornos que existieron y a la izquierda un hito del antiguo coto de caza menor, del que se habrá visto otro en la Plaza del Doctor Santos.

Muy poco después se entra en el término municipal de Valdemorillo y algo más de un kilómetro, se llega al desvío que lleva al Horno de Botella (5,15km – 625m), mejor conservado y máxima altura del recorrido.

Estos hornos –de los que existieron más de quinientos- llamados de botella (por su semejanza con el recipiente), están formados por un cuerpo cilíndrico, sobre el que se apoya otro “troncocónico abombado”, culminando con un pequeño orificio para salida de gases. En la parte inferior hay 8 puertas para airear la cámara de combustión, siendo una más grande para facilitar el acceso de los obreros.
Documentos del Archivo de Protocolos de Madrid, del 1566 relatan el transporte de carretas con cal, desde las canteras de Vétagos, hasta El Escorial, para la construcción del monasterio. Así como del siglo XVII hasta principios del XVIII, la época de esplendor de las caleras; también hay numerosas referencias al empleo de la cal de Quijorna en edificios, palacios y otras obras de la provincia de Madrid, así como en zonas limítrofes, tal es el caso del puente de Segovia (Madrid) o la catedral de Toledo.

El regreso se hace por el mismo camino y se prosigue por la c/. Virgen del Rocío hasta el siguiente puente sobre el arroyo, donde se finaliza. El pueblo fue bombardeado en 1937, siendo abandonado por sus habitantes y quedando totalmente en ruinas; del que solo quedo en pie las paredes de la iglesia. Posteriormente, los vecinos que no quisieron que desapareciera, regresaron y lo reedificaron.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,834 ft
Photo ofc/. Molino

c/. Molino

PictographWaypoint Altitude 1,850 ft
Photo ofPlaza de Segovia Photo ofPlaza de Segovia

Plaza de Segovia

PictographReligious site Altitude 1,883 ft
Photo ofPlaza de la Democracia Photo ofPlaza de la Democracia Photo ofPlaza de la Democracia

Plaza de la Democracia

PictographWaypoint Altitude 1,926 ft

Dehesa y Campo de Futbol

PictographIntersection Altitude 1,844 ft
Photo ofArroyo de Quijorna

Arroyo de Quijorna

PictographWaypoint Altitude 1,890 ft
Photo ofrestos horno de cal

restos horno de cal

PictographWaypoint Altitude 1,877 ft
Photo ofhito, antiguo coto de caza Photo ofhito, antiguo coto de caza

hito, antiguo coto de caza

PictographWaypoint Altitude 1,900 ft

T. M. de Valdemorillo

PictographRuins Altitude 2,031 ft
Photo ofHorno de Botella Photo ofHorno de Botella Photo ofHorno de Botella

Horno de Botella

PictographWaypoint Altitude 1,841 ft
Photo offin de ruta Photo offin de ruta

fin de ruta

Comments

    You can or this trail