Activity

Puerto de Vega

Download

Trail photos

Photo ofPuerto de Vega Photo ofPuerto de Vega Photo ofPuerto de Vega

Author

Trail stats

Distance
3.02 mi
Elevation gain
249 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
249 ft
Max elevation
328 ft
TrailRank 
29
Min elevation
164 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 14 minutes
Time
one hour 38 minutes
Coordinates
863
Uploaded
August 17, 2022
Recorded
August 2022
Be the first to clap
Share

near Puerto de Vega, Asturias (España)

Viewed 195 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofPuerto de Vega Photo ofPuerto de Vega Photo ofPuerto de Vega

Itinerary description

El entorno cuidado de Puerto de Vega, junto con la unión y armonía de sus vecinos ha sido merecedora de un valioso galardón, el de "Pueblo Ejemplar de Asturias" en el año 1995.

Puerto de Vega ha estado ligada desde siempre a la pesca. Antiguamente fue un activo puerto comercial y ballenero y en la actualidad continúa dedicada a la actividad pesquera.

La villa de Puerto de Vega conserva un pintoresco puerto pesquero, con unas almenas centenarias. Además, posee otros lugares de interés: el mirador del Baluarte, con cañones del siglo XVIII; el mirador de la Riba, recuerdo de los viejos balleneros; las capillas de la Atalaya, Socorro, Carmen y Lebrón; las antiguas casonas blasonadas, entre las que sobresale la de Trelles, donde murió el ilustrado G. M. de Jovellanos (1744- 1811); las casas natales de Juan Pérez Villamil (1754- 1824), y la de Álvaro de Navia Osorio (1684- 1732), las casas de indianos con el Casino, construido por el arquitecto Manuel del Busto (1874- 1948), y el parque Benigno Blanco; y la iglesia parroquial de Santa Marina (1730- 1749), con excelentes retablos barrocos y rococós de José Bernardo de la Meana y el órgano más antiguo del norte peninsular (s. XVI). La centenaria plaza de Cupido, eje neurálgico sobre el que creció el primitivo poblado marinero, rezuma nobleza y sabor añejo por los cuatro costados, lo que le convierte en rincón favorito de pintores y poetas.

¿Te lo vas a perder?... pues ya sabes, mucha salud y a disfrutar de la ruta.

Waypoints

PictographPanorama Altitude 190 ft
Photo ofMirador de la Riva Photo ofMirador de la Riva

Mirador de la Riva

Ubicado sobre el puerto, se trata de una obra civil monumental ejecutada por el Ayuntamiento de Navia, que la Asociación Amigos de la Historia ha complementado con una infraestructura singular, distribuida en tres significativos espacios: En el primero, dos imponentes quijadas de cuatro metros de longitud procedentes de ballenas de unas 30 toneladas de peso, flanquean el texto del primer contrato ballenero y la emotiva dedicatoria del complejo a la marinería local de todas las épocas. En el segundo se representa una expresiva alegoría de la tradicional caza de la ballena. El espacio superior se cierra con un cañón ballenero con su carga, de fabricación noruega, pero que formó parte de la pequeña flota gallega de Cé, que mantuvo su actividad hasta hace un cuarto de siglo.

PictographMooring point Altitude 180 ft
Photo ofPuerto Pesquero de Puerto de Vega Photo ofPuerto Pesquero de Puerto de Vega

Puerto Pesquero de Puerto de Vega

Puerto de Vega ha estado ligada desde siempre a la pesca. Antiguamente fue un activo puerto comercial y ballenero (como así lo pone de manifiesto el monumento del Mirador de la Riba) y en la actualidad continúa dedicada a la actividad pesquera. La economía local está ligada profundamente al mar, tanto a la pesca como a la industria derivada de conservas, salazones y escabeches que en otro tiempo estuvo firmemente asentada en el entorno portuario.

PictographMooring point Altitude 187 ft
Photo ofRula - Cofradía pesquera

Rula - Cofradía pesquera

La Rula de Puerto de Vega es la principal distribuidora de percebe de Asturias y una de las más importantes de España. Tienes la oportunidad de conocer de cerca cómo es una subasta de pescado, las diferentes especies de peces que se pescan en el Cantábrico y todo lo relacionado con la pesca. La Lonja de Puerto de Vega te ofrece visitas guiadas donde te explicarán los diferentes tipos de peces, artes de pesca y funcionamiento de la subasta en la rula. Duración de 1 hora. Precio: adultos: 3 €. Niños hasta 12 años gratis. + INFORMACIÓN en: COFRADIA NUESTRA SEÑORA DE LA ATALAYA. Teléfonos: 985 648 513 // 985 648 009 (Se recomienda realizar reserva previa).

PictographCastle Altitude 197 ft
Photo ofPaseo del Baluarte Photo ofPaseo del Baluarte

Paseo del Baluarte

Puerto pesquero y Paseo del Baluarte con cañones con restos de ballenas que nos evocan su antigua defensa y su flota ballenera. Las Almenas que datan del siglo XVIII y servían de protección frente a los ataques de naves francesas e inglesas.

PictographPanorama Altitude 253 ft
Photo ofSenda costa Naviega Photo ofSenda costa Naviega

Senda costa Naviega

La Senda Naviega, recorre un trocito de la Costa Cantábrica por el occidente de Asturias entre la población de Puerto de Vega y la Playa de Frexulfe. En esta sencilla ruta de senderismo, apta para todos los públicos, descubrirás el paisaje asturiano con pequeños bosques, praderas, abruptos acantilados, calas, playas y el Mar Cantábrico.

PictographPark Altitude 220 ft
Photo ofParque Benigno Blanco

Parque Benigno Blanco

Es otro símbolo de la comunión centenaria entre los que se fueron y los que se quedaron, ya que los terrenos fueron cedidos por una familia emigrante en Puerto Rico, costeando toda la obra los vecinos y vecinas de Puerto de Vega. Hoy en día es un espacio verde, lugar de reunión común de la localidad.

PictographReligious site Altitude 279 ft
Photo ofCapilla Ntra Sra de la Atalaya Photo ofCapilla Ntra Sra de la Atalaya Photo ofCapilla Ntra Sra de la Atalaya

Capilla Ntra Sra de la Atalaya

La capilla de la Atalaya, Telaya como es conocida en la localidad, fue construida en el año 1615 por el Gremio de Marinería de la localidad, con la ayuda de diferentes aportaciones entre las que destacan la realizada por la familia Navia, para albergar la imagen de Nuestra Señora de la Atalaya, patrona del Gremio cuyos primeros estatutos fundacionales son del año 1605 y de los pescadores. Reformada en el año 1963, en ella destacaba la ubicación de la Virgen, en el bauprés de un navío escoltada por dos anclas y por una talla barroca de San Roque a su derecha. La talla que allí luce se data en el siglo XIX, y es una copia de la original datada en el siglo XV, que reúne las connotaciones de las tallas inglesas de la época, en la que destaca su expresión romántica. Talla que durante todo el año está en la casa del Mayordomo del Gremio, el marinero de mayor edad, y que sale en procesión cada 8 de septiembre, a cuya conclusión se entrega junto al ramo al nuevo Mayordomo, que se elige cada año. Tradición anclada en la historia, en la que el Mayordomo era el pescador que más dinero ponía en el Gremio. Imagen venerada que cuenta con leyenda propia, relacionada con unos pescadores de la localidad identificados como pertenecientes a la casa Víctor, dónde cada año para la procesión, que estaban pescando cuando les sorprendió una pequeña galerna. Imploraron ayuda divina, calmándose el mar y apareciendo flotando la talla. Que se cree inglesa, relacionada con el movimiento iconoclasta reinante en ese país, en el que tiraban las tallas religiosas al mar. Leyenda que en cierta manera verifican los estudios realizados que reflejan importantes concreciones salinas en la talla.

PictographPhoto Altitude 246 ft
Photo ofPlaza Cupido

Plaza Cupido

La vieja plaza medieval, hoy conocida como del Cupido, estaba cerrada por tres casonas señoriales: la desaparecida casa de Ochoa, donde nació Severo Ochoa Pérez, padre del Nobel luarqués; la llamada Casa de Cachán, de la primera mitad del s. XVIII, donde nació el escritor y periodista Antonio López Oliveros y fue sede la Obra Pía de los Lebrón, con puerta adintelada y rematada en molduras de orejones dieciochescos; y la "Casa de las columnas", bella estructura de dos pisos con patio columnado al estilo toscano. En las cercanías está la casa de Benigno Blanco, abogado ypolítico cuya familia donó los terrenos del parque local. La casa presenta una escalera regia degranito y un escudo armero de los Lanza Trelles, vinculados por matrimonio alos Blanco Ortiguera.

Comments

    You can or this trail