Activity

Prádena del Rincón, ruta 4 rodeando la Dehesa Boyal Lomo Peral

Download

Trail photos

Photo ofPrádena del Rincón, ruta 4 rodeando la Dehesa Boyal Lomo Peral Photo ofPrádena del Rincón, ruta 4 rodeando la Dehesa Boyal Lomo Peral Photo ofPrádena del Rincón, ruta 4 rodeando la Dehesa Boyal Lomo Peral

Author

Trail stats

Distance
2.86 mi
Elevation gain
312 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
312 ft
Max elevation
3,789 ft
TrailRank 
44
Min elevation
3,501 ft
Trail type
Loop
Coordinates
758
Uploaded
October 16, 2022
Recorded
October 2022
Be the first to clap
Share

near Prádena del Rincón, Madrid (España)

Viewed 471 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo ofPrádena del Rincón, ruta 4 rodeando la Dehesa Boyal Lomo Peral Photo ofPrádena del Rincón, ruta 4 rodeando la Dehesa Boyal Lomo Peral Photo ofPrádena del Rincón, ruta 4 rodeando la Dehesa Boyal Lomo Peral

Itinerary description

Tipo de Ruta: Circular -- Dificultad: Baja (IBP: 22) -- Recorrido: 4,6 km -- Ciclable: SI*
Tiempo Total: 1:22 horas -- Tiempo en Movimiento: 1:07 horas
Altitud mínima: 1071 metros -- Altitud máxima: 1155 metros
Desnivel positivo: 129 metros // negativo: 128 metros // acumulado: 257 metros Fuentes: NO -- Sombras: 15% -- Recomendada: todo el año
Realizada: 15-10-2022 -- Señalizada: SI balizas flechas rojas

Nota para los ciclistas: a tener en cuenta el tramo entre el desvío con el GR-303 y su posterior encuentro, que discurre en parte sin senda ni camino.

La senda recorre parte de un antiguo cordel, que enlazaba con la Cañada Real. La Cañada de las Merinas, discurría por la ladera de la sierra, rodeando prados y dehesas; habiendo la posibilidad de ver cantuesos y botoneras (Santolina rosmarinifolia), desde la primavera al verano.

La ruta que arranca en la Plaza de la Constitución (junto con la 2 y la 4) el recorrido por la c/. Pizarro y la ctra M-130 y sobre los setecientos metros, abandona la Senda del Agua, para cruzar la calzada y seguir por el Camino del Puente de Linares; enlazando al final de la calleja, con el GR-303.

Con las vistas del valle y parte de la Sierra del Rincón, además de paneles informativos de Prados y Ganadería de la zona, se cruza el arroyo de los Santillos y en la bifurcación señalizada (1,5km), se deja el camino/pista, para seguir a derecha por camino/senda, internándose en la dehesa y pasando un portillo, con aviso de mastines guardando el ganado, que no siempre se aparecen, ni suponen peligro.

Por el trazado señalizado con balizas, en algo más de medio kilómetro (2,1km), se alcanza el punto más alto de la ruta y se reencuentra el GR, con él que se compartirá el resto de ruta hasta finalizar. Disponiendo de una buena panorámica, se desciende atravesando la Dehesa Boyal Lomo del Peral y cruzando de nuevo (3,7km) el arroyo de los Santillos.

Cuatrocientos metros después, se llega a la ctra M-137 y se vuelve a encontrar la ruta, por lo que junto con el GR-303 con el que se compartía el recorrido, se hace el resto parte junto al arcén y el resto por acera. Antiguamente el ganado más frecuente en la zona, eran las ovejas merinas, actualmente sin embargo; el ganado que más abunda es el vacuno.

Breve culturilla sobre la vida de los pastores y la transhumancia:
A mediados de septiembre el mayoral partía a buscar tierras. Las fincas se alquilaban por 4 o 5 años. A menudo si los hatajos (pequeño grupo de ganado) del pueblo no eran suficientes se tenían que asociar con los de otros pueblos para formar un rebaño.

El día de Todos los Santos, se reunían los distintos atajos en los prados cercanos al pueblo para la partida. Seis o siete pastores acompañaban al rebaño. Se llevaban perros y una yegua o un burro por persona. En un hato de lino metían una manta, dos o tres camisas y mudas, cazos para cocinar, leznas y remedios para las ovejas. La marcha se hacía por las cañadas, veredas y cordeles de la ruta segoviana y cada día se recorrían unos 22 km. Para pasar la noche se buscaban paraderos y a los 20 o 30 días, según los retrasos causados por los partos se llegaba a Extremadura.

Las ovejas de Prádena regresaban en mayo o antes si el año había sido lluvioso. Al pasar por Buitrago se esquilaba a los rebaños en la casa de esquileo y se lavaba la lana en el lavadero que había cerca. El esquileo era una práctica importante en la explotación de la raza merina, ya que en ella se recogían los vellones de la lana. Luego se procedía a hacer la empega o pega, marcando las ovejas con pez.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,661 ft
Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

PictographWaypoint Altitude 3,682 ft

potro de herrar

PictographIntersection Altitude 3,723 ft
Photo ofbaliza y derecha por camino Photo ofbaliza y derecha por camino Photo ofbaliza y derecha por camino

baliza y derecha por camino

PictographPhoto Altitude 3,706 ft
Photo ofportillo y enlace con el GR-303 Photo ofportillo y enlace con el GR-303 Photo ofportillo y enlace con el GR-303

portillo y enlace con el GR-303

PictographPhoto Altitude 3,678 ft
Photo ofarroyo de los Santillos

arroyo de los Santillos

PictographWaypoint Altitude 3,679 ft
Photo ofde frente y dejar pista y GR Photo ofde frente y dejar pista y GR Photo ofde frente y dejar pista y GR

de frente y dejar pista y GR

PictographDoor Altitude 3,754 ft
Photo ofportillo y aviso de mastines Photo ofportillo y aviso de mastines

portillo y aviso de mastines

PictographIntersection Altitude 3,770 ft
Photo ofderecha y enlace con GR-303 Photo ofderecha y enlace con GR-303

derecha y enlace con GR-303

PictographWaypoint Altitude 3,759 ft

arroyo de los Santillos

PictographIntersection Altitude 3,759 ft
Photo ofbaliza en crtra M-137 y enlace con ruta 3 Photo ofbaliza en crtra M-137 y enlace con ruta 3

baliza en crtra M-137 y enlace con ruta 3

PictographWaypoint Altitude 3,676 ft
Photo offin de ruta

fin de ruta

Comments

    You can or this trail