Activity

PR-PNHC 1: Ruta Cuchillos: Reserva Natural de Cuenca - Parque Natural Hoces del Cabriel

Download

Trail photos

Photo ofPR-PNHC 1: Ruta Cuchillos: Reserva Natural de Cuenca - Parque Natural Hoces del Cabriel Photo ofPR-PNHC 1: Ruta Cuchillos: Reserva Natural de Cuenca - Parque Natural Hoces del Cabriel Photo ofPR-PNHC 1: Ruta Cuchillos: Reserva Natural de Cuenca - Parque Natural Hoces del Cabriel

Author

Trail stats

Distance
7.62 mi
Elevation gain
850 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
850 ft
Max elevation
1,973 ft
TrailRank 
41 5
Min elevation
1,779 ft
Trail type
Loop
Coordinates
418
Uploaded
September 20, 2018
Recorded
September 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Contreras, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 2599 times, downloaded 108 times

Trail photos

Photo ofPR-PNHC 1: Ruta Cuchillos: Reserva Natural de Cuenca - Parque Natural Hoces del Cabriel Photo ofPR-PNHC 1: Ruta Cuchillos: Reserva Natural de Cuenca - Parque Natural Hoces del Cabriel Photo ofPR-PNHC 1: Ruta Cuchillos: Reserva Natural de Cuenca - Parque Natural Hoces del Cabriel

Itinerary description

PRINCIPALES ATRACTIVOS
Esta Reserva Natural se extiende al sur de la presa de Contreras, unos 12 km. a lo largo del río Cabriel en su margen derecho, afectando a los términos municipales de Iniesta y Minglanilla, y constituyendo la Reserva Natural más amplia de las existentes en la provincia de Cuenca. Las aguas del río Cabriel, principal afluente del Júcar, serpentean sirviendo de frontera natural entre las provincias de Cuenca, Valencia y Albacete.

Las inmediaciones de la Reserva se caracterizan por ser una zona sin grandes relieves, que contrasta una vez que se entra en ella con las impresionantes formas labradas por los procesos erosivos en Los Cuchillos de Contreras, Las Hoces del Cabriel y el Valle de Fonseca.

QUÉ VEREMOS
Los materiales que aparecen en las Hoces y los Cuchillos son los mismos, pero tienen una disposición estructural totalmente diferente, por lo que los agentes erosivos (agua, viento) han generado a partir de ellos dos tipos de relieve muy distintos: mientras que las Hoces se caracterizan por los escarpes y farallones rocosos de hasta 100 metros de desnivel, los Cuchillos se distinguen por su morfología puntiaguda. El conjunto geomorfológico que forman las Hoces, los Cuchillos y las cárcavas del valle de Fonseca tiene un valor excepcional.

Fauna

La comunidad faunística de la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel destaca por su diversidad debido a la variedad de hábitats que contiene. La abundancia de afloramientos rocosos ha permitido el asentamiento de varias especies de aves rupícolas donde encuentra refugio el águila perdicera,el águila real o el halcón peregrino.Pero sin lugar a duda, la especie mejor adaptada a este difícil ecosistema es la cabra montés, que actualmente cuenta con buenas poblaciones en la zona. Ligada al sistema fluvial destaca la presencia de la nutria, especie para la que el río Cabriel constituye el único hábitat disponible en esta parte de la Manchuela Conquense.

Vegetación

La vegetación de la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel es la combinación de tres tipos de hábitats: bosque mediterráneo, vegetación rupícola y vegetación de ribera. El bosque mediterráneo se encuentra en buen estado de conservación dado que las fuertes pendientes y la pedregosidad de la zona han impedido la realización de usos agrícolas e incluso ganaderos. Este hábitat de carácter termófilo se caracteriza por la presencia de un matorral compuesto por coscoja, espino negro, madroño, jazmín silvestre, lentisco o cornicabra, y en las zonas más húmedas y umbrosas se puede encontrar boj o espantalobos. En las crestas rocosas, donde el viento es frecuente y la capacidad de retención del agua y la humedad resulta escasa, aparece la vegetación rupícola, un tipo de vegetación adaptada a este tipo de condiciones como Globularia repens o las formaciones de sabina mora. Otro bosque a destacar del conjunto se establece en los márgenes del río Cabriel, donde se instalan álamos blancos, tarayales y saucedas acompañados de juncales, carrizales y los denominados cañaverales (Arundo donax), que forman densos “muros” que llegan a hacer impenetrable el río.

Comments  (1)

  • joalmar1911 Sep 20, 2018

    I have followed this trail  View more

    Una ruta muy bonita

You can or this trail