Activity

Planes y Castillo de Planes de 2018-09-15 09:14

Download

Trail photos

Photo ofPlanes y Castillo de Planes de 2018-09-15 09:14 Photo ofPlanes y Castillo de Planes de 2018-09-15 09:14 Photo ofPlanes y Castillo de Planes de 2018-09-15 09:14

Author

Trail stats

Distance
1.04 mi
Elevation gain
141 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
141 ft
Max elevation
1,518 ft
TrailRank 
65 4.3
Min elevation
1,397 ft
Trail type
Loop
Time
28 minutes
Coordinates
1720
Uploaded
September 16, 2018
Recorded
September 2018
  • Rating

  •   4.3 1 review
Share

near Planes, Valencia (España)

Viewed 438 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofPlanes y Castillo de Planes de 2018-09-15 09:14 Photo ofPlanes y Castillo de Planes de 2018-09-15 09:14 Photo ofPlanes y Castillo de Planes de 2018-09-15 09:14

Itinerary description

Hora Inicio: 09/15/2018 09:15
Hora Fin: 09/15/2018 09:43
Distancia recorrida: 1,7 km (00:28)
Tiempo en movimiento: 00:19
Velocidad media: 3,48 km/h
Vel. en Mov.: 5,11 km/h
Velocidad Máxima: 8,93 km/h
Altura Mínima: 425 m
Altura Máxima: 462 m
Velocidad Ascenso: 117,2 m/h
Velocidad Descenso: -348 m/h
Ganancia Altitud: 41 m
Pérdida Altitud: -41 m
Tiempo Ascenso: 00:21
Tiempo Descenso: 00:07





Planes (Fuente: Wikipedia)
Planes de la Baronía es un pueblo de titulación señorial, asentado a los pies de un castillo musulmán de recios muros de los siglos XII y XIII cuyo dominio y control fue del caudillo Al Azraq hasta la reconquista emprendida por el rey Jaime I. Planes es un bonito pueblo con una estructura urbana de calles empinadas, escaleras en graderío y fuentes de agua fresca. Destaca por su accidentada demarcación que se tiende al sur del río Serpis sobre las laderas septentrionales de la sierra de Almudaina y la sierra de la Albureca. Profundos barrancos drenan la complejidad topográfica de su relieve. Detrás se encuentra la sierra de San Cristóbal, con la particularidad de que posee un vía crucis que conduce a la Ermita del Santo Cristo, muy bien cuidada y de recia construcción. Integra al mismo tiempo las pedanías de Benialfaquí, Catamarruch y Margarida.



Se encuentra al norte de la provincia de Alicante, (España). El pueblo se encuentra en el valle que forman las sierras de la Almudaina, Xarpolar, Cantacuc y la Albureca. Los principales colectores hídricos de la población son el barranco del Sofre y el de l'Encantà que desembocan al río Serpis.

Se empieza a escribir sobre el pueblo en época musulmana, bajo el dominio de Al-Azraq. La jurisdicción del castillo de Planes incluía las alquerías de Almudaina, Benialfaqui, Catamarruc, Benicapsell, Llombo, Margarida y Beniarrés.

De origen musulmán, pasó a poder de Jaime I en el año 1245 mediante el pacto de vasallaje efectuado con el caudillo musulmán Al-Azraq. En 1276 pasó a ser propiedad de Teresa Gil de Vidaure y a su hijo Jaime, señor de Jérica, quien, dos años después, otorgó la carta puebla.


Perteneció al señorío de Cocentaina por casamiento de Jaime de Aragón señor de Jerica con Beatriz de Lauria y Lanza, señora de Cocentaina. Paso a los Cátala de Valeriola el cual en 1476 Bernardo Guillem Cátala de Valeriola vende la Baronía de Planes por el precio de 300 000 sueldos a Juan Olcina, I Barón de Planes. Guillermo Raimundo Olcina Bardaxi (1522) fue el II Barón de Planes. Baltasar Olcina Mercader III Barón de Planes, casó con Dñª. Lucrecia de Castelví y Borja, un 11 de mayo se produjo la venta de la Baronía por 60 000 libras a Miguel Fenollar, por lo cual se redactó un documento de compraventa falso por el que finalmente Miguel Fenollar sería condenado y decapitado en 1563.

En 1592 adquirió la Baronía D. Bernardo de Cárdenas y de Portugal, III duque de Maqueda sucediéndole D. Jorge de Cárdenas y Manrique, IV duque de Maqueda y Barón de Planes y Patraix, en 1611 los duques de Maqueda establecieron una segunda carta de población.

En 1769 los duques de Arcos se la vendieron al Marqués de Cruilles concediéndole título de Barón de Planes a D. Joaquín Montserrat y Cruilles, I marqués de Cruilles sucediéndole Dª. María Manuela Montserrat y Ester, III Marquesa de Cruilles, y III Baronesa de Patraix y de Planes en 1784. Por Real carta de 20 de octubre de 1869 sucediéndole en el título de IV Barón de Planes y Barón de Patraix D. Vicente Salvador y Montserrat. En 1954 se expidió título a favor de D. José Joaquín Gómez de Barreda y Salvetti de Barón de Planes. El de 3 de julio de 2003, se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Barón de Planes, a favor de D. Ignacio Gómez de Barreda y Ros.

En 1645 se experimentaron fuertes terremotos en el recinto conocido con los nombres de Baronía de Planes, Valles de Perpuchent y Travedell. Se arruinaron entonces varios pueblos y en muchos cayeron calles enteras. Duraron las composiciones varios meses y se obsevó después por espacio de siete años que humeaba el barranco del azufre (Benimarfull y Planes).

En la Guerra de Sucesión Española, fue partidario del archiduque Carlos de Austria. Tras la batalla de Almansa y la toma de Valencia por parte de Felipe V en 1707, el ejército borbónico avanzó hacia Tortosa tomando a su paso los reductos que eran partidarios al archiduque y todavía oponían resistencia como Játiva, Denia, el castillo de Planes y Alcoy entre otros.




Castillo de Planes (Fuente: castillos.net)
El Castillo de Planes se alza sobre un cerro que domina la localidad del mismo nombre, en la comarca de El Comtat de la provincia de Alicante. Se puede llegar a él desde la calle Carrer de Conseller Joan Olcia.



En el castillo pueden apreciarse dos fases distintas de construcción, una de origen musulmán y otra de estructura posterior a la Reconquista. Su función era controlar los pasos del río Serpis.

A principios de la edad Moderna se realizaron reformas, posteriormente el castillo cayó en desuso, y interior fue rellenado de tierra vegetal y se plantaron almendros.

El castillo de encuentra situado sobre un cerro de 467 metros de altura rodeado por dos barrancos, con pendientes muy fuertes y escarpadas en la ladera norte y levante y más suaves en la ladera de mediodía.

El recinto inferior tiene una forma casi rectangular, pero mientras que el lado norte ofrece una muralla casi recta, el sur es de forma curva, adaptándose al terreno, por lo que los lados situados de levante y poniente son muy cortos. Las murallas están flanqueadas de torres de planta cuadrada. La muralla situada norte fue reconstruida en la Edad Moderna, en época cristiana, y presenta dos cubillos de planta circular.

La entrada se encuentra situada a suroeste, y está formada por una disposición en codo.

Construido principalmente a base de tapial, con hormigón de gran dureza.

Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

En enero de 2017, con motivo de las fuertes lluvias que azotaron la Marina, un trozo de lienzo de la muralla de unos 35 metros. Como indicaban en Castillos.net, el interior fue rellenado con tierra, y este derrumbe permitió descubrir algunas viviendas situadas junto al muro y de origen almohade.

El muro que se está reconstruyendo, es un trozo de muro de hormigón que cubre el hueco dejado por el derrumbe, esperemos que en la parte exterior, quede con piedra vista, para no desentonar con el resto de la construcción.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,624 ft

Inicio de Ruta

PictographPhoto Altitude 1,459 ft
Photo ofComenzamos la ruta en esta plaza Photo ofComenzamos la ruta en esta plaza Photo ofComenzamos la ruta en esta plaza

Comenzamos la ruta en esta plaza

PictographInformation point Altitude 1,459 ft
Photo ofPropuestas en Planes Photo ofPropuestas en Planes Photo ofPropuestas en Planes

Propuestas en Planes

También rutas de BTT

PictographInformation point Altitude 1,476 ft
Photo ofPropuestas en Planes Photo ofPropuestas en Planes Photo ofPropuestas en Planes

Propuestas en Planes

PictographMonument Altitude 1,457 ft
Photo ofAyuntamiento de Planes Photo ofAyuntamiento de Planes Photo ofAyuntamiento de Planes

Ayuntamiento de Planes

PictographPhoto Altitude 1,474 ft
Photo ofPlanes Photo ofPlanes Photo ofPlanes

Planes

PictographCastle Altitude 1,456 ft
Photo ofMuralla

Muralla

PictographCastle Altitude 1,459 ft
Photo ofMuralla

Muralla

PictographPhoto Altitude 1,462 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

Ultima fotografía, la subida a la Ermita de Planes

PictographCastle Altitude 1,483 ft
Photo ofMurallas

Murallas

PictographReligious site Altitude 1,479 ft
Photo ofIglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción Photo ofIglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción Photo ofIglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción

PictographFountain Altitude 1,496 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographCastle Altitude 1,490 ft
Photo ofCastillo de Planes Photo ofCastillo de Planes Photo ofCastillo de Planes

Castillo de Planes

PictographCastle Altitude 1,489 ft
Photo ofMurallas Castillo de Planes Photo ofMurallas Castillo de Planes Photo ofMurallas Castillo de Planes

Murallas Castillo de Planes

PictographCastle Altitude 1,488 ft
Photo ofMurallas

Murallas

Reconstrucción del lienzo de murallas derrumbado con las lluvias de enero 2017

PictographCastle Altitude 1,496 ft
Photo ofMurallas

Murallas

PictographPhoto Altitude 1,511 ft
Photo ofMurallas

Murallas

PictographFountain Altitude 1,453 ft
Photo ofFont de Pomata Photo ofFont de Pomata Photo ofFont de Pomata

Font de Pomata

PictographPhoto Altitude 1,430 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,423 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,407 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,489 ft
Photo ofCalles de Planes

Calles de Planes

PictographWaypoint Altitude 1,447 ft
Photo offin de ruta

fin de ruta


Nombre: Segment 1

Hora Inicio: 09/15/2018 09:15

Hora Fin: 09/15/2018 09:43

Distancia recorrida: 1,7km (00:28)

Tiempo en movimiento: 00:19

Velocidad media: 3,48km/h

Vel. en Mov.: 5,11km/h

Velocidad Máxima: 8,93km/h

Altura Mínima: 425m

Altura Máxima: 462m

Velocidad Ascenso: 117,2m/h

Velocidad Descenso: -348m/h

Ganancia Altitud: 41m

Pérdida Altitud: -41m

Tiempo Ascenso: 00:21

Tiempo Descenso: 00:07

Comments  (1)

  • Photo of pauet71
    pauet71 Jan 5, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Poble bonic

You can or this trail