Activity

Pla des Pouet de Valldemossa (familia)

Download

Trail photos

Photo ofPla des Pouet de Valldemossa (familia) Photo ofPla des Pouet de Valldemossa (familia) Photo ofPla des Pouet de Valldemossa (familia)

Author

Trail stats

Distance
2.73 mi
Elevation gain
938 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
938 ft
Max elevation
2,265 ft
TrailRank 
59 4.2
Min elevation
1,357 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 25 minutes
Coordinates
661
Uploaded
February 7, 2014
Recorded
February 2014
  • Rating

  •   4.2 2 Reviews

near Valldemossa, Islas Baleares (España)

Viewed 7786 times, downloaded 96 times

Trail photos

Photo ofPla des Pouet de Valldemossa (familia) Photo ofPla des Pouet de Valldemossa (familia) Photo ofPla des Pouet de Valldemossa (familia)

Itinerary description

Pla des Pouet (Valldemossa)
.
Aunque esta excursión es archiconocida para los senderistas la explico aquí para aquellas personas que no la conocen y quieren hacerla en plan familiar.
Es fácil.
Sin embargo tiene un problema.
El camino está en mal estado, en algunas ocasiones con piedra descompuesta y en otras los estratos verticales asoman sobre el firme lo que puede dificultar el paso.
De ahí que haya indicado dificultad mediana en plan familia.
Con todo debo decir que con frecuencia se ven este recorrido pequeños, no más de 6 o 7 años, con sus padres, subiendo alegremente.
Y alguno todavía menor en la mochila-portabebés de sus progenitores.
Como quiera que en todo el recorrido hay abundantes “ranxos” con sus sitjes, cabañas y algún horno de pan, los padres que quieran explicar a sus hijos cómo era la vida de los carboneros pueden encontrar recursos en la web.
Sugiero entre otros: http://www.campsdaprenentatgeib.cat/binifaldo/material/Qcarbo.pdf
He indicado también algún fenómeno geológico que curiosamente se aprecia en el mismo camino, en el wpt 9.
Hay un anticlinal en la misma calzada.
Son estratos que han formado una U invertida.
Muestra de las fuerzas de la naturaleza.
Se aprecia mejor mirando desde arriba que desde abajo.
He nombrado también algunas plantas.
En la parte baja abundan jaras (cistus, estepes), zarzaparrilla (aritja, smilax), alguna aliaga (argelaga), brezos (ciprell, erica) , carrizo (càrrits, ampelodesmos), mata (lentisco).
Son plantas abundantes en el camino, que curiosamente se hacen menos frecuentes en el propio bosque.
Éste está formado por pinos mezclados con encinas en la parte de menor cota.
A lo alto, en el “Pla” domina el encinar.
Arriba, el Pla des Pouet, estuvo antaño seguramente cultivado, aunque pronto debió abandonarse, circunstancia ya citada por el Archiduque en el Die Balearen.
Lo cierto es que se trata de “terra prima”, actualmente bosque.
Atestiguan su afirmación los numerosos “clapers”, majanos, existentes en la zona, que no tienen sentido si no se cultivaba.
Al lado del Pouet, al oeste, hay las ruinas de una casa, de una sola vertiente y en la que una de las paredes está formada por rocas.
A ella se refiere el Archiduque como la del labriego (“l’amo”) que debió cuidar el campo.
En todo el “Pla” se encuentran “ranxos” de carboneros. Junto al “portell” de entrada al Pla se ve un antiguo abrevadero y un brocal de cisterna.
El bosque es encinar casi en su totalidad.
Plantas de monte bajo apenas las hay ahí.
Algun olivillo (olivella, cneorum) se ve en el tramo que va del “portell” al “pouet”.
He señalado también el inicio de las sendas o caminos que se dirigen hacia el Mirador de ses Puntes o de Can Costa (hacia el NW) y hacia el Coll de Son Gallard (E, NE).
No he indicado otras vías, pues tienen algo más de dificultad. Aún así debo hacer notar que puede ser excesivo en muchos casos el hacerlas si no hay entrenamiento suficiente.

Los wpts puestos son:
01 Desde Calle Oliveres inicio de camino (lateral del Son Gual Petit) 02 Portell sin puerta
03 “Botador”
04 Desvío para ir a la “Font de s’Abeurada”. No hay agua disponible. 05 Font de s’Abeurada. No se dispone de agua. Está canalizada
06 Sitja
07 Cabaña en ruinas. Empieza zona de carboneros que no seguimos. Vuelta al camino.
08 Otra sitja y cabaña, a cada lado de la pista.
09 Anticlinal en la misma vía.
10 Otro “ranxo” con sitja, cabaña en ruinas y horno de pan con techo hundido.
11 Portell del Pla
12 Abrevadero y brocal de cisterna
13 Pouet, en mal estado, por desgracia. No hace muchos años lo arreglaron.
14 Senda camino que se dirige hacia el Mirador de Son Costa o de Ses Puntes.
15 Camino del Coll de Son Gallard
16 Ruinas de la casa del labriego.

NOTA IMPORTANTE escrita en 2017
La finca de Son Moragues cambió de propiedad hacia el 2013 y la forma de uso. Han limpiado el bosque y arreglado todos los miradores y la caseta Refugi.
Para acceder al Pla del Pouet se requiere autorización que se concede en:
Tel 619591985
O bien: valldemossa@custodia.org
O bien: coordinació@muntanyadesvoltor
Los permisos para acceder al Pla des Pouet se conceden con facilidad en temporada de pocas solicitudes: pleno verano y pleno invierno, preferentemente no festivos. En cualquier caso hay que respetar las vallas y caminos indicados y seguir las indicaciones que se les den.
Los miembros de la Federación de Montaña tienen cierta preferencia.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,717 ft
Photo of08 Photo of08 Photo of08

08

Otro "ranxo"

PictographWaypoint Altitude 1,963 ft
Photo of10 Photo of10 Photo of10

10

"Ranxo" con sitja, cabaña y "forn de pa". Para los foráneos "Ranxo" era el lugar donde el carbonero tenía la "sitja" de carbonar y su barraca, y también, por extención, la zona de bosque que tenía asignada para talar leña y hacer carbón. Definiciones de Alcover en el Diccionario Català, Valencià, Balear.

PictographDoor Altitude 2,247 ft
Photo of11 Photo of11

11

Portell del Pla des Pouet

PictographWaypoint Altitude 2,248 ft
Photo of12 Photo of12 Photo of12

12

Abrevadero y brocal de cisterna

PictographWaypoint Altitude 2,225 ft
Photo of13 Photo of13 Photo of13

13

Pouet

PictographWaypoint Altitude 1,815 ft
Photo of09

09

Anticlinal en el mismo camino

PictographWaypoint Altitude 1,456 ft
Photo of01 Photo of01 Photo of01

01

Inicio del camino

PictographWaypoint Altitude 1,540 ft
Photo of02 Photo of02 Photo of02

02

Portillo sin barrera

PictographWaypoint Altitude 1,590 ft
Photo of03 Photo of03

03

"Botador". Para los foráneos "botador" es un paso por el que hay que "saltar". En algunos casos el botador está escalonado.

PictographIntersection Altitude 1,620 ft
Photo of04

04

Desvío Font de s'Abeurada

PictographWaypoint Altitude 1,582 ft
Photo of05

05

Font de s'Abeurada

PictographIntersection Altitude 1,610 ft
Photo of06

06

Sitja. Para los foráneos: antigua base de la carbonera (fabricación de carbón vegetal). Carbón muy cotizado. El carbonero tenía que estar pendiente noche y día hasta el final del proceso de fabricación. Vida muy dura. Acostumbraban a tener una cabaña para dormir o descansar. Algún familiar les llevaba periódicamente comida (o comida y agua). En mi niñez todavía se vendía carbón vegetal en Palma fabricado a la antigua usanza.

PictographWaypoint Altitude 1,605 ft
Photo of07

07

Cabaña en ruinas

PictographRuins Altitude 2,222 ft
Photo of16 Photo of16 Photo of16

16

Casa del Pouet en ruinas

PictographIntersection Altitude 2,221 ft

14

Camino de Ses Puntes

PictographIntersection Altitude 2,223 ft

15

Camino de Son Gallard

Comments  (8)

  • Photo of Pouet685
    Pouet685 Apr 29, 2016

    El Pla des Pouet forma parte de la Finca Son Moragues y los propietarios controlan actualmente el paso. Hay personal de control en el acceso.
    No limitan el paso si solo se llega al primer "pou" que está junto al portillo de acceso al Pla.
    Es posible, según el número de visitantes que limiten el paso en el wpt 12. Si sucediese así hay que tener en cuenta que han recuperado el "pou" primitivo que está junto al portell de acceso.
    Para acceder a la zona de miradores, posibilidad que no se explica aquí, hay que pedir autorización a la sociedad que lo gestiona:
    Muntanya des Voltor:
    -Tel.: 619591985
    -valldemossa@procustodia.org
    Es preferible que se haga con tiempo pues limitan el número de personas que puedan acceder.

  • Photo of Pequeña ayudante de Santa Klaus
    Pequeña ayudante de Santa Klaus Feb 17, 2020

    Tengo que avisar, que al poco de caminar, se llega a una bifurcación y en el camino que corresponde a esta excursión, te encuentras una caseta con un vigilante que no deja pasar, previa inscripción con antelación

  • Photo of Pequeña ayudante de Santa Klaus
    Pequeña ayudante de Santa Klaus Feb 17, 2020

    Y no admiten perros ( ni siquiera atados)

  • Photo of Pouet685
    Pouet685 Aug 25, 2020

    Al poco tiempo de empezar la subida hay una que señala dos caminos. El de la derecha (este) atraviesa en su parte baja una propiedad privada sin problemas de paso, así hasta llegar a una barrera, que hay que cerrar, que separa la parte privada de la pública.
    El de la izquierda se introduce en lo que fue el camino del Pouet, propiedad particular. Personalmente cuando se compró y pasó a limitarse el paso quedé extrañado... y no me gustó. Después he cambiado mi pensar. Cierto que podían haberse hecho otras cosas, pero, de facto, han oxigenado y arreglado el pinar, encinar y monte bajo. Limitan el paso en épocas de máxima afluencia, pero siempre se tiene la opción de pedir permiso previamente, y si no hay exceso de demanda, acostumbran a autorizar el paso. Han repoblado el monte bajo, arreglado el encinar, el pinar, las paredes, los pozos, los miradores (que estaban en ruinas).
    Bajando del Mirador de Ses Puntes observé en cierta ocasión en el Pla del Pouet una veintena de chiquillos con sus familias jugando un partido de fútbol... y me enteré de ellos por el griterío que percibía a 500 m de distancia. No era el lugar adecuado, y eso que iban acompañados de sus padres...
    El Pla se había convertido en un vertedero... restos de fuego, porquería, escombros, que solo limpiaba en ocasiones algún despistado o algún miembro de la familia Moragues.
    Prefiero esto a lo anterior.
    Para acceder a la zona de miradores, posibilidad que no se explica aquí, hay que pedir autorización a la sociedad que lo gestiona:
    Muntanya des Voltor:
    -Tel.: 619591985
    -valldemossa@procustodia.org
    Es preferible que se haga con tiempo pues limitan el número de personas que puedan acceder. En temporada baja no acostumbra a haber problemas.

  • Photo of benito calent
    benito calent Oct 3, 2021

    I have followed this trail  View more

    Buena excursion para familia y niños. A tener en cuenta que la finca es privada y hay que respetar sus normas para que podamos seguir disfrutando de ella.

  • Photo of Pouet685
    Pouet685 Oct 3, 2021

    Ok. En la nota anterior hay una dirección para pedir permiso. No acostumbra a haber problemas.

  • Photo of Paolo Mazzolari
    Paolo Mazzolari Aug 9, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Sgambettata piacevole con mia figlia di 13 anni in un tardo pomeriggio estivo. Pace, silenzio, natura. Grazie.

  • Photo of Pouet685
    Pouet685 Aug 9, 2022

    Celebro que te gustase, a pesar del calor.

You can or this trail